• anteayer
Arconada comenta los estrenos de la semana y Encarna Jiménez y Ayanta Barilli toda la actualidad cultural y teatral.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy es cuando Arconada tiene que abrirse de capa y recibir a Portagallol a un marrajo,
00:09un zambombo, que ha estado ahí en los corrales, lleva cuatro años en los corrales de las ventas
00:14y cuando sale no acaba de salir nunca. Son enormes, 760 kilos, pero ¿cuántos años tiene este? Es que
00:23ya no viven sus contemporáneos. Estamos en ese punto, Andrés. Ah, sí, por Capitán América, ¿no?
00:31No, por Bridges, como dice uno, Bridges Jones. Vamos a empezar por Capitán América. Bueno,
00:41es Disney, que ya sabéis que es la propietaria de Marvel también, intenta resucitar esto de los
00:47superhéroes, que le está yendo fatal, y no sé cómo le irá con esta resurrección de Capitán
00:52América, pero me huelo que los seguidores no les va a entusiasmar. A mí me da igual lo que le
00:59pasa a esto, porque yo ya no me entero en qué mundo estoy, si es un multiverso, si es el universo
01:04anterior, si es el presente, ni idea. En este caso ya no es el Capitán América que tú conoces y que
01:10te gustó, Federico. A mí los dos primeros películas me parecían buenísimas. A mí me parecía ridículo un tío que
01:16lleva una especie de plato aquí, que es un escudito de nada, pero que hace tales cosas con el escudo,
01:21que era fascinante. Pues ahora no, porque claro, ya Capitán América no es el Capitán América que
01:28conocemos, porque ese ya en alguna de las mil partes de Los Vengadores, etcétera, ya desapareció y cede
01:36el testigo a este, que fue Halcón, me parece, en su momento, y entonces ya no tiene los poderes que
01:43podía tener el Capitán América original, porque ya tiene también su escudo y tal, y de alguna
01:51forma es el traspaso a él. Entonces, bueno, pues la estructura sigue siendo la misma, hay malos,
01:57malísimos, hay que salvar al mundo, etcétera, etcétera. Tiene un nuevo Halcón, que es un latino, en este
02:01caso es un negro y un latino, ya sabemos que estamos con la pluralidad de razas.
02:06Se van a pegar una torta, la luz de las elecciones es monumental. Pues ahí estamos, con estos dos haciendo de las suyas.
02:13Es lo mejor, Harrison Ford haciendo un doble papel, por un lado de presidente y por otro lado es Hulk, que dices,
02:20¿cómo que es Hulk? Pues es Hulk. No estoy descubriendo nada, porque todos los que esto no digan nada, no digan nada,
02:26siempre digo lo mismo, es que si digo algo, cuento la película entera.
02:29Pero el presidente es Hulk.
02:30Entonces, bueno, que eso no lo quiero decir, pero bueno, estamos ahí. Y entonces es lo mejor porque es lo más sorpresivo.
02:37Hombre, sobre todo porque de Harrison Ford se ha dicho de todo menos que era Hulk.
02:41Claro, sí, sí.
02:42Pero presidente ha sido, ¿eh? Bastantes veces.
02:44Uy, varias veces, sí, sí.
02:46Hombre, es que tiene cara de presidente.
02:48Sí.
02:49Persona muy correcta.
02:50Por dinero se hace lo que haya que hacer y a estas alturas de la vida, un buen dinerito, pues le vendrá muy bien para seguir amasando.
02:58Inclusivo también Bridget Jones, ¿no? Porque...
03:00Bueno, y ahora ya vienemos con Bridget Jones, así que Capitán América.
03:03¿Qué le darías, como dice Luis Herrero?
03:05Yo...
03:06¿Un 0 al 10?
03:07Yo un 2 como mucho.
03:08Bueno, me parece bien.
03:09Un 2 como mucho.
03:10Generoso.
03:11Y en mainstream.
03:12En mainstream totalmente no me interesa. Bridget Jones, pues lleva con mucha pereza.
03:15Lo que pasa es que, lógicamente, una película, o sea, una trilogía, esta es la cuarta.
03:20Y que ha dado más de mil millones de dólares en todo el mundo, pues por pura lógica.
