• hace 4 horas
Próximos al 2 de febrero, Venezuela se prepara para la primera gran consulta popular del 2025, donde la población elegirá entre 7 propuestas, el proyecto a ejecutar para el desarrollo local de las comunidades. Analizamos con el licenciado en ciencias políticas, Jorge García .teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00De inmediato nos acompaña ya nuestro estudio, Jorge García, licenciado en Ciencias Políticas, vocero parlamentario de una comuna llamada Los Sueños de Hugo Chávez, miren cuánta simbología y representación hay allí, acompáñenos, ¿cómo estás?
00:13Hola Marcela, ¿cómo te va?
00:14¿Te hicimos levantar tempranito?
00:15Sí, normal nos levantamos todos los días temprano.
00:18Eso iba a decir, ¿a qué hora arrancan?
00:20Hay mucho trabajo.
00:21Mucho trabajo, sí, de temprano, 7, 8 de la mañana.
00:24¿Qué es lo que hacen en la comuna?
00:26En la comuna, bueno, en la comuna Los Sueños de Hugo Chávez específicamente, estamos ahorita, en este momento, teníamos la ejecución de los dos proyectos que habían resultado ganadores en las consultas pasadas.
00:42De acuerdo.
00:43Y ahorita estamos en el proceso de preparación para, bueno, el día domingo vivir la primera consulta de este 2025.
00:51¿Qué aprobaron el año pasado en esos dos proyectos?
00:53El primer proyecto fue una farmacia comunitaria, la infraestructura.
00:57¿Qué tan avanzado está?
00:58Ya está la infraestructura lista, estamos esperando que, digamos, los medicamentos que se van a vender en la farmacia, a través de una asociación con el SUA, ocupe ese espacio.
01:13De acuerdo, o sea que el Estado financió el levantamiento de la infraestructura.
01:18Sí, la infraestructura.
01:19Donde se ubica esta farmacia, que ya tiene nombre, que ya está en marcha, esperando los insumos.
01:23Los insumos, correcto.
01:24Que ya es otra cosa, porque en realidad es comprarlo, el insumo viene hecho, se espera de un tercero el abastecimiento, digamos, de la farmacia.
01:30El abastecimiento, eso, correcto.
01:31Pero lo que hacía la parte, a la responsabilidad del Consejo Comunal de levantar la infraestructura, está listo.
01:38Está listo, sí.
01:39De acuerdo, cuando inaugura eso nos avisan, ¿de acuerdo?
01:41Correcto.
01:42Que espero sea, obviamente uno trabaja siempre contra reloj.
01:46Pronto.
01:47Será pronto.
01:48Y el segundo proyecto aprobado, ¿cuál fue?
01:50El segundo proyecto fue sustitución de techos.
01:53Ajá, ¿y cómo le fue con eso?
01:55Ya ese proyecto se ejecutó también, ya las dos están rendidas en el Consejo Federal de Gobierno, que es el índice financista, y ya se entregaron.
02:03¿Cuántos techos se taparon huecos, goteras, filtraciones?
02:07Alrededor de unas 500 láminas de techo, más lo que se lleva de complemento, algunos tubos, algunos ganchos, para que el techo sea agarrado con los tubos.
02:22¿500 láminas para cuántas familias se repartieron esas 500 láminas para tener ideas?
02:26Son alrededor de 6 consejos comunales, se dividen según, no necesariamente de forma igual, porque hay consejos comunales más grandes,
02:35hay unos con población, con mucha más población, hay unos más pequeños, según la designada lo repartimos.
02:41De acuerdo, o sea que ahí tienen ustedes algo que es muy importante.
02:46Cuando uno conoce algo así, y más si es el Estado el que ha dado la financiación, cuando viene aquí a la entrevista tiene que venir con todos los datos en mano diciendo,
02:54esto es lo que recibimos y esto es lo que tenemos.
02:56Es correcto.
