Carlos Cuerpo ha presumido de la buena marcha de la economía y el peso de nuestro país en el crecimiento europeo.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00¿Qué tal amigos? Muy bienvenidos a Conánimo de Lucro. Ya lo saben, un espacio de información
00:00:09y análisis económico de confianza. Un oasis para la economía entendida desde el lado
00:00:14correcto de la historia. Desde la defensa de la libertad, la prosperidad y el respeto
00:00:19a la búsqueda de la felicidad. No cambien de emisora. Arrancamos. ¿Y cómo lo hacemos?
00:00:24Vamos a aguarle la fiesta al gobierno. ¿Por qué? Porque vamos a mirar punto por punto,
00:00:29con pelos y señales, hasta la última coma, los datos reales sobre el PIB de España
00:00:36y que desmienten categóricamente el triunfalismo del Ejecutivo.
00:00:41Si ustedes buscan alguna definición de lo que significa o lo que entraña o lo que es
00:00:46el PIB, ustedes podrán encontrar, entre otras, una breve definición que dice que el PIB
00:00:57es el valor monetario de los bienes y servicios producidos por un país en un año. Insisto,
00:01:04esta es una escueta definición de uno de los principales indicadores macroeconómicos
00:01:08que tenemos. El gobierno de Sánchez lleva años presumiendo de haber logrado unos grandes
00:01:12éxitos económicos abrumadores. Sí, sí, la tasa de paro continúa por encima del 10%.
00:01:19Sí, sí, la economía española fue la que más cayó de lejos durante la crisis del
00:01:28coronavirus. No todas cayeron en aquel año. Hubo economías que subieron incluso en aquel
00:01:36año 2020. Pero al Ejecutivo español esto le da igual. Está viendo que tenemos unos
00:01:42datos económicos extraordinarios y que España ha sido la economía que mejor se ha comportado
00:01:50durante el año 2024. Así lo dijo The Economist y así lo atestiguan las triunfalistas declaraciones
00:01:58que hizo ayer el ministro de Economía, el señor Carlos Cuerpo, cuando conocimos los
00:02:06datos del PIB del cuarto trimestre del año pasado y que cerraban el ejercicio con un
00:02:10incremento del PIB superior al 3%. ¿Cuáles son estos datos? Bueno, son los datos sobre
00:02:17el crecimiento de la economía española en estos años. Un crecimiento que depende de
00:02:24quien le cuente a usted el dato, pues será muy bueno o muy malo. O no tan bueno, podríamos
00:02:31decir. ¿Por qué decimos esto? ¿Por qué nos gusta echarle el agua al vino? Pues no
00:02:34porque nosotros seamos unos creadores de fango, ni que nos guste el lodo, ni que seamos
00:02:41unos buleros o que seamos unos mentirosos y queramos intoxicarle a usted que nos escuche
00:02:46y nos oye. Lo único que nosotros queremos es ponerle a cada cosa su medida y contestar
00:02:51a la siguiente pregunta. Si tan bien va la economía española, ¿cómo es posible que
00:02:57incluso en las propias encuestas de tezanos los españoles digan que la economía es uno
00:03:02de sus principales problemas? ¿Por qué? Pues porque no considera que su situación
00:03:07económica sea hoy mejor de lo que era hace 5 o 6 años. Y esto es así, es una realidad
00:03:13que atraviesan las familias españolas. Curiosamente, mientras el gobierno dice que la economía
00:03:20española va como un tiro, va como un cohete, va como una moto, que tenemos la mejor economía
00:03:26de la Unión Europea, que tenemos el mejor crecimiento de los países desarrollados,
00:03:31que tenemos el mejor desempeño económico del mundo, pues en ese país que dibuja Sánchez,
00:03:37que dibuja Carlos Cuerpo, en el que somos los campeones de la economía en todo el mundo,
00:03:42si uno sigue el relato del Ejecutivo, resulta que en ese país las familias que en ese país
00:03:48viven no perciben esa bonanza económica. Al revés, perciben precariedad laboral, perciben
00:03:55una pérdida sostenida en el tiempo de poder adquisitivo, unas dificultades cada vez mayores,
00:04:01por ejemplo, para llenar la cesta de la compra y encabezar el dudoso honor de encabezar el
00:04:12ranking de miseria o pobreza en Europa. Claro, una realidad no compadece a la otra. Es decir,
00:04:22si España es campeona de PIB, es campeona de economía, somos la economía envidiada
00:04:27en el mundo entero, ¿cómo es posible que siendo la economía envidiada en el mundo entero,
00:04:31la percepción de sus ciudadanos sea una muy bien distinta? Sea una realidad distinta en la cual lo
00:04:38que han hecho ha sido perder poder adquisitivo, sufrir cada vez una racia fiscal más importante
00:04:45y, junto a la inflación, haber convertido a los españoles en los europeos que más poder
00:04:51adquisitivo han perdido si lo comparamos con la media de nuestros socios europeos.
00:04:56¿Cómo es posible esto? Bueno, pues se lo vamos a explicar en el día de hoy. Vamos a analizar
00:05:00cómo se ha comportado la inversión, cómo funciona la productividad, qué es lo que ha pasado en el
00:05:06empleo, qué es lo que ha pasado en la formación bruta de capital, qué es lo que ha pasado,
00:05:10por ejemplo, en la creación de riqueza por cada unidad de trabajo, precisamente por la
00:05:17llegada de inmigrantes y no porque se haya mejorado la situación de los nacionales.
00:05:22Vamos a verlo absolutamente todo y, además, les digo, con los que más saben de esto, pero antes
00:05:27vamos a hacer una pequeña parada para repasar toda la información que hoy trae Libre Mercado.
00:05:34Green Baby Green, Beatriz García. ¿Qué tal, jefa de Libre Mercado? ¿Cómo estás? Sí, sí, Pedro Sánchez,
00:05:39lo único que sabe es hablar inglés y engañarnos, entonces se está aluciendo con Donald Trump y esas
00:05:45alusiones al presidente de Estados Unidos. Bueno, Green Baby Green, ¿y qué tenemos en Libre
00:05:50Mercado hoy? Pues mira, tenemos un truco, uno más. Por parte del Gobierno, ayer Yolanda Díaz aprobó
00:05:57el pacto con los sindicatos para subir el SMI. Ella dice que es un pacto, pero vamos, que al
00:06:02final sube el SMI la cuantía que quiere la ministra. Los sindicatos querían más, al final
00:06:07van a ser 50 euros al mes, 700 euros al año y la ministra tuvo la desvergüenza de decir que con esos
00:06:1550 euros iba a cambiar la calidad de los alimentos de las familias, o sea, para echarnos las manos a
00:06:22la cabeza. Y también le preguntaron qué va a pasar con Hacienda, porque ya sabemos que el mínimo
00:06:28exento está en el SMI del año pasado, que el año pasado hubo polémica por esa progresividad y esos
00:06:35fallos en la progresividad del IRPF. ¿Qué va a pasar ahora? Bueno, pues es que estamos viendo que
00:06:40Hacienda está un poco reticente a volver a subir el mínimo exento del SMI, liberar a todos los
00:06:46contribuyentes de pagar impuestos hasta el tramo, que sería el nuevo SMI de este año, y si no lo
00:06:53hace, o sea, puede que más del 40%, según los cálculos que hacemos, se lo lleve el fisco en la
00:07:01subida del SMI, o sea, te subo el SMI 700 euros al año y Hacienda se queda en algunas comunidades, en
00:07:07la mayoría más de 300 euros, pero esto es un ejercicio para subir la recaudación, es decir,
00:07:14para sangrar todavía más a las empresas y a los trabajadores. Ayer le preguntábamos al Departamento
00:07:18de María Jesús Montero qué va a hacer y lo único que nos dijeron es veremos, que todavía no está
00:07:23claro, así que veremos, señora ministra. ¿Y qué más asuntos traemos? Bueno, pues buenas noticias por lo
00:07:29menos en el caso de una señora murciana víctima de un inquiocupa y nos cuenta Sandra León su
00:07:37hazaña, que en estos seis días que ha estado derogado el decreto anti desahucios del gobierno, tras
00:07:41tumbar los PP y Junts, pues esta señora casualmente, por fortuna, tenía el juicio y el juez, bueno, pues
00:07:49aprovechaba esa ventana, los ocupas se tenían que ir. También cuenta Sandra que, bueno, que había una
00:07:54vivienda social que le habían adjudicado a esta señora, pero bueno, que esta señora ha estado
00:08:00cuatro años viviendo por la cara a costa de INMA, que es la afectada, y bueno, en una situación
00:08:07completamente desesperada que dice que jamás, de los jamases, va a volver a alquilar una vivienda.
00:08:12Ese es el efecto que produce la situación que atravesamos en España, que lo que hacen estos
00:08:17propietarios es, mira, yo no quiero que me pase lo que INMA, yo no voy a sacar mi vivienda en alquiler,
00:08:21y eso lo que hace es reducir cada vez más la oferta mientras la demanda sigue creciendo, y esa
00:08:26matemática no nos va a cambiar. A menos oferta, más demanda, más precio. No hay otra, no hay otra
00:08:34historia. Buenísimo el reportaje de Sandra. Dime, avánzame rápidamente, vea lo que nos traes, algo
00:08:41que nos traes interesante para mañana. Pues vamos a seguir andando en el decreto antidesahucios y en
00:08:46consecuencias todas las medidas ahora que ha anunciado Sánchez para, en teoría, proteger al
00:08:52propietario que no van a proteger a nadie, etcétera. Fíjate, si con que garantizara los derechos de
00:08:57propiedad ya estaría. Ya está, si no tienes que hacer nada más, pero así estamos. En fin, Beatriz, muchísimas gracias. A vosotros.
