• anteayer
El epidemiólogo Pablo González explicó en entrevista que el Oropuchi es una enfermedad reemergente, descubierta en 1955 en Trinidad y Tobago, que se caracteriza por fiebre elevada, dolores articulares, y en algunos casos, complicaciones graves. Aunque no existe tratamiento específico, los pacientes suelen superar la enfermedad con atención médica adecuada y cuidado sintomático.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00mañana cuarenta y tres minutos
00:04Bueno, si las autoridades del
00:05Ministerio de Salud compartieron
00:07recientemente información
00:09actualizada y que les permite a
00:11ellos levantar un alerta ante la
00:12aparición de casos de Oropuchi.
00:15El tema lo hemos estado
00:16abordando ya hace un par de
00:17años, pero por alguna razón ha
00:19habido una incidencia sobre todo
00:21en la provincia de Eldarien.
00:23Para conocer qué ha estado
00:25ocurriendo, ya nos acompaña
00:27Pablo González, él es
00:28Ministro del Ministerio de
00:29Salud, le agradezco muchísimo
00:30estar con nosotros, bienvenido
00:32a Noticias AM, bueno, y en
00:33medio de tantas, de tantas
00:34situaciones que pasan en el
00:35país, se es apremiante abordar
00:37el tema porque primero conocer,
00:39conocer el origen de esta
00:41enfermedad, cómo se transmite,
00:42es importante que lo repasemos
00:44y qué medidas de control nos
00:46obliga MISA y comunidad a poder
00:48aplicar sobre todo arrancando
00:49allá en la provincia de Eldarien.
00:51Buenos días, Castalia, y también
00:52a los amables televidentes y
00:53radioescuchas que sintonizan a
00:54esta hora el noticiero.
00:56Lo importante es que la
00:57enfermedad es una enfermedad
00:58reemergente que fue descubierta
00:59en 1955 en Trinidad y Tobago y
01:02que desde 2023 vienen dándose
01:05casos en toda la región de las
01:07Américas.
01:09En registro que tenemos de
01:112024, casi 10 mil casos entre
01:14Brasil, Bolivia, Ecuador, Perú,
01:16Cuba y algunos casos importados
01:18en Estados Unidos, producto de
01:20las movilizaciones migratorias.
01:22¿Cómo se transmite?
01:23Importante, se transmite por un
01:25vector, que en este caso es el
01:28mosquito yeng-yeng, yeng-yeng,
01:31el culicoide panamense.
01:33¿No es aedes aegypti?
01:34No es aedes aegypti, es
01:35distinto, y también algunas
01:37especies de cúlex, así que es
01:40diferente a la transmisión
01:41vectorial del dengue.
01:43A ver, hablemos de las
01:44características.
01:45¿Es un mosquito?
01:46Es un mosquito.
01:47Entonces es como una chitra,
01:48como comúnmente le llamamos a
01:49los panameños.
01:50Es correcto, es correcto.
01:51Y a la hembra le gusta depositar
01:53sus huevos, a diferencia de que
01:54son reservorios de agua limpia,
01:57en ríos, donde hay fluido
02:00o corriente, porque su sistema
02:02de alimentación permite entonces
02:04alimentarse con mucha más
02:06facilidad.
02:07Así que en áreas de ríos hay que
02:08depositar los huevos.
02:09O sea, puede a la orilla de un
02:11río, una quebrada.
02:12Una quebrada o donde haya
02:14reservorio de agua, le permite
02:16entonces depositarlo.
02:17¿Es muy agresivo este mosquito?
02:19Bueno, sí, la picadura es bien
02:21dolorosa y se expande con mucha
02:23facilidad.
02:24Y lo tenemos endémico en Panamá
02:25desde hace muchos años.
02:26Por ser una zona subtropical,
02:28nos permite y nos favorece el
02:30hábitat para este mosquito.
02:32Han aparecido algunos casos en
02:33el Darien.
02:34¿Cuántos casos hasta este momento
02:36y qué les indican los primeros
02:38estudios epidemiológicos que
02:39están haciendo?
02:40¿Qué puede provocar o qué puede
02:41estar provocando la reaparición
02:43de la enfermedad?
02:44Hay que entender el escenario,
02:45que Darien es una selva.
02:47Hasta ahora se han muestreado
02:5058 muestras de sangre,
02:52de las cuales 34 han salido
02:54positivas.
