• el mes pasado

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00que nos acompañe ahora mismo.
00:0710 con 39 minutos, continuamos
00:08con más de su lado positivo,
00:10les decíamos, si su hijo está
00:11en esa etapa que va a pasar de
00:13la primaria a la secundaria,
00:14yo sé que el tema hoy
00:15definitivamente le va a
00:17interesar porque nos acompaña
00:18el psicólogo Esteban Carvajal
00:20para hablarnos acerca de cómo
00:22poder tener esta transición un
00:24poquito más llevadera con esos
00:26jóvenes, Esteban, bienvenido a
00:28la secundaria y a las puertas
00:30del inicio del curso lectivo
00:32Esteban, porque a veces como
00:33padres de familia se complican
00:35un poquito y empiezan a pensar
00:37cómo hacer para que este paso
00:39de la secundaria a la primaria
00:40no afecte emocionalmente a
00:42nuestros hijos, pero es
00:44complicado porque los jóvenes
00:45también experimentan en esa
00:46etapa varios cambios.
00:48Claro que sí, recordemos que
00:50en sexto grado somos niños,
00:53pero ya cuando pasamos al
00:55colegio ya empezamos en
00:56la secundaria.
00:58Entonces hay una serie de
00:59cambios, no solo por todos los
01:01cambios propios de la
01:02adolescencia, sino por la
01:04currícula académica que cambia
01:06mucho y que puede ser muy
01:07pesada para los estudiantes y
01:09de alguna manera pues eso le
01:10va a generar una serie de
01:11cuestiones emocionales y
01:12psicológicas que tenemos que
01:13atender y que los padres
01:14tenemos que comenzar a hablar
01:16en ese sentido con nuestros
01:17hijos, primero hablar sobre el
01:19tema, sobre esa transición,
01:21qué problemas son los que
01:22tienen, qué son las
01:23expectativas que tienen, hablar
01:25sobre eso.
01:26Entonces hay un cambio también
01:27en esto de rutina al entrar al
01:29colegio, no solamente también
01:31de horario, sino de ambiente
01:33porque es muy complicado
01:35enfrentarse a ya no tener los
01:37compañeritos de la escuela,
01:38sino que vamos a estar en otro
01:40entorno donde se maneja un
01:41poquito más de madurez, una
01:43dinámica diferente y eso va a
01:44golpear.
01:45En este caso sí, es muy
01:46importante que tanto el padre
01:48como el estudiante o el niño,
01:51bueno, el adolescente en este
01:52caso, pues se familiarice con
01:54el tema, que sea de previo, de
01:56alguna manera tenga como una
01:57inducción para que pueda de
01:59alguna manera no sentirla,
02:00digamos, tan desafiante a la
02:02hora que entre, digamos, el
02:04primer día de clases, ¿verdad?
02:05Entonces es importante en este
02:07sentido como que se hable, se
02:09familiaricen con el tema y con
02:11la institución y cómo va a
02:12suceder, qué es lo que va a
02:14ocurrir, ¿verdad?
02:15Preguntándole a otras personas
02:16que han estado, digamos en este
02:18caso, en el séptimo año para
02:19más o menos ver cómo es que
02:21funciona el asunto para que
02:22ese adolescente se vaya dando
02:23cuenta de cómo es todo la
02:25dinámica que se está
02:27desarrollando ahora.
02:28Claro que sí, bueno, le
02:29recuerdo nuestra línea
02:30telefónica 21001313 para que
02:33usted nos pueda mandar ahí sus
02:34mensajes de audio, nos puede
02:36mandar también mensajes de
02:37texto, incluso puede llamarnos
02:39para que nos haga sus consultas
02:41en vivo, ¿verdad?
02:42Así es.
02:43Y poder salir pues de esas
02:44dudas que tengamos o esas
02:45expectativas que de pronto nos
02:46estamos formando en esta última
02:48semana y que decimos, ¿cómo
02:49hacer un tratamiento adecuado?
02:51Y muchas veces le sumamos a
02:53todo este proceso dos factores,
02:55el miedo y la ansiedad que
02:57enfrentan a que llegue ese día
02:58del primer encuentro ahora con
03:01secundaria.
03:02Entonces, ¿cómo nos preparamos
03:03para este proceso?