00:09:05Bueno, pues lo prometido es deuda y nos vamos a meter ya de hocicoz en el tema del día. Vamos a
00:09:11desgranar los datos del Producto Interior Bruto, vamos a desgranar toda la realidad que tiene que
00:09:15ver con la productividad de nuestra economía, la riqueza que somos capaces de generar en España,
00:09:20y que, según el presidente del Gobierno, es la mejor de toda Europa. Vamos a repasar los indicadores,
00:09:26vamos a ir uno por uno, pero antes vamos a contarles desde los servicios informativos de
00:09:32Es Radio, con la ayuda de Leticia Vaquero, cómo nos vendió ayer el Producto Interior Bruto el
00:09:37ministro de Economía. Leticia Vaquero, ¿qué tal? Buenas tardes. Buenas tardes. El propio ministro
00:09:40aseguraba ayer que muchas de las previsiones económicas de crecimiento a principios de año
00:09:44se habían quedado cortas. Por eso comenzó el desayuno en Nueva Economía Forum hablando de
00:09:48las sorpresas macroeconómicas. Llevamos más de dos años con continuas sorpresas positivas en
00:09:53materia de crecimiento. Por recordar, simplemente, lo que preveían los principales analistas a
00:09:58principios del año 2024, para el conjunto del año, estaban en un crecimiento del 1,5 o 1,6 por
00:10:05ciento. Recordemos, el crecimiento final es el doble del que se preveía a principios del año,
00:10:10precisamente gracias a estas sorpresas positivas continuas. No obstante, no quiso dejar de sacar
00:10:16rédito a la gestión de su ejecutivo, el cual tiene un plan, dijo, y también herramientas para
00:10:20afrontar los retos que tenemos por delante. El crecimiento no es fruto de la casualidad,
00:10:24dijo. Por eso recordó que la clave está en la inversión pública, pero a la vez,
00:10:27en la lucha contra la desigualdad. ¿Cómo la macro puede llegar a lo micro? ¿Cómo podemos llegar con
00:10:33estas grandes cifras de crecimiento a afectar al día a día de nuestros ciudadanos? Por supuesto
00:10:38que lo hicimos en la respuesta al COVID, protegiendo a las empresas, protegiendo a nuestros trabajadores,
00:10:44lo hemos hecho con medidas innovadoras, como la introducción del ingreso mínimo vital,
00:10:48esa convergencia del salario mínimo interprofesional con el 60 por ciento del
00:10:53salario medio, la actualización de las pensiones con la inflación, protegiendo precisamente el
00:10:59poder adquisitivo de nuestros pensionistas. Una de las afirmaciones más repetidas por el
00:11:03ministro Carlos Cuerpo es que el crecimiento de nuestra economía es equilibrado y, de hecho,
00:11:07ayer pudo presumir de ello portando una corbata con dibujos de balanzas que le regaló el ministro
00:11:11de Justicia Félix Bolaños, tal y como Cuerpo relató en un tono distendido. Ese equilibrio,
00:11:16según sus palabras, puede verse en la responsabilidad fiscal, puesto que la deuda
00:11:20pública cerró 2024 20 puntos del PIB por debajo del pico de la pandemia. Por eso su mensaje fue
00:11:26de optimismo, eso sigue explicando que una de las claves de este crecimiento del 3,2% del PIB en
00:11:302024 está en los fondos europeos. Por supuesto, esa gran apuesta en los últimos años por la
00:11:37inversión pública, por la modernización de nuestra estructura productiva a través de los
00:11:43fondos europeos, a través de Next Generation EU. Por supuesto, a corto plazo nos permitió salir
00:11:49de la pandemia, salir sin cicatrices de la pandemia y del shock de Ucrania o del shock
00:11:54de precios, pero nos está permitiendo mucho más que eso, nos está permitiendo modernizar nuestra
00:11:58economía. Cuando hablamos de creación de empleo, el empleo se crea en aquellos sectores de mayor
00:12:03valor añadido. Estamos creciendo, no solo creando empleo, sino también aumentando nuestra
00:12:07productividad por hora. Pero también puso más ejemplos sobre este proceso de España en la
00:12:12modernización de nuestra economía, algo que se ve en el dato de exportaciones en servicios no
00:12:15turísticos, que asciende a 100.000 millones, 5 por encima de los turísticos. Hablamos de servicios
00:12:20de telecomunicaciones, ingeniería, información o contabilidad. Muchas gracias, Leticia. La verdad
00:12:28que importante, desde luego, todo lo que quiso comentar ayer el ministro. Y es momento ahora
00:12:36para empezar a buscar los peros, o al menos las explicaciones a ese planteamiento que les hacía
00:12:42yo al principio. Cómo es posible que tengamos un gobierno que esté presumiendo de los mejores
00:12:46crecimientos del mundo desarrollado en materia económica, pero que, sin embargo, las familias
00:12:52españolas no perciban que esa sea la situación que atraviesan en sus hogares. Unos hogares a los
00:12:58que cada vez les cuesta más llegar a final de mes, a los que cada vez les cuesta más calentarse en
00:13:02invierno, enfriarse en verano y a los que cada vez les cuesta más llenar la cesta de la compra. Unos
00:13:07hogares que no ven precisamente una bonanza económica sostenida en el tiempo, ni unas
00:13:12oportunidades cada vez mayores para sus cuentas personales, para sus cuentas familiares, porque no
00:13:18hay una abundancia de trabajo, ni un trabajo cada vez mejor remunerado, sino todo lo contrario.
00:13:23La primera parada informativa con el profesor José María Rotellar, que escribe un artículo en
00:13:28Libertad Digital donde detalla esa letra pequeña. José María, ¿cómo estás, profesor?
00:13:35En tu artículo concluyes que este optimismo que exhibió ayer el ministro de Economía no está
00:13:43tanto basado en la realidad de una economía pujante, desarrollada y productiva, sino más
00:13:49bien en, no sé si pequeñas trampas, vamos a dejarlo en una letra pequeña que hay que analizar.
00:13:57Bueno, vamos a ver, lo que el gobierno está apostando es por una economía en el cortísimo
00:14:02plazo que le permite presumir o lucir unos datos aparentemente buenos en dicho corto
00:14:11plazo, pero que estructuralmente está dañando mucho a la economía española en el medio y largo
00:14:16plazo, porque es un crecimiento insano, es un crecimiento a base de gasto público. El
00:14:20propio ministro reconoció a los fondos europeos. Hablaba de inversión, decía, no de gasto.
00:14:25Sí, puede hablar de inversión, pero no quiere decir inversión pública o gasto público. Y el
00:14:32problema es que ni siquiera se ha destinado a la inversión como debería destinarse porque la
00:14:35ejecución de los fondos europeos está siendo mala. También el espacio temporal en el que se
00:14:42tenían que ejecutar esos fondos no era tampoco el adecuado, porque si se quiere invertir es un
00:14:47proyecto a muy largo plazo y esto tenía que estar ejecutado más o menos en cuatro
00:14:52servicios aproximadamente, por lo menos el inicio. Con lo cual, no parece que sea una buena receta y
00:15:00es un gasto público que no deja de crecer. Si los intereses por la inflación están creciendo
00:15:05y no se realmente cómo se debería reducir el déficit, el gasto está creciendo mucho. Simplemente,
00:15:11el techo de gasto no financiero de los presupuestos generales del Estado es 80.000 millones de euros
00:15:15más alto del que recibió el presidente Sánchez. Y presumir de que la deuda está a 20 puntos por
00:15:21debajo del pico más alto de la pandemia, hombre, es que se invirtió la tendencia. Entonces, subió
00:15:25hasta ahí y se ha bajado el porcentaje del PIB muchísimo. Ha sido, en primer lugar, por la
00:15:31inflación que ha incrementado el PIB nominal hacia arriba. Y, en segundo lugar, por tanta
00:15:34revisión extraordinaria y muy volátil y a la alza que ha realizado el Instituto Nacional de
00:15:40Estadística, que baja directamente en varios puntos. Simplemente, la revisión del año 2021,
00:15:48hecha en septiembre de este año, que inyectó 35.000 millones adicionales al PIB nominal. De
00:15:54dicho año, con efecto rastre, más todo lo que ya había revisado y lo que sigue revisando. Bueno,
00:15:58pues esos son dos puntos de deuda sobre el PIB, ¿no? Entonces, bueno, pues claro,
00:16:02eso desde luego es una ayuda increíble, pero eso no quiere decir que la economía crezca. España
00:16:08sigue siendo la mayor tasa de paro del OCDE, sigue liderando la tasa de paro juvenil. La Unión
00:16:13Europea no puede acceder a ese mercado de la vivienda porque el suelo está regulado y los
00:16:18precios son muy altos y, especialmente, los jóvenes no pueden comprarlo. Nuestro PIB per
00:16:23cápita volumen de un país pobre está por debajo del 90% de la media de la Unión Europea. Y así,
00:16:29sucesivamente, con todos y cada uno de los indicadores en el corto plazo, puede presumir
00:16:33el 3,2. Que, por cierto, el 3,2 también, como en el artículo se menciona, se logra retocando al
00:16:44alza los crecimientos interanuales de los otros trimestres. De manera que, como la media del
00:16:50crecimiento anual es la media de los cuatro trimestres, inmediatamente aumenta. Y también
00:16:57se modifica en intertrimestral a la baja los trimestres previos y eso permite que el último
00:17:02trimestre tenga un crecimiento mayor. ¿Por qué esto es relevante? Porque, si el último trimestre
00:17:06tiene un crecimiento mayor, el empujón se da en el último trimestre. Con lo cual, los tres primeros
00:17:13trimestres, el dato interanual, al comparar con los tres interanuales de este año, donde todavía
00:17:17no se había recibido el empujón del cuarto, van a ser mayores. Volvemos a lo mismo, como el
00:17:21crecimiento anual es la media de los cuatro interanuales. Bueno, pues, una mejor comparativa
00:17:26en tres de cuatro, eso va a elevar directamente artificialmente, solo por efecto estadístico,
00:17:31el producto interior bruto de este año, del año 2025. Entonces, bueno, la inversión sufre una
00:17:40fluctuación muy grande, pasa de bajar a crecer, sin explicación y sin estar en línea con la
00:17:47tendencia observada de todos los indicadores y, sorprendentemente, se está cumpliendo
00:17:52milimétricamente la sustitución de la partida de la aportación del sector exterior con una
00:17:58aportación de la demanda nacional. A mí me sorprende mucho ese crecimiento de la inversión,
00:18:04tantísimo, también que se mantenga todavía el consumo privado tan alto. Cuando el consumo
00:18:07per cápita ha descendido, cuando el poder adquisitivo es menor y hemos conocido el dato
00:18:13de la inflación, llevamos más de un 20% de pérdida de poder adquisitivo en precios desde
00:18:18el año 2018, desde el año 2018, desde que Sánchez llegó a la presidencia del Gobierno.