02:57¿Por qué? Porque ahí es donde ponen el ojo los agoreros,
02:59aquellos que dicen que un consejo comunal que recibe financiación por parte del Estado no sabe resolver después sobre la marcha,
03:05y peor aún dicen que no se rinden cuentas, que no hay auditoría, es la palabra clave, y resulta que Jorge está contando, ya presentamos nuestra rendición de cuentas.
03:15Por supuesto, muy importante ante la Asamblea de Ciudadanos que es la máxima instancia y la que le da el visto bueno a la rendición de cuentas, con facturas, con todo lo que tiene que llevar.
03:28Se anticipa desde el punto cero, desde que el proyecto se prepara.
03:31Sobre todo la unidad de Contraloría es la que debería acompañar, claro hubo un método en estos procesos de elección,
03:38bueno teníamos algunos voceros, como es una comuna que es compuesta por varios consejos comunales.
03:43¿Quién fue el método?
03:44El Ministerio de Comunas, que es el ente, digamos, rector de las comunas, sacó como un instructivo de más o menos cómo debía ser la elección,
03:56cómo se debe escoger, quién debe ser garante del que el proceso y la ejecución del proyecto se materialice.
04:04Por supuesto, primero la Asamblea de Ciudadanos, las voluntades que viven en esos territorios,
04:10y también algunos que tienen responsabilidad un poquito más directa como la unidad de Contraloría de esos consejos comunales.
04:16Cuando le decimos que cuente la verdad de Venezuela nos referimos precisamente a eso,
04:20a que una cosa es lo que le dicen que pasa en Venezuela y otra cosa es cuando invitamos aquí al terreno de los hechos
04:26y hablamos con uno de los comuneros y surge esta cantidad de información.
04:30¿Vieron cuánto en poquito tiempo?
04:32Bueno, este hecho en particular para mí debería tener un streaming 24 horas, Jorge, desde el momento,
04:38lástima que nadie lo hizo, supongo, desde el momento cero de cuando se empieza a debatir en la comuna,
04:44poner un streaming e ir colgando en YouTube todos los capítulos de cómo se llega a la rendición de cuentas
04:50y cómo se llega a ese momento en las familias donde usted va y le dice,
04:54¿está de acuerdo en cómo le pusieron las chapas? ¿Qué hay que hacer? ¿Qué le falta?
04:57Ah, le cae una goterita, lo solucionamos con un tornillo, bueno, aquí tiene ese tornillo,
05:02porque finalmente esa experiencia así completa no te la cuentan en ningún lado, Jorge.
05:07Por eso mis preguntas y por eso aprovechar cada minutito que tenemos para contar cómo es todo este trabajo,
05:14que va sembrando pedagogía, sin duda, que van levantando experiencia y vamos todos aprendiendo sobre la marcha.
05:21Tú eres licenciado en Ciencias Políticas.
05:23Sí.
05:24Vas a saber contarle al mundo todo lo que implica esta construcción con Mulán en Venezuela. Vamos con eso.
05:31Sí, fíjate. Bueno, gracias a Dios tuve la oportunidad de estudiar Ciencias Políticas en la Universidad Central de Venezuela
05:38y, por supuesto, sé lo difícil que es construir o avanzar históricamente en lo que planteó el comandante Hugo Chávez.
05:50El comandante Hugo Chávez aquí nos planteó ir a lo que es la construcción del Estado Comunal.
05:57Incluso en su momento le encargó eso a nuestro presidente de la República hoy, Nicolás Maduro.
06:04Dijo, dejo en tus manos, como si fuera mi vida, el avance hacia este terreno, hacia el Estado Comunal,
06:12hacia la concretación de las comunas y, bueno, lo que vivimos hoy es el proceso de materialización
06:19de eso que el comandante Chávez en un momento le pidió a nuestro presidente que ejecutara.
06:25Por eso vemos hoy que estamos en una especie de reconstrucción política del país,
06:30de materialización de la política y vemos cómo surgen estas nuevas formas organizativas.
06:38Eso no se había vivido, digamos, en Venezuela.
06:41Cómo es que se organizan los consejos comunales.
06:44¿Qué es un consejo comunal primero?