03:04Bueno, ahí lo que te decía,
03:05validar, porque a veces el
03:07adolescente está un poco
03:09preocupado, está ansioso, ¿verdad?
03:10¿Y qué es lo que le dicen los
03:11papás?
03:12Ay, eso no es nada, eso no se
03:13preocupe, va a irle súper bien,
03:15etcétera, etcétera, ¿no?
03:16Entonces, de alguna manera,
03:17aunque lo están haciendo de
03:18buena fe, le están invalidando
03:20la ansiedad.
03:21Entonces, si tienes ansiedad,
03:22está bien sentir la ansiedad,
03:24está bien sentir el miedo, pero
03:26podemos trabajarlo de esta
03:27forma.
03:28Entonces, lo más importante es
03:29que los padres de familia
03:30validen y de alguna manera
03:32pregunten a este chico, a esta
03:34chica, ¿cómo se están sintiendo?
03:36Porque a veces lo damos como
03:38por un hecho, ah, no, está
03:39pasando nada más de, está
03:41haciendo un cambio nada más de
03:42año, pero realmente no, como
03:43les decía, pues hay una serie
03:45de circunstancias diferentes que
03:47este chico o esta chica va a
03:49tener.
03:50Entonces, necesita de alguna
03:51manera que sus padres lo
03:52validen y que también, pues,
03:54más adelante también le
03:55empiecen a dar la posibilidad
03:57de que este chico o esta chica
03:58se desarrolle también, porque
03:59ya no son niños.
04:00Entonces, también viene la
04:01parte de la responsabilidad y
04:03de brindarle esa responsabilidad
04:05al chico o a la chica para que
04:07sea libre y de alguna manera,
04:08pues, sea más autónomo, ¿no?
04:10¿Cómo podrían los padres de
04:11familia o en este caso también
04:13los tutores apoyar, verdad, para
04:15que este proceso no se vuelva
04:17más dramático de lo que debe
04:18ser?
04:19Exacto.
04:20Bueno, a veces hay padres que
04:21son muy protectores, ¿verdad?
04:22Entonces, están ahí más bien
04:23como mamás y papás gallinas y
04:25hay que soltarlos.
04:26Entonces, darle esa autonomía
04:27y decir, aquí estoy para lo que
04:28me necesites, pero ahora tienes
04:30una responsabilidad y tienes
04:32que ya empezar a hacer tus
04:33propias tareas, tus propios
04:35trabajos sin, digamos, la
04:36supervisión de los padres, ¿verdad?
04:38Porque entonces lo que sucede
04:40es que ese, si no lo hacemos
04:42así, obviamente los papás van a
04:44seguir ayudando al chico, ¿verdad?
04:46No lo van a dejar crecer y
04:47obviamente, como vimos, toda la
04:49dinámica, todo el entramado,
04:50digamos, del colegio es muy
04:52diferente, ¿verdad?
04:53Porque ya se da toda la
04:55cuestión de la adolescencia y la
04:57identificación y muchas otras
04:58cosas más y entonces eso puede
05:00perjudicar.
05:01Entonces, en ese sentido, el
05:02padre lo que tiene que tratar es
05:03darle esa autonomía a ese chico
05:05para que de alguna manera pueda
05:07desarrollarse de una manera
05:08plena, ¿no?
05:09Entonces, lo más básico, Tami,
05:11es que no queden ahí con ellos,
05:14¿verdad?
05:15Si no que de alguna manera
05:16puedan, de alguna manera, darle
05:18esa posibilidad de poder ser
05:20autónomos.
05:21Y eso que mencionaba es súper
05:22interesante porque ¿de qué
05:23manera impactan también esas
05:25relaciones sociales que va a
05:26tener este adolescente, ¿verdad?
05:28En ese inicio del curso lectivo
05:30ya en la secundaria para su
05:32desarrollo como tal.
05:33Exacto, y es la comunicación,
05:34¿verdad?
05:35Porque de alguna manera yo me
05:36tengo que sentar con mi hijo,
05:37con mi hija y decirle esto es lo
05:39que está sucediendo, esto es lo
05:40que te puedes encontrar, te
05:41puedes encontrar con la droga,
05:44te puedes encontrar con el
05:45bullying, te puedes encontrar
05:47con dificultades de
05:48aprendizaje, ¿no?
