Hoy Mismo en La Entrevista Central conversa con Rafael Salazar / Administrador General de EGEHID
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicano
#Hoymismo #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #RafaelSalazar #AdministradorGeneraldeEGEHID #PrensaDominicana #Política #Social #LuisAbinader #PRM #Oposición #jueves30deenero
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicano
#Hoymismo #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #RafaelSalazar #AdministradorGeneraldeEGEHID #PrensaDominicana #Política #Social #LuisAbinader #PRM #Oposición #jueves30deenero
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bien, estamos de vuelta, tenemos con nosotros esta mañana a Rafael Salazar, que es el
00:09administrador general de GEIT, presidente del PRM en su provincia San Cristóbal, hijo
00:15de San Cristóbal, preocupado por San Cristóbal.
00:17Salazar, buenos días.
00:18Buen día, buen día, Dani, Oscar.
00:19Buen día, ingeniero.
00:20Bienvenido.
00:21Sí, gracias.
00:22Antes de entrar en materia, permítanosle darle un cafecito Santo Domingo, café del
00:27bueno.
00:28Hasta ahora cae muy bien.
00:29¿A toda hora?
00:30A toda hora, pero a esta hora mejor.
00:31A esta hora mejor.
00:32Hace tiempo que no me encontraba con Carolina, esa vacación es larga que da café Santo
00:35Domingo.
00:36Gracias.
00:37Entraron casi juntos.
00:38Yo creo que sí.
00:39Yo voy a hablar allá a ver si hay algún empleito para mí, a ver si me puedo tomar 18 días
00:46y no nueve como ahora.
00:47Salazar, cuéntenos sobre el tema de la cueva del Pomier, qué se ha avanzado con ese tema
00:52que es de mucha preocupación para gente que quiere a San Cristóbal y yo diría que quiere
00:57el país porque San Cristóbal es un pedacito de nosotros, de todo el país.
01:01Bueno, San Cristóbal se ha unificado en torno a la solución de ese problema y no San Cristóbal,
01:06pienso que el país, porque muchos sectores del país han estado trabajando y manejando
01:10el tema y solicitando y luchando por la preservación, que es lo principal de lo que es el sistema
01:15de cueva, por la riqueza que significa en términos históricos, antropológicos, cultural
01:20y hasta vamos a decir de turismo.
01:23Bueno, ya hay un plan, mañana mismo hay una sesión de trabajo en la gobernación con
01:30todos los sectores, ahí va a estar Alfonso Vergara, que está aquí en el país, Marcos
01:36Varina, va a estar también Rudy Armontaz y una serie de...
01:42¿Quiénes son esas gente?
01:44Son reputados arquitectos y del tema de...
01:48¿Tú eres ingeniero?
01:50Sí, y del tema de desarrollo urbanístico, que van a presentar el plan de San Cristóbal
01:56conectado con la cueva del Pomier y el plan de Pomier, como un borrador, es un borrador
02:02para que la gente pueda opinar y podamos entonces, quizás en una o dos semanas, tener
02:08el plan completo ya, que se le presentará al Ministerio del Medio Ambiente, al Ministerio
02:12del GEMIN, al Presidente y ya será un plan oficial, ahí está involucrado el País Estatístico
02:17de San Cristóbal también.
02:18Pero perdón, en su condición de ciudadano de San Cristóbal, más que de prisionerio
02:22y de ingeniero, que es usted, yo le pregunto, para Rafael Salazar, ¿qué es lo que conviene,
02:27cuál es la propuesta?
02:28A lo mejor puede estar contenido en ese borrador, ¿qué es lo que usted entiende que debería
02:31ocurrir?
02:32Bueno, primero asumir el informe oficial del estudio que mandó hacer el Ministerio del
02:37Medio Ambiente, que hizo George Wendy, el estudio final, principal, que dice que no
02:42es compatible la minería con la preservación de ese sistema de cuevas, de esa riqueza que
02:47tenemos ahí, antropológica, histórica, y entonces, traslado de la minería, eso es
02:53lo primero que tiene que ser eso, primero a partir de la fecha de la resolución que
02:57tiene que dictar el Medio Ambiente.
02:59Eso usted lo planteó la última vez que vino aquí, y yo le digo, pasado el tiempo, usted
03:04nos dijo que estaba para firma del Ministro, que el Ministro anterior lo dejó para firma
03:07del Ministro que entró, ya tenemos un Ministro, que hace rato entró, ¿qué ha pasado desde
03:12allá hasta acá?
