Hoy Mismo en La Entrevista Central conversa con César Dargam / Vicepresidente Ejecutivo del CONEP
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicano
#Hoymismo #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #CésarDargam #VicepresidenteEjecutivodelCONEP #PrensaDominicana #Política #Social
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicano
#Hoymismo #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #CésarDargam #VicepresidenteEjecutivodelCONEP #PrensaDominicana #Política #Social
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00ya estaban aquí, pero hacia
00:03adelante.
00:13César Gargant, vicepresidente
00:21ejecutivo del CONEP, nos
00:24acompaña.
00:28el banco central dio a conocer la pasada ayer, antes de ayer, dio a conocer los datos de la
00:42economía dominicana del 2024. Danos tu perspectiva de esa información y que
00:49cómo lo ven ustedes del sector empresarial. Definitivamente cerrando ya con data
00:55oficial el 2024, la palabra que define la economía dominicana en los últimos
00:59años es resiliencia y yo a eso le agregaría estabilidad. Nos hemos ido por
01:05encima de las proyecciones, si comparamos con el resto de la región la
01:09República Dominicana se posiciona como un país que ha podido mantener un modelo
01:14de desarrollo estable y de hecho si nosotros vemos este año que todavía las
01:19proyecciones oficiales no llegan a un 5% sino por debajo del 5% en función de
01:24todos estos factores externos que están confluyendo, estamos seguros y muy
01:29optimistas de que continuaremos por ese paso. ¿Y los retos principales?
01:33Precisamente tenemos retos importantes externos, todo el efecto que tengan las
01:39medidas de la administración Trump, no solamente en política comercial sino
01:43también en política migratoria, en temas de cooperación, en temas de integración
01:48regional, pueden tener un efecto en la República Dominicana, aún así entendemos
01:53que las primeras señales que se han tenido de la administración Trump han
01:56sido favorables para nuestro país, que somos un socio confiable, que un país que
02:01hoy puede exhibir estabilidad política, crecimiento económico y paz social debe
02:06ser una pieza clave en cualquier modelo que se pueda poner. ¿Y internamente?
02:10¿Cuáles serían los retos principales de la economía dominicana? Nosotros tenemos
02:13retos importantes sobre todo por que ese modelo exitoso que podemos hoy enseñar
02:20al mundo, también necesita ajustes, entonces ¿cómo podemos lograr algunas de
02:25estas reformas estructurales que permitan dotar de sostenibilidad en el
02:28tiempo? Yo creo que desde el punto de vista institucional, este año trae
02:33consigo decisiones importantes, las que tomará el Consejo Nacional de la
02:37Magistratura en las próximas semanas, no solamente con el Ministerio Público sino
02:41también cuando continúe con la renovación de las altas cortes, sin
02:47embargo, aún así desde el punto de vista institucional, mira ahora hay un
02:51ejemplo del diálogo que se ha mantenido entre los partidos políticos ante los
02:55efectos que tuvo la sentencia del Tribunal Constitucional y eso ya rara
03:00vez se ve en otros países. Desde el punto de vista económico, definitivamente la
03:05posposición de la discusión del tema fiscal el año pasado ha llevado al
03:09gobierno a tomar otras medidas precisamente para lograr mayores
03:14ingresos y eficiencias recaudatorias, esta conversación debe ser permanente y
03:19precisamente seguir colaborando en que las cosas puedan ocurrir, pero
03:22entendemos que el tema Haití sigue representando una amenaza importante, no
03:29solamente para la República Dominicana sino para toda la región y son algunas
03:33de las cosas a tener en cuenta. Todo indica, es uno de los temas que tocaste ahí,
03:37todo indica que el Presidente Abinader en lo que le queda su gestión no se va a
03:43embarcar en otro proyecto de reforma fiscal. Ustedes, de la percepción,
03:49como usted lo ha dicho, ustedes cómo enfocan esto y hasta qué punto
03:54pudieran como sector del Presidente, vamos a retomar esto en algún momento.