06:46Quizás en el mundo el que no lo conoce no lo entiende y, bueno, se creen esos cuentos de la dictadura y todo aquello,
06:55pero realmente es una democracia profunda que vivimos, donde participa, bueno, el vecino, muy abierta,
07:04porque ahí no estamos con tintes, por supuesto, la revolución, digamos, es la que materializa la política,
07:12es la que lleva adelante la política, pero ahí puede ejercer su derecho en este domingo cualquier vecino de la comunidad
07:19que, por ejemplo, no nos acompañe, digamos, ideológicamente en el proceso.
07:24Vamos a desarmar esas palabras. ¿Qué quiere decir esto?
07:28Que no necesitas ser chavista para estar trabajando en un centro comunal.
07:32Que si usted no es chavista y está trabajando en un centro comunal, hizo un proyecto,
07:36toda la comuna votó por ese proyecto y lo eligen, usted se pone al frente, señor,
07:41de ese trabajo comunal que hay que ejecutar. Así de sencillo.
07:45Y ahí está el gran poder de esta participación a la cual planteamos y aludimos en nuestra pregunta en Telegram,
07:55porque Jorge, ese es el gran secreto finalmente, ¿o no?
07:58Es correcto, así es. Van y participan todos los ciudadanos y ciudadanas que forman parte de esas comunas
08:06y de esas comunidades en cada uno, esos consejos comunales en cada una de ellas, circuitos comunales o comunas.
08:13¿Qué tienen ahora para este próximo domingo planteado?
08:17Primero, para seguir subiendo participación y segundo, para visibilizar lo que está pasando en Venezuela.
08:22Fíjate, nosotros creemos que el tema de visibilizar es uno de los temas quizás más complejos que tenemos.
08:31El imperialismo y sus brazos, sus tentáculos en el sentido de los grandes medios y de la comunicación,
08:39quizás es donde hemos tenido un poco más de dificultad. A veces hacemos mucho o estamos haciendo mucho,
08:46pero a veces masificarlo, comunicarnos cuesta. Por ejemplo, esas cosas que yo estoy diciendo aquí,
08:53como tú bien lo reforzabas ahí, en el mundo quizás no se cuentan.
08:57Que hay millones, miles de voluntades en cada una de estas comunidades, urbanizaciones, calles, barrios, ciudades,
09:06participando y trabajando día a día por materializar esta política, esta nueva concreción del Estado,
09:14esta nueva construcción del Estado y esos proyectos que hemos estado ejerciendo,
09:19eligiendo según las necesidades y la agenda concreta de cada comuna
09:23y eso en el mundo quizás no se está diciendo, no se está contando.
09:27Es un ejercicio de democracia directa, participativa, nosotros llamamos democracia radical,
09:32pero en el mundo no, en el mundo está quizás más a la visión de lo regular,
09:39de elecciones cada cierto tiempo y bueno, hasta ahí, nosotros estamos permanentes.
09:45Ahí tienen la importancia de manejar la información en el terreno
09:49y alguien que también se encargue de difundirlo y de trabajar lo comunicacional,
09:55sobre todo porque quienes adversan a esta Venezuela que lucha y que día a día le pone el pecho a la situación
10:03y carga la mochila y sale adelante al venezolano que se levanta muy temprano
10:07para finalmente echar la rueda económica en la calle y lograr lo que ha logrado,
10:14ese venezolano lo que hace es informarse a través del teléfono,
10:18en el teléfono, en las redes, en cada espacio no se logra llevar la información,
10:25ahí es donde queda esa barrera abierta para que venga el otro y ocupe ese espacio
10:31y el otro ya sabemos que tiene esa postura.
10:35Fíjate que faltan todavía, cuando hablamos de las comunas en Venezuela,
10:40echar varios capítulos a andar.
10:42¿Cuál resaltarías de esos capítulos que falta todavía trabajar y poner en movimiento, Jorge?