03:13Bueno, se mandaron a hacer unos estudios, del terreno, ese no se había hecho, del terreno
03:20que se había propuesto, que está a 7 kilómetros, en la zona de San Cristóbal Valdecia, se
03:25mandaron a hacer unos estudios, eso se entregó, dan positivo que son explotables, que el tema
03:32de la cal que usa Punta Catalina no es problema, las demás minas que trabajan el tema de cal
03:40y carbonato de calcio lo pueden suplir de inmediato, eso se determinó también de que
03:48no es compatible la minería con la preservación de la cueva, y que hay que parar la extracción
03:55de materiales de la zona, de material para explotación, y además ponerle fecha al traslado
04:00de las plantas que están en el área de amortiguamiento, pero continúan explotando
04:05el área de amortiguamiento, continúan la operación, pero están paralizadas las explosiones
04:09hace mucho, porque las explosiones son, ese es un tema también fundamental, hace poco
04:12tiempo todavía, hace mucho que están detenidas las explosiones, porque he escuchado, no hace
04:16mucho tiempo, he visto denuncias de que continúan las explosiones y que ya hay daños irreparables
04:22en algunas cuevas, hay muchos daños irreparables, el informe dice que hay 9 cuevas, varias borradas
04:27por completo, y varias dañadas también en lo que es las estructuras que tienen de
04:33históricas, entonces hay varias dañadas y las explosiones están paralizadas, de hecho
04:40en la última visita que estuvo Jorben y también el equipo de antropólogos del país, tenían
04:49puestos explosivos para explotar ese día, y están puestos ahí, porque no pueden sacarlos,
04:55están puestos ahí, pero ya eso es prácticamente, hace un par de meses, pero es un tema importante
05:04para San Cristóbal, para el país, y además dice mucho de nosotros, un país que va con
05:09muchos temas de desarrollo, en el poder preservar un bien como ese.
05:13Pero perdón, ese otro estudio que usted dice que se ha mandado a hacer antes de que el
05:16ministro firme la resolución para parar esto, ¿ya se hizo? ¿se está haciendo? ¿en
05:22qué tiempo se presenta?
05:23No, no, ya se hizo, el Ministerio de Medio Ambiente lo tiene hace dos o tres semanas,
05:27eso es la zona que está a 7 kilómetros que se propuso en el estudio como una zona alterna
05:32para el traslado de esas mismas minerías que están ahí, y se tomaron varios puntos
05:39de prueba, se llevaron al laboratorio, y ahí dio positivo que esos materiales son de óptima
05:44calidad para la explotación minera, porque el país, y eso lo dicen los diferentes geólogos
05:50que tienen experiencia en el país, tiene del 25 al 50% de cal y de carbonato de calcio,
05:58nosotros somos ricos en eso, hasta se está exportando, entonces donde quiera aparece
06:05cal, todo el sur prácticamente es cal y carbonato de calcio, entonces esa no es una excusa,
06:10lo que pasa es que esa está más fácil, ya está a la planta hace mucho, y entonces
06:15tiene desde el 86 que se le propuso que tenían que trasladarse, desde el 1986 y estamos en
06:20el 2025 y todavía no se han trasladado, y continúan haciendo daño, y continúan haciendo
06:24mucho daño.
06:25Es un contrasentido, Ingeniero, que República Dominicana vaya por ejemplo a Fitur a hablar
06:30de entre otras cosas, de la riqueza de taína que tenemos aquí, que lo van a popularizar
06:34en una conferencia, hablando de la Casa del Cordón y el Museo Taíno, una exposición
06:39sobre eso, y que al mismo tiempo parte del patrimonio de otros ancestros lo tenemos destruyendo
06:44en minería.
06:45Por eso la importancia de resolver ese tema.
06:47¿Por qué tanto tiempo sin resolverlo?
06:48Todavía estamos en eso, y estamos en eso, y hay que jugar tanto a la vuelta, o sea,
06:52busquen ustedes sus jodidas minas donde plotar, y de momento se me van de aquí, o sea, tan
06:56sencillo como eso.
06:57El momento de respuesta, estoy de acuerdo contigo, el momento de respuesta, y entendemos
07:00que en los próximos días ya el Ministerio de Energía y Minas tiene que dar la respuesta
07:05porque ya no podemos seguir esperando, es un compromiso de Estado, es un compromiso
07:10del país.
07:11¿Será que los que están explotando esas minas tienen tanto poder?
07:13Yo no sé.
07:14Siempre han tenido mucho poder, han tenido muchas relaciones.
07:16¿Por encima del interés nacional?
07:17Por encima de todo, han tenido mucho poder siempre, por encima de todo, incluyendo hay
07:21temas como por ejemplo que en algún momento pudieron cambiar lo que eran las resoluciones
07:28de la zona de amortiguamiento por la influencia para beneficio de ellos.
07:33Todo eso ha sido parte de la historia, pero ahora lo importante es que se pare la minería
07:37en la zona, que se trasladen y que las plantas también se trasladen, que se les ponga una
07:41fecha en el tiempo que pueden trasladarse y que entonces ya podamos preservar y hacer
07:46entonces, eso viene de una vez, ya tenemos la autorización, el Presidente nos dijo que
07:52nosotros, la empresa va a aportar para comenzar lo que sería el Plan Pomier, Ciudad Pomier,
07:57para preservar y también que tenga un interés para preservación en términos de la mano
08:04de obra de la zona, ya pasando al ecodesarrollo, a que puedan también tener una actividad
08:10económica en la zona.
08:11¿Le voy a decir algo?
08:12Perdón, dé más detalle de eso.
08:13Ciudad Pomier, ¿qué es lo que va a hacer?
08:17El Presidente ha autorizado a EJI, que es una empresa que tiene el deber de intervenir
08:22en zona donde está presente.