00:18:23Entonces, bueno, y la productividad por hora, bueno, él estaba hablando de la productividad
00:18:27interanual, pero con independencia de que en muchas ocasiones la interanual también baja.
00:18:31Es que la mensual, la intermensual ha bajado, ha bajado el impuesto de trabajo equivalente
00:18:38a tiempo completo y ha bajado por hora efectiva trabajada, ¿no? Y es un problema. Si a eso le
00:18:42metemos, le añadimos la reducción de jornada que quieren aprobar, que con una baja productividad
00:18:48lo que va a hacer es hacer caer la producción y caer el empleo, por subida de costes además
00:18:51a las empresas, y si a eso le añadimos la subida del salario mínimo interprofesional,
00:18:56del que también presumía, que lo que hace es encarecer los costes y puede generar más
00:19:01economía sumergida y también destruir la actividad económica y destruir el empleo,
00:19:04y si le añadimos además la indexación en las condiciones de la inflación, también
00:19:08presumido por el ministro, de lo que presume el ministro, y eso hace todavía incrementar
00:19:14más la presión sobre el gasto en pensiones y el desfase que tenemos, bueno, pues desde
00:19:18luego la política económica es muy mala. No es que sea de Keynes, que Keynes era mucho
00:19:23más inteligente que todos estos crisis de sus señores, de los neokeynesianos, que están
00:19:27empeñados en que solo se puede crecer con gasto público y el gasto público llega un
00:19:32momento en que no puede ser soportable porque sale del dinero de los contribuyentes, bien
00:19:35sea en incuestos, bien sea en deuda, bien sea en inflación, y todo tiene un límite.
00:19:40Profesor, me queda, después de todas las cifras que has dado y después de toda la
00:19:45exposición que has hecho, simplemente recomendar a todos nuestros oyentes que acudan a Libertad
00:19:49Digital a leer el artículo que publicas, donde hablas de las cosas sorprendentes, de
00:19:55los datos del PIB, las cosas sorprendentes que has encontrado, esas revisiones que son
00:19:59especialmente gravosas, además las indicas con gráficas que acompañan al texto y que
00:20:07muestran muy bien cómo, además de sostener un mensaje triunfalista sobre el PIB, con
00:20:14unas cifras en las que dos agregados no funcionan, como son la productividad, que sigue siendo
00:20:19a la baja, y la inversión, que como bien dices fluctúa de una manera muy sospechosa,
00:20:25la verdad que extraña y mucho que podamos poder presumir de una economía con una pujanza
00:20:31de crecimiento superior al 3%. Muchas gracias, como siempre, José María,
00:20:36profesor, por estar con nosotros en Conánimo de Lucro, incluido un jueves, cuando tú sueles
00:20:41ser el analista de los lunes. Muchas gracias, un placer.
00:20:45Un abrazo muy fuerte al profesor Rotellar, profesor de la Universidad Francisco de Vitoria.
00:20:51Y estoy ya con Rubén Folguera. Rubén, hemos escuchado a Carlos Cuerpo, hemos escuchado
00:20:58el análisis de José María Rotellar con ese artículo intachable donde va cifra por cifra,
00:21:03pero si te parece, vamos a ahondar un poco en cuáles son los agregados habituales que
00:21:07componen el PIB, cuál es el mensaje que hace el Ejecutivo y cuál es la realidad debajo
00:21:11de los datos. Sí, buenas tardes. Como ha destacado Rotellar,
00:21:15este crecimiento del PIB se debe, por un lado, a la revisión estadística del INE, también
00:21:19al efecto base, porque venimos de cifras muy malas en los años anteriores, y también
00:21:23al efecto del gasto público. Pero además tenemos que añadir otro factor más, y es
00:21:28la aportación que está realizando el empleo de inmigrantes. Como destacaba en un vídeo
00:21:33recientemente Juan Ramón Rayo, en el que analizaba el informe de The Economist respecto
00:21:38al desempeño de la economía española, prácticamente todo el crecimiento del PIB y también los
00:21:43ingresos generados adicionalmente se deben al aumento de la ocupación de la población
00:21:47extranjera en España. Y de esta forma, destaca Rayo, los trabajadores españoles no estarían
00:21:54percibiendo mayores ingresos que en el segundo trimestre de 2019 en estos momentos. Por tanto,
00:21:59lo que llevamos son cinco años de estancamiento para las familias españolas. Es decir, que
00:22:04al fin y al cabo lo que está ocurriendo es que, debido a la integración de gran número
00:22:09de inmigrantes en el mercado laboral español, es por lo que, en buena medida, se explica
00:22:15este crecimiento del PIB. Es el PIB que, en esencia, lo que estamos viendo y después de
00:22:23escuchar al profesor Rotellar, tiene mucho que ver con eso que el señor Carlos Corpo califica
00:22:30de inversión, que no lo es. Es gasto público, es recurrir a los fondos europeos, recurrir a un
00:22:37incremento del gasto, recurrir a un incremento del techo de gasto, del déficit y de la deuda
00:22:42pública. Algo que ha venido dopando la economía en los últimos años y que, bueno, pues alcanza
00:22:49su cenit en este momento. Esto unido al efecto que ha tenido la población extranjera, que al mismo
00:22:56tiempo consumen recursos públicos que, además, se suman a las propias estadísticas, hacen que
00:23:01España presente unos números en lo que a PIB se refiere, a crecimiento de la economía se refiere,
00:23:08muy importantes. De todas maneras, hay un disclaimer que hacer, sobre todo para aquellos
00:23:13que todavía no entiendan muy bien qué entraña un PIB que crece al 3%. No quiere decir que la
00:23:18economía española sea la mejor economía de la Unión Europea, el hecho de que presente un
00:23:23crecimiento del PIB por encima de la media de la Unión Europea. Lo que quiere decir es que la
00:23:26economía española, en este año 2024, ha podido presentar unas cifras de crecimiento mayores a
00:23:33las de la Unión Europea. Pero esto no quiere decir que se viva mejor en Europa, que tengamos
00:23:37mejores salarios que en Europa y que tengamos una economía mucho más fuerte que en Europa. Al
00:23:41contrario, estas cosas suelen suceder con países que no tienen para nada una situación económica
00:23:47buena, sino que en un momento determinado, por alguna circunstancia, están creciendo más que
00:23:52lo hacen otros países cuyos crecimientos han sido más sostenidos durante las últimas décadas. Uno de
00:23:59los ejemplos es en el ranking último, en el que hacía The Economist, Colombia aparecía entre los
00:24:05diez primeros, no siendo precisamente Colombia una economía como para presumir o, desde luego,
00:24:11que sea la envidia del mundo entero. Esta es una de las aclaraciones que hay que hacer. Pero ya
00:24:18dentro de la estadística, insisto, lean a rotellar, dentro de la estadística vemos cómo el peso del
00:24:24sector público es enorme y creciente cada vez más, es decir, explica más de la mitad del PIB,
00:24:31por el gasto público y, al mismo tiempo, por la empleabilidad de estos extranjeros que lo que han
00:24:38hecho ha sido absorber ese crecimiento del PIB y que no llegue a las familias españolas que continúan
00:24:47teniendo un verdadero problema para llegar a fin de mes o para percibir esa bonanza económica. Esto
00:24:54lo que quiere decir es que la realidad, tras esos datos, la realidad tras ese orgullo mostrado por
00:25:01el ministro de Economía a la hora de presentar los datos, la realidad, insisto, detrás de los datos es
00:25:06que no tenemos una economía eficiente, que no tenemos una economía que, como dice el presidente
00:25:12del gobierno, crea, cuida y, además, consigue crecer y no lo es porque, en efecto, lo que está
00:25:22sucediendo es que nuestra economía es muy poco productiva. Y este es el pecado original. No
00:25:29somos capaces, en España, de poner en marcha unas políticas que dinamicen lo suficiente las
00:25:37distintas fuerzas económicas y a los distintos actores económicos como para que se genera un
00:25:42caldo de cultivo capaz de atraer inversiones, que estas inversiones supongan una mayor productividad
00:25:47y que esa mayor productividad se refleje en unos mejores salarios para la gente. No somos capaces
00:25:52de hacerlo y la productividad sigue estirando por los suelos. Sí, porque, primero, del 1.700.000
00:25:58empleos que se supone que se han creado, 400.000 serían para nativos españoles y 1.350.000 para
00:26:05inmigrantes. Y esto es el dato, la cifra, que respalda toda esa argumentación que estábamos
00:26:09desarrollando. Y sobre la productividad, pues comentar que la tendencia sigue siendo a la baja,
00:26:15como bien destaca Barrotellar, y que no hace sino incidir en lo que ya se ha vivido con este gobierno
00:26:20en los últimos cinco o seis años. Porque entre el 2018 y el 2023, como publicó Cepime con datos
00:26:27de la OCDE, la caída de productividad en nuestro país fue del 3,8%, que fue la mayor de toda la
00:26:33OCDE. Mientras que en la propia media de los países más desarrollados, el crecimiento, porque
00:26:38se produjo un crecimiento, fue del 4,6. Y, por supuesto, estamos muy lejos de crecer al 25%,
00:26:45como en el caso de Rumanía o de Irlanda. De hecho, también los datos de Eurostat, hasta 2023, lo que
00:26:50demuestran es que la productividad española está tres puntos porcentuales por debajo de la media de
00:26:55la Unión Europea. En concreto, si la base sería 100% de la Unión Europea, pues España estaría en el
00:27:0297%. Y vayamos un poco más allá, porque lo que ha publicado Cepime en un informe que se publicó
00:27:09hace nada, diez días, es que entre el 2000 y 2023, la productividad por ocupado en España solo creció
00:27:16un 4%. Mientras que, pues en Alemania, por ejemplo, fue del 7,3% el crecimiento, o del 12% en
00:27:23Francia y en otros países como Bélgica, del 14%. Y en todo esto también hay que tener en cuenta la
00:27:30creación de empresas, porque también la patronal de las pymes destaca que la tasa de creación de
00:27:34empresas de España está ante las cinco más bajas de toda la Unión Europea. Esto es una de las muestras
00:27:41más importantes. Productividad. Estamos a la cola en la tasa de creación de empresas. Insisto, las
00:27:49familias españolas no hacen más que perder poder adquisitivo. La productividad por unidad de trabajo
00:27:54sigue en caída libre, no consigue repuntar. Todos estos valores, todos estos indicadores, unidos a
00:28:02una tasa de paro récord en el mundo desarrollado, como es el caso de España, por mucho que la EPA
00:28:08de esta semana haya mostrado una caída ligera de esa tasa de paro, bajándola del 11%, sigue por
00:28:17encima del 10%, seguimos en los dos dígitos, cuando un paro, a mí esto me gusta mucho recordarlo,
00:28:23en Alemania, en Estados Unidos, un paro del 8% es un paro absolutamente insoportable que se llevaría
00:28:29por delante a cualquier gobierno. Y en España, la historia nos dice, en los últimos 30-40 años,
00:28:39la tasa de paro más baja registrada fue la del 8%. En España, lo que se considera paro estructural,
00:28:45es decir, paro estructural pleno empleo, lo que se considera la tasa de paro más baja posible
00:28:51alcanzada en los últimos años, es del 8%. Insisto, una tasa de paro que en Alemania tumbaría cualquier
00:28:58gobierno, que en Estados Unidos haría que tuviera que dimitir el mismísimo Donald Trump. Allí, las
00:29:03tasas de paro están en el entorno del 4, cuando sube mucho el 4 preocupa, cuando baja del 4
00:29:08todo el mundo se alegra. En España esa tasa de paro es del 10%, hemos llegado al 25% de paro.