03:25Y hay tanta novela y tanto escrito de Bridget Jones que había que volver.
03:29¿Cuál era el problema? Pues que había que convencer a René Seisbergers, en la cual no existiría Bridget Jones, para que volviese al papel.
03:38La debieron convencer con un buen seque y ha vuelto.
03:41Tiene una variación tremenda con las otras. Esta es mucho más melancólica.
03:46Tiene muchas cosas de comedia.
03:47Pues porque han pasado los años.
03:49Han pasado los años.
03:50Pues también nos reímos, quiero decir.
03:52Sí, también te ríes, sí.
03:54Es que luego no era la comedia.
03:55Pero antes era ver si se casaba, si conocía el amor, el sexo.
03:58Ya conoció.
03:59Si adelgazaba, si se ponía mona.
04:00Exactamente.
04:01Ahora todo eso es completamente incorrecto, o sea, que no sé por dónde habrá ido.
04:04No, no, ya está, mona...
04:06La primera nos leímos hasta el libro, ¿te acuerdas?
04:09El libro, Isa, no estaba mal.
04:11No, el libro era gracioso.
04:13Era una novela rosa.
04:14Era una novela rosa sobre peso.
04:17Estábamos en la linterna, acordaos.
04:20Y nos lo leímos los cuatro porque dijimos, esto es muy sorprendente.
04:24Era muy divertido, sí.
04:25No, y a mí, menos la tercera, que me pareció terrible, las otras dos me...
04:30En esta ocasión, pues tiene dos hijos, está delgadita, está normal.
04:35Y normal me refiero, entre comillas, viendo el proceso...
04:38Cuidado con lo que dices, Andrés.
04:40Aquí se ha acabado la censura y la autocensura.
04:43Di lo que te apetezca en la línea palentina.
04:46Normal me refiero en que no tiene sobrepeso,
04:49como era el problema angustioso del propio personaje.
04:52Pero que era la magia del personaje porque el momento faja...
04:56Esa braga, esa braga faja, por favor, o sea...
04:59Esos ataques de comer cosas indebidas que nos dan a todos.
05:04Bueno, pues eso ya no lo tiene.
05:07Bueno, el caso, está viuda, ha muerto el marido.
05:10Entonces no sabe pasar el duelo, sigue con el duelo en la cabeza.
05:16Sigue siendo patosa, sigue haciendo sus cosas y sus excentricidades.
05:20Tiene ese grupo de amigos imposible que le dan los peores consejos del mundo.
05:24Pero ahí están.
05:25Así arranca la película en este estado en la que la convencen
05:28de que ya tiene que pasar página y entrar en el ligue online.
05:32Algo que ella no entiende
05:34y tampoco está muy dispuesta a entrar en estas cosas del online.
05:37Pero mira por dónde, por una casualidad,
05:39va a encontrar un chico mucho más joven que ella,
05:42que este sí va a entrar,
05:44porque sus amigos la meten en online, en contacto con ella.
05:47Y a su vez hay también otro posible amor
05:51que es el profesor de uno de sus hijos.
05:53Con lo cual ahí está ella de nuevo debatiéndose en el amor.
05:56Y va a aparecer de nuevo el personaje de Hugh Grant,
05:59que la verdad es que se ha puesto el mundo por monter a Hugh Grant.
06:03A mí me hace mucha gracia todo su personaje,
06:05porque primero sabe reírse de sí mismo,
06:08cosa que yo le agradezco profundamente.
06:11Pero desde hace tiempo, ¿no, Andrés?
06:12Que ya hace estas comedias.
06:14Pero ¿os acordáis cuando salía con una corbata hasta los pies?
06:18¿Os acordáis? Vestido de payaso.
06:21Bueno, ¿y en la comedia aquella con Meryl Streep,
06:24de la cantante de ópera?
06:25Sí.
06:26Bueno, también, también.
06:27Estaba genial.
06:28Bueno, pues en este caso fijaros que llega a ser
06:30el canguro de los hijos de Bridget Jones.
06:34Un canguro de la tercera edad.
06:37O no, o está re...
06:39No, no, no, está como está.
