Arconada comenta los estrenos de cine de la semana y Encarna Jiménez y Ayanta Barilli toda la actualidad cultural.
Categoría
🦄
CreatividadTranscripción
00:00Bueno, vamos a ver, Andrés Arnalda, confiamos muchísimo en ti para que nos digas la verdad
00:09de la verdad de la verité y que empieces por donde quieras y atices en la dirección
00:15que te apetezca.
00:16Pues mira, vamos a empezar con una peli española.
00:18Qué lástima que no estuviese la semana pasada, que estabas ahí malito con el maldito virus.
00:23Sí, pero...
00:24Porque ahí...
00:25Sí, sí, sí.
00:26Me vino bien.
00:27Me vino bien.
00:29Esta semana estoy así yo un poco como regular.
00:31Es que este, el virus de este año, ahí viene, el canal ya se queda aletargado y a los cinco
00:37días...
00:38O sea que hoy estás benévolo, benévolo es la palabra.
00:40Bueno, más o menos.
00:41Mira, voy a empezar con Micaela.
00:43Micaela es la última película de Daniel Carpasoro.
00:46A mí me gusta mucho este director porque no tiene nada que envidia su cine de acción,
00:51el thriller y tal, a ningún colega norteamericano, es decir, lo hace muy bien, lo hace muy bien.
00:56Y además con mucho menos presupuesto.
00:59Hay cosas que te gustan más y otras que te gustan menos.
01:01Lo primero que me gusta de Micaela es la recuperación de Antonio Resines para el thriller, que hacía
01:07muchos años que no lo hacía, o para el dramático, que hacía también mucho tiempo que no lo
01:10hacía.
01:11Sí, porque antes solo hace anuncios cómicos.
01:13Sí, bueno, que lo hace muy bien y en comedia es muy bueno.
01:16Pero también es un acto dramático que consiguió un Goya, por ejemplo, por La Buena Estrella.
01:22La historia de Micaela es que, bueno, estamos ante no una dana sino ante una filomena de
01:29nieve que paraliza el país y concretamente pues paraliza las autopistas por la nieve.
01:35Allí se quedan encerrados muchísimos coches y entre ellos este policía que tiene asuntos
01:41pendientes, que está ya un poco cascado, que no está muy ilusionado por la vida.
01:46Y allí también una banda del este, rusos concretamente, van a atracar a un furgón
01:53con muchísimo dinero dentro y él es el único policía que está allí, con lo cual es avisado
01:59porque matan a los que llevan ese dinero y tiene que ejecutar de alguna forma la persecución
02:07de estos, cosa que en principio no le hace ninguna gracia, pero va a intentar cogerlos,
02:14arrestarlos y se le va a unir circunstancialmente una joven cadete, una guardia civil, que viene con
02:21toda la ilusión de lo que empieza, de los primerizos, que ya no tiene este veterano policía.
02:27Y entre los dos van a tener que solucionar por lo que está pasando y arrestar a los malos marísimos.
02:33Eso es en conjunto la película. Luego es verdad que va adentrándose mucho en la psicología de los
02:38personajes, etcétera, que lo diferencia a veces de esos thrillers en los que todo es acción y no
02:44sabemos qué le pasa a esos personajes. Esta es una tradición desde tarde de perros, training day, el día de entrenamiento,
02:50es decir, el veterano y el novato, el rookie, que dicen en América, y además ahora últimamente en las teleseries
02:57siempre es chica y chico, chico y chica, uno mayor y otro menor, señor y otra muy jovencita que es una cadete.
03:03Eso es una cosa bastante... A los que buscan cine de entretenimiento, uno pasa una y media bien...
03:08Yo la he visto y me hace gracia que se cuenta el problema que tienen y que siguen teniendo la Guardia Civil y la Policía.
03:16Siempre ese enfrentamiento que hace que tengan ellos manía a los otros, ¿verdad?
03:21Yo siempre dije que para combatir la corrupción los asuntos internos de la Guardia Civil los tenía que llevar la Policía Nacional
03:26y viceversa, los de la Policía Nacional y la Guardia Civil. No pasaba una, porque es que se miran de reojo.
03:33Bueno, pues Isabel ha visto y sabe que lo que pretende es entretener y es muy entretenida.
03:38Vamos con una peli que le va a gustar a Isabel. Hoy eres protagonista, querida.
03:41Venga, dale.
03:42La acompañante. Fíjate, solamente te voy a contar un poco el principio.
03:45Estamos viendo a una mujer sentada ante una mesa, está atada, hay un señor muy sonriente que la mira continuamente
03:55y que no sabes qué está pasando porque está atada, porque este señor la está invitando a cenar
04:03e incluso le pone una vela y con esa vela se quema la mano. Hasta ahí puedo leer.
04:11Él.
04:12No puedo leer más.
04:13Yo diría que la quiere asustar un poco, ¿verdad?