00:29:15Y el gobierno presume, porque somos la mejor economía del mundo desarrollado. Es que esto lo
00:29:23está diciendo el gobierno, es que han escuchado ustedes al ministro. Sí, sí. Sin embargo, los
00:29:27datos muestran que somos el país de toda la OCDE y de la Unión Europea, y también de la zona euro,
00:29:32por supuesto, con mayores tasas de paro. Incluso es que hemos superado a Grecia, que era el farolillo
00:29:36rojo siempre, que en estos momentos, en diciembre del 24, tenía una tasa de paro del 9,5%. Es decir,
00:29:44que España se sitúa a la cabeza de los peores rankings. Y lo de Estados Unidos es que en Estados
00:29:48Unidos, lo hemos contado aquí, hace un par de meses se estaba hablando de recesión, porque se
00:29:54anticipaba una tasa de paro del 4%, cuando aquí tenemos una del 10,6, según los datos del INE,
00:29:59y no pasa nada. Lo que hace el gobierno es presumir de ello. Claro, a todo ello hay que añadirle
00:30:05también el poder adquisitivo, que nuestro país no deja de caer. Y no deja de caer, por un lado,
00:30:11el PIB per cápita de nuestro país se sitúa bastante lejos de la media de la Unión Europea.
00:30:17Y de hecho, la brecha que existe se ha ampliado en los últimos siete años, porque en 2017 esta
00:30:24brecha era del 92,5% y en el 23 ha sido del 88,7%. Del mismo modo, los salarios reales han caído. Por
00:30:32tanto, ha caído el poder adquisitivo. En concreto, ¿cuánto han caído en los últimos cinco o seis
00:30:38años? Pues un 2,5%. Y solo nos supera Australia, que ha perdido un 9% en este sentido. Por tanto,
00:30:44lo que deparan nuestros datos y lo que demuestran es que tenemos una situación económica bastante
00:30:51mejorable y que para nada se corresponde con el triunfalismo del gobierno. Estos datos,
00:30:56unidos a los que recoge el artículo de José María Rotellar, en lo que a maquillaje estadístico se
00:31:02refiere, porque también lo ha tenido, se han producido revisiones curiosamente muy favorables
00:31:07para el discurso del gobierno, tanto a la alza como a la baja. A la alza en algunos agregados para
00:31:14que la suma actual sea mejor y a la baja en otros agregados para que la suma actual sea mejor. Por
00:31:22ejemplo, un retoque estadístico en los datos de los trimestres anteriores, en lo que se refiere a la
00:31:29construcción, para que hoy, justo en el cuarto trimestre de este año, hace que el sector de la
00:31:35construcción se haya revitalizado muchísimo. Ahora, previamente has hecho bajadas puntuales. En el caso
00:31:41del Producto Interior Bruto también se revisa la baja los anteriores, haciendo que en este último
00:31:46agregado la suma crezca de una manera también muy notable, por encima del 3%. Todo muy sorprendente.
00:31:53Es una de las palabras que pueden resumir todo lo que ha pasado con el PIB en esta semana.
00:31:59Sorpresa al gobierno, que no se esperaba un resultado tan bueno para ellos, y sorpresa, en el
00:32:05artículo de Rotellar, sorpresa tal sorpresa, cuando uno va a la letra pequeña y se va dando cuenta de
00:32:09los agregados. Lo que sucede en España y el por qué no tenemos una crisis de proporciones épicas,
00:32:15es porque las crisis en España estamos acostumbrados a que se produzcan con cierres masivos de
00:32:22empresas, cientos de miles de personas que se van a la calle, entran en el paro y entra una miseria
00:32:29horrible en el país. Todos recordamos, o tenemos en la retina, o al menos muchos, las colas en los
00:32:35comedores sociales después de la crisis de 2008 y con la crisis financiera en el 2010-2012. Esa lo
00:32:41tenemos muchos en la retina. Como no estamos ahí, no nos damos cuenta de que la situación económica
00:32:47que tenemos también es mala. El hecho de que no estemos todos en el paro no quiere decir que
00:32:53estemos en un buen momento económico. ¿Por qué? Pues porque lo que estamos viendo es que nos faltan
00:32:58alternativas laborales. No estamos dando las condiciones para que las empresas puedan competir
00:33:03con libertad en España. Esto hace que no tengamos cada vez acceso a mejores puestos de trabajo.
00:33:10Esto hace que el talento tenga que salir y que lo que tenga que venir para ser empleado sean empleos
00:33:15de menor cualificación. Esto hace que cada vez los salarios medios sean mucho más bajos y que,
00:33:21por lo tanto, el nivel de empobrecimiento de la población sea cada vez mayor. Una economía que
00:33:25apuesta por eso no es una economía que apuesta por la pujanza, por tener unas familias en su país
00:33:31cada vez con mayores recursos, con más poder adquisitivo y con más posibilidad de darle un
00:33:36futuro a sus hijos y tomar decisiones de futuro importantes. Por eso tenemos los problemas de
00:33:41vivienda que tenemos y, por eso, tenemos una situación económica que, desde luego, sería
00:33:46cualquier cosa menos para estar orgulloso, que es lo que está este Gobierno. Pero tenemos también
00:33:52a nuestro analista cabecera. José María Rotellar ha entrado, entre otras cosas, porque escribió un
00:33:56artículo extraordinario el día de ayer. Pero, ¿qué les parece si hablamos ahora sí con nuestro
00:34:01analista cabecera de hoy, que es mi compañero y amigo Manuel Llamas? ¿Qué tal, Manuel? ¿Cómo
00:34:06estás? ¿Qué tal, Luis Hernández? ¿Cómo estás? Director del Juan de Mariana, director de la trinchera
00:34:12ES Radio. Tenemos una patata caliente que analizar, Manuel, y nos hemos propuesto, con datos, con
00:34:20artículos y con el análisis que nos ofrezcas tú, tratar de averiguar o tratar de explicarle a
00:34:26nuestros oyentes, Manuel, cómo es posible que nosotros mantengamos desde aquí que la situación
00:34:32económica dista mucho de ser buena, que cada vez las familias españolas son más pobres, que no
00:34:38tenemos motivos para lanzar las campanas al vuelo, pero, sin embargo, el Gobierno diga que somos,
00:34:43vamos, que somos creadores de bulos, que estamos pisoteando y chapoteando en el fango, que somos
00:34:50unos fake news y que la realidad es lo que ellos dicen, que estamos creciendo por encima del 3%
00:34:56y que nuestra economía es la más envidiada del mundo desarrollado. Bueno, porque la clave aquí es
00:35:03la importancia del relato. El Gobierno se apoya en el crecimiento económico del PIB, pero lo relevante
00:35:10no es el crecimiento del PIB, es decir, del conjunto de la economía española, sino cuál es
00:35:16la situación real de los españoles, de cada uno de nosotros. Aquí hay dos puntos relevantes. Por un
00:35:22lado, el Gobierno insiste en que España encabeza el crecimiento de la Unión Europea y que estamos
00:35:28liderando el avance del PIB, cosa que no es cierta si nos comparamos únicamente con los
00:35:35grandes países de Europa. Es cierto que la economía española crece algo más que la media
00:35:41comunitaria y que las grandes potencias, pero hay otros muchos países europeos que crecen más que
00:35:46España. El segundo punto que no tiene en cuenta el Gobierno, en materia de crecimiento a nivel macro,
00:35:52es que España cayó mucho más durante la crisis, que a veces se olvida. En el año 2020, España
00:35:57sufrió una recesión de caballo, la mayor recesión del último siglo prácticamente, desde la Guerra
00:36:04Civil, con una caída del PIB superior al 10%, la mayor recesión del mundo desarrollado tan
00:36:11solo superado por Argentina. Es decir, caímos mucho más que el resto de países que también
00:36:17se vieron afectados por la pandemia y eso nos ha hecho que recuperemos el nivel de riqueza previo
00:36:25a la crisis sanitaria del coronavirus mucho más tarde. Hemos tardado mucho más en recuperarnos
00:36:32de la caída del brutal desplome económico sufrido en el año 2020. Por lo tanto, ahora crecemos algo
00:36:41más que algunas potencias europeas, pero lo que no dice el Gobierno es que años atrás caímos mucho
00:36:49más. Por lo tanto, lo relevante es cuándo nos hemos recuperado de la crisis. Hemos tardado mucho
00:36:54más tiempo en recuperarnos de la crisis. Esa recuperación ha sido mucho más lenta y, por lo
00:37:00tanto, la agonía ha sido muy superior. El segundo punto relevante que no tiene en cuenta el Gobierno
00:37:07es lo que comentábamos antes, la riqueza per cápita. Lo importante aquí no es el PIB en su conjunto,
00:37:12sino el PIB per cápita. ¿Por qué crece el PIB? Fundamentalmente por dos razones. Porque hay más
00:37:18gente, han entrado dos millones de inmigrantes en los últimos años, ha crecido la población y,
00:37:24por lo tanto, eso se traduce sí o sí en un crecimiento del PIB. Y, en segundo lugar,
00:37:29por el gasto público. El fundamental factor de crecimiento económico de España en los últimos
00:37:34años es el estímulo público, es decir, el gasto público por parte del Gobierno,
00:37:40no el sector privado. Y eso, al final, es pan para hoy y hambre para mañana. ¿Cuál es el
00:37:46dato clave? El dato clave es la renta per cápita, el PIB per cápita, la riqueza por habitante. Y,
00:37:51en materia de riqueza por habitante, España está totalmente estancada. Esto es lo que nos
00:37:57dice el Gobierno. Es decir, que en los últimos cinco años, si nos vamos un poquito más atrás,
00:38:02desde el año 2018, desde que Pedro Sánchez entra en el Gobierno, llega al poder, la renta
00:38:08per cápita española se ha mantenido estancada en términos reales, descontada la inflación. La
00:38:13inflación ha subido casi un 20% en los últimos años. Por lo tanto, nuestros sueldos, lo que