03:57Una cosa es lo que podría ser en algún momento una reforma fiscal amplia
04:03integral dentro de un pacto, eso es una cosa que el año pasado sabemos cuál fue
04:08el desenlace. Sin embargo, el tema fiscal debe seguir siendo un tema en la agenda
04:14de la República Dominicana. En ese sentido, cuando nosotros fuimos parte de
04:17esa conversación y aquí tuve la oportunidad de comentarlo con ustedes,
04:21enfocamos en tres grandes áreas lo que había que hacer. Una de ellas era el
04:26tema de eficientización y racionalización del gasto. No es que se
04:30gaste menos, es que se gaste mejor, que se eviten solapamientos, que se continúe
04:34con los procesos de reestructuración y de eficientización del Estado. Muchos de
04:38los cuales están en curso y ese primer componente no depende de un gran pacto
04:43fiscal, sino más bien de la voluntad política que entendemos está empujando
04:47a que siga produciendo efectos. Un segundo componente son medidas
04:52administrativas no tributarias, principalmente orientadas a combatir la
04:56evasión y la informalidad. Cuando nosotros vemos por ejemplo el avance que
05:00se tiene con la facturación electrónica, procesos adicionales que pueden ser
05:05sometidos a digitalización, a eliminación de trabas y burocracia, todo
05:09esto y lo evidenciamos con números, pueden traer recaudaciones adicionales
05:14de entre un 1 y un 2 por ciento de lo que actualmente tenemos. Y hay un tercer
05:18componente que es el que si son medidas tributarias, que habría que entonces
05:23discutir cuál es la reforma que se requiere en nuestro país y si pueden
05:28algunas de esas medidas ser tomadas de manera aislada, dispersa o si tendrán
05:33que ser parte de una discusión mucho más integral. Para cualquiera de esos
05:36escenarios, el sector empresarial de la República Dominicana está disponible,
05:40está atento, se ha mostrado su apoyo al presidente Abinader para que
05:44continuemos impulsando las reformas que se requieren. Uno de esos pilares que
05:49señalan los elementos a tomar en cuenta en la materia de fiscalidad es la
05:55informalidad. Hay una asociación directa o indirecta del tema de la informalidad
06:00y su posible reducción que está en la discusión del código laboral por el
06:06tema de la cesantía y lo que ustedes le llaman la carga, el costo laboral.
06:14¿Cuál es la situación hoy de ese proyecto de ley del código laboral que está en el
06:19congreso, que fue enviado sin el consenso y que ustedes han estado trabajando con
06:24los legisladores a ver cómo encuentran una solución a ese a ese punto? Con la
06:29primera parte, yo creo que es relevante ver el tema de la informalidad no
06:34solamente como un fenómeno local, sino qué está haciendo la República
06:38Dominicana con relación a lo que están haciendo otros países del mundo. Muchas
06:42veces escuchamos, bueno es que eso es una tendencia regional. En Latinoamérica, los
06:47países por naturaleza son informales. Nosotros el año pasado cerramos con una
06:51informalidad de cerca de un 57%. Sin embargo, el promedio de la región es de
06:57un 51%. Con un 57%, nosotros estamos cerca de países como Bolivia, como
07:03Ecuador, como Perú, países que tienen una instabilidad inmensa y enfrentan
07:08retos económicos importantes y nos alejamos inclusive de economías mucho
07:13más grandes que la nuestra, como México, como Colombia, como Brasil, que tienen
07:17menores niveles de informalidad. Entonces, en cualquiera de las reformas
07:21estructurales que estemos nosotros planteando sobre la mesa, reducir la
07:25informalidad en la República Dominicana en al menos cinco puntos debe ser una
07:29meta del corto plazo. Eso aplicaría para el tema fiscal, eso
07:33aplicaría para el tema laboral, evidentemente. Por eso cuando nosotros
07:37hemos hecho planteamientos y no es ser un niño rebelde en la mesa y decir nos
07:42oponemos a lo que se está planteando. No, es que entendemos que las condiciones
07:46están dadas en nuestro país para que realmente se produzcan los cambios que
07:50se requieren. En el proceso laboral ha habido un nivel de avance importante y
07:54de hecho lo que depositó el gobierno en el Congreso Nacional refleja algunos de
07:59esos avances. Sin embargo, nosotros entendemos que para que sea más
08:03trascendental ese proceso de reforma hay temas que no se han considerado.
08:08Algunos de ellos tienen que ver precisamente con el tema de los costos
08:12laborales que se generan, pero otros, y ahora esta semana el Presidente Abinadera
08:17ha anunciado que convocará el Comité Nacional de Salarios.
08:21Uno de ellos, por ejemplo, es que el Comité Nacional de Salarios en la
08:25República Dominicana no cuenta con los mecanismos para objetivamente determinar
08:30cuáles son los ajustes que se requieren. El gobierno ha adelantado un porcentaje y
08:35ha dicho la aspiración a que ese sea el acuerdo que se pueda lograr.