04:16Sí.
04:16Sí, es normal.
04:18Es que se la quiere comer, ¿no?
04:19Es un juego, no es un juego.
04:20¿Es de canibalismo?
04:21No. Es un juego, no es un juego. Es algo mucho más serio. Eso lo vas a tener que averiguar.
04:26Es que son películas en las que se cuenta mucho más de estos tras las pelis.
04:30Pero se deja ver.
04:31Estas son de las que te gustan porque te inquietan.
04:33A ti, las películas que te inquietan...
04:34Sí, a canibalismo no me gusta el canibalismo.
04:36Pues oye, Caníbal, la película española de las mejores películas españolas en los últimos años que hay.
04:41Junto con Magical Girl, por cierto.
04:44Pero no se ve nada.
04:45No, por eso es una gran película.
04:47Pero se oye como fríe.
04:48Si me ves de un triste filete, te conduce a pensar y todavía te da mucho más miedo.
04:54No, es que me gustó esa película porque siendo barata, un guión inteligente y una dirección adecuada...
05:01Y pocas palabras.
05:02...inteligente también, no necesitas más.
05:03Es más inquietante que cualquier otra cosa.
05:06Sí, el de Antonio estaba estupendo.
05:08Bueno, pues terminamos con A Different Man.
05:10A Different Man es una peli que vuelve a tratar a esas personas que tienen tumores en la cara,
05:17que las tienen totalmente deformadas.
05:20El cine la ha tratado, sobre todo el cine norteamericano,
05:23lo ha tratado muchas veces.
05:24El Hombre Elefante.
05:25El Hombre Elefante, la película hasta que hizo Meryl Streep,
05:28que tenía un hijo que tenía esos problemas.
05:31Bueno, la han tratado en muchísimas ocasiones.
05:34En esta ocasión, este hombre que tiene tumores lo que quiere es ser actor.
05:38Claro, con ese aspecto es bastante complicado.
05:40El caso es que se mete en operaciones para recuperar de alguna forma lo que debería ser su cara original.
05:47Y cuando ya más o menos lo ha conseguido,
05:50inicia el proceso de actor y descubre que están haciendo una función de teatro
05:56con un hombre que tiene que tener las características que él tenía antes.
06:01¿Qué va a pasar? ¿Qué es lo que piensa ese hombre? ¿Y qué es lo que va a hacer?
06:05Ahí va un poco ese A Different Man, un hombre diferente.
06:09Estoy harto de los títulos en inglés.
06:11Sí, es ridículo.
06:12Todos los títulos.
06:14¿Qué pasamos? ¿De inventarnos títulos a poner títulos en inglés?
06:19Me parece fenomenal.
06:21Hacemos una pausa brevísima y escuchamos luego a Encarna y a Llanta.
06:23Venga, vale, vale.
06:25Es la mañana de Federico, con Federico Jiménez Losantos.
06:30Encarna, muy buenos días.
06:32Buenos días.
06:33A ver, ¿qué nos recetas en la Casa de la Moneda?
06:37Ya he contado la novela de la Casa de la Moneda, que luego hace una serie de éxito mundial.
06:43Sí, pues el Museo Casa de la Moneda es un edificio que está en un edificio muy singular,
06:52porque está también allí la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre desde el año 1964.
06:58Antes estaba en lo que es ahora la Plaza de Colón, y pues aquello lo derrumbaron.
07:05Es un edificio que quizás es lo más parecido a Leuz, a esa gran ciudad musoliniana de apariencia racionalista,
07:16pero con mucho empaque.
07:20Bueno, pues allí hay una exposición, aparte del museo, que también tiene sus talleres infantiles y todo eso,
07:27y es muy interesante.
07:29Se presenta una retrospectiva de una artista argentina, Liliana Porter, que fue también grabadora.
07:40Ganó el premio Tomás Francisco Prieto, que fue el primer grabador que estuvo en la corte de Carlos III,
07:49cuando nace el Banco Central, el Banco de España, quiere decir.
07:53El Banco de San Carlos, se llamó el primero.
07:57Exacto, se llamó así.
07:59Bueno, pues este era el que se encargaba de todo lo referente al grabado, y estaba en San Fernando.
08:05Y se da todos los años un premio por la obra gráfica y también para que hagan una medalla.
08:13Por ahí han pasado Chillida, Arroyo, hasta nuestro amigo Proto, Navarro Valdévez,
08:21todos estos han ganado el premio.
08:23Y por primera vez se da a una hispanoamericana, Liliana Porter, que utilizó el grabado,
08:31y que aquí lo vemos en una retrospectiva bastante interesante, no me voy a poner en detalles,
08:39pero nace en Argentina y desde el año 1964 está en Nueva York.
08:46Crea unos talleres para sacar el grabado, que sea solamente copia,
08:52y lo mezcla con dibujo, con pequeñas esculturas, con instalaciones, incluso con obras teatrales.