08:24Sí señor, la zona de influencia de nosotros y San Cristóbal es una zona de gran influencia.
08:27¿Qué es lo que va a ocurrir?
08:28Ciudad Pomier, ¿qué es?
08:29Ciudad Pomier es la propuesta que ha hecho la Plataforma Medioambiental de San Cristóbal,
08:34que dirige Pacholi, que está Domingo Abreu y que están todos los ambientalistas y todos
08:39los técnicos de San Cristóbal, el Plan Estratégico y diferentes instituciones, Consejo Empresarial,
08:45Cámara de Comercio, han propuesto Ciudad Pomier y eso es lo que se va a presentar mañana
08:49al borrador, de la propuesta de solución ya, de una vez.
08:54Pero es una especie de construcción...
08:57Es como si fuera una ciudad histórica que se va a hacer, que va a tener una serie de
09:03condiciones para que los que vayan de turista puedan estar ahí.
09:10La propuesta tiene un anfiteatro, porque el mismo impacto de la minería ha dejado las
09:16condiciones para hacer un anfiteatro con los hoyos y las cavernas que han construido, que
09:20han hecho, sacando los materiales y están las condiciones.
09:23Es todo un proyecto, yo vi el borrador ya bellísimo, no está todavía terminado pero
09:28está en fase de terminación, mañana es el borrador que se va a enseñar y ahí entonces
09:33nosotros queremos con todos los técnicos nacionales e internacionales que se están
09:36sumando poder entonces tener un buen plan.
09:39¿Va a ser solo EGI o se va a involucrar turismo?
09:41No, va a estar turismo, cultura, diferentes instituciones, pero nosotros la empresa ya
09:46tenemos autorización de que cuando se defina oficialmente eso, entremos de una vez también
09:51a aportar y asumir varios de los proyectos que se van a hacer en la zona, como los accesos
09:55y también, no sé si nos tocará la parte del anfiteatro y otras cosas que haya que
10:00hacer.
10:01Cuando le decía lo de, usted refería al tema del poder de las empresas que manejan
10:04eso, también debemos incluir que tienen poder sobre los ambientalistas, porque aquí en
10:09Pedernales para hacer cualquier cosa ellos aparecen por allá y comienzan a gritar, ensamanar
10:15lo mismo, no habla nadie por epomía, yo no veo los grupos ambientalistas haciendo el
10:20activismo que deberían hacer.
10:21Pero tengo que decir que en las últimas semanas hemos tenido un gran apoyo de la Comisión
10:26Ambiental de la OAS, de diferentes grupos ambientalistas del país, hemos recibido mucho
10:33apoyo, yo diría en este momento que hasta los propios mineros están apoyando porque
10:37ellos saben que tienen que irse de ahí, ellos saben que tienen que irse de ahí.
10:41Todo el mundo está de acuerdo pero no pasa nada.
10:43Va a pasar, va a pasar, va a pasar y esperamos que no pase con una fecha tan bonita como
10:48el 27 de febrero, que es una fecha histórica para el país, una fecha patriótica, esperamos
10:54que no lleguemos a esa fecha sin la solución.
10:56Salazar, ¿cómo vamos con la generación eléctrica?
11:02Hay crónicas de gente protestando en los barrios por lo que el gobierno ya había anunciado
11:08una programación con el tema de los apagones que se ha dispuesto, le pregunto yo, la generación
11:14de ustedes, ¿cómo se maneja?
11:17La parte de nosotros está óptima, aprovechamos después de octubre, noviembre que ya bajó
11:22la presión del calor y hemos estado reparando, dando mantenimiento a todas nuestras instalaciones
11:29y está óptima la generación hidro.
11:34La generación del país también está en un buen momento, o sea, la mayoría de las
11:37plantas también han estado en proceso de mantenimiento y de reparación para cuando
11:41venga la temporada de calor, que es la temporada de más consumo, y ahora mismo los apagones
11:48no son por falta de energía, si hay algún nivel de apagón es por avería o por el programa
11:53que hay donde hay un 50% menos de pago de facturación a lo consumido, entonces hay
12:00un programa que tiene las sedes de dar algunas horas de apagones y entonces tener un plan
12:07de que la gente pueda sacar su contador y poner entonces que pague la energía, porque
12:12la energía debe ser paga por todo, un tema de desarrollo, un tema de bienestar, y la
12:16gente que por alguna razón no puede pagarla, que pueda tener un bono luz y entonces que
12:20paguen una tarifa mínima, pero que estén certificados, porque hay mucha gente, y lo
12:25digo por ejemplo por mi provincia, que tienen por ejemplo casas grandes o casas o negocios
12:32en algunos de los barrios, y tienen en su casa tres aires, dos aires, tres freezers,
12:38y no pagan energía, entonces no puede ser así, aquí si usted no tiene posibilidad
12:43de pagarla, perfecto, se le pone una tarifa con un bono y se le subsidia, pero el que
12:50no necesita subsidio tiene que pagar la energía de manera completa y aquí tiene que haber
12:54una responsabilidad social en ese sentido.
12:56¿Eso que aplica la distribuidora, ustedes nunca como G.I. se lo han aplicado a ella
13:01para decirle, por ejemplo, si usted se maltrata en los pagos, que yo sé que hay un cúmulo
13:04de deuda significativo, yo no te voy a mandar energía?