08:39Sin embargo, ¿por qué ese porcentaje? ¿Está alto? ¿Está bajo? ¿Cuál es el criterio que
08:44se está utilizando? Entonces, lograr dotar de mayor gobernanza los espacios de
08:50diálogo y concertación contemplados en el propio Código Laboral es uno de los
08:54temas que podríamos ver. Miren, el día que se depositó el Código, el proyecto
08:59de ley del Código Laboral, de reforma del Código Laboral en el Congreso, el 10 de
09:03octubre, ese mismo día Elon Musk presentó el robot Optimus, un robot
09:08humanoide que en cuestión de meses estará haciendo las labores que hacemos
09:12los seres humanos. Entonces, si el mundo va a una velocidad, no quedemos atrapados
09:18en un pasado que se resiste a reconocer que esos cambios se están produciendo.
09:22¿El Conect tiene algún estudio para determinar por sectores o escalas para
09:28plantear en el Consejo, en el Comité Nacional de Salario, cuáles serían los
09:33aumentos o porcentajes? El presidente habló de un 20%. ¿Ustedes tienen alguna
09:38información o determinación sobre eso? Sí, y yo creo que hemos sido bastante
09:43coherentes y esto trasciende el Conect. Cuando nos sentamos en esa mesa, es el
09:47sector empleador en su más amplia diversidad y si bien es cierto el número
09:52son tres y su suplente seis representantes, lo menos cierto es que
09:57para estar ahí sentado se hace una consulta con absolutamente todos los
10:01sectores. Los últimos dos ajustes de salario que son los que han correspondido
10:05a este gobierno han sido los dos ajustes de salario más altos en la historia
10:11reciente de la República Dominicana. Recordemos que en el año 2021 el ajuste
10:15fue de un 24% y si recordamos... ¿Prende un partido? Sí, pero fue un 24% y
10:23recordemos que eso ocurrió justamente en el momento que estábamos en la
10:27recuperación de la pandemia, con olas inflacionarias importantes, con incertidumbre
10:32en los mercados internacionales y aún así, precisamente colocándose el sector
10:37empleador por encima de las circunstancias, se produjo uno de los
10:41aumentos de salario más alto que se ha hecho en la República Dominicana. Hace
10:44dos años, en el año 2023, se produjo un aumento de 19%. Si sumamos el 24% y el
10:5119%, estamos hablando de sobre 40% de aumento en los últimos cuatro años.
10:57Ahora bien, en cada uno de esos espacios nosotros hemos reiterado, si nuestro
11:02enfoque es corto placista y nos estamos enfocando en el salario nominal y
11:06específicamente en la tarifa de salario mínimo nominal, no lograremos dar el
11:11salto cuántico que queremos para colocar a la República Dominicana en
11:15otro nivel. ¿A qué me refiero? La referencia debe ser el salario real. ¿Cuánto
11:19es que el poder adquisitivo del trabajador dominicano le permitirá para
11:24suplir sus necesidades? Y esta es una discusión mucho más compleja, porque no
11:29es solamente cuánto gana, si ganó 20 mil pesos, 25 mil pesos, 15 mil pesos, sino
11:34son temas que tienen que ver con la carga laboral, los impuestos que se pagan, los
11:39servicios que recibe, y es una discusión mucho más profunda.
11:43¿Pero también el poder adquisitivo? Claro que sí, claro que sí. Que se ha venido perdiendo de
11:49forma exponencial durante los últimos 40 años en República Dominicana. Sí, y por
11:55eso digo que precisamente reconociendo... El poder adquisitivo de hoy, del salario mínimo, es equivalente al del 79, del 80 por ahí.
12:02Y precisamente por eso digo que aunque han sido los ajustes de salario mínimo
12:08más altos que hemos tenido, no menos cierto es que hemos sido los primeros en
12:11reconocer de que la conversación tiene que ser mucho más amplia. ¿No se puede
12:16caer en la inflación? No, para nada. De hecho, cuando en el ajuste del 2023, el
12:21sector laboral, que estábamos en un momento de un pico inflacionario,
12:24recordemos el año 2023, nosotros llegamos a tener aquí inflación de doble dígito.
12:28Aunque se cerró en cerca de un 8 por ciento, un 7 por ciento, llegamos a tener
12:33inflación de doble dígito. Era muy sencillo decir, bueno que el ajuste sea
12:37automático, una indexación por inflación. Pero dijimos, señores, históricamente la
12:42República Dominicana, por la estructura de su economía, tiene niveles de
12:46inflación bastante bajos. Y de hecho, en poco tiempo se colocó dentro del rango
12:51meta. Y miren qué ocurrió el año pasado. Nosotros tuvimos una inflación de un
12:553.4 por ciento. Imagínate que el único componente para el ajuste de salario
13:00fuese la inflación. No es suficiente. Entonces, por eso hemos planteado, mira,
13:04que esta discusión sea mucho más amplia. Pero de manera objetiva, veamos también
13:09qué está ocurriendo con la productividad en la República Dominicana. Es decir,
13:13cuál es el aporte real que la fuerza laboral está haciendo de cara a la
13:17generación de bienes y servicios en nuestro país. Y por qué rezagos
13:21importantes que tenemos, fruto también de muchos temas estructurales, deben ser
13:25abordados. Muchas veces, cuando planteamos este tipo de temas, se entiende que es
13:30una forma de evadir la responsabilidad de acudir al Comité Nacional de Salarios.