06:41Pero, o sea, como le vemos,
06:42él no se ha hecho nada a la cara, o sea, está perfectamente.
06:45Con lo cual es muy divertido lo que hace.
06:47Es una colaboración especial también,
06:49con un cheque por delante,
06:50porque si no, no hubiera aceptado volver a Bridget Jones.
06:53Y la verdad que loca por él, Bridget Jones loca por él,
06:56se deja ver por aquello también.
06:58De por qué una mujer no puede estar con un chico joven
07:00o que no pueda entender, por ejemplo,
07:02que un chico tan joven se pueda enamorar de una madurita.
07:05Porque ya Bridget Jones, pues como la propia actriz,
07:08ya empieza a tener su edad.
07:09Bueno, yo creo que los fans no se van a sentir defraudados
07:15y que va a dar un dinero
07:16y que a lo mejor, a lo mejor,
07:18supera en el primer fin de semana a Capitán América.
07:23Yo la aprobaría.
07:24Igual que tengo una cosa, tengo la otra.
07:26No, no...
07:27Oye, y lleva el outfit, como dicen ahora,
07:31es decir, el modelo ese Mondrian,
07:34que fue el que tanto éxito le dio en la primera película,
07:37esas rayas tipo los cuadros de Mondrian.
07:40Sí, bueno, sigue siendo igual de excéntrica.
07:41No, pero es que aquello, es que era interesante,
07:45era llamativo.
07:46Además, yo creo que nadie había sacado un Mondrian...
07:49Un Mondrian de Bridget Jones.
07:51Y encima en una gorda flaca, flaca y gorda, o sea que...
07:55Y eso le daba un toque que quedó muy bien,
07:59porque yo creo que hubo como una conjunción astral,
08:03cosas que pueden hacer realmente, en fin,
08:07de ganar dinero a una película mediocre.
08:10Todo se juntó ahí.
08:11Sí.
08:12La verdad es que lo que más recuerdo
08:13es el vestido de Conejita.
08:14También, también.
08:15La pobre cuando se confunde de fiesta.
08:17Pone ese pompón en el culo.
08:18Sí, sí, sí, sí, sí.
08:20No, no, no.
08:21Además, yo creo que la Vanessa Baker
08:24era la actriz ideal para hacer Bridget Jones.
08:28Y voy a acabar con una película
08:29que veía en el pasado Festival de Cine de Valladolid
08:32y que a mí me gustó mucho.
08:34Se llama La Tutoría.
08:35Está dirigida por el nieto de Ingmar Bergman
08:38y de Lee Fuhrman.
08:39¡Anda!
08:40Que al final resulta que era noruega.
08:43Toda la vida diciendo estos suecos.
08:46Y resulta que...
08:47¡Lee Fuhrman!
08:48Era noruega.
08:49Noruega.
08:50Y la película es noruega también.
08:51Fijaros el planteamiento.
08:53Es una pena que la segunda parte,
08:55el director haya apostado por hacer algo onírico
08:58y algo surrealista,
08:59porque tiene una primera parte muy realista
09:01que es a mí lo que más me interesa.
09:03Yo desconozco mucho la ley de educación española,
09:06con lo cual no sé si ocurriría un caso
09:08como el que plantea esta película.
09:10Es una madre.
09:11Es llamada a la tutoría del colegio
09:16porque su hijo de seis años,
09:19al parecer,
09:20es un supuesto culpable de un abuso sexual
09:23contra otro niño de su misma edad.
09:27Y además un asunto sexual con violencia.
09:30Entonces la madre evidentemente va a ir
09:32y va a tener que enfrentarse
09:33con los padres del niño agredido.
09:35Y en esa tutoría realmente espantosa
09:40en donde se juzga a un menor,
09:42tal menor que incluso llegan a explicar
09:45desde cuando es un poquito más pequeño
09:47pueden juzgar a los llamados médicos,
09:50a que se exploren sus cuerpos y tal,
09:52y cuando llega a los seis años
09:53un acto similar puede convertirse
09:57en una agresión sexual.
09:58Con lo cual no tengo muy claro
10:00cuál es la ley española,
10:02pero sí muy claro...
10:03No, aquí tampoco hay.