00:38:19ganamos en términos netos, una vez descontado el pago de impuestos y una vez descontado el impacto
00:38:25de la inflación, estamos al mismo nivel, incluso un poquito por debajo, que años atrás. De tal
00:38:31forma que lo que hemos registrado bajo el Gobierno de Sánchez es estancamiento económico e incluso,
00:38:37en algunos sectores, pérdida de poder adquisitivo. Es decir, nuestra renta per cápita, nuestra renta
00:38:43real, nuestra riqueza a nivel hogar, a nivel persona, se ha visto o bien estancada o directamente
00:38:49reducida como consecuencia de la inflación. Eso es lo que nos dice el Gobierno y, por lo tanto,
00:38:56es el dato a tener en cuenta. Y ya para terminar, un par de datos adicionales. El Gobierno también
00:39:01saca pecho por la creación de empleo. Lo que oculta es que seguimos siendo líderes absolutos en materia
00:39:07de aparo a nivel Europa y a nivel de la OCDE y que la pobreza –y este es el dato más relevante,
00:39:14entendida como carencia material severa, que es el indicador del INE, que refleja una situación
00:39:21de verdadera dificultad económica–, la pobreza en España, la pobreza real, ha aumentado de forma
00:39:28muy sustancial en los últimos años bajo el Gobierno de Pedro Sánchez. Por lo tanto, a diferencia de lo
00:39:34que dice Pedro Sánchez y sus satélites, lo cierto es que España se está empobreciendo, los españoles
00:39:42se están empobreciendo de forma constante y gradual. Déjame, Manuel, que comparta contigo
00:39:51una reflexión que hizo ayer el ministro Cuerpo y, si quieres, lo comentamos. Este buen pulso
00:39:56mantenido a final de año es una muy buena posición para el 2025 y para el 2026. Nos pone en torno a
00:40:03unas cuatro veces por encima de la media de la zona euro. El 40% del crecimiento de la zona euro
00:40:09en el 2024 viene de aquí, viene de España. Vamos, que si los franceses y los alemanes
00:40:17y tal pueden irse de compras es gracias a la riqueza española. Bueno, pues una nueva mentira
00:40:26de Cuerpo, ¿no? Aquí le aclaro el asunto para que, yo creo que la forma más sencilla... Son mentiras
00:40:32o verdades muy bien disfrazadas. Sí, bueno, es relato, es relato y cada uno utiliza el gobierno,
00:40:41bueno, pues se van a gloria de lanzar este tipo de mensajes. Solo hay que ver lo que ha hecho
00:40:47Pedro Sánchez en varias ocasiones. España primero era una moto, después un cohete, después la mejor
00:40:55economía del mundo. Todo esto me suena mucho a los mensajes de Zapatero justo antes de que saliera
00:41:00la crisis, de que España estaba en la Champions League de las economías mundiales, que íbamos a
00:41:05superar en renta per cápita a Italia y tantas otras cosas. Bueno, como digo, que lo vea la
00:41:11gente. Si es que solo hay que ver que cada uno de nuestros oyentes se palpe el bolsillo y vea
00:41:20cómo estaba antes y cómo está ahora. Porque en realidad España lleva sufriendo un estancamiento
00:41:26económico, no es de ahora, por desgracia, sino desde hace 20 años. Esta renta per cápita se ha
00:41:31visto absolutamente estancada, sin apenas evolución en términos reales, descontraer inflación en los
00:41:38últimos 20 años, desde el estallido de la crisis subprime año 2007-2008. España lleva dos décadas
00:41:45perdidas. Primero con Zapatero, después con Rajoy, que fue la gran oportunidad perdida, y ahora con
00:41:52Pedro Sánchez se ha mantenido prácticamente igual. Pero en estos últimos años, esto de que dice el
00:41:58gobierno, que la gente lo vea simplemente saliendo al exterior. Si es que solo hay que ver eso. España
00:42:05sigue siendo un país barato para alemanes, para indieses, para franceses, para italianos, para
00:42:10estadounidenses, pero sin embargo cuando salimos, cuando somos nosotros los que salen de visita o
00:42:18de turismo a un país extranjero, nos damos cuenta de que nuestra renta per cápita, nuestro poder
00:42:23adquisitivo, es muy inferior al de otros países europeos. Un francés se puede permitir el lujo de
00:42:30venirse dos semanas o tres semanas a todo plan de vacaciones a España, con hoteles de alto
00:42:37standing, comiendo y cenando todos los días fuera de casa y gastando a placer, y sin embargo eso
00:42:45mismo no se lo pueden permitir los españoles en Francia. Muy pocos españoles se podrían permitir
00:42:51ese mismo nivel de vacaciones en Francia o en Reino Unido o en Alemania, donde todo este tipo de
00:43:00cuestiones, alojamiento, comida, etcétera, pues es en algunos casos bastante más caro. Esa es la
00:43:07diferencia y el dato estadístico que lo refleja es Eurostar. Nuestra renta per cápita era hasta
00:43:14hace poco un 90%, un 90 y pico por ciento equivalente a la renta media europea y en la actualidad es
00:43:22inferior al 90%. Es decir, los españoles somos más pobres en términos relativos que la media de
00:43:28europeos y eso ha sido fruto de estos últimos años. Manuel Llamas, muchas gracias por tu análisis como
00:43:34siempre. Un abrazo. Bueno, recordábamos esas declaraciones de Zapatero y momento ahora para
00:43:41echar un vistazo a lo que está sucediendo en los mercados hoy con Luis Alberto Iglesias.
00:43:50Y de momento el IBEX 35 continúa con buen tono. El principal indicador de nuestro mercado está
00:43:56cotizando en este momento con un avance del 0,7%, suficiente para estar por encima de los 12.300
00:44:02puntos. Una situación que aprovechan algunas empresas como AEN, ArcelorMittal y Merlin
00:44:10para encabezar las ganancias en el indicador, en especial la AENA que sube prácticamente un 3%.
00:44:16Los bancos y una energética, el farolillo rojo, pero con caídas muy moderadas. NaturGisol un 0,26%,
00:44:23Unicaja Banco un 0,29% abajo y Bank Inter un 0,88%. Esta es la situación de nuestro mercado hasta ahora
00:44:29cuando faltan ocho minutos para la una del mediodía. Momento en el que saludo a mi analista
00:44:35bursátil de hoy que no es otro que Luis Alberto Iglesias Luigi desde Value School. ¿Cómo estás,
00:44:39Luigi? Muy bien, muy bien, Luis Fer. Hombre, el analista es un poco quizá excesivo, pero agradezco
00:44:44el cumplido. Vamos a decirlo como analista solidad. Bueno, pues eres experto, bueno, en fin. A más,
00:44:50me encanta porque eres un gran divulgador. Lo bueno que tienes es que todo lo que dices se
00:44:54te entiende perfectamente. Mira, de las noticias que vamos a comentar, como hemos estado hablando,
00:45:00no tenemos mucho tiempo, ya hemos estado hablando mucho de NVIDIA en estos días. ¿Qué te parece si
00:45:05arrancamos por la noticia del Banco Central Europeo, que hoy esperamos que se bajen los
00:45:10tipos de interés? Bueno, pues sí, se espera que el BTC baje los tipos al 2,75%, con vistas incluso
00:45:18a más recortes todavía. Y esto afecta a los inversores porque, como muchos de los oyentes
00:45:23sabrán, los títulos de renta fija, los fondos, por ejemplo, que invierten en todo tipo de bonos,
00:45:27sean corporativos o sean de deuda pública de los estados, pues bueno, el precio de los bonos sube
00:45:34o baja de forma inversa a lo que lo hacen los tipos de interés. Con lo cual, una bajada de
00:45:39los tipos va a hacer que suba el precio de los bonos en los mercados en los que cotizan. La
00:45:44noticia la recogía Expansion el miércoles 29 de enero y decía que, bueno, pues se baraja otra
00:45:49bajada, que sería colocar los tipos en Europa al 2,75%, que es su nivel más bajo desde febrero del
00:45:5723. Este sería el quinto descenso de los tipos en Europa desde junio del año pasado y el cuarto,
00:46:02ojo, el cuarto de manera consecutiva. Por el contrario, al otro lado del Atlántico,
00:46:08tenemos a la Reserva Federal que mantiene sus tipos sin cambios en el 4,5%, lo cual,
00:46:14vamos a interpretar un poquito la noticia, en Europa se bajan los tipos, se entiende,
00:46:18para reactivar la actividad empresarial. Pero más adelante Europa está un poco floja y en Estados
00:46:25Unidos se va a mantener, para no recalentar la economía, ese precio de dinero bastante más alto
00:46:31de lo que se va a pagar por él en Europa. Y esto entronca con la siguiente información que
00:46:37tenemos y es que la renta fija corto plazo se puede convertir en el activo más codiciado en
00:46:44este año 2025. ¿Por qué este comportamiento, precisamente, de la renta fija y a corto plazo,
00:46:49si lo que estamos viendo es que vienen bajadas de tipos de interés? Bueno, está relacionado con
00:46:54lo que acabamos de comentar. Si bajan los tipos va a subir el precio al que se venda y se compre
00:46:58renta fija en los mercados. Álvaro Jiménez, que es gestor de renta variable en Sesconsult,
00:47:02publicaba un artículo en cinco días, el día 25 de enero, donde decía que, dado los niveles a los
00:47:08que cotiza Wall Street y la debilidad que atraviesa Europa, parece que esta renta fija
00:47:12a corto plazo va a ser el activo estrella en el año 2025. El articulista planteaba cuatro
00:47:18conclusiones. Él decía que la renta fija corporativa de empresas a corto plazo va a
00:47:23ser, a su juicio, el activo que presente mejor binomio rentabilidad en riesgo, dado que, por
00:47:30ejemplo, ante la bajada de los tipos de interés que se van a pagar por la deuda pública, encontrar
00:47:36bonos de empresas a doce meses, a unos plazos muy cortos o bastante cortos, que superen ese 4%
00:47:43anual, digamos la inflación más algún punto más, va a ser bastante fácil. Y ahí se van a
00:47:49encontrar los ahorradores conservadores con una buena oportunidad donde aparcar su dinero.