05:49Porque todos aprendemos de una
05:50manera diferente.
05:51Esto es lo que puede suceder,
05:53la sexualidad y demás.
05:54Entonces, tenemos que sentarnos
05:56a hablar de una manera flanca,
05:58plena, honesta con nuestros
06:00hijos y no hacer lo que la
06:01mayoría de las personas hacen,
06:02Tami, o los padres hacen, no
06:04decir absolutamente nada.
06:05Entonces, ¿qué es lo que hacen?
06:06Que los chicos pues se meten a
06:08las redes sociales o se meten a
06:10Google y empiezan a buscar toda
06:11la información y es una
06:12información que no está
06:13filtrada, es una información
06:15que no la pueden comprender y
06:18no hay una orientación, una
06:19guía.
06:20Entonces, en eso es importante
06:21lo más básico de la
06:22comunicación que pueden tener
06:23los padres con sus hijos y
06:24sentarse con ellos.
06:25Y también, San, algo que no
06:27podemos dejar de lado es que
06:28hay otra dinámica también a
06:30nivel académico, ¿verdad?
06:32Esa carga que vamos a tener
06:33porque ya no vamos a tener tan
06:35poquitas clases o horarios un
06:37poquito menos extendidos en el
06:39colegio.
06:40A veces hay horarios desde la
06:41mañana hasta la tarde y también
06:42tenemos que aprender a manejar
06:43esa carga emocional, esa carga
06:45de más estudio, de más trabajo,
06:47de más tareas.
06:48Exacto.
06:49Y ahí es donde viene la parte
06:50importante de crear hábitos y
06:52estrategias de estudio, ¿no?
06:54Porque ya, como vos decís, la
06:56carga cambia y ya tal vez ese
06:58niño que tal vez tenía una forma
07:00de estudiar un día antes o algo
07:02así y que le iba muy bien, tal
07:04vez ahora en el colegio ya no
07:05sea de esa manera porque hay
07:06muchas otras materias, más
07:07carga académica.
07:09Entonces, por eso es que hay que
07:10incentivar a nuestros hijos que
07:12aprendan nuevas formas para
07:13poder estudiar, ¿no?
07:15Nuevas estrategias porque puede
07:17ser que las que tenía antes no
07:18le vayan a funcionar.
07:20¿Cómo hace un padre de familia
07:21para mantener ese equilibrio?
07:22Porque a veces dicen, bueno,
07:23entraron al colegio y tal vez
07:24el estudiante, qué sé yo, tiene
07:26alguna actividad extracurricular
07:28y de pronto juega fútbol, por
07:29decir algo, ¿verdad?
07:30Y tal vez dicen, bueno, vamos a
07:32limitarle más estas horas que
07:33él invertida en hacer deporte o
07:35venir a una actividad que le
07:36gusta porque tiene más
07:37responsabilidades en el
07:38colegio.
07:40Pero por ahí entonces empezamos
07:41a detectar fallas porque
07:42psicológicamente el estudiante
07:44no lo está tomando de buena
07:45manera.
07:46Dice, bueno, pero me están
07:47restando lo que a mí me gusta.
07:48¿Cómo mantener ese equilibrio
07:49para que tampoco se vuelvan una
07:50complicación?
07:51Exacto.
07:52Es negociar y lo que te decía,
07:53de alguna manera, es darle esa
07:54responsabilidad a esa
07:55autonomía.
07:56Ahora sí, vos querés ir al
07:58fútbol o querés ir a alguna
08:00otra cosa, bueno, tienes que
08:02acomodarte porque ya no es como
08:05la escuela que tal vez era más
08:07fácil o no había tanta carga.
08:08Entonces, tienes que ver cómo
08:10te acomodas, pero no podemos,
08:12digamos, como papás, quitarle
08:14eso porque de alguna manera
08:15entonces arreglamos una cosa y
08:17desarrollamos otra.
08:18Entonces, en ese sentido, como
08:19mencionas, el chico o la chica
08:21puede tener, digamos,
08:22sentimientos de ansiedad o
08:25tristeza porque le están
08:26quitando lo que les gusta y
08:28entonces van a tener una
08:29aversión al estudio.