10:04Es un territorio, terra incógnita,
10:06porque es que no hay manera de establecer.
10:08Claro.
10:09Los cinco años en Canarias
10:11son los siete en la península, por ejemplo.
10:13Porque la maduración en los canarios
10:15siempre ha sido más temprana.
10:17Y depende del círculo social.
10:20Hay círculos que tienen a los niños muy niños,
10:23en cambio los que están en la calle
10:25se espabilan y saben lo que es una papelina
10:28a los cuatro y medio.
10:29O sea, es que cambia tanto,
10:31pero legalmente aquí eso no está regulado.
10:33Y hasta qué punto podemos juzgar
10:36a un niño de seis años
10:38como presunta agresión sexual.
10:40¿Qué le puede conducir a eso?
10:43¿Cuál es el ambiente?
10:44¿Cuál es todo lo que eleva al rollo?
10:46Aquí el problema sería los padres.
10:48Es decir, si los padres son responsables del hijo
10:51y hay que quitárselos o no.
10:53Es decir, que eso es lo más vidrioso también.
10:55Aquí se va jugando con todo eso.
10:57Yo tengo una primera parte muy apasionante
10:59del encuentro con una profesora realmente tonta,
11:02absolutamente tonta,
11:03una tutora que no se entera de nada,
11:05que no deja hablar, que no deja oír,
11:07que está encabezonada por las leyes,
11:09leyes, leyes, leyes,
11:11y no analizar las conductas de dos menores
11:15en los que realmente tampoco se sabe muy bien
11:18lo que ha pasado,
11:19porque han visto que el otro niño
11:21estaba en un servicio con magulladuras
11:24y con los pantalones bajados,
11:25pero no hay un proceso
11:27en el que el otro menor haya contado
11:29realmente lo que le ha podido...
11:31La principal dificultad de esta situación
11:32es porque son niños que...
11:34Los niños no te van a contar algo...
11:36Los niños están medio alucinados,
11:38quiero decir que entonces lo que te cuentan...
11:40Tampoco saben exactamente lo que tú crees que...
11:43¿Por qué se estropea en la segunda parte?
11:44Se estropea porque en la segunda
11:45empieza a jugar un poco
11:47con una cosa onírica,
11:49mete incluso música, casi un número musical,
11:51sin venir ni a cuento,
11:52todo como un poco surrealista,
11:54que de alguna forma lo que quiere ese hombre
11:56es hacer un guiño a su abuelo,
11:59a Emma Bergman,
12:00que era también muy surrealista
12:02en muchos momentos,
12:03pero claro, lo hacía genial.
12:04Una cosa es la genialidad
12:05y otra cosa es la patosidad,
12:06y ahí mete la pata.
12:08Pero eso no significa
12:09para que sea una película interesante de ver
12:12por lo que plantea,
12:13porque no plantea nada
12:15que no pueda estar ocurriendo
12:17en cualquier momento.
12:18Me gusta mucho la actriz, la madre,
12:21que incluso hay un momento
12:22muy incómodo para el espectador,
12:23que a mí me parece fascinante,
12:24que yo nunca la había visto en cine,
12:26y es que ante una cosa que le dice la profesora,
12:30ella empieza como con una sonrisa irónica
12:34y eso se va a convertir en una carcajada
12:36que dura siete minutos,
12:38la carcajada es terrible,
12:40que va increscendo,
12:42que es un ataque realmente,
12:44y que te empieza a incomodar.
12:46Al principio empiezas a reír tú también,
12:47porque dices,
12:48es que es realmente ridículo
12:50lo que nos está planteando,
12:51pero al tiempo que ella va increscendo
12:53en la carcajada,
12:55tú te vas sintiendo molesto,
12:57y dices, por favor que se acabe,
12:59porque es como una película de terror,
13:01esa secuencia,
13:02y está plano,
13:03o sea, no está cortada,
13:04con lo cual,
13:05luego según he leído,
13:06la actriz tuvo que estar un día o dos
13:08sin poder volver a tratar,
13:10por el ataque realmente que sufrió interno
13:14para rodar eso,
13:16continuado durante siete minutos
13:18y con una carcajada increscendo,
13:21y que sonase a carcajada real,
13:23no a algo impostado.