00:47:53En segundo lugar, también concluía el autor que la renta variable americana está cara.
00:47:58Relacionemos esta noticia con el hecho de que la FED vaya a mantener sus tipos allá,
00:48:03en el 4,5%, para no recalentar más la economía. La bolsa de Estados Unidos está alta. Sabemos
00:48:09que el S&P 500 marca máximos cada 2x3, a pesar de lo que hagan empresas tan gigantescas como
00:48:15Nvidia. Y aunque esta bolsa de Estados Unidos está cara, lo está por buenos motivos. Es decir,
00:48:23que no es que estemos atendiendo a burbujas, sino que el autor del artículo, Álvaro Jiménez,
00:48:29plantea que lo está porque los fundamentales de las empresas americanas soportan estas altas
00:48:34valoraciones o las justifican. Por el contrario, la bolsa europea está barata. Los fundamentales
00:48:41de las empresas europeas que cotizan en indicios como el Eurostock no soportan valoraciones altas
00:48:47y justifican que estos precios de cotización sean mucho más débiles, más bajos. Con lo cual,
00:48:51pues bueno, como sabemos, los inversores del tipo Value Investing, inversores en valor que
00:48:56buscan oportunidades, están saliendo a pescar en Europa porque creen que buenas empresas por
00:49:03esta debilidad general están cotizando a precios de oportunidad, por no decir desde arriba.
00:49:08Bueno, la verdad que interesantísima esta lectura sobre los mercados de la renta fija. Y bueno,
00:49:15pues es verdad que vamos a tener que estar muy pendientes durante este año porque es
00:49:19una alternativa efectivamente interesante para los inversores. Pero tenemos otro activo
00:49:27del que hemos hablado mucho últimamente y que también está bastante en boca de todos,
00:49:31que es los ETFs. N26 entra en la guerra por la inversión en España y ofrece ETFs sin comisiones.
00:49:39Bueno, vamos a ver. Esto, más que un activo, es un producto de inversión, un vehículo de inversión
00:49:45que está arrasando en Europa, sobre todo entre los inversores barra ahorradores más jóvenes. No
00:49:51solamente N26, también está 3D Public, también está Scalable Capital, es decir, están entrando
00:49:56con muchas promociones muy agresivas, entiendasenme entre comillas, entidades, neobancos,
00:50:04vamos a llamarlo, donde a través de aplicaciones intentan captar a ahorradores jóvenes con
00:50:09promociones muy, muy interesantes. En el caso de N26 se va a poder contratar ese tipo de productos
00:50:14de inversión, los ETFs, sin pagar comisiones. Acordémonos que cuando uno quiere comprar
00:50:19acciones o venderlas, se paga una comisión por esa operación. Pues bueno, este tipo de vehículos,
00:50:25los ETFs, se podrán negociar sin comisiones. Pero es que además, también la oferta de N26 y de otras
00:50:30entidades similares incluye cosas como no aplicar tarifas por operativa, por cambio de divisa,
00:50:37por custodia o inactividad en las cuentas de valores. Es decir, vamos viendo que entidades
00:50:42como N26 o 3D Public o Scalable Capital añaden ese tipo de ofertas para captar nuevos inversores.
00:50:49También en el caso de N26 se permite, fijémonos, invertir en acciones fraccionadas. Es decir,
00:50:55si tenemos, por ejemplo, el valor NVIDIA o acciones que coticen muy caras y un inversor
00:51:00joven no tiene dinero para comprarse una por su valor entero, ese tipo de plataformas permiten
00:51:05que se compren acciones fraccionadas, que a eso se refiere, con microcompras de una acción
00:51:11fraccionada que es mucho más asequible para el bolsillo, un poco el enesto de la inversión.
00:51:17Y también algo muy habitual para captar ahorro de forma recurrente es que estas empresas planteen
00:51:23la posibilidad de contratar planes recurrentes de ahorro, lo llaman planes de inversión gratuitos.
00:51:29En Tu Dinero, Nunca Duermo hemos hablado muchas veces de la conveniencia de hacer
00:51:33aportaciones al tran-tran. Es decir, uno se pone una cantidad fija todos los meses,
00:51:38300, 200 euros y de forma automática se reinvierte sin que uno tenga que acordarse de hacerlo.
00:51:44Y a largo plazo pues capitaliza en unas tasas muy rentables si es que el activo es bueno como
00:51:50puede ser la bolsa americana. Y por último, en este tipo de empresas se puede también aprovechar
00:51:56que remuneran liquidez, es decir, estamos viendo que quieren competir con los depósitos bancarios
00:52:01en captar ahorro por el cual pagan unas tasas, vamos a decir, de tipos de interés, por llamarlo
00:52:07de alguna manera, entre el 1,5% y el 2,3%. Estos son los tipos que está pagando N26,
00:52:13son también posibles lucrarlos pues en 3 Republic o en Skillable Capital.
00:52:19Desde luego que sí. Luis Alberto Iglesias, nos quedamos sin tiempo. Muchas gracias, como siempre.
00:52:22De nada. Un abrazo.
00:52:25Y seguimos en Conánimo de Lucro como todos los jueves a esta hora echamos un vistazo a todo lo
00:52:30que sucede en Argentina, en esa gran apuesta liberal que supone el gobierno de Javier Milley.
00:52:37Lo hacemos con uno de los profesores que en nuestro país más se fijan en todo lo que está
00:52:44haciendo el gobierno de Milley y que no es otro que José Ignacio del Castillo. Profesor, ¿cómo estás?
00:52:50Hola, buenos días.
00:52:51Buenos días. Primera noticia que encuentro cuando pongo a Argentina en un buscador. José Ignacio,
00:53:00el petróleo y Milley obran el milagro. Argentina logra el mayor superávit energético en casi dos
00:53:07décadas. Milagro económico de Milley. Bajar la inflación sin importar el coste. Todos son milagros.
00:53:13Parece que el señor Milley no haya hecho nada.
00:53:16Sí, sí. Bueno, siempre es lo de que le han venido viendo. Es curioso porque los
00:53:22otros han tenido 20 años para hacer lo mismo y no lo hacían.
00:53:26Bueno, 20 y 40.
00:53:27Y 40, sí. Pero vamos, desde que entró Kirchner en el poder, Néstor Kirchner, por lo menos.
00:53:35Sí. ¿Cómo es esto? Vemos que la balanza energética ha sufrido una transformación en
00:53:42este último año. ¿Y cómo ha sido esta transformación?
00:53:45Sí, bueno, es raíz de vaca muerta. Se han incrementado mucho la producción y se ha
00:53:51exportado parte de ella a América, Chile, Brasil, etcétera. Y bueno, eso ha permitido,
00:54:02respectivamente, tener un superávit energético significativo. Y además, yo creo que es solo
00:54:07el principio porque lo de vaca muerta, ya sabemos que son las segundas reservas más
00:54:13grandes del mundo, no convencionales. Y vamos, tiene muchísimo potencial y la idea es explotarlo
00:54:24con sensatez.
00:54:27¿Esto impulsa otros sectores o impulsa una imagen en el exterior que empieza a cambiar?
00:54:35Porque sí te confieso que en los últimos dos meses he tenido oportunidad de hablar
00:54:41con algunos potenciales inversores en Argentina, hablando un poco de cómo veían el país
00:54:47y seguían teniendo sus dudas, seguían queriendo mirar a otras latitudes. ¿Esto puede ser
00:54:53ya determinante?
00:54:54Sí, efectivamente. Bueno, es la idea esta del RIGI, el Regimen de Grandes Inversiones,
00:55:02de dar seguridad jurídica, tener una moneda estabilizada, tener ajuste fiscal y luego
00:55:09quitar todas las regulaciones. Entonces, yo creo que la receta es magnífica. Es verdad
00:55:14que Argentina tiene un nombre que asusta, pero yo creo que se va a hablar de un antes
00:55:20y un después de mi ley.