13:08Bueno gracias a Dios he mejorado eso, no estamos óptimos, la cuenta todavía, lo que se ha
13:14hecho con Don Celso, y le agradecemos a Don Celso la relación y el apoyo que ha dado
13:18en ese sentido, es que no se está trazando en las cuentas normales, en las nuevas, entonces
13:24acordamos que cada mes él va a abonar de las viejas, de las viejas son del 2021 para
13:29acá, porque se hizo una conciliación en el 2021, entonces actualmente esas cuentas
13:34andan por alrededor un poco más de 16 mil millones, y nosotros con los proyectos que
13:40tenemos de eólico, de solar para apoyar los hidrobombeos, de hidrobombeo que tenemos siete
13:46proyectos ahora mismo en estudio para iniciar dos este año, cuatro presas, una iniciada,
13:52dos iniciadas y dos que se van a iniciar en los próximos cuatro meses, vamos a tener
13:56por primera vez en la institución, una institución Egegid, que su promedio de obras era alrededor
14:02de 40 a 50 obras que tenía siempre en ejecución, tenemos actualmente 290 obras, la empresa
14:09actualmente y tenemos cuatro presas, lo más que se había, tenemos dos que van a iniciar
14:15ahora entre abril y junio, donde y donde, la gina va a iniciar entre abril y junio,
14:22ya está en el portal, tenemos la presa de Las Placetas que está iniciada en los accesos
14:29y la tuneladora que se mandó a comprar va a iniciar en los próximos, ahora en febrero-marzo
14:34inicia la ejecución de los trabajos de presa, y ya se socializó lo de Las Placetas, si
14:41hemos estado en ese trabajo, siempre hay alguna gente que no acepta, pero uno le explica,
14:45uno habla, uno enseña lo que es el proyecto, porque es un proyecto de desarrollo total
14:50de la zona del parque, la mayoría lo quiere, hemos tenido el acompañamiento de empresas
14:57para ir midiendo el proceso de aceptación de la gente y de acompañamiento con la gente
15:02y de explicación a la gente y todos los sectores y de escucha, porque también cuando la gente
15:06dice algún problema, uno lo escucha y toma soluciones, entonces en eso estamos, tenemos
15:11también la presa de Guaygui que pasó a Egegid, estamos ahora revisando los estudios y el
15:18diseño para entonces entre el mes de junio-julio iniciar ese proceso, y tenemos también Artibonito
15:27listo a la espera de que nos den el banderazo de poder iniciar, tenemos cuatro seguras y
15:31Artibonito con la posibilidad también de abrirlas, con una nota, nunca, nunca la empresa
15:38nunca ha tenido tres presas en construcción al mismo tiempo, dos veces ha tenido dos,
15:44que fue cuando se hizo Yacabueque y se hizo la de Bohechillo en Palomino, que solaparon
15:52en algún momento juntas las dos construcciones, actualmente tenemos Guayubín y la placeta
15:57que está iniciada, y vamos a tener dos más, vamos a tener cuatro presas, seguro, seguro.
16:02Pero por qué no el Indri Salazar, que era como ocurría, ¿será que tiene pocos recursos
16:07el Indri y ustedes tienen muchos?
16:08No, porque nosotros le agregamos a ese proyecto un proyecto de hidro bombeo, un proyecto eólico
16:14y un proyecto solar, y eso entonces dio como la tasa de retorno a ese proyecto y la necesidad
16:21de agua de la vega combinaron, y de irrigación también que lleva ese proyecto, combinaron
16:26y entonces al nosotros plantear ese proyecto de hidro bombeo de 300 megas, combinado con
16:32Guayubín, con Guayubín presa, y un proyecto eólico y otro solar que le agregan una cantidad
16:37de energía para la región y para el país, entonces se vio la posibilidad de que nosotros
16:42éramos en este tema más impactante para la terminación de ese proyecto.
16:45Y cuando usted construye la presa, ¿usted no se queda administrándola?
16:48Ejegid administra...
16:49La parte de generación.
16:51De generación, pero de manera automática, sin que sea oficial, nosotros somos los que
16:55la administramos, porque lo que tenemos personal en la presa somos nosotros, toda la presa
16:59que tenemos incidencia, el personal que está fijo, la seguridad que está fijo, es la de
17:03Ejegid.
17:04En todas, independientemente que se la construyan o no.
17:08Independiente que la construyamos o no, cuando ya está operando la generadora, quien tiene
17:12personal fijo, 24 horas, 365 días al año, es Ejegid.
17:17Tenemos seguridad, tenemos personal técnico, tenemos equipos de diferentes temas, y entonces
17:22tenemos un personal que no lo tienen las demás instituciones, y entonces nosotros damos seguimiento,
17:27siempre con el apoyo del INDRI, con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente, con el apoyo
17:31de Energía y Mineros, pero ellos no tienen ese personal fijo allá.
17:35Pero la gestión de la presa sigue siendo del INDRI, digamos, y del Comité Nacional
17:40de Presa.