13:35Lo que entendemos es que de nada nos sirve solo pensar en el corto plazo, en
13:39el aplauso del momento, y desconocer que nuestro país sigue evolucionando y
13:43tiene retos que tiene que abordar de manera informal. Modelo económico exitoso, pero
13:46deficiencia en repartición de las riquezas. Sí, definitivamente, en muchas
13:52escalas existen niveles importantes de inequidad. Y, de hecho, fue un tema al
13:57cual profundizamos bastante el año pasado, en el marco de la Convención
14:00Empresarial, porque dijimos, mira, la aspiración colectiva del pueblo
14:05dominicano debe ser llegar a un modelo de economía de bienestar. No solamente que
14:09tengamos importantes cifras de desarrollo macroeconómico en el modelo
14:15productivo, sino también que el desarrollo humano sea impactado. Entonces, poner
14:19atención, no solamente a cómo van las inversiones, cómo va la inflación, cómo
14:23va la economía, sino también cómo va nuestro sistema de educación, cómo va
14:27nuestro sistema de salud, qué podemos hacer para tener más y mejores
14:31protecciones dentro de nuestro sistema de seguridad social. Esas son las
14:35conversaciones que tenemos que tener al mismo nivel y vernos en el espejo de
14:38aquellos países que, en el momento oportuno, no tomaron las decisiones que
14:42tuvieron que tomar. Esa. Mira, hay una situación preocupante en la sociedad
14:49dominicana. Una es con el estado de inseguridad ciudadana, que todavía en las
14:54encuestas parece como tema principal de preocupación de los dominicanos. Y la
14:59otra es ver cómo los problemas en el Ministerio de Educación no se resuelven
15:07y siempre hay ese diferendo entre profesores, autoridades, los estudiantes,
15:15incluso el tema de la seguridad llega a la escuela. ¿Le preocupa a usted de esa
15:22situación al CONEP como institución
15:28gerencial? Definitivamente, más que nos preocupa, nos ocupa. Y yo creo que una
15:33muestra clara de eso es el involucramiento a título personal, más
15:37allá de las instituciones, de un grupo de empresarios dominicanos colaborando
15:42precisamente para lograr avances significativos en el proceso de reforma
15:47de la Policía Nacional. Este es un tema que definitivamente es difícil muchas
15:53veces ver resultados en el corto plazo. Es un tema arraigado y que las reformas
15:59introducidas traerán resultados en el mediano y en el largo plazo. Y que todos
16:03debemos trabajarlo de manera conjunta porque va desde la prevención, la
16:07persecución y la sanción de las acciones que se están produciendo. Ahí
16:11seguiremos apoyando las iniciativas que se puedan emplear de caras
16:17reducir los niveles y ver en los barómetros que se presentan algunas
16:21ligeras mejorías. Sin embargo, la percepción sigue siendo que hay alto
16:25nivel de inseguridad y, en consecuencia, toda la sociedad debe movilizarse para
16:30lograr resultados más concretos. Este nunca fue santo domingo. Permite brindarte esta
16:34mañana.
16:37Cuando tocábamos el tema de los retos de la economía dominicana, mencionaste lo
16:43primero que me vino a la mente fue la política exterior. Gracias señorita. Lo que pase a
16:48partir de la nueva administración en Estados Unidos. Y eso me...
16:53digamos de una forma me choca o no me... no va de la mano. No me choca. No va de la
17:01mano. Sin el término más adecuado. Con lo que percibí el lunes, conversando aquí
17:04con Hito Bisonó, ministro de Industria y Comercio, que expresaba cero preocupación
17:11a la economía dominicana, la economía que sería una política que aparentemente va en
17:16la dirección de un aislamiento de Estados Unidos, imposición de tarifas,
17:19aranceles. Lo dijo Endao, si quieren vender aquí,
17:24produzcan aquí. Entonces, ¿por qué esa diferencia? ¿Qué sabe el ministro? ¿Qué
17:29saben ustedes que no sabe el otro? Para que no estén tan tranquilos y cuando se le
17:33pregunta al vicepresidente ejecutivo del Conex los retos, el primero que menciona
17:36es lo que puede suceder con la administración Trump en la política de
17:40comercio. Yo creo que hay bastante similitud en la percepción que tenemos,
17:46que tiene el ministro de Industria y Comercio y la que tenemos nosotros. Y
17:50cuando mencionaba en primer orden a Estados Unidos es porque es el principal
17:55socio comercial de la República Dominicana y todo lo que ocurre en
17:58Estados Unidos, directa o indirectamente, tiene un impacto en nuestro país.