02:55Hemos tenido grupos de edad
02:57desde un año hasta 60 años.
02:59Pero, predominantemente, entre
03:0120 y 49 años es la mayoría
03:03de los casos que han presentado
03:05reacción positiva al Oropuchi.
03:09Es importante que para este
03:12diagnóstico requerimos
03:14diferenciar dengue,
03:16chingonguya, zika,
03:18lectospirosis.
03:19Una serie de enfermedades.
03:20Se tiene que hacer todo igual.
03:21Exactamente.
03:22Y ahora se ha intensificado
03:23la vigilancia por parte del
03:24Ministerio de Salud para que
03:25los médicos tengan en el radar
03:27o tengan en sintonía la
03:28posibilidad de que estén
03:29enfrente de una enfermedad.
03:30¿25 casos, doctor?
03:3134 casos.
03:32¿34 casos?
03:33¿Todos en el Darien?
03:34Todos en el Darien,
03:35especialmente en la comunidad
03:36de Metetí, Yaviza, Río Iglesia.
03:39Pero la mayoría de los casos
03:40se concentra en Metetí.
03:42¿Tiene que ver algo con el
03:44movimiento migratorio de los
03:46últimos años?
03:47Podría ser.
03:48Está dentro de las hipótesis.
03:50Lo importante ahora es que
03:51el Ministerio de Salud,
03:52con la colaboración del
03:53Instituto Comerciativo Borga,
03:54está secuenciando esas muestras
03:55para identificar si el genotipo
03:57que está apareciendo en Panamá
03:59es uno autóctono,
04:00que ya tenemos acá,
04:01o proveniente de los brotes
04:03recientes en Sudamérica.
04:05O sea, ¿es normal que exista
04:07ese mosquito en nuestra
04:08selva tropical?
04:09Sí.
04:10Lo que no es normal es que se
04:11prolifere en las comunidades.
04:12Exactamente.
04:13Por eso las medidas de
04:15prevención es,
04:16si vas a estar en la zona
04:17tropical o en el área de la
04:18selva, utilizar ropa adecuada,
04:20utilizar repelente mosquitero.
04:22Y importante,
04:23el área de la comunidad
04:25o de tu vivienda,
04:26mantenerla libre de herbazales
04:28y limpia,
04:30porque le gusta esconderse
04:31dentro de los matorrales.
04:33Entonces tenemos que tener
04:34áreas limpias.
04:35A diferencia de la edad
04:36de Egipte,
04:37bueno, ya nos lo dice
04:38nuestro invitado,
04:39el bosquito es chiquitito,
04:41es negrito chiquitito.
04:42No es como la chitra.
04:43No es como la chitra.
04:44Es peor que la chitra.
04:46Y te caen en pandillas,
04:47como decimos en los paramentos,
04:49te caen en pandillas.
04:51Correcto.
04:54¿Cómo son los síntomas?
04:55¿Qué diferencias hay del dengue
04:57si es mucho más fuerte?
04:58Ya usted nos dice
04:59que la picadura duele.
05:01El mosquito a veces te pica
05:02y ni te das cuenta.
05:04A veces no te das cuenta.
05:05¿Cuáles son los síntomas?
05:06Bueno, importante.
05:07Es una herbovirosis
05:08que suele confundirse
05:09con las enfermedades
05:10que ya conocemos.
05:11Dengue, zinguria, zika.
05:12Sin embargo,
05:13tiene algo particular.
05:14La fiebre.
05:15La fiebre de cinco días.
05:17Y se acompaña
05:18del dolor de cabeza,
05:19que generalmente
05:20se resiente,
05:22se molesta mucho más
05:23en la nuca.
05:24Y otra sintomatología,
05:26dolores articulares,
05:28dolores musculares,
05:30puede presentar también
05:32en algunos casos,
05:33vómitos, diarrea,
05:34y excepcionalmente
05:36puede complicarse.
05:37Pero la gran mayoría
05:38que padece esta enfermedad
05:41logra superarla satisfactoriamente.
05:45¿Cuál es el tratamiento, doctor?
05:46No tiene tratamiento.
05:47El tratamiento es sintomático.
05:49Es importante que persona
05:50que tenga sintomatología
05:52acuda a las instalaciones de salud
05:53para que reciba
05:54la atención adecuada
05:55y se haga
05:56el diagnóstico diferencial
05:57de esta enfermedad.
05:58O sea, es para bajar la fiebre
06:00y hidratar a la persona.