13:24De todos modos,
13:25es increíble lo que están haciendo
13:26en el norte de Europa,
13:28está lleno de películas de estas
13:30que plantean siempre dilemas morales,
13:32atroces,
13:33de los que no sales,
13:34porque es muy complicado,
13:36porque está la película La caza,
13:38que es buenísima,
13:40está la del año pasado La profesora,
13:42también sobre una profesora
13:44y un caso de acoso en el colegio,
13:46o no,
13:47o tal.
13:48Y yo creo que Mi mapa del mundo
13:49también tenía producción europea,
13:51la historia,
13:52antes era la religión,
13:54y ahora es el comportamiento social,
13:56pero qué sombríos son,
13:58o sea,
13:59qué sombríos.
14:00Esa otra serie,
14:01no sé si recuerdas,
14:02que estaba en Movistar
14:03que se llamaba El Lobo,
14:04o algo así,
14:05también sobre un caso de pederastia
14:08en un colegio.
14:10Mira,
14:11esta semana han estrenado,
14:13han estrenado uno que se llama
14:15Los Crímenes de Ara,
14:17y Ara es un pueblo,
14:19es un pueblo,
14:20y entonces,
14:21son dos partes,
14:22es uno de tres capítulos,
14:23y otro de dos,
14:24y eso es muy llevadero,
14:25y si hubiera sido cuatro,
14:26dos y dos,
14:27ya perfecto,
14:28pero claro,
14:29es que todos tienen un elemento,
14:31social,
14:32social,
14:33pero también que va más allá,
14:34digamos,
14:35del costumbrismo,
14:36costumbrismo lo hacen muy bien
14:37los ingleses,
14:38salvo cuando se ponen urbanos,
14:39pero es acosa
14:40de todas las criaturas grandes
14:41y pequeñas,
14:42la campaña inglesa es infalible,
14:43te relaja,
14:44mejor que la francesa,
14:45desde luego,
14:46bueno,
14:47en humor sí,
14:48porque siempre personajes
14:49tan raros,
14:50ingleses,
14:51pues eso,
14:52pero luego,
14:53con los drones,
14:54estás continuamente viendo
14:55un paisaje
14:56que es impresionante,
14:57y al mismo tiempo
14:58no sabes si es real,
14:59porque a veces
15:00es extensiones blancas,
15:01que nunca es de noche
15:02del todo,
15:03que nunca está
15:04en poco de día,
15:05y al final ya no sabes
15:06exactamente
15:07qué estás viendo,
15:08y les ha dado
15:09por la manía
15:10el flashback,
15:11con lo cual,
15:12claro,
15:13a un mediterráneo común,
15:14es que no puede
15:15seguir la historia,
15:17sabes que sufren,
15:18pues están todos,
15:19terrible,
15:20o sea,
15:21que antes le daba
15:22por el séptimo sello,
15:23y ahora por,
15:24no sé.
15:25Bueno,
15:26pues pongamos pies,
15:27bueno,
15:28no voy a decir en la tierra
15:29todo lo contrario,
15:30porque la exposición
15:31a la que nos va a llevar
15:32hoy en Carna,
15:33Jiménez,
15:34es sobre santas,
15:35de hecho,
15:36las santas de Zurbarán,
15:37la veintena de santas
15:38de Zurbarán,
15:39que se han reunido
15:40en el Museo Carmentis
15:41de Málaga,
15:42en Carna,
15:43buenos días.
15:44Buenos días,
15:45y esto es un valor seguro,
15:46Zurbarán siempre igual
15:47en sus monjes
15:48con esos hábitos blancos,
15:49como en los bodegones,
15:50y en una serie
15:51que fue famosísima
15:52en el periodo
15:53de mayor éxito
15:54de él
15:55y de su taller,
15:56entre 1635
15:57y 1650.
15:58Él ideó,
15:59de alguna manera,
16:00o perfeccionó,
16:01un modelo
16:02que era
16:03un modelo
16:04que era
16:05un modelo
16:06que era
16:07un modelo
16:08que era
16:09un modelo
16:10que era
16:11un modelo
16:12que era
16:13un modelo
16:14un modelo
16:15de santa
16:16un modelo
16:17de santa
16:18muy casi profana,
16:19podríamos decir.