08:30Entonces, lo que tenemos es que
08:32tratar de ver en la medida lo
08:33que se pueda balancear,
08:35equilibrar eso y señale a ese
08:38chico esa responsabilidad de
08:39que si llevamos todo el día los
08:41trabajos, el estudio, pues puede
08:43ir a hacer sus otras cosas, ¿no?
08:45Y eso va a depender mucho.
08:46Tal vez si antes iba cuatro días
08:49a la semana a fútbol, pues ahora
08:51tal vez puede ir dos, no se le
08:52quita del todo, pero de alguna
08:54manera entender de que todas
08:55esas cargas son complicadas y
08:56hacérselo entender a este chico
08:58o a este chico.
08:59Esteban, nos llega una pregunta
09:00a través de nuestras redes y nos
09:02dice, ¿qué consejos pueden
09:03ayudar a un estudiante a
09:05gestionar mejor esa presión
09:07social y académica en el
09:08colegio durante su primer año?
09:10Bueno, eso es lo que
09:11mencionaba.
09:12Lo más importante es hablar con
09:14ese chico y explicarle lo que
09:15va a suceder, ¿no?
09:17Que no esperarse, como te
09:18decía, a que otra persona se lo
09:20diga o a que el Internet se lo
09:21diga, sino decirle, mira, esto
09:23es lo que existe, esto es lo que
09:25te vas a encontrar.
09:26¿Para qué?
09:27Para prepararlo de prueba.
09:28Es decir, ¿tienes alguna
09:30pregunta al respecto de esto?
09:31¿Tienes algún miedo, alguna
09:33inquietud?
09:34Bueno, aquí está tu papá, aquí
09:35está tu mamá para que te pueda
09:37ayudar con todo esto.
09:38Entonces, lo más importante y
09:39el consejo mayor, como mencioné
09:41hace un momento, es hablar.
09:43Y es lo que parece mentira
09:44también, pero es lo que yo veo
09:45en mi consulta con los
09:46adolescentes.
09:47Los padres no les dicen nada,
09:49¿verdad?
09:50Porque tal vez pasan muy
09:51ocupados, trabajando, que en la
09:52casa, que algunas otras cosas,
09:54y no se sientan a hablar con los
09:56chicos y los dejan ahí.
09:57Y también hay un miedo de los
09:59chicos de hablar con los padres
10:01al respecto de eso.
10:02Entonces, tenemos que darle
10:03esa apertura.
10:04Entonces, el consejo mayor es
10:06comunicación y de alguna manera
10:08eso les va a ayudar montones para
10:10poder que sus hijos puedan
10:11evacuar todas las dudas, todos
10:13los miedos y todos los
10:14conflictos que puedan tener con
10:15la entrada a clases, en este
10:17caso, al colegio.
10:1821-0133 es nuestra línea
10:20telefónica para que usted pueda
10:21hacer sus consultas.
10:23Y vamos a recibir a don Rafael
10:24que nos llama desde Alajuela.
10:26Don Rafael, gracias por
10:28acompañarnos.
10:29Bienvenido a su lado positivo.
10:32Sí.
10:34Le escuchamos.
10:39Gracias.
10:40Tengo muy buenos días, primero
10:41que todo.
10:42Y los felicito por el
10:43maravilloso programa.
10:44Igualmente.
10:46Tal vez no sé cómo explicarlo,
10:49pero al menos quisiera saber
10:51cómo están el trabajo ustedes o
10:53las escuelas y colegios sobre el
10:55tema del inglés.
10:57Bueno, yo creo que a esa va mi
11:00duda.
11:01Ejemplo, si vivimos en Costa
11:03Rica y hablamos español, porque
11:07a veces nos exigen llegar a un
11:11gremio tan grande como el
11:12inglés, cuando todavía los
11:13niños no están preparados, no
11:14digo que sea malo, pero muchas
11:16veces veo que hasta sequean
11:19porque les están metiendo un
11:20inglés casi que obligado.
11:22Cuando eso, por eso es mi
11:23consulta.
11:24Si realmente vivimos en un
11:25país donde hablamos el español,
11:27¿por qué se les está exigiendo
11:29a las escuelas y colegios?