06:02Es correcto.
06:03Y tener en cuenta
06:04que si tiene factores de riesgo
06:05con mucho más razón
06:06acudir al médico.
06:07¿Qué pasa si no se acude a tiempo?
06:09¿Qué complicaciones
06:10pudiésemos tener
06:11en un paciente
06:12que no acude a tiempo?
06:13Pudiéramos desarrollar
06:14una meningitis aséptica
06:15o una encefalitis
06:16en los casos excepcionales.
06:18Pero es importante
06:19siempre recomendar a la población
06:20acudir a la instalación de salud
06:22ante los síntomas.
06:23Todavía no hemos salido
06:24de la epidemia de dengue.
06:25Han bajado los casos.
06:26Pero, sin embargo,
06:27debemos estar muy pendientes
06:28de nuestro autocuidado.
06:30La presencia de este mosquito,
06:31bueno, tenemos uno endémico,
06:32uno nuestro,
06:33¿está solamente
06:34en el Darién en este momento
06:35o tienen reportes
06:36de este vector?
06:39¿En otras regiones del país?
06:40El vector está en todo el país.
06:42Lo importante ahora
06:43es que estamos monitoreando
06:44en otras regiones
06:45la posibilidad
06:46de que se dé
06:47el caso de Oropuchi.
06:48¿Qué ocurre
06:49con el procesamiento
06:50de las muestras de Oropuchi?
06:51Son pruebas específicas.
06:52No está dentro
06:53del paquete de vigilancia.
06:54Entonces hay que,
06:55si se descarta
06:56todo lo que generalmente
06:57puede ocurrir, dengue,
06:58zika, zingongo,
06:59entonces hay que correrle
07:00a Oropuchi.
07:01Ahora el Instituto
07:02está muy pendiente
07:03de darle seguimiento
07:04a esas muestras negativas
07:05que son sospechas de dengue
07:06para identificar
07:07si tiene Oropuchi.
07:08Así fue que descubrimos
07:09el único caso
07:10que tuvimos el año pasado.
07:11¿Y qué hay
07:12de las otras enfermedades, doctor?
07:13¿Cómo es el comportamiento
07:14de zika, dengue, zingongo?
07:17Tenemos baja incidencia.
07:19Sin embargo,
07:20no podemos bajar la guardia.
07:21Tenemos que estar
07:22muy pendiente a la comunidad
07:23porque las sintomatologías
07:24son parecidas
07:25y a veces la gente
07:26piensa que es un resfriado común
07:27y puede estar padeciendo
07:28una de estas enfermedades virales.
07:29¿Por qué la reaparición?
07:30¿Qué dicen
07:31los informes regionales
07:32de por qué la reaparición
07:33de estas enfermedades?
07:34Nos acostumbramos,
07:35bueno, me acuerdo
07:36que hasta hacíamos,
07:37repetíamos para aprender
07:38a pronunciar
07:39el ae de Sayyipti.
07:40Bueno.
07:41Y ahora, bueno,
07:42ya nos hemos tenido
07:43que habituar
07:44a las otras enfermedades
07:45y a los vectores
07:46que las transmiten.
07:47Ahora con la conectividad
07:48la gente se moviliza
07:49internamente
07:50de un lado al otro.
07:51Viaja a Chiriquí,
07:52viaja a Darien
07:53y lo hace muy comúnmente.
07:54Eso es un factor.
07:55Y el otro factor externo
07:56que tenemos que completar
07:57los estudios
07:58para concluirlo
07:59es la dinámica migratoria
08:00y evidentemente
08:01la dinámica migratoria
08:02por Darien.
08:04Y el cambio climático.
08:05Iba a preguntar,
08:06y lo comentaba
08:07bien temprano
08:08con Fabio
08:09en Calentando las Noticias
08:10en TVN Radio,
08:11que la pregunta
08:12era obligada,
08:13era si los científicos
08:14en efecto
08:15han podido corroborar
08:16que el cambio climático,
08:17esas cambias abruptos
08:18de temperatura
08:19pudiesen estar incidiendo
08:20en la aparición
08:21de vectores,
08:22en la resistencia
08:23de la larva,
08:24en el problema
08:25para poder controlarlo.
08:26¿Qué se ha podido
08:27determinar hasta ahora?
08:28Cuando tenemos
08:29la pandemia
08:30y tenemos
08:31cambios climáticos,
08:32tenemos cambios
08:33de temperatura.