00:55:23Dos titulares que leo, esta vez de prensa no amiga al señor Milley. Hablo del diario
00:55:30El País y lo que destacan en el diario El País de lo que está sucediendo en Argentina,
00:55:36este gran milagro para otros medios, es que el gobierno de Milley va a levantar una cerca
00:55:40de alambre en la frontera con Bolivia contra el narcotráfico. Hablan de levantar cercas,
00:55:45tratan de ponerlo al mismo lugar que Donald Trump y de hecho las dos primeras líneas
00:55:52de la noticia son esas. José Ignacio, la escala de la economía es otra, pero Javier
00:55:57Milley no resigna su afán por emular a Donald Trump. Da la sensación, fíjate José Ignacio,
00:56:04de que lo que está pasando es que es más que Donald Trump está tratando de alinear
00:56:11sus políticas con las de Javier Milley y aquí lo que dicen es que es al contrario,
00:56:15que es el señor Milley el que trata de imitar lo que hace Donald Trump.
00:56:20Sí, bueno, yo creo que eso tiene que ver también con el tema de acabar con los ilegales y con el
00:56:27tráfico este de personas y todo lo que causa de delincuencia, mafias, etc. Yo no le daría
00:56:34mayor importancia. Dentro de las políticas argentinas, ¿cuáles crees que van a ser las
00:56:42de 2025? ¿Cuál es el reto que tiene el gobierno argentino para este 2025 a tu juicio?
00:56:49Bueno, están ahora negociando el acuerdo con el Fondo Monetario que se habla de que se entregarían
00:56:5510.000 millones de dólares este año y 20.000 millones en total y bueno, eso lo que le
00:57:02permitiría sería pues tener reservas frescas, levantar el cepo y volver a acudir a los mercados
00:57:13a financiarse a tipos de interés buenos. Yo creo que ese es el, como si dijésemos,
00:57:20el primer paso, pero claro, ahí también está, por lo que he oído, el Fondo Monetario,
00:57:30aunque está bastante contento con lo que está haciendo Milley, le estaba diciendo que quizá el
00:57:37peso estaba todavía un poquito apreciado y que deberían devaluar antes de devolver a la
00:57:44convertibilidad plena y Milley y Caputo dicen que no, porque eso volverá a dar apuntes inflacionarios.
00:57:53Sí, es de nuevo a caer en los mismos vicios del pasado.
00:57:57Exactamente y bueno, es verdad que el tipo de cambio al que se establece es muy importante
00:58:02para el sector exportador, pero también es muy importante alcanzar las expectativas
00:58:07y que la gente tenga conciencia de que los precios están controlados y estabilizados.
00:58:16Una vez que se consiga eso y vuelva a poder acceder al crédito y también con la estabilización
00:58:22monetaria caerán las tasas de interés, los tipos de interés en pesos, pues yo creo que
00:58:28ahí la financiación tanto para hogares como para empresas va a dar un salto de calidad muy grande
00:58:36y seguramente se vea... vamos, yo la idea que tengo es que con la estabilización va a venir
00:58:43un boom inversor, tanto interno como de fondos externos.
00:58:49Esto lo das por hecho, pero...
00:58:52Bueno, salvo la incertidumbre de las elecciones y de conseguir que el acuerdo del fondo lo apruebe
00:59:00el Parlamento, donde sabemos que Miley no tiene mayoría, porque hasta que no salgan
00:59:06las elecciones y su partido no alcance mayorías en ambas cámaras, pues depende mucho del
00:59:15apoyo de Macri, etcétera, y bueno, eso siempre es una dificultad.
00:59:21Pero yo soy optimista también para el resultado electoral.
00:59:26Dentro del terreno doméstico, ¿cómo impacta, si es que lo hace de alguna manera, los escándalos
00:59:34de corrupción que está destapando el Gobierno de Miley?
00:59:40Podemos leer, nada, hace unas horas en el libre mercado, cómo Miley ha destapado un
00:59:44fraude de un millón de pensionistas de invalidez irregulares, estaban cobrando pensiones
00:59:50de invalidez, está saneando muchos de los problemas enquistados dentro de la estructura.
00:59:58Sí, efectivamente.
00:59:59Bueno, es la herencia de un peronismo que saqueó completamente el Estado.
01:00:06Yo creo que el peronismo está ante una crisis realmente muy significativa, porque no sólo
01:00:16es que su modelo fracasó, sino que el modelo alternativo está triunfando.
01:00:21Entonces, además, pues cuando no se tiene ese dinero para repartir, como lo han tenido
01:00:27durante tanto tiempo, pues los clientes te abandonan y, bueno, vamos a ver.
01:00:35Pero yo creo que les van a tardar tiempo en recuperarse.
01:00:41Si es que se recuperan, que esperemos que no.
01:00:43Sí, bueno, de todas maneras, la verdad que son prácticas que, además, contadas por el propio Adorni,
01:00:53no dejan de resultar extraordinariamente llamativas y casi la pregunta que te surge después es
01:00:59oye, si resulta que está cobrando por haberse roto un hueso una persona que había presentado
01:01:07una radiografía de un perro y no suya propia, o sea, ya no ni siquiera de otro ser humano,
01:01:13sino la de un perro, ¿qué nos estará haciendo en otros países?
01:01:17Claro, sí, sí. Bueno, esa es la tragedia, efectivamente, de todo lo que es el clientelismo
01:01:29y el saqueo de los fondos públicos. Y, efectivamente, pues sabemos que los gobiernos
01:01:35tienden a eso, tienden a debilitar cualquier mecanismo de supervisión, intervención del gasto, etc.,
01:01:46para operar a sus anchas, ¿no?
01:01:50En fin, vamos a seguir muy pendientes, José Ignacio, de todo lo que tiene que ver con Argentina,
01:01:56de cómo va evolucionando el gobierno de Milei, las medidas que van tomando
01:02:00y también sobre la llegada o no de inversiones. Da la sensación de que esto va a seguir, digamos,
01:02:07en la línea en la que estamos. Faltan esos deadlines, como decías tú, las elecciones,
01:02:13el hecho de que el Congreso consiga convalidar las decisiones que tiene que tomar el Ejecutivo en Argentina
01:02:24y ver si siguen dando pasos hacia adelante. Aunque da la sensación, por el discurso cambiante
01:02:31en muchos medios y en muchos organismos internacionales respecto a Javier Milei,
01:02:35que tiene todos los visos de lograrlo, ¿no? De obrar finalmente el milagro de que no le frenen los pies.
01:02:43Así es. Esperemos que así sea. José Ignacio del Castillo, profesor, como siempre, muchas gracias por estar ahí.
01:02:49Muchas gracias a ti. Hasta luego.
01:02:54La cuestión está en que el AUCO ha mordido tobillo. Y ha mordido tobillo y se está dando cuenta
01:02:58de que después de un tobillo hay otro y otro y otro. Y se están encontrando cientos de tobillos.
01:03:01Esto posiblemente es la madeja de corrupción más bestial que hemos visto en España en toda la historia democrática.
01:03:06Incluido los seres, incluido los casos de formación, incluido todo.
01:03:13Oye, Manolo, ahora que te veo. Después de la bofetada que se ha pegado el S&P 500 esta semana,
01:03:19¿qué te parece si hablamos un poco del mercado americano?
01:03:21Es fundamental. ¿Cuáles son las previsiones, las estimaciones para este año 2025?
01:03:26Pues mira, han entrevistado a Vanguard nuestros amigos de Finicen, Giorgio Semensato y Kevin Comeyer.
01:03:31Seguramente tienen pistas de lo que ha pasado.
01:03:33Seguro que tienen todas las claves.
01:03:34Pues aquí el domingo con Finicen, Giorgio Semensato y Kevin Comeyer.
01:03:42Bueno, y encaramos ya la recta final del programa de hoy repasando muchos de los asuntos de economía
01:03:49que hemos vivido esta semana. ¿Por qué? Bueno, pues porque los jueves hasta ahora,
01:03:53después de repasar lo sucedido en Argentina, siempre hablamos con Carmen Tomás. Carmen, ¿cómo estás?
01:03:59¿Qué tal? Buenos días. Muy bien. Aquí preparando ya el programa del sábado.
01:04:04Claro, porque el fin de semana en Es Radio el protagonista es la economía.
01:04:10Exacto.
01:04:12Y siempre con Economía para Todos, momento este en el que avanzamos un poco.
01:04:18Como decimos en el Argot, siempre cebamos el programa del sábado para que todos aquellos que nos están escuchando
01:04:24no se olviden el sábado de sintonizar Economía para Todos.
01:04:28Recordemos, sábados de 2 a 3 de la tarde la sintonía de Radio. ¿Cómo es todo lo que sigue?
01:04:34A partir de las 3 en Libertad Digital Televisión.
01:04:38Y luego en todas las plataformas.
01:04:40Eso es. Y en YouTube también.
01:04:42Luego el podcast. Sí, sí. Luego subo el podcast a X y lo tienen también en la página de libertadigital.com, en la zona podcast.
01:04:50Ahí tendrán el programa lo antes posible en cuanto nos dé tiempo a subirlo.
01:04:54Y luego, el lunes también, antes de Federico, también pueden escuchar el programa,
01:05:00que hay mucha gente que lo escucha a esa hora. Está ya pendiente de Federico, se levanta pronto y ahí tenemos.
01:05:06Yo soy uno de esos oyentes. Lo escucho de camino a la radio a esas horas.
01:05:14Oye, fantástico, además es el programa que hay que escuchar si uno quiere saber lo que está pasando en el ámbito económico.
01:05:22Sobre todo, Luís Fer, el análisis, porque de las noticias ya las tenéis en los informativos,
01:05:32la tienen en tu programa, en fin, a lo largo de toda la semana en nuestra emisora, en nuestro periódico.
01:05:40Pero luego buscamos un poco las noticias más importantes de la semana
01:05:44y las analizamos en profundidad para que a nadie le quede ninguna duda de qué es lo que está pasando
01:05:48y qué significa y por qué pasan esas cosas y qué influencia puede tener en nuestras vidas,
01:05:54que es lo que más importa a la gente.