11:30Todavía en colegios pasa, pero
11:32en una escuela a un niño que
11:33tal vez no sepa nada todavía y
11:35tal vez, qué sé yo, déjalo que
11:37termine la escuela sin meterle
11:39ese idioma y ya después que
11:41continúe con una carrera ya sea
11:43parte o ya sea en el colegio.
11:45Pero me di cuenta que muchos
11:46niños se han quedado porque no
11:50hablan el inglés o porque no
11:51están bien preparados o porque
11:53tal vez el profesor o X
11:55profesora no les explica muy
11:57bien cómo se tiene que dar.
11:59Muchísimas gracias.
12:00Muchísimas gracias, don Rafael,
12:01por su comentario.
12:02Bueno, estamos hablando de la
12:03transición de la escuela al
12:05colegio, pero también es
12:07importante, Esteban, que en este
12:08momento hagamos una revisión de
12:09esos planes de estudio antes de
12:11que empiece el curso.
12:12Exacto, pues tal vez esa
12:13respuesta es competencia tal vez
12:15de las autoridades del
12:16Ministerio de Educación
12:17Pública, pero como
12:18profesional en psicología yo le
12:19puedo decir que, bueno, el
12:21aprender un idioma, en este
12:23caso el inglés, que sabemos que
12:24es fundamental, es necesario.
12:27Por eso es que se instaura en
12:29la currícula de nuestras
12:31escuelas y colegios ya sea a
12:33nivel público y privado.
12:34Entonces, más bien, en vez de
12:35eso ser un problema, más bien es
12:37una ayuda y hace que los
12:39ciudadanos sean competitivos y
12:40por eso es que en nuestro país
12:41tenemos tantas empresas que
12:42vienen y le dan mucho empleo a
12:44las personas.
12:45Tal vez lo que hay que revisar,
12:46tal vez es eso, y ya eso sería
12:48competencia de las autoridades
12:50del Ministerio de Salud
12:51Pública, como le decía,
12:53perdón, del Ministerio de
12:54Educación Pública para revisar
12:56esto porque es que los niños se
12:57quedan, ¿verdad?
12:58Pero no solo se quedan en
13:00inglés, se quedan en otras
13:02materias, ¿verdad?
13:03Entonces eso es importante pues
13:04que tal vez si tiene esta
13:05consulta, pues la evacúe,
13:07digamos, en los canales
13:08pertinentes que el Ministerio
13:09de Educación Pública tiene.
13:11Así es, Esteban.
13:12Bueno, y tenemos otra consulta
13:13por aquí.
13:14Dice, si tengo un hijo que ya
13:15está en tercer año de colegio
13:17y mi hijo del medio va a entrar
13:19a séptimo año, ¿cómo podría yo
13:21como padre manejar las
13:22expectativas que tiene cada uno
13:24sobre el mismo colegio?
13:25Ellos no estuvieron en la misma
13:27escuela, pero ahora van a ir al
13:28mismo colegio, nos dice Doña
13:30Carla de Santa Clara.
13:32Ok, va a...
13:33Sí, dice que uno está en tercer
13:35año de colegio y el hermano va
13:37a entrar a séptimo en el mismo
13:39colegio, pero estuvieron en
13:40escuelas separadas.
13:41Dice que ¿cómo podría manejar
13:43el padre de familia las
13:44expectativas que tienen cada
13:46uno sobre el mismo colegio?
13:48Bueno, es que aunque sean,
13:49digamos, sea el mismo colegio,
13:51pues son personas diferentes.
13:52Entonces, los dos hijos van a
13:53tener sus propias inquietudes.
13:55Entonces, lo más importante es
13:56que usted le pregunte a cada
13:58uno precisamente eso.
13:59¿Cuáles son las expectativas que
14:00tiene?
14:01¿Cuáles son los miedos?
14:02Porque puede ser que uno tenga
14:03una cosa y el otro tenga otra
14:06expectativa, y entonces lo
14:07importante es indagar.
14:08Y a partir de lo que sus hijos
14:10le dicen, pues ahí es donde
14:11usted guía, digamos, lo que le
14:14va a decir, ¿verdad?
14:15Porque puede que tengan los
14:18dos las expectativas
14:19completamente diferentes.
14:20O puede que sean parecidas,
14:21pero en ese sentido, pues lo
14:22único que puede hacer es
14:23preguntarles a ellos para
14:24poderlos guiar de una manera
14:25adecuada.