16:20muy casi profana,
16:21podríamos decir.
16:22Yo recuerdo
16:23cuando las vi
16:24en la galería
16:25del Museo de Bellas Artes
16:26de Sevilla,
16:27que me dejó
16:28fascinada,
16:29porque siempre tenía
16:30la idea,
16:31incluso me parecía
16:32que era monje
16:33Zurbarán
16:34y luego se había casado
16:35tres veces
16:36y había tenido
16:37un montón de hijos
16:38y tal.
16:39Bueno,
16:40pues estas santas
16:41que presenta
16:42el Museo Carmentis
16:43hasta el 20
16:44de abril
16:45ha conseguido
16:46reunir
16:47como si fuera
16:48en un desfile
16:49de las 20
16:50que hizo
16:51pues 10.
16:528 vienen
16:53del Museo de Sevilla,
16:54luego hay
16:55uno
16:56de la Thyssen
16:57Santa Casilda
16:58y otro
16:59que tiene
17:00la propia
17:01Carmen Thyssen.
17:02Bueno,
17:03¿cuáles son
17:04las características
17:05de estas santas?
17:06Todas iguales
17:07además
17:08como de unos
17:0970 de altura
17:10que parece
17:11como un desfile
17:12de alta costura.
17:13Bueno,
17:14tienen las caras finas,
17:15en la cara ovalada,
17:16están muy bien
17:17iluminadas
17:18y van
17:19vestidas de época
17:20con volúmenes
17:21casi escultóricos,
17:22con ropa
17:23de gran riqueza,
17:24con joyas
17:25y con
17:26los elementos
17:27simbólicos
17:28de cada una
17:29de estas santas.
17:30Una
17:31de las cosas
17:32más llamativas
17:33son
17:34los tejidos.
17:35Zurbarán
17:36era hijo
17:37de un
17:38comerciante
17:39de telas,
17:40entonces
17:41conocía
17:42perfectamente
17:43las texturas
17:44de la lana,
17:45de la seda,
17:46de los brocados,
17:47los ribetes
17:48con piedras preciosas
17:49y son
17:50muy coloristas.
17:51Utilizan
17:52todos
17:53los colores
17:54y se ven
17:55muy bien
17:56las texturas.
17:57Luego
17:58hay una
17:59referencia
18:00a lo que
18:01llamaban
18:02en el barroco
18:03el retrato
18:04a lo divino,
18:05que era
18:06mezclar
18:07digamos
18:08lo humano
18:09con lo religioso
18:10atendiendo
18:11un poco
18:12al sentimiento.
18:13¿Y qué
18:14consistía eso?
18:15Pues que
18:16cogían
18:17y hacían un retrato
18:18de una noble
18:19y
18:20digamos
18:21que le ponían
18:22más o menos
18:23los atributos
18:24de la santa
18:25de su nombre.
18:26Se llamaba
18:27Matilde,
18:28pues Santa Matilde
18:29o Santa Marina,
18:30etc.
18:31Y
18:32bueno,
18:33eso
18:34fue denunciado
18:35de alguna manera,
18:36sobre todo
18:37por los jesuitas,
18:38diciendo que eso
18:39era
18:40un poco
18:41ya casi
18:42profanación.
18:43Estas
18:44santas
18:45están siempre
18:46sobre un fondo
18:47oscuro,
18:48pero
18:49como Zurbarán
18:50nunca era
18:51sangrante,
18:52nunca
18:53era
18:54trágico.
18:55Y
18:56también está basado
18:57y aquí
18:58se puede ver
18:59muy bien
19:00por estar en la
19:01sala noble,
19:02que había
19:03desfiles
19:04en la época
19:05barroca,
19:06especialmente
19:07en Sevilla,
19:08que representaban
19:09cosas
19:10del Evangelio
19:11o
19:12geografías
19:13de
19:14las
19:15santas.
19:16Y esto
19:17también está
19:18incluso
19:19el teatro
19:20en toda
19:21esta
19:22vestimenta.