10:47Fíjate, una de las grandes exigencias siempre del comunero que a pesar,
10:52digamos, estamos avanzando pero quizás hay que fortalecer,
10:56era aquello que el comandante Chávez describió magníficamente bien en un momento,
11:02cuando describió lo que significaba el poder,
11:05él dijo que el poder hacía, digamos, un análisis con Doozle
11:10y decidía finalmente que no era solamente analizarlo quizás de esa manera,
11:16sino que él agregaba el disponer.
11:19Ese disponer hoy se concreta, digamos, en la transferencia hacia las comunas,
11:27hacia los circuitos comunales de bienes materiales que le permitieran a ellos
11:33desarrollar, digamos, los temas que ellos pudiesen tener, ejecutar cosas.
11:40Esto cuando lo transferimos hoy a cada uno de esos circuitos, a cada una de esas comunas,
11:44es hoy haciendo posible lo que el comandante Chávez dijo en su momento,
11:48de poder disponer, estamos disponiendo cosas, ¿ves?
11:52Estamos disponiendo techos, en el caso de nosotros,
11:55estamos disponiendo de construir una farmacia y así como nosotros, bueno,
12:00en todo el país se está construyendo esa cosa.
12:04Ayer, por ejemplo, estábamos en asambleas comunitarias en todo el país, ¿ves?
12:09Para analizar proyectos, para analizar las políticas que se están desarrollando
12:15y en esas asambleas, en cada una de esas comunidades hablábamos del disponer, ¿ves?
12:21Porque veíamos y discutíamos los proyectos, los siete proyectos que tiene cada comuna,
12:27cada circuito comunal y bueno, según tu criterio, tú al final del domingo,
12:322 de febrero estarás votando por alguno de ellos, pero una vez que votas y eliges,
12:38¿verdad?, el de tu preferencia y ganas, vas a poder disponer,
12:42disponer de bienes materiales para resolver alguna política
12:46o alguna necesidad que esté en tu comunidad.
12:48Y ahí es muy importante decir que vas a poder disponer de bienes materiales
12:54que el Estado venezolano está poniendo a tu disposición,
12:59porque finalmente se trata de un Estado presente en un capítulo neoliberal
13:04extendido por todo el mundo, Jorge, también eso es lo que juega en contra
13:09a la hora de trabajar y de pensar modelos posibles, ¿no?
13:15De la resistencia al renacimiento, decía ayer el presidente Maduro,
13:19cuando trazó la ruta está 4T en la gran transformación social,
13:24con ese capítulo quiero terminar.
13:27Él hablaba de la familia de la comunidad, era un mensaje muy extenso
13:33a sumar a todos los actores sociales posibles el domingo que se respete el derecho a la paz
13:40y también el derecho que tienen sus familias de trabajar en pos de la prosperidad, Jorge.
13:45Es correcto, sí, fíjate, en las comunidades lo bello es el ejercicio que vamos a vivir pronto
13:52y es que en las comunidades, como te dije, no estamos nada más los chavistas,
13:57los chavistas estamos ahí y dirigimos los procesos,
14:01pero hay movimientos sociales, hay movimientos culturales
14:05y todos ellos pueden ir a ejercer y podían ir a la asamblea a proponer,
14:12a ejercer el voto y a proponer algún proyecto que necesitaran
14:16y entre esos proyectos están los sociales, por supuesto,
14:19un arreglo de un ambulatorio, por ejemplo,
14:23construcción de alguno de ellos o sillas odontológicas, es correcto,
14:30eso es un ejercicio que va a fortalecer esa transformación
14:36y que todo el país la está fortaleciendo ya, de hecho.
14:40La cuestión aquí es que en medio de tanto dolor, de tanta guerra,
14:44de tanta cosa fea, de tanta agresión y de tanto cinismo,
14:49en Venezuela, como ven, hay un proyecto vibrante, comunas,
14:53que el domingo eligen ya el primer proyecto comunal de este 25
14:58pero el tercer en línea general.