14:26Y como mencioné antes, si no
14:27conocen el colegio, pues que
14:28lo vayan y lo conozcan, que
14:30puedan de alguna manera hablar
14:31de previo, digamos, con algún
14:33profesor o el director que los
14:34pueda guiar y explicarles cuál
14:36es la dinámica de ese colegio
14:37también.
14:38Esteban, y aquí voy a aprovechar
14:39para preguntarle, ¿cuáles son
14:41esas señales, esos factores que
14:43nosotros podemos detectar de que
14:45ese adolescente está teniendo
14:46problemas para adaptarse al
14:48colegio donde está?
14:49Bueno, primero que nada, muchas
14:51veces lo que sucede es que
14:52cuando ya han comenzado, ¿verdad?
14:54Las clases, pues vemos a ese
14:56chico callado que tal vez tenía
14:58una personalidad y ahora pues
14:59está más temeroso, no habla, se
15:02cierra en su cuarto y de alguna
15:04manera pues empezamos a ver que
15:05hay algunas fallas en cuanto a
15:08las calificaciones.
15:09Entonces, en ese sentido,
15:10cualquier cambio que se vea en
15:14la personalidad o en la conducta
15:16de ese adolescente nos estaría
15:18indicando que algo está
15:19sucediendo, ya sea porque no se
15:20está adaptando o porque hay
15:22alguna otra cosa en particular.
15:23Entonces, otra vez, lo más
15:25importante es llegar a
15:26comunicarse y preguntar, ¿verdad?
15:28Es hacer una dinámica durante el
15:31día, ya sea en la mañana, ya sea
15:34en la noche cuando ya nos vamos
15:35a acostar, tener un momentito
15:37para hablar con nuestros hijos,
15:38decir, mira, ¿cómo te fue hoy?
15:40¿Cómo te sentiste?
15:41Etcétera, etcétera.
15:43Cosa que parece algo muy
15:45básico, Tami, pero vieras que no
15:47sucede, ¿verdad?
15:48Eso lo veo yo en mi experiencia
15:49clínica con niños adolescentes.
15:51Entonces, lo más importante es
15:52eso.
15:53Entonces, ahí nos vamos a dar
15:54cuenta si a ese niño algo le
15:55está sucediendo porque le
15:56estamos preguntando y le estamos
15:58dando la apertura para que nos
15:59pueda hablar y no nos tenga
16:00miedo, que a veces parece que
16:01los hijos nos tienen miedo,
16:03nosotros los padres.
16:04Entonces, lo más importante es
16:05eso, ¿no?
16:06Totalmente, Esteban.
16:07¿Y cómo poder hacer entonces
16:09esa relación, verdad, para que
16:11los padres tengan también la
16:12confianza de compartir?
16:13Por aquí nos dicen, doctor,
16:15¿debería mi hijo desde el
16:16séptimo año meterse en
16:17actividades extracurriculares
16:19como fútbol o básquet?
16:20Él quiere practicar deportes y
16:22yo creo que le sirve para
16:23socializar, pero me da miedo
16:25que los demás o los más grandes
16:27lo maltraten.
16:28Soy Ingrid de Turúcares.
16:30Bueno, en ese sentido, que
16:31usted ponga a sus hijos allá sea
16:34a practicar un deporte, toquen
16:36algún instrumento musical o
16:38alguna otra cosa, eso le ayuda
16:40no solo en la socialización,
16:42sino para la estimulación de su
16:44cerebro, también para su
16:46personalidad y su autonomía y
16:48muchas otras cosas más.
16:49Entonces, lo importante es que
16:51su hijo, su hija, pues, escoja
16:53lo que desea y que usted lo
16:55apoye.
16:56Como decía anteriormente,
16:57también tratando de balancear
16:59la carga académica con el
17:02tiempo libre y con esas otras
17:03actividades, porque también lo
17:04que pasa también es que muchos
17:06papás con muy buena fe lo que
17:08hacen es que tratan de meter a
17:09sus hijos en todo lo que puedan,
17:11¿verdad?
17:12Y entonces, definitivamente,
17:13pues, eso es una sobrecarga más
17:14bien.
17:15En vez de ser un bien, les hace
17:16un daño en ese sentido.
