• hace 7 horas
Humberto Calzada, académico de la FES Aragón, considera que los aranceles son una forma de presión hacia México, pues pueden afectar más a Estados Unidos de forma gradual.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La imposición de estos mismos aranceles por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
00:05Le agradecemos que nos tome la comunicación Humberto Calzada Díaz, académico de la Facultad de Estudios Superiores, Aragon, UNAM.
00:12Primero que nada, buen día, ¿cómo está?
00:14Muy buenos días, gracias por la invitación.
00:16Gracias. Pues ya sabemos que, bueno, hay implicaciones importantes, pero de manera práctica,
00:20¿cuál sería la peor o cuál sería la catástrofe para México?
00:24¿Y cuál sería la reacción idónea para estas, pues ya, guerra de declaraciones de aranceles?
00:29Pues sí, de inicio, pues estábamos luchando contra un tema inflacionario, un espiral que vivimos hace un par de años.
00:38Ya se había avanzado tanto la política monetaria de los Estados Unidos como la mexicana,
00:43Banco de México, las Reservas Federales estuvieron con este aumento de tasas contrarrestando
00:48y se corre el riesgo que con estas medidas arancelarias se vuelva a tener una presión en la inflación.
00:56Ya comenzó a repuntar en Estados Unidos, ya estaban llegando al objetivo, vuelve a repuntar,
01:02y bueno, yo creo que sería el principal efecto económico del aumento de estos aranceles.
01:10También habría una afectación en el crecimiento económico para México.
01:17Sabemos que es el principal socio comercial, el 80% de las exportaciones van hacia Estados Unidos,
01:23y bueno, podríamos tener un menor crecimiento, un menor dinamismo económico,
01:31porque sabemos que México es el principal maquilador de los Estados Unidos,
01:37se negocian alrededor de 67 mil millones de dólares de productos manufactureros,
01:42entonces creemos que sí tendría un impacto negativo, que sería de manera gradual,
01:47pero vamos a ver cómo comienza esta negociación, ya escuchábamos a la Presidenta de México,
01:55creo que sí van a llegar a un acuerdo, y anteriormente en alguna entrevista había mencionado yo
02:03que parte de esta estrategia de Donald Trump es un tema político,
02:08sabemos que el tema de migración es un problema que tiene prioridad para él,
02:15y creo que el tema de los aranceles es una medida de chantaje para poder presionar al gobierno mexicano,
02:23entonces vamos a ver cómo viene esta resolución en el tema del tratado, de los puntos a tratar en los aranceles,
02:33sin embargo creo que también harán un análisis exhaustivo los asesores del gobierno estadounidense,
02:40y también tendrán un impacto negativo en la economía de aquel país.
02:45Ya esto anunciado para Canadá y para México, vimos que, ahorita lo informábamos y lo analizábamos,
02:53que Justin Trudeau ya incluso reaccionó, dijo qué temas son los que va también a responder al tema de petróleo,
02:59el tema de electricidad, aquí en México se tiene un plan A, B y C,
03:04pero de alguna forma ya se tiene que anunciar algo para saber también de qué forma pudiera cambiar esta reacción,
03:11o cuáles son los temas que México debe también priorizar en estas reacciones a los aranceles.
03:17De inicio creo que ya debe de tener un plan, sin embargo creo que está siendo México muy cauteloso, muy moderado,
03:28debe de tener un plan en cuestión de una respuesta arancelaria,
03:33y la otra alternativa sería voltear a explorar a otros mercados, realizar tratados con otras naciones en aspectos comerciales,
03:43sin embargo creo que México sí tiene un as bajo la manga,
03:48pero está siendo muy cauteloso y no salir a hacer alguna declaración,
03:52¿para qué? Para evitar estos confrontamientos que lo único que provocan es volatilidad de los mercados,
03:58lo vimos ayer cuando Trump da esta declaración, sube el tipo de cambio 20-70,
04:04hoy se modera, baja a 20-50 y así ha estado,
04:08lo único que causa este tipo de enfrentamientos verbales o pronunciamientos es inestabilidad de los mercados financieros,
04:18y en ese sentido creo que el gobierno mexicano está siendo muy cauteloso para evitar esta parte de especulación,
04:26también por el tema del tipo de cambio, y después ser moderado,
04:32y creo que sí las medidas se van a tomar, pero esperarán hasta el final a esta resolución,
04:39y si recordamos el mandato anterior de Donald Trump con el gobierno,
04:43también el mandato anterior en México, empezó a dar estas amenazas por parte de Trump,
04:51y cuál fue el resultado, que hoy México es el principal socio comercial de los Estados Unidos,
04:55entonces definitivamente desde nuestra perspectiva creemos que se va a llegar a un acuerdo,
05:04respecto a mercados financieros, tanto bolsas de valores como el tipo de cambio,
05:10creemos que ya tenía descontado, o ya tiene descontado en cierta manera,
05:14que se pudiera llegar a un acuerdo.
05:17Definitivamente es un tema importante, y ya veremos el día de mañana,
05:21cuando se anuncie, ya confirma, ahora sí, cuál es esa reacción y ese haz,
05:26como dice usted, bajo la manga que México va a presentar.
05:29Señor Humberto Calzada, muchísimas gracias por esta comunicación.
05:34Gracias por la invitación.
05:36Gracias.

Recomendada