01:05:56Por ejemplo, el decreto mini, ese tramposo igual, que tiene dentro, que no tiene,
01:06:02el minibus que tiene dentro, que se ha quedado, que se ha quedado fuera, que se han quedado fuera cosas importantes,
01:06:08como por ejemplo las entregas a cuenta a las comunidades autónomas, que van a estar asfixiadas un tiempo,
01:06:13todo el que quiera Sánchez, que será bastante, porque son todas PP menos dos o tres.
01:06:22Y luego, importante también, se ha quedado fuera, al no bajar, le han subido la electricidad a la gran industria,
01:06:31que está como para estas subidas del 5% en la electricidad.
01:06:37Luego, Luís, es muy importante, se ha quedado dentro con una trampa tremenda,
01:06:43que es ese mecanismo que vamos a pagar todos, todos, para que continúe la prohibición de los desahucios,
01:06:49esa especie de aval subvención, que solo tiene una cantidad de por qué, de trampas, de requisitos, de no sé qué, total.
01:06:58Que ahí seguirán los inquiocupas y seguirán los ocupas.
01:07:02Por cierto, un informe muy interesante de la abogacía, que tiene clarísimo, en una batería precisa de medidas,
01:07:10en la que se puede echar a los ocupas en 48 horas, pero parece que no hay interés en el Gobierno en que eso suceda.
01:07:17Así que los pobres que tienen a un inquiocupa y a un ocupa, pues con este minibús no van a mejorar su vida.
01:07:26O sea que, un poco de desastre.
01:07:28Un desastre, y además un desastre tramposo también en la exposición.
01:07:33¿Recuerdas que en esa exposición que hizo el presidente el martes, después del Consejo de Ministros,
01:07:39hablaba otra vez de fango, de bulos, de desinformación?
01:07:44Claro, pero lo que se le olvidaba decir es que, oiga usted, que en su famoso escudo decayó el 1 de enero,
01:07:51y en ese escudo, al decaer, pues volvió a subir el IVA de los alimentos, y se subió el IVA de la luz,
01:07:58y eso es lo que tendría que introducir usted en el ómnibus, y que no ha hecho ni caso en este sentido, claro.
01:08:04Bueno, y luego, ¿qué tiene de escudo social? El palacete del PNV,
01:08:08¿Cómo hay escudo social?
01:08:10Un escudo social extraordinario, sí, claro.
01:08:12El antíopas, o sea, ha hecho lo que es un trilero, ha hecho el trilerismo de primera, como siempre.
01:08:20Y que me dices de nuestro ministro de Economía ayer, bueno, bueno, bueno,
01:08:25si en Francia pueden comer los franceses es gracias a los españoles, vamos, esto es una cosa extraordinaria, vamos.
01:08:33Los perros con longaniza. Por cierto, pues eso, luego tenemos una ensalada de siglas, justo esta semana, todas,
01:08:42o sea, todas juntas, el PIB, el IPC, la EPA, no se preocupen que vamos a buscar todas las variables y todas las variantes,
01:08:53todas las cosas que se cuentan que no son así, pues fíjate que el consumo por persona está por debajo de los niveles prepandemia,
01:09:01o sea que estamos como queremos. Y el IPC, que también vamos a contar además, aparte que está en un 3% de momentos provisional,
01:09:10pero vamos, suele coincidir bastante bien, ha subido respecto al año pasado, ya estamos otra vez en el 3%,
01:09:18y encima con el inicio del año pues se han actualizado algunas de las ponderaciones de los grupos, por ejemplo,
01:09:24que casualidad que pondera ahora más restaurantes y hoteles, vivienda, agua, electricidad y gas, y menos los alimentos y las comunicaciones,
01:09:34o sea que muy bien, todo ad hoc. La EPA, pues qué queréis que os cuente de la EPA, pues ya hemos venido esta semana oyéndoos a todos,
01:09:46bueno, pues es una broma absoluta, los datos del paro, da igual la EPA que no, porque como no tienen en cuenta todos los parados que están sin meter en la lista de parados,
01:09:58ha habido empleo público y hay parcialidad, de hecho fíjate, el empleo a tiempo parcial crece el 6% y a tiempo completo solo el 1,5%, con eso ya yo creo que queda todo dicho.
01:10:11Sí, y horas trabajadas en el entorno de las de 2008, un mercado laboral absolutamente ineficiente y que lo que hace es premiar ahora mismo el laboral,
01:10:23publicaba Carlos Cuesta esta semana, creo que era el dato, te lo digo de memoria, creo que se destruía cuatro fijos por cada temporal que se creaba, una cosa así.
01:10:33Sí, hay cosas ahí dentro que son las que vamos a comentar que son patéticas, por ejemplo, la rigidez del mercado que nadie entiende y es que una persona entra en el paro y se tira más de un año,
01:10:45ya la mitad de los parados llevan más de un año en el paro, es que eso no pasa en ningún sitio del mundo.
01:10:51Pero bueno, oye, que somos aquí green baby green.
01:10:57Bueno, eso viene ahora, el mercado laboral va tan bien que va a subir el SMI 50 euros y se va a reducir la jornada laboral, o sea que todo, ya te digo, perros con longanizas que decían por ahí.
01:11:12Y luego efectivamente el último tema del día va a ser ese, además tenemos a Santa Cruz, bueno tú también sabes mucho de energía, pero tenemos a Santa Cruz que nos va a poner un poco en la idea esta,
01:11:25bueno que ya ha repetido también la nueva ministra de Industria, A.G. Zeng, que ha cerrado la puerta a las nucleares, que ha abierto un nuevo cisma con las eléctricas por la retirada de algunos impuestos,
01:11:37es electiva por supuesto, y tenemos exactamente las palabras de Sánchez frente a las de Trump, que es el green baby green, frente a lo de Trump que es oye, pues si tenemos gas y petróleo vamos a utilizarlo.
01:11:53Así que en esas estamos, que el verde es fenomenal, pero si es que la nuclear es verde, pero no se enteran, no se enteran.
01:12:01Bueno, no solo eso, sino que como bien sabes, y ya lo dijo Ignacio Sánchez Galán precisamente, y que no es sospechoso de no querer apostar por la energía verde,
01:12:11Ignacio Sánchez Galán, acuérdate, en el foro Davos, advirtiendo a todos los colectivistas que allí se daban cita, mucho ojo con prescindir de las nucleares, España no se lo puede permitir.
01:12:23O sea, no es una cuestión ideológica que pueda venir mejor o peor, no, es que no se lo puede permitir España prescindir de las centrales nucleares, y menos en un momento.
01:12:33Son el 20% de la producción eléctrica y funcionan casi el 90% de todas las horas del año.
01:12:43Pero este discurso a mí me hace mucha gracia, lo hablaremos con Santa Cruz el sábado, Carmen, pero me gusta mucho como te lo argumenta.
01:12:54No, no, es que tenemos instaladas no sé cuánta potencia renovable y esa es una potencia suficiente.
01:12:59Si tú puedes tener toda la potencia del mundo instalada, pero el día que no sopla el viento por la noche, no tienes ni una ni la otra.
01:13:07Puedes tener potencia instalada para alumbrar tres planetas tierras, pero como no haya ni sol ni luz, no tienes un megavatio, no tienes un kilovatio que producir,
01:13:17con lo cual necesitas sistemas de refuerzo y necesitas una base en el sistema que te garantice el suministro.
01:13:24Pero si no lo tienes, te pasan las cosas que han pasado y que le hemos contado este año, que ya ha habido industrias,
01:13:30la gran industria ha tenido que cerrar hasta en tres ocasiones y parar para que no haya cortes de luz en los particulares.
01:13:37Pero solo porque una central, la de Asco, estaba en parada técnica, hubo que cortarle la luz tres días a la industria.
01:13:51Una central y quieren cerrar las siete que tenemos. La Almaraz ya está, pobres, ya viste la manifestación que hicieron,
01:14:01cada día hay expertos hablando del tema y nada, no hacen ni caso.
01:14:06No hacen ni caso que es que ayer mismo la ministra de Industria dijo que nucleares no.
01:14:13Están enfermos de ideología y no se han cuidado de la realidad de la situación.
01:14:19¿Y qué me dice el señor Landarías?
01:14:21Bueno, bueno, está encantada. Ahora cuidado, porque ha sacado lo del SMI y a pesar de que ahora es buena gente cuerpo,
01:14:29un día era mala persona, ahora ya es buena persona.
01:14:34¿Y qué me quiere de Espartaco, el gran sindicalista de todos los tiempos?
01:14:41El primer sindicalista de todos los tiempos. Igualito que Pepe Álvarez. Espartaco y Pepe Álvarez después.
01:14:50Sí, sí, sí. Y si se descuida…
01:14:53Sí, pero ha salido con la suya. Ha salido con la suya y la semana que viene aprueban la reducción de jornada.
01:14:59De momento sin ayudas ni nada, que era lo que quería cuerpo, porque por eso era mala gente.
01:15:03Y ahora ya es buena persona a pesar de que sigue como quiere ella. O sea, van a arruinar el comercio.
01:15:09O sea, es que además esta señora es tan mala, tan mala, que ella misma dijo el otro día que sí,
01:15:17que el comercio y algunos otros iban a sufrir. Joder, pues si van a sufrir, hija, son los que crean empleo
01:15:24y los que son las pymes y las más micropymes y tal, y convencida de que van a sufrir, va y les pega un palo.
01:15:33Bueno, pues muy bien, pues así nos va.
01:15:36Bueno, pues allí estaremos. Adelanto, allí estaré yo.
01:15:39Un desconocido que no conocen ustedes para nada, Luis Fernando Quintero y Javier Santacruz.
01:15:45Nos vemos y nos escuchamos el sábado a las 2 de la tarde en el radio.
01:15:49Muy bien, Carmen, un abrazo muy fuerte.
01:15:51Un abrazo, chao.
01:15:54Y a ustedes, señores oyentes, muchas gracias como siempre por estar ahí un día más.
01:15:59Aquí les espero mañana a las 12 en Conánimo de Lucro. Sean muy felices, amigos.
01:16:06Es Radio Libre Mercado. 105.7 FM.