17:41Sí, el Comité Nacional de Presa que se reúne todos los miércoles, gestiona, cómo están
17:47las cuotas, cómo están los niveles, establece la proporcionalidad que se distribuye, primero
17:52para el uso humano, agrícola, tercero en la generación eléctrica, correcto?
17:56Así es.
17:57Eso sigue siendo el Comité de Presa.
17:58Así es.
17:59Ustedes no administran eso.
18:00Nosotros no, participamos en la discusión, pero la decisión y quien dirige el Comité
18:04de Presa es el INDRI.
18:05A donde quiera que haya una turbina de generación, quien está presente día a día en la presa
18:09gestionando el personal es el personal de EGI.
18:12Siempre está presente y es el que tenemos un personal fijo y hacemos eso combinado,
18:17como si fuéramos todas las instituciones, pero el personal es de nosotros.
18:19Ingeniero, ¿el EGI está involucrado en la construcción de la presa en el masacre?
18:26No, esa es el INDRI.
18:29Nosotros de esa parte no estamos funcionando.
18:31Sí necesitan apoyo de nosotros, nosotros dispuestos, sí.
18:34Ahora, ustedes han hecho el cálculo, han proyectado lo que va a significar en materia
18:39de generación cuando se concluyan esas cuatro presas y ¿cuál es el tiempo máximo para
18:46que estén terminadas?
18:48El plan de nosotros al 2028 es aportar mil megas más de energía limpia al sistema.
18:53Lógicamente, eso lleva a una inversión alta, por eso tenemos los proyectos eólicos, solares,
18:57hidrovoleos y de presas.
19:00En esos proyectos, nosotros tenemos estimado más de mil megas que vamos a inyectar al
19:05sistema y que son sumamente necesarios.
19:07O sea, usted dice que eso se termina de aquí al 2028.
19:11Sí, los proyectos que tenemos actualmente, alguno pudiera quedarse para finales del 2028
19:15o 2029, pero están todos programados para el 2028, lógicamente iniciando este año,
19:19los de hidro bombeo y los de presas.
19:21Si alguno se atrasa, pues se quedará entonces porque lleva promedio de ejecución los presas
19:25de hidro bombeo, hidro bombeo de tres años y presas de tres años y medio, cuatro años.
19:30Dinero dominicano, dinero DGI, la inversión.
19:32La inversión primaria es dinero DGI.
19:35Le anuncio que nosotros estamos trabajando, y ayer se mandó la última propuesta, discutiendo,
19:43para poder abordar todos esos proyectos de manera paralela, de manera simultánea, estamos
19:48abordando lo que es HIDRO-RD, que es un fideicomiso para la construcción de los proyectos de
19:55hidro bombeo, solares y eólicos, que tienen una tasa alta de retorno.
19:59Ellos mismos se pagarían, no habría necesidad del Estado de poner un centavo para eso, y
20:03se pagarían bajo la venta de la energía, cuando estén produciendo, bajo un acuerdo
20:08con lo que aportarían esos capitales.
20:11Eso ya ayer se mandó el último borrador a Hacienda, Hacienda tuvo algunas sujeciones
20:16en principio de que no se pusieran las presas, sacamos las presas, dejamos los hidro bombeos,
20:21dejamos los eólicos, dejamos los solares, y estamos ya en la fase final, ya para que
20:25eso pueda pasar con la aprobación de presidencia, aprobación de Hacienda, y pasar al Congreso,
20:30tiene que pasar por el Congreso y aprobarse por el Congreso, sería, según los técnicos,
20:34yo no soy experto en el tema, según los técnicos económicos y financieros, sería el principal
20:40fideicomiso del país por la tasa de retorno y el manejo económico de esos proyectos,
20:45y la producción de energía que tienen, y tienen la posibilidad de inmediato tener
20:49capitales frescos que vienen a apoyar ese tipo de proyectos.
20:52¿No se pusieron las presas como, digamos, de alguna forma, bueno, las presas como activos
20:57no están?
20:58No, no están.
20:59Sin embargo, todo lo que genera dinero en torno a las presas sí está.
21:02No, está como un soporte, pero lo que va a pagar son esos mismos proyectos, los que
21:07se van a construir.
21:08Exacto, pero me refiero en el sentido general de que las presas como activos no están en
21:11el fideicomiso, no estarían, pero sí estarían los elementos que generan dinero, las turbinas
21:17de generación, por ejemplo.
21:18Si la producción de energía en la primera etapa, la producción de energía de esos
21:24mismos proyectos que se van a hacer, pagarían en corto tiempo esa inversión.
21:29No lo que están hechos.
21:30No lo que están hechos.
21:31Y reentraron en el fideicomiso.
21:32Si es necesario, porque falla eso, sí entonces aportaríamos de lo que se recibe actualmente,
21:38aportaríamos entonces para poder darle soporte a esos proyectos, pero esperamos que no.
21:42Y ahora mismo, ¿qué está produciendo la generación hidráulica?
21:51El año pasado, en el 24, que la última referencia fueron 1.500 gigas en el año.
22:00¿Cuánto es un millón de dólares?
22:01Eso andamos por los 15.000 millones de pesos, entre 15.000 y 16.000 millones de pesos, serían
22:07alrededor de 300 millones de dólares esa producción.