19:23Y
19:24bueno,
19:25que tuvo
19:26muchísimo éxito
19:27y se hicieron
19:28muchísimas réplicas,
19:29que lo hacía
19:30su taller,
19:31para
19:32bueno,
19:33incluso
19:34llevarlas a América,
19:35la exportación.
19:36Ha habido
19:37muchos
19:38pintores
19:39contemporáneos,
19:40como Cifrido
19:41Martín
19:42Beguet,
19:43que han,
19:44digamos,
19:45rediseñado
19:46todas estas
19:47mujeres,
19:48sobre todo
19:49Santa Lucía,
19:50por ejemplo,
19:51Santa Bárbara,
19:52etcétera.
19:53Y
19:54son realmente
19:55como un desfile
19:56de alta costura
19:57en el museo.
19:58Fíjate,
19:59qué bien.
20:00Mira,
20:01vamos a hablar
20:02de una novedad.
20:03Es un hombre
20:04joven,
20:05que está
20:07rompedona,
20:08rompedona,
20:09que busca crear
20:10su propio espacio,
20:11donde no lo esperamos.
20:13Historia de una escalera.
20:14Exactamente.
20:15En el Teatro Español,
20:17un texto de
20:18Güero Vallejo.
20:20De la inmediata posguerra.
20:22Exactamente.
20:23Se está,
20:24en realidad,
20:25casi celebrando
20:26el
20:2775 aniversario
20:28del esceno
20:29de esta obra,
20:30porque
20:31se escenó,
20:32se escribió
20:33en el 47
20:34y se escenó
20:35en el 49
20:36y
20:37ganó el premio
20:38Lope de Vega,
20:39que
20:40en aquel entonces,
20:41tal y como
20:42ahora,
20:43es uno de los escasos
20:44premios
20:45teatrales
20:46que tienen
20:47la obligación
20:48de que aparte
20:49de que te den el premio,
20:50se estrene la obra.
20:51Exactamente.
20:52Lo cual es una idea
20:53fantástica, ¿no?
20:54Sí, señor.
20:55Que luego,
20:56que luego se perdió.
20:57No, pero ahora también.
20:58Ahora sigue siendo,
20:59sigue siendo obligatorio.
21:00Pero ha habido años
21:01en que no...
21:02Ya, es verdad.
21:03Bueno,
21:04no había Pepe Sánchez
21:05que ganó
21:06con tú,
21:07no importa quién,
21:08no había manera
21:09de estrenar.
21:10Yo no sé si llegaron al final,
21:11pero desde luego
21:12no como era entonces,
21:13que era
21:14como a ganar premios,
21:15se estrena.
21:16Obligatorio.
21:17Que es lo lógico, además.
21:18Y como ha ganado el premio,
21:19se estrena,
21:20se estrena además
21:21una obra
21:22que
21:23yo creo que
21:24viéndola también
21:25ahora,
21:26pues es curioso
21:27que no estuviera sometida
21:28a la...
21:29a ningún tipo de
21:30censura.
21:31Hablamos de...
21:32de...
21:33de escalera,
21:34un clásico patio,
21:35la corrala madrileña
21:36de siempre,
21:37en la escenografía
21:38es siempre la misma
21:39con las variaciones
21:40de cada escenógrafo,
21:41pero en fin,
21:42se ve
21:43lo que es
21:44una corrala,
21:45una escalera
21:46con cuatro puertas
21:47arriba,
21:48que son las puertas
21:49de las cuatro familias
21:50de vecinos
21:51de los que vamos
21:52a seguir su vida
21:53a lo largo
21:54de muchísimos años,
21:55es decir,
21:56desde 1919
21:57hasta 1949.
21:58Una obra
21:59dividida
22:00entre
22:02actos
22:03en el que
22:04vamos a saltar
22:05de 10 años
22:06y 10 años
22:07para seguir
22:08la vida
22:09de todos estos
22:10vecinos.
22:11A mí es un texto
22:12que me encanta,
22:13o sea,
22:14que...
22:15Es que es muy...
22:16muy férreo,
22:17muy ordenado.
22:18Está...