17:17Entonces, que el adolescente
17:19escoja qué es lo que quiere y a
17:21partir de ahí empiecen a
17:23trabajar.
17:24También en el tema de lo que
17:25dice, ¿qué puede suceder?
17:27Si le puede suceder que le hagan
17:28algo, le digan algo, ahí va el
17:30tema también.
17:31Cuando yo de alguna manera le
17:33explico a mis hijos, le doy la
17:35posibilidad, les enseño a mis
17:37hijos también que ellos valen y
17:39les ayudo a funcionar en el tema
17:42de la autoestima, o sea, que sea
17:44sólida esa autoestima, pues,
17:46los armamos, ¿verdad?
17:47Les damos herramientas para que
17:48se puedan defender en la vida,
17:50¿no?
17:51Entonces, porque vamos a
17:52encontrar cosas siempre.
17:53Vamos a encontrar a los chicos
17:54que son los que hacen bullying,
17:55los que son los inteligentes o
17:57los negros, como le dicen, los
17:59de bajo perfil, los apocados,
18:01etcétera, etcétera.
18:02O sea, siempre van a haber todo
18:04tipo de personas, ¿no?
18:05Entonces, lo que tenemos que es
18:06preparar a nuestros hijos para
18:08eso que pueda suceder y a
18:09enseñarles a que se puedan
18:11defender de una forma, primero,
18:13pues, civilizada, en paz, ¿verdad?
18:15Y de alguna manera, pues, sí.
18:16Si eso no, pues, hablar con los
18:18profesores, hablar con la
18:19dirección y demás, pero lo más
18:21importante es eso, es darle las
18:23herramientas.
18:24Nos llega otra pregunta por
18:25aquí y nos dicen, ¿qué
18:27importancia tiene el
18:28autoconocimiento y la
18:29autoconfianza durante la
18:31transición del colegio?
18:32¿Y cómo puede ayudarlo uno
18:34desde la parte de los padres a
18:36fortalecer esas herramientas de
18:38los estudiantes?
18:39Eso es fundamental, porque la
18:40base de todo es el conocimiento
18:42que tenemos de nosotros mismos,
18:44qué nos gusta, qué no nos gusta,
18:46cuáles son nuestras
18:47potencialidades, nuestros
18:49defectos.
18:50Entonces, lo más importante es
18:51nosotros conocernos.
18:53Ese tema de la autoestima, que
18:54a veces tanto las escuchamos,
18:55¿verdad?
18:56Y es como una frase trillada,
18:57pero realmente es necesaria,
18:58porque si yo no me conozco como
19:00individuo, no puedo saber qué es
19:01lo que quiero y no sé cómo puedo
19:02desarrollarme a lo largo de
19:04mi vida.
19:05Entonces, lo más importante es
19:06eso, es fomentar que todos
19:08somos únicos y repetibles, que
19:09tenemos situaciones, que no
19:11compararnos, porque siempre lo
19:12que hacemos es compararnos más
19:13en las redes sociales, porque
19:14eso hace a los chicos mucho
19:15compararse con otras personas
19:17en redes sociales y demás.
19:18Y es que cada uno somos
19:19diferentes y que tenemos que
19:21aceptarnos tal cual son, con
19:23nuestros defectos, que cambiemos
19:25lo que podemos cambiar y
19:26aceptemos lo que no podemos
19:27cambiar, porque definitivamente
19:29hay cosas que no podemos
19:30controlar, lo único que podemos
19:31controlar es la forma en que
19:32nosotros pensamos.
19:33Bueno, tenemos más consultas
19:34por acá.
19:35Nos dice Doña Sandra de la
19:36Trinidad de Moravia.
19:38Una pregunta para el
19:39especialista.
19:40Yo siento que mi hijo cree que
19:41ya es muy grande porque va para
19:43séptimo.
19:44No quiere ya nada de su
19:45niñez y siento que se me sale
19:47un poco de las manos.
19:48Que crea que ya pues tiene como
19:5025 años cuando apenas va para
19:52séptimo.
19:53¿Estoy siendo muy mamá gallina
19:55o qué puedo hacer?
19:56Bueno, es que también pasa esa
19:58otra parte, ¿no?
19:59En que ya tal vez los chicos
20:00como ya empiezan a sentir esa
20:02autonomía de la adolescencia,
20:04¿no?