22:09Esos flujos no van a entrar en el fideicomiso.
22:11No están en el fideicomiso.
22:12¿Cuáles son los que van a entrar entonces, los proyectos nuevos?
22:14Los de los proyectos nuevos, cuando comiencen a producir, por ejemplo, tenemos estimado
22:19que los eólicos y los solares, en términos de 12 meses, comienzan a producir.
22:23Eso comienza de una vez.
22:24Están haciendo eólicos y solares para apoyo al hidrobombeo, para poder utilizar la mayor
22:33cantidad de hidrobombeo en inyectar.
22:35Ese es el primer aporte de esos proyectos.
22:39Si son necesarios en algún momento para inyectar en las horas del día, si son necesarios,
22:44también inyectaría.
22:45Pero el objetivo es poder apoyar a los hidrobombeos.
22:47¿Cuánto se proyecta que esos hidrobombeos generen en dinero los nuevos, lo que van a
22:51darle soporte financiero a ese fideicomiso?
22:54Hagamos un cálculo sencillo.
22:56Si ahora mismo nosotros con 627 megas estamos produciendo 300 millones de dólares, con
23:041000 megas más estaríamos produciendo, en teoría, entre 400 y 500 millones de dólares
23:11más para apoyar entonces, en primera etapa, poder cumplir esos compromisos que entren
23:16al sistema, que estabilicemos lo que es la matriz energética nacional y que entonces
23:22esa energía estratégica, que es la que produce ese hit, pueda entonces dar soporte en las
23:27horas pico, que son las horas más difíciles, al sistema eléctrico nacional y principalmente
23:32en los tiempos de calor, que la gente no ve la tensión con que se manejan los tiempos
23:36de calor a partir de abril, mayo y hasta que llega, termina octubre, son meses que en el
23:42día a día hay que estar gestionando lo que son esas horas de 5 de la tarde a 12 de la
23:48noche.
23:49Y no llueve mucho en esas épocas.
23:50No llueve mucho.
23:51Llueve poco.
23:52Mire, y los proyectos esos, ¿cuáles son los nuevos que van a generar esos 1000 megas
23:57adicionales?
23:58Son los hidrobombeos, que tenemos 7 en estudio, están ya en el portal, ya están en definición
24:03en las próximas dos semanas.
24:04Pero eso es poco regularmente.
24:06No, un solo el de Guaybui le decía que tiene 300 megas, el de Guaybui, y la producción
24:12de nosotros actualmente son 624 megas, o sea, los proyectos de hidrobombeo, nosotros pensamos
24:18iniciar dos este año, esa es la proyección que tenemos, con esos dos vamos a producir
24:22alrededor de 500 megas, con esos dos, los hidrobombeos.
24:27Los eólicos y los solares, los eólicos y los solares que van a apoyar los proyectos
24:32de hidrobombeo, nosotros tenemos estimado alrededor de más de 400, 500 megas.
24:39Las presas, solamente las placetas son 204 megas.
24:43Al azar, perdóneme, perdóneme.
24:45Mire, vamos a seguir con ese tema, pero quisiera, me está escribiendo un colega periodista
24:53del Listín Diario, que me dice, que es de la zona de Baragona, para allá, de la zona
24:57del sur, y él me dice que no quiere que usted se vaya sin que usted le hable sobre Montegrande,
25:01que concluye esa parte ahora de los hidrobombeos, pero Montegrande espera por respuesta.
25:07No, lo de hidrobombeo lo que puedo decir que es lo que están haciendo los países desarrollados
25:11para la estabilidad del sistema y para manejar la gran cantidad de energía que están produciendo,
25:17tanto solar como eólico, y poder tenerlas en las horas que se necesitan, que son las
25:20horas pico.
25:21En el tema de Montegrande, esa obra la construyó el INDRI, nosotros estamos a la espera de
25:26que nos entreguen la hidroeléctrica, que ellos comiencen a construir la obra, y esperamos
25:30que el año que viene, 2026, ya la hidroeléctrica esté construida, y nosotros entonces entremos
25:35a la administración de esa presa.
25:36¿Cuánto va a producir?
25:37El tema de los canales, eso le corresponde al INDRI.
25:39Al INDRI también, sí.
25:40¿Cuánto va a producir la hidroeléctrica de Montegrande?
25:43En hidrobombeo, perdón, la hidroeléctrica va a producir 13 megas.
25:47Ahí nosotros estamos ahora estudiando eólico, solar, hidrobombeo, para agregarle entonces
25:52la oportunidad de producción.
25:53¿Cuál es la diferencia entre el hidrobombeo y la hidroeléctrica?
25:56La hidroeléctrica es la presa normal que se hace, que se construye en hidrobombeo.
26:00Una turbina, ¿verdad?, que genera cuando pasa.
26:01Exacto, la presa con una turbina, y el hidrobombeo es un embalse pequeño superior, que entonces,
26:08en las horas que la energía está más barata, se bombea al lago superior, y en las horas
26:14que está más caro, la turbina, por túneles, turbina, y se vende más caro, estabiliza
26:20el sistema, y tenemos entonces energía acumulada ahí para el momento que se necesita.