22:19No, y además
22:20es un clásico,
22:21es un clásico
22:22porque da igual
22:23verlo en los años 40,
22:24en los 60
22:25o verlo ahora,
22:26que evidentemente
22:27la sociedad
22:28ha cambiado muchísimo,
22:29pero al final
22:30los problemas
22:31humanos
22:32son las mismas.
22:33Y además
22:34es un texto
22:35que está hablando
22:36del paso del tiempo.
22:37Aparte de
22:38toda una serie
22:39de problemas
22:40sociales
22:41que también
22:42siguen estando.
22:43Que son recurrentes.
22:44Que son recurrentes
22:45y que siguen
22:46estando ahí.
22:47Y además
22:48otro tema
22:49que a mí me encanta
22:50que es el
22:51de las herencias,
22:52es decir,
22:53que muchas veces
22:54sin querer,
22:55con la mejor
22:56intención
22:57o con la peor
22:58de las intenciones,
22:59se hacen los mismos
23:00errores.
23:01Es decir,
23:02heredar
23:03esos patrones
23:04familiares
23:05que
23:06hacen que
23:07esta obra
23:08empiece
23:09con una historia
23:10de amor
23:11que va a ser fallida
23:12y acabe
23:13con el comienzo
23:14de una historia
23:15de amor
23:16que va a ser fallida
23:17seguramente,
23:18aunque no nos lo cuentan,
23:19de los hijos
23:20de los que se equivocaron.
23:21Fantástica.
23:22Dirigida
23:23por Elena Pimenta
23:24con un reparto
23:25espectacular,
23:26Marta Poveda,
23:27que es una
23:28de las
23:29hermanas
23:30más
23:31heredadas
23:32en la historia
23:33de la obra
23:34y que
23:35es una
23:36de las
23:37hermanas
23:38más heredadas
23:39en la historia
23:40de la obra
23:41y que
23:42es una
23:43de las
23:44hermanas
23:45más heredadas
23:46en la historia
23:47de la obra
23:48y que
23:49es una
23:50de las
23:51hermanas
23:52más heredadas
23:53en la historia
23:54de la obra
23:55y que
23:56es una
23:57de las
23:58hermanas
23:59más heredadas
24:00en la historia
24:01de la obra
24:02y que
24:03es una
24:04de las
24:05hermanas
24:06más heredadas
24:07en la historia
24:08de la obra
24:09y que
24:10es una
24:11de las
24:12hermanas
24:13más heredadas
24:14en la historia
24:15de la obra
24:16y que
24:17es una
24:18de las
24:19hermanas
24:20más heredadas
24:21en la historia
24:22de la obra
24:23y que
24:24es una
24:25de las
24:26heredadas
24:27más heredadas
24:28en la historia
24:29de la obra
24:30y que
24:31es una
24:32de las
24:33heredadas
24:34más heredadas
24:35en la historia
24:36de la obra
24:37y que
24:38es una
24:39de las
24:40heredadas
24:41más heredadas
24:42en la historia
24:43de la obra
24:44y que
24:45es una
24:46de las
24:47heredadas
24:48más heredadas
24:49en la historia
24:50de la obra
24:51y que
24:52es una
24:53de las
24:54heredadas
24:55más heredadas
24:56en la historia
24:57de la obra
24:58y que
24:59es una
25:00de las
25:01heredadas
25:02más heredadas
25:03en la historia
25:04de la obra
25:05y que
25:06es una
25:07de las
25:08heredadas
25:09más heredadas
25:10en la historia
25:11de la obra
25:12y que
25:13es una
25:14de las
25:15heredadas
25:16más heredadas
25:17en la historia
25:18de la obra
25:19y que
25:20es una
25:21de las
25:22heredadas
25:23más heredadas
25:24en la historia
25:25de la obra
25:26y que
25:27es una
25:28de las
25:29heredadas
25:30más heredadas
25:31en la historia
25:32de la obra
25:33y que
25:34es una
25:35de las
25:36heredadas
25:37más heredadas
25:38en la historia
25:39de la obra
25:40y que
25:41es una
25:42de las
25:43heredadas
25:44más heredadas
25:45en la historia
25:46de la obra
25:47y que
25:48es una
25:49de las
25:50heredadas
25:51más heredadas
25:52en la historia

Recomendada