Venezuela se prepara para acudir a la primera consulta popular del 2025, este dos de febrero, donde se decidirá un proyecto entre siete propuestas con el objetivo de fortalecer el desarrollo local de las comunidades. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00a veces acá en la capital venezolana, porque bueno, todo como que va engranándose, ¿no?
00:06Acá se prepara el país para estas elecciones populares, las primeras has dicho tú, de las
00:14comunas. ¿Y qué significa esto? Bueno, significa que ellos van a decidir, las más de 5.300 comunas
00:22a lo largo y ancho del territorio nacional, sus proyectos para ejecutarlos. Pero antes de eso,
00:27quiero contarte, el presidente Nicolás Maduro, en medio de esta alerta que hace a los países
00:33del ALBA, TPC, que por eso es que va a haber esta cumbre extraordinaria el día lunes, además de
00:39esto, el presidente hoy amaneció, dio un madrugonazo a todos los medios de comunicación diciendo que
00:45empezaba la operación Relámpago del Catatumbo, justamente en la frontera en donde se recibieron
00:52a los desplazados, en el estado Zulia, desplazados colombianos y también los venezolanos que estaban
00:56en el otro lado, que bueno, decidieron venirse nuevamente a su país, un territorio de paz. El
01:02ministro de la defensa, Vladimir Padrino López, estuvo en Santa Bárbara del Zulia dando inicio a
01:08esta operación que ya había anunciado justamente a las seis de la mañana el mandatario venezolano.
01:13Dijo que estaba en coordinación permanente con el presidente Gustavo Petro para el tema económico,
01:21para desarrollar la frontera en materia económica, en materia de seguridad, y también hay
01:26comunicación permanente para que los ejercicios militares, el Relámpago del Catatumbo, este
01:32despliegue se haga tanto en territorio colombiano como en territorio venezolano. No es un ejercicio
01:38conjunto, entre ambos países son separados, pero sí hay comunicación permanente entre ambos
01:44gobiernos. Bueno, para lo que anunció muy temprano el presidente Nicolás Maduro y en el área militar,
01:48bueno, para este despliegue que ya tenía al menos cuatro meses porque había información de
01:55inteligencia que por la frontera del estado Zulia o por allí, por el Catatumbo, iban a
02:00meterse mercenarios, iba a ocurrir algo y de hecho, bueno, ocurrió lo que pasó allí en el Catatumbo
02:08colombiano, este enfrentamiento entre la disidencia de la FARC y el ELN que trataron de indigárselo
02:13además al gobierno venezolano. Venezuela mantuvo esa frontera de paz. Ahora, todo esto transcurre
02:20mientras el país sigue avanzando en materia de elecciones, en la democracia y te digo esto porque
02:26hay pautado al menos nueve elecciones a lo largo y ancho de este año, a lo largo y ancho del
02:34territorio nacional además. Hay tres que son constitucionales, es decir, para la renovación
02:39de más de 5.000 cargos de elección popular y el resto son elecciones populares, es decir, de las
02:46comunas que es el estado comunal, el salto que quiere dar el gobierno venezolano a ese estado
02:53comunal que es el poder del pueblo. El poder del pueblo no es más que ellos decidan cuál es su
02:58propio destino, que ellos decidan qué es lo que quieren para sus propias comunidades y para esto
03:03va a haber esta consulta popular el día domingo que sería la cuarta y la primera de este año. La
03:09cuarta porque el año pasado se llevaron tres con mucho éxito y este año sería la primera y cada
03:14vez que se realiza van perfeccionando el sistema y esta participación. Ahora queremos compartir con
03:20ustedes el siguiente informe de nuestra compañera Belén para que puedan entender un poco de qué
03:25trata. En los cerros de la parroquia El Valle, al sur de Caracas, se alza la comuna 5 de marzo
03:35Comandante Eterno. Por distintos motivos el abastecimiento de agua ha sido siempre un problema
03:40para la comunidad, sin embargo los procesos participativos como las consultas populares a
03:44nivel nacional han comenzado a cambiar esta situación. Antes con el problema del agua la vida
03:51diaria de aquí era prácticamente tobito a tobito vamos a cargar agua, prácticamente yo me
03:59encargaba de 20 casas, pegar manguera, un día te toca a ti otro día te toca a ti y así era
04:05diariamente cuando no teníamos el agua. No teníamos que esperar que sea a las 3 de la mañana, que el
04:12agua se iba a las 6 de la mañana, si íbamos a trabajar a veces perdíamos un día de trabajo, se me
04:17hacía duro y ya gracias a Dios se ha solventado un poco aquí en la comunidad. Gracias a los trabajos
04:24impulsados a partir de las consultas pasadas, hoy 50 por ciento de las casas de la comuna ya cuentan
04:30con abastecimiento de agua, sin embargo las brigadas no descansan, son en muchos casos las
04:35mismas vecinas y vecinos quienes continúan los trabajos para garantizar el servicio en toda la
04:40comunidad. Nosotros fuimos quienes decidimos cuál fue el proyecto, lo ejecutamos además en conjunto
04:46con el equipo técnico hidrocapital, en conjunto con la comunidad y las vocerías de cada uno de
04:51los consejos comunales, yo creo que eso es el impacto positivo que nos generó un vínculo de
04:56confianza y de que sí se pueden hacer los proyectos de manera autogestionada a través de
05:01o co gobierno, co gobierno podría ser mejor porque el gobierno con nosotros el pueblo y de esa manera
05:07nosotros le dimos una respuesta positiva también al gobierno y a nuestra comunidad. Las voceras y
05:13voceros de la comuna describen todo este proceso como una transformación integral de la comunidad
05:19y sus habitantes, quienes sienten la satisfacción de ser artífices directos del cambio producido de
05:24forma colectiva. Y me siento contenta, feliz porque de verdad me gusta mi trabajo y me gusta
05:31trabajar para mi comunidad. Orgullosa, orgullosa de mí que si puedo y si pude que prácticamente
05:43mis vecinos tengan el vital líquido. De esta manera las herramientas de participación como
05:49la consulta popular van construyendo día a día un horizonte de futuro posible. Vivir bien y vivir
05:57bien significa tener una casa digna, tener una conciencia de clase, tener una familia unida,
06:04que entendamos realmente lo que significa el socialismo, eso es lo que yo sueño para mi comunidad.