20:05Y empiezan a creer que ellos
20:06son completamente autónomos.
20:07Entonces, lo importante ahí, lo
20:09que puede hacer es hablar con
20:10él y explicarle que todavía no,
20:12que es un menor de edad, que
20:13todavía está en un proceso de
20:15maduración, que si bien es
20:16cierto hay cosas que ya no es
20:18un niño, ¿verdad?
20:19Y que tiene cada vez más
20:20responsabilidades de acuerdo a
20:21su edad, pero en ese sentido,
20:23¿verdad?
20:24No hacerle creer que tiene,
20:25¿verdad?
20:26O que él crea que es una
20:27persona adulta, ¿verdad?
20:28Igual, una vez más, es hablar
20:30con él.
20:31Y también revisarse ustedes si
20:32tal vez de alguna manera lo
20:33está, ¿verdad?
20:34También no queriendo soltarlo.
20:36Sobreprotegiendo.
20:37Sobreprotegiendo.
20:38O sea, lo que tiene que es
20:39soltarlo y traerlo.
20:40Eso es lo que digo yo, soltarlo
20:41y traerlo de alguna manera para
20:42que ese chico pueda de alguna
20:44manera saber que tiene una
20:45autonomía y que le puede servir
20:47de mucho en esta nueva etapa del
20:49colegio.
20:50Bueno, Esteban, vamos a darle
20:51espacio a la última preguntita
20:52porque tenemos muchísimas, pero
20:53ya prácticamente el tiempito se
20:55nos fue.
20:56Me dicen por aquí, tengo una
20:57pregunta para don Esteban.
20:58Mi nombre es Arnoldo.
20:59Tengo una hija que este año va
21:01para sexto grado de la escuela
21:02y yo siento que me cuesta mucho
21:04conectar con ella.
21:05Ella es muy pegada con la mamá
21:07y con mi hermana, pero como que
21:08no conecta tanto conmigo.
21:10Sin embargo, yo trabajo desde
21:11la casa y su mamá sí va a la
21:13oficina.
21:14Entonces, las tareas y el
21:15estudio siempre es conmigo.
21:16Me preocupa que al llegar al
21:18colegio se distancia aún más
21:19conmigo.
21:20¿Qué me puede recomendar para
21:21que esta situación pues cambie?
21:23Bueno, igual lo que he venido
21:24diciendo.
21:25Hable con ella.
21:26No sé si usted le ha
21:27preguntado, porque bueno, hay
21:29afinidades.
21:30Tal vez es una cuestión de
21:31género, porque ellas son
21:32mujeres y tal vez tienen muchos
21:34gustos similares, pero también
21:36preguntarle, digamos, por qué
21:39siente que de alguna manera no
21:41conecta con él.
21:43Si hay alguna cosa de su
21:44personalidad, de algo que él
21:45está haciendo.
21:46Entonces, en ese sentido, si
21:48logra, digamos, que ella le
21:49pueda decir, tal vez él cambie
21:51algunas cosas, ¿verdad?
21:52Porque puede ser que hay algo
21:53de la personalidad de él que
21:54tal vez a ella no le esté
21:55gustando o se sienta cohibida.
21:58Entonces, lo importante es que
21:59le pregunte, que tenga la
22:01capacidad de ella de poderle
22:02decir y poder resolver en ese
22:03sentido.
22:04Entonces, lo más importante, una
22:05vez más, es que puedan hablar y
22:07que de alguna manera se exprese
22:09y que él le pueda decir cómo se
22:10siente también, de que la siente
22:12un poquito lejana.
22:13Esteban, bueno, recordemos sus
22:15contactos para ir ya cerrando
22:17esta entrevista.
22:18Me pueden localizar al 888-445-
22:22868 y en las redes sociales como
22:24psicólogo clínico Esteban
22:25Carvajal.
22:26Esteban, de verdad que un gusto
22:28tenerte otra vez acá en su lado
22:29positivo.
22:30Y por supuesto que nos hayas
22:31dejado todos estos tips
22:32importantes que yo sé que
22:33previo a la entrada a clase les
22:34va a servir muchísimo a los
22:35padres de familia.
22:36Así es.
22:37Y la comunicación es lo más
22:38importante, recuerden eso.

Recomendada