26:24Ese era el esquema.
26:25Y ese esquema se está usando en todo.
26:28Nosotros fuimos a España, Portugal, Francia, Suiza, a ver esos proyectos, y la verdad que
26:33es lo que está estabilizando los sistemas de energía.
26:36Yo pensé que lo que usted refería a hidrobombeo era hidroeléctrica, que era la turbina, ¿no?
26:40No, el hidrobombeo es el embalse superior con turbina, sí.
26:43En el embalse superior, pequeño.
26:45¿No se había hecho antes aquí?
26:46No, no, en el Caribe no se ha hecho nunca.
26:48Aquí en la zona lo tiene Estados Unidos, lo tiene Canadá.
26:52¿Y es muy caro eso?
26:54No, un poco más, siempre tiene costo, porque lleva túnel, lleva una presa pequeña.
26:59Por ejemplo, producir un huehui, ¿pasa 300 megas para producir un huehui?
27:03¿Qué hay que invertir?
27:04Estamos hablando de alrededor de entre 300 y 400 millones de dólares.
27:07Ah, pero es una presa.
27:09Una presita sí, pero...
27:10Una presa.
27:11Es una presa dentro de la presa.
27:12La presa dentro de la presa.
27:13No, porque lleva, el tema de los túneles, la presita no es tan costosa, es los túneles.
27:18Bueno, todo, es el costo, es el punto de una presa dentro de la presa.
27:21Perfecto.
27:22Y lleva un embalse que bombea hacia arriba, otra vez.
27:26Bombea y no gasta agua, el agua se recircula, vuelve al sistema de presa de nuevo.
27:30La misma agua, la misma.
27:33Para eso necesita los paneles solares, porque consume mucha energía.
27:37Los paneles solares es lo que va a apoyar el sistema y la energía eólica, y tiene
27:43una efectividad en el uso de energía de alrededor del 90%, o sea que en el esquema de subir
27:51y bajar se pierde alrededor de un 10%, pero la diferencia de costo y la diferencia también
27:58del manejo estratégico de aportar cuando se necesita esa energía en las horas pico
28:03le da una necesidad a cualquier país de ejecución de esos proyectos, y además son factibles
28:09económicamente.
28:11Eso se va a hacer con los recursos del Fideicomiso.
28:13Sí, y también con recursos de nosotros, una parte.
28:15¿Qué tiempo toma la construcción?
28:16Por ejemplo, ese de Huehui, la proyección de cuándo estaría terminada, ¿qué tiempo
28:20toma hacer una obra como esa?
28:21El proyecto completo, la presa, el hidrobombeo y los solares eólicos, nosotros para final
28:27del 27, inicio del 28, estaremos terminando.
28:31¿Ya comenzó?
28:32Están ahora trabajando la revisión del diseño y la revisión del presupuesto, porque ahí
28:39había un problema internacional, que era lo que tenía un candado con la empresa que
28:43tenía ese proyecto, eso se resolvió, ellos pasaron el contrato.
28:48¿Ese proyecto estaba ahí cuando usted llegó?
28:50Ese proyecto es de 2003, y se paralizó, invirtieron, esos son de los absurdos del país.
28:58Ese proyecto se contrató en el 2003, más o menos, no, fue una empresa italiana, Impregilo,
29:08y entonces se contrató, se gastó el presupuesto completo en términos de lo que se ha gastado,
29:14de lo que se le dio hasta lo que ha sido este proceso, y no se construyó el proyecto.
29:20¿Y se gastó el presupuesto?
29:21El presupuesto inicial prácticamente se ha gastado completo, son de los absurdos del
29:24país, en ese momento el presupuesto completo era de alrededor de 75 millones de dólares,
29:29en ese momento, ahora subió, ese proyecto sube ahora, con todo lo que tiene envuelto
29:34de hidrobombeo eólico, solar y la presa.
29:36¿Y los precios nuevos además?
29:37Los precios nuevos suben a una buena cantidad de recursos.
29:40¿En qué se trata?
29:41¿Hay estimación?
29:42Porque eso se inició, y fue que se paralizó, hubo un problema de ingeniería, no le buscaron
29:46solución y prefirieron parar eso, y la empresa no le paralizaron el contrato, sino que siguió
29:54como que el contrato estaba vigente, con derechos, porque eso genera derechos, y cuando a esos
29:59derechos se reclaman, se van a los tribunales internacionales, y nunca nosotros ganamos
30:03un pleito, nunca hemos ganado un pleito en los tribunales internacionales.
30:06¿Cuánto perdimos ahí entonces?
30:08La inversión prácticamente de los 74 millones de dólares.
30:12¿Y no quedó nada?
30:13No quedó nada.
30:14Hay una parte invertida, se compró el terreno, eso está ahí, se hizo el campamento, eso
30:17está ahí, se hicieron los accesos, eso está ahí, pero la mayor parte se perdió.
30:22La estimación completa del proyecto hoy día, ¿por cuánto andaría?
30:26La presa anda alrededor de 300 millones, la presa, con todos los componentes de la presa,
30:34y entonces ya el hidrobombeo anda alrededor también con los eólicos y los solares, 300
30:39y pico de millones, completo ese sistema.