08:34El mosquito
08:35le gusta mucho
08:36la temperatura cálida
08:37y si te das cuenta
08:38ya esa temperatura
08:39se ha adecuado
08:40para que ellos
08:41sobrevivan
08:42de mucha más facilidad.
08:43Igualmente
08:44ese cambio de lluvia,
08:45sé que ayer
08:46tuvimos un torrencial
08:47aguacero
08:48en el verano
08:49y tú ves
08:50que eso influye
08:51también
08:52en la producción
08:53de mosquitos.
08:54Ellos no paran.
08:55La tala
08:56de los mosquitos
08:57en la época
08:58de la pandemia
09:00¿La tala
09:01de árboles
09:02en zonas
09:03boscosas?
09:04La invasión
09:05en su hábitat
09:06también influye
09:07a que estemos
09:08expuestos
09:09a padecer
09:10o contagiarnos
09:11con estas enfermedades
09:12que regularmente
09:13están en un ciclo
09:14selvático
09:15donde
09:16los perezosos,
09:17los roedores,
09:18las aves
09:19están en el ciclo
09:20normal de esta enfermedad.
09:21Entonces si nosotros
09:22invadimos
09:23esas áreas
09:24sin la protección
09:25adecuada,
09:26la prevención adecuada,
09:27podemos estar expuestos
09:28a las enfermedades
09:29que se presentan
09:30en los bosques.
09:31Entonces si nosotros
09:32invadimos
09:33esos bosques
09:34con la protección
09:35adecuada
09:36y llegarle a la comunidad
09:37hay que infectar
09:38al resto
09:39de la comunidad.
09:40¿Qué se está haciendo
09:41en el Darién
09:42ante este brote, doctor?
09:43Bueno, la intervención
09:44del Ministerio de Salud
09:45inicialmente
09:46es el monitoreo
09:47y seguimiento
09:48de los casos.
09:49Está en la búsqueda
09:50activa
09:51de casos sospechosos.
09:52Está muy puntualmente
09:53con las nebulizaciones
09:54aunque hay que advertir
09:55que no es la primera opción.
09:56Es la eliminación
09:57de las enfermedades
09:58que se presentan
09:59en los bosques.
10:00Entonces,
10:01la comunidad puede
10:02colaborar con nosotros.
10:03Cerramos un 24
10:04y iniciamos un 2025
10:05con una incidencia
10:06en el número
10:07de casos de dengue.
10:08¿Cómo se mantienen
10:09las cifras, doctor?
10:10Bueno, hasta el momento
10:11en la semana 3
10:12tenemos casi
10:13mil casos de dengue
10:14importantes
10:15de los cuales
10:1680 han requerido
10:17hospitalización.
10:18Hemos tenido
10:19una defunción.
10:20Sin embargo,
10:21la lucha continúa
10:22y motivar
10:23a la población
10:24a que nos colabore
10:25en la eliminación
10:26y la eficiencia
10:27del suministro de agua
10:28y la necesidad
10:29requiere que
10:30tengan los reservorios
10:31pero que los
10:32curan,
10:33que los mantengan
10:34libres
10:35de los mosquitos.
10:36Le agradezco muchísimo
10:37al doctor Pablo González
10:38epidemiólogo
10:39del Ministerio de Salud
10:40esta mañana
10:41actualizándonos
10:42de la aparición
10:43de este brote
10:44de Oropuch.
10:45¿Y el nombre
10:46del mosquito es?
10:47El Culicoide
10:48Paranense
10:49o
10:50Jenjen.
10:51Jenjen.
10:52Jenjen
10:53le decíamos nosotros
10:54allá en Cocle
10:55cuando aparece
10:56esta cantidad
10:57de mosquitos
10:58negros chiquititos
10:59que parecen
11:00chitras
11:01es el Jenjen.
11:02Es correcto.
11:03Hay que limpiar el monte
11:04es correcto.
11:05Decía mi abuelo
11:06hay que limpiar el monte.
11:07Gracias doctor
11:08por acompañarnos
11:09vamos a estar muy pendientes
11:10del monitoreo
11:11que se hace
11:12sobre todo allá
11:13en la provincia
11:14del Darién.
11:15Nos seguimos actualizando
11:16información
11:17a partir del
11:18día de hoy.
11:19Gracias.
11:20Gracias.
11:21Gracias.
11:22Gracias.
11:23Gracias.

Recomendada