15:01Y mientras estamos aquí, también estamos escuchando a Diosdado Cabello,
15:05Ministro de Interior, Justicia y Paz, en su programa de radio,
15:08hasta ahora está junto a Tania Díaz, parlamentaria,
15:12haciendo un programa de radio, todos los viernes lo hace,
15:15y él se refería a los casos de bullying en Venezuela, bullying escolar,
15:18y decía la primera responsabilidad de la crianza de los niños es de los padres,
15:22pero el Estado jamás va a dejar de ejercer la atención que debe ejercer
15:28en todos los casos de violencia integral, y hay un plan en marcha
15:32que incluye atención psicológica a las víctimas.
15:35Así en múltiples espacios, en simultáneo, se trabajan, como ven,
15:40con mucho esfuerzo en Venezuela, y él decía,
15:44nosotros no hemos caído en el paquetazo, no nos hemos endeudado,
15:47y este es el otro punto que vamos a elegir para el cierre
15:50de este análisis con Jorge, hablar de la sostenibilidad
15:54de cada uno de estos proyectos comunales, Jorge,
15:57creo que eso también es importante de contarlo,
16:00hemos empezado por la auditoría, terminemos con la sostenibilidad financiera.
16:04Sí, fíjate, por supuesto, como no es un secreto para nadie,
16:08hemos tenido grandes dificultades en el país,
16:11la dificultad es, muchas de ellas producto de lo que nosotros hemos llamado
16:16las medidas coercitivas unilaterales, ¿verdad?,
16:20porque, digamos, el gran hegemón, el imperialismo del mundo,
16:25sigue ejerciendo y sigue poniendo medidas coercitivas
16:31sobre nuestra nación, recientemente Donald Trump,
16:35llegando ya tomó algunas, eso nos ha hecho que, bueno,
16:40tengamos un costo en esas, digamos, en ese financiamiento
16:47de cada una de esas transformaciones, en cada uno de esos planes,
16:52y el presidente Nicolás Maduro lo que ha hecho es buscar la forma
16:55de sostener eso, el presidente lo decía con mucha sinceridad
17:00hace un par de días atrás, cuando estábamos en el Congreso
17:04del Consejo Federal de Gobierno, precisamente, en el Palacio de Miraflores,
17:08que, bueno, teníamos dificultades económicas por estas medidas,
17:13pero que se estaban haciendo todos los grandes esfuerzos
17:16de sostener la política, de que los recursos llegaran de forma eficiente
17:22y que no se desviaran, que no se malversaran,
17:26a cada uno de los proyectos, a cada una de las transformaciones
17:31del plan que él presentó ante la Asamblea Nacional
17:34y que es el que estamos tratando de ejecutar o estamos ejecutando
17:38en todo esto que va a ser su nuevo periodo presidencial.
17:42Y bueno, desde allí, de esas políticas económicas,
17:45de, bueno, el avance que hemos tenido, por ejemplo, en la industria petrolera,
17:49vamos a tener la capacidad de sostener la producción del país
17:53que se ha venido levantando, que es, digamos, el lado positivo
17:57cuando tenemos este tipo de medidas.
18:00Bueno, nos ha tocado reinventarnos y buscar formas de nosotros
18:04producir lo nuestro y, bueno, también de llevarle al mundo eso
18:09y que entre, de alguna manera, las divisas al país que necesita
18:12para las políticas públicas que planteamos.
18:14Jorge García, con nosotros, licenciado en Ciencias Políticas,
18:17vocero parlamentario, lo tienen aquí con un tema que el domingo
18:20va a ser el tema estrella en Venezuela.
18:22Todos espero en redes sociales mostrarles, prometo hacerlo.
18:28Las fotos de todos felices votando.
18:31Generalmente uno entra al espacio comunal,
18:33al lugar donde se designó como centro de votación,
18:36están los siete proyectos explicados,
18:40como para a última hora tener ahí todo el apunte
18:45y decidir si todavía la opción no está lista.
18:48Y, generalmente, después viene la parte rica que es el sancocho
18:51o compartir algo, un alimento sagrado.
18:53La alegría.
18:54Así mismo.

Recomendada