30:41Es un proyecto bien complejo, bien bueno, importante para la vega y esa zona del Cibao,
30:49la importancia de esa agua, que está ahora mismo la vega en crisis por la cantidad de
30:54agua que debe consumir y la cantidad de agua que tiene acceso.
30:57Hay una crisis que se espera radical en los próximos 10 años, si ese proyecto no se
31:03construye en el tema de agua, tiene también el componente de irrigación, tiene el componente
31:08también de ayudar al tema de las inundaciones, cuando hay crecidas, tiene varios componentes
31:15además de la importancia para el ecodesarrollo de la zona, que también es impactante.
31:19Ingeniero, mire, uno habla con ustedes ahí, habla con el del INDRI y habla con los ejecutivos
31:28de las sedes y todos hablan maravilla de lo que se está haciendo, pero los apagones
31:34no cesan y hay la queja en la sociedad de que no hay luz.
31:38Sí, ese es un tema y la verdad que es incómodo, pero los apagones ahora no es por falta de
31:43energía lo que está en este momento, es por el programa que tiene la sede, que eso
31:47ya es un tema interno de ellos, del Consejo de EDES y de las sedes, para poder regular
31:53a los usuarios que están conectados de manera irregular.
31:58Ya hay un programa, porque la verdad que aquí hay un déficit fuerte en las sedes
32:02por el tema, primero por la pérdida, segundo por lo que son los usuarios que no pagan energía,
32:09incluyendo empresas, empresas grandes que no pagan energía, entonces eso no puede ser.
32:14La energía tiene que ser como el teléfono, usted lo tiene y tiene su plan, si usted
32:18puede pagar un plan abierto, lo paga abierto, si usted lo que puede pagar es tarjetita,
32:22pague tarjetita.
32:23Y si usted no lo paga, se lo cancela, se lo corta.
32:25Salazar, hábleme un poco antes de irse del menudo, el menudo son, como yo lo entiendo,
32:32son esas obras sociales que ustedes tienen que desarrollar o desarrollan en las áreas
32:37de impacto de EI, o sea, que cosas están haciendo ustedes en los pueblos, en la zona
32:41donde usted tiene presencia y que yo sé que invierte, que tipo de obra.
32:45No, no, grandísimo, un impacto grandísimo, por ejemplo, nosotros le entregamos esta semana
32:49al presidente 10 obras para inaugurar, que hizo la empresa, vamos a inaugurar, bueno,
32:56en tu pueblo, Juan de Herrera, tenemos una parte de los que son de la ciudad de Juan
33:04de Herrera, el asfaltado, y eso nos tocó porque San Juan es zona de impacto de la empresa.
33:11Tenemos también, el domingo, eso es el domingo, vamos a inaugurar eso con el presidente, vamos
33:17también a celebrar el primer año de la universidad ISA, que fue con fondos de EI
33:20que se hizo, con un asunto hermosísimo, a los tres meses ya estaba completa la universidad,
33:29llena de gente de la zona, estudiando la carrera de la universidad, que van a impactar en todo
33:34este desarrollo que tiene el sur, vamos a inaugurar también un cuartel policial y vamos
33:40a inaugurar también un centro comunal, tenemos tres obras el domingo que vamos a inaugurar,
33:47ya en San Juan, y seguimos trabajando, actualmente tenemos 12 obras de impacto en San Juan de
33:51ese tipo de obras, actualmente, bueno, entonces, nosotros tenemos como le decía al principio
33:57298 obras en este momento, entre las obras de generación y esas obras de impacto a las
34:03presas también, porque impactan a las presas, porque es el entorno de nosotros, y sociales,
34:10cuando el máximo que se había tenido en algún momento fueron 50, alrededor de 50,
34:16nosotros en este momento tenemos 290, iniciamos con 290 el año y ya llegamos a 298 en lo
34:22que va de mes, entonces, lógicamente, estamos también terminando, entregamos 10 esta semana
34:27y estamos en esa fase, por primera vez, la empresa que nunca había trabajado proyectos
34:32solares, ya terminamos uno, y tenemos tres en ejecución, por primera vez que la empresa
34:38nunca había iniciado proyectos eólicos, tenemos dos para iniciar ya, por primera
34:45vez, la empresa que nunca había trabajado limpieza de embalse, tenemos cuatro en ejecución,
34:54eso deja dinero porque tú, por ejemplo en las varillas, que se sacó 700 mil metros
35:00cúbicos ya de sedimentos, eso es 700 mil metros cúbicos más de agua para acueductos,
35:05para energía, pero no se había hecho porque nadie, la empresa no puede hacerlo por el
35:13costo, y lo hemos hecho bajo un acuerdo con los que manejan el material, y ellos exactamente
35:20lo sacan, ganar, ganar, y nosotros resolvemos un problema histórico.
35:23El tema político lo dejamos para después, en su condición de presidente del PSOE.
35:26Pero el PSOE está en buen momento, y además también el gobierno está trabajando duro
35:30para seguir mejorando el país.
35:32Mañana de vuelta a partir de las 5 de la madrugada, gracias Rafael Salazar, nos despedimos.
35:37Gracias a ustedes.