06:11Belén de los Santos, Denise Araví, para TELESUR, Caracas, Venezuela.
06:20A lo largo y ancho del territorio nacional nosotros hemos conocido también varias experiencias,
06:25estamos varios equipos de TELESUR para contarles esto, esta experiencia inédita en Latinoamérica
06:32y si se quiere en el mundo, hay cosas parecidas pero no como la que se están realizando acá,
06:39esta participación directa de las comunidades y quiero compartir con ustedes el otro informe en
06:45otra comuna de acá de la capital venezolana, en el oeste de la capital, una parroquia hermosísima
06:52que se llama La Pastora. Vamos a escuchar.
06:59Ni el gris del cielo puede opacar el brillo de los nuevos colores de La Pastora,
07:04patrimonio cultural de Caracas. La fachada de 405 casas se pintaron de arcoiris, forma parte
07:11de uno de los proyectos elegidos por la comunidad en la tercera consulta para prepararse para el
07:16turismo. Muchos jóvenes como Gilbert lo promovieron, construyen el sueño de la primera zona económica
07:22comunal. La idea de este proyecto, iniciando desde la consulta popular, fue rescatar la identidad
07:32de nuestra cultura cultural, parroquial, que es rescatar la fachada, que es lo que nos daría
07:41mayor visibilidad, impacto hacia nuestros, por decirlo así, en su efecto, o en algún momento
07:48nuestros turistas, vecinos, amigos, que siempre han vivido dentro de nuestro circuito comunal.
07:53Los recursos bajan a las comunidades que contratan a sus propios vecinos, no sólo para rendir el
07:59dinero, sino para usar el talento propio que trabajan empresas privadas.
08:15¿Tú vives aquí en la comunidad? Sí. ¿Te pagaron? ¿Te contrataron? Sí. ¿Tu propio vecino? ¿Y qué tal te parece
08:23esta idea? Es hermosa. ¿Por qué? Porque me gusta trabajar y hacer cosas bonitas. ¿Y es para tu propia comunidad? Sí.
08:36El ejercicio democrático donde deciden sobre sus proyectos prioritarios, inédito en Latinoamérica,
08:43ha hecho crecer a las comunidades. Nos ha generado unidad. Hemos aprendido a ser más humildes, más
08:53unidos, a trabajar más en equipo, a consolidar más y a ver desde lo más vulnerable, desde lo más
09:01pequeñito, hasta proyectarnos lo más grande que, bueno, ahorita todos estamos en ese proceso
09:08organizativo de consolidar el Estado comunal. La Pastora tiene cerca de 90 consejos comunales
09:14agrupados en 17 comunas que se preparan para la nueva consulta popular de este domingo 2 de
09:19febrero y deberán elegir 17 proyectos de un total de 115. Será una fiesta popular. Ese día harán
09:29parrilladas sancochos comunales y hasta los jóvenes han participado para que elijan sus
09:34proyectos. Esta cancha, por ejemplo, la quieren techar y poner gradas para hacer juegos entre las comunidades.
09:40Bueno, Marcela, forma parte de la experiencia acá en Venezuela. Es una estampa de las
09:52comunidades organizadas, de cómo el país va creciendo y cómo se hace y se escribe otro tipo
09:58de democracia en este país. Es el Estado comunal, es el nivel socialista plus, le llamarían por allí,
10:06porque precisamente no se trata solamente de las alcaldías y las gobernaciones, que son los que
10:11manejan los recursos, sino que también las comunidades participan para el desarrollo,
10:15porque son solamente las comunidades, los vecinos lo que saben, las goteras que hay en sus casas,
10:20sus necesidades, cuál es lo prioritario, si la acera, una cancha, un espacio, el ambulatorio y
10:27qué mejor que ellos lo decidan y no un burócrata en una oficina. De eso se trata. Así que nosotros
10:31vamos a estar haciendo seguimiento a este ejercicio democrático del día domingo.