09:00Está dividido como en cinco áreas, que son temas que ella ha tratado siempre,
09:06desde los años 60 hasta la actualidad, de tal manera que no es una cronología,
09:12sino ver toda esta, que además estuvo ligada también al grupo Fluxus,
09:18es decir, que ha sido una vanguardia, pero muy ligada a una forma de entender el grabado,
09:24relacionado con el collage, con el dibujo también, incluso con la pintura y las pequeñas esculturas.
09:32Es interesante, pero sobre todo, saber que es un museo gratuito,
09:37que mañana y el 15 de febrero hay talleres infantiles y también hay otras visitas teatralizadas.
09:45Es muy interesante y además es la primera vez que se otorga este premio a una artista latinoamericana,
09:52que cada vez tiene más interés, porque ya es Madrid capital hispanoamericana.
09:58Desde luego, adiós Miami, hola Madrid.
10:00Bueno, muchas gracias Encarna.
10:02Bueno, a ver, Barilli.
10:05Al Teatro Barilli, aquí está.
10:07Ah, vale, vale, presente.
10:09Presente, presente. Vamos al teatro rápidamente, porque os voy a hablar de una obra que ha tenido mucho éxito de público,
10:17en realidad, que se llama La otra bestia, que se puede ver en el Matadero, en las naves del Español,
10:23y que este es el último fin de semana.
10:26Y bueno, es uno de esos híbridos que en general generan mucho interés en el espectador,
10:33porque Ana Rujas, que es una actriz que está viviendo ahora un momento muy dulce,
10:39y creo que es una muy buena actriz, es un poco la que ha creado este proyecto,
10:45porque es un texto suyo que previamente había publicado,
10:51es decir, que hay un libro que es una especie de poemario,
10:55o una serie de textos, de pensamientos de reciente publicación.
11:02A partir de este poemario, Ana Rujas escribe este texto, La otra bestia, y consigue producirlo y estrenarlo.
11:12En el reparto encontramos a la propia Ana Rujas, a Juan Solé, a Teoplan Metnell y a Izan Escamilla,
11:18que se van alternando, y es una dirección de José Marte y Pedro Ayose.
11:24¿De qué habla? Pues es la historia de un trío, una vez más,
11:26fijaos que el viernes pasado también nos hablaba de una obra que era un trío,
11:32y ya sabemos, o ya imaginamos, o creo yo, que los tríos no funcionan.
11:38Es siempre un problema realmente.
11:40Desde Juice and Jim, que parecía que ya acabó fatal.
11:42¿Verdad?
11:44Sí, tal cual.
11:46Bueno, pues tal cual, pero en realidad eso no es lo importante de este montaje o de este guión,
11:55lo importante es todo lo que le pasa a la protagonista,
11:59porque lo que escuchamos no es la historia real, sino todos sus pensamientos,
12:05es decir, la criatura que habita dentro de ella o de nosotros,
12:09porque al final es una reflexión que nos acoge a todos.
12:13Entonces, bueno, pues es una manera de contar una historia,
12:17que vemos que tiene una historia bastante clásica,
12:22de una pareja y de unos cuernos, de una infidelidad, digamos,
12:26pero está todo lo que piensa ella, todo lo que piensa el marido,
12:31y todo lo que piensa el amante.
12:33Por lo tanto, bueno, pues os podéis imaginar,
12:35si nos leyeran los pensamientos, nuestra sociedad indudablemente no funcionaría,
12:40porque sería todo de una incorrección total
12:43y no habría espacio para la cortesía, la educación y la convivencia.
12:49Pues es un poco lo que pasa en este texto.
12:51El resultado me ha parecido muy regular.
12:53Ana Rujas es una actriz soberbia en imagen, en pantalla,
12:59y sin embargo me parece que le falta todavía un poquito para poder pisar el escenario.
13:05Ya la había visto en otro montaje, y si bien ella es una apasionada de teatro,
13:10y eso la honra y está trabajando para ello,
13:12pero creo que le falta todavía un poco de recorrido.
13:19Muy bien acompañada por el resto del reparto,
13:23un montaje en el que podemos ver dos líneas narrativas,
13:26una la que va encima del escenario con una serie de proyecciones cinematográficas,
13:32y otra la teatral que sucede en el propio escenario.
13:37En todo caso, público en pie todas las noches.
13:41A mí no me dejó muy convencida,
13:43pero indudablemente es una obra que podemos recomendar
13:46y que es uno de los grandes éxitos de esta temporada
13:48en las naves del Español en el Matadero de Madrid hasta el domingo.
13:52Perfecto, son las doce, en punto y sereno.
13:55¿Al final?
13:56Sí, señor.
13:57Bueno, hasta el lunes a las seis en punto.
14:00Pásenlo bien.