18:02Ahora bien, yo creo que las señales que se han dado hasta este momento son
18:06señales positivas. No olvidemos que durante cuatro años la República
18:10Dominicana no tuvo un embajador de los Estados Unidos y en el primer paquete de
18:15designaciones hay ya una propuesta de embajador de Estados Unidos en la
18:20República Dominicana. No digo que esto es una garantía, estoy diciendo de que en
18:25el orden de prioridades posiblemente la República Dominicana ocupa otro lugar
18:30en este momento. Por otra parte, cuando vimos las entrevistas al hoy ya
18:35Secretario de Estado Marcos Rubio, sus referencias específicas y reiteradas a
18:39la República Dominicana de manera positiva son señales muy bien recibidas.
18:43El hecho de que en su primera gira, en su primer viaje, la próxima semana esté en
18:48territorio dominicano implica una voluntad de ese diálogo que esperamos
18:52que se mantenga. Ahora bien, cuando lo mencioné es como un reto importante
18:57porque precisamente todas las medidas que se han venido tomando deben ser
19:01seguidas muy de cerca y todo lo que ocurra ya, reitero, tiene un impacto en
19:06nuestro país. Pero en sentido general o específico,
19:09ustedes no tienen preocupación por el tema de las exportaciones de Estados Unidos?
19:12Exportaciones. De nuestro país, ese ya. No. El tema de las tarifas, las aranceles que pretenden imponer.
19:18Mira, en esta variación de la política económica y de la política comercial del
19:23gobierno de los Estados Unidos, aumentar la capacidad industrial y de producción
19:28obligatoriamente requiere encadenamientos. Es decir, ayer mismo el
19:33presidente Trump daba un discurso con un grupo del Capitolio y mencionaba
19:40precisamente la necesidad de suplir la demanda para las industrias. Aunque se
19:45instalen en Estados Unidos en el tiempo, no existe un socio más confiable con una
19:50cercanía geográfica, con una estabilidad política y con una capacidad de
19:54producción que la República Dominicana. Nosotros lo que aspiramos es a poder
19:58seguir siendo parte de ese encadenamiento con reglas claras y
20:02efectivamente que sea una relación ganar-ganar. Bajo ningún concepto
20:07entendemos que mostramos hoy aspectos que puedan ser tomados de manera negativa
20:13y por el contrario seguir fortaleciendo esa alianza con los Estados Unidos.
20:16Inversores extranjeros en el área del turismo, por ejemplo, tan importante como
20:21el grupo que lidera el señor Abel Matutes, expresaron en España durante la
20:27Feria Internacional de Turismo, FITUR, que les preocupa el hecho de que los
20:32inversores residentes del turismo no tengan las mismas oportunidades o
20:37digamos privilegios que el que renta habitaciones temporales en Airbnb, que
20:42no se paga impuesto y ese tipo de cosas. ¿Qué hacer con eso?
20:46Definitivamente ha habido un aumento de las ocupaciones y de la
20:53disponibilidad de habitaciones de plataformas como digitales como Airbnb.
20:59Esto fue uno de los temas que se planteó al momento de discutir un proyecto de
21:04reforma fiscal integral, reglas iguales para todos, se requiere una regulación
21:10más estricta a este segmento y estamos completamente de acuerdo de que esto se
21:14puede ocurrir en la ola de reforma que estamos viendo actualmente.
21:19¿Es una competencia desleal realmente? Sí, definitivamente. Con relación al sector hotelero formal.
21:24Y conlleva muchos aspectos, por una parte el tema fiscal y la tributación, pero aquí
21:29van temas de seguridad, temas de higiene, temas de garantías y lo que aspiramos es
21:34a una regulación mucho más clara para servicios digitales en esta materia.
21:38Muchas gracias. Gracias a ustedes. Fueron acompañados la mañana de hoy, César
21:41Largán, vicepresidente ejecutivo del CONE. Ustedes las gracias también, nos
21:45encontramos mañana nuevamente por aquí a partir de las 5 de la mañana.