La campaña electoral en Ecuador avanza en medio denuncias de acciones del gobierno de Daniel Noboa para desprestigiar al Movimiento Revolución Ciudadana, es decir, campaña de desprestigio contra la candidata Luisa González. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola Luis Francisco, hola Sarai, qué gusto saludarles. Así es, continúa en Ecuador la
00:05campaña de cara a las elecciones generales que se celebrarán el próximo 9 de febrero,
00:10de este domingo en 8. Es decir, los candidatos tienen hasta este jueves 6 de febrero para
00:17convencer a los 13.7 millones de ecuatorianos que están habilitados para ir a las urnas,
00:22para ejercer su derecho al sufragio. La campaña se tensa en los últimos momentos,
00:28el Movimiento Revolución Ciudadana denunció que el Partido Acción Democrática Nacional,
00:35ADN, el movimiento oficialista al que pertenece el presidente candidato Daniel Novoa,
00:41ha utilizado estrategias para desprestigiar a la Revolución Ciudadana y con eso trabar
00:47la candidatura de Luisa González de la Revolución Ciudadana. Les contamos que
00:54en las últimas horas se conoció que los candidatos a la Asamblea Nacional por la
00:59provincia de Guayas interpondrán una medida ante el Tribunal Contencioso Electoral contra
01:05Lucía Jaramillo, la candidata a la Asamblea por el Movimiento ADN. Esto porque en horas de la
01:12mañana del día de ayer se colocó una pancarta en un estadio en la ciudad de Guayaquil en el que
01:18se aseguraba que el Movimiento Revolución Ciudadana iba a construir allí un centro
01:24de rehabilitación social, es decir, una cárcel. Esa noticia, ese anuncio fue desmentido cajantemente
01:32por la Revolución Ciudadana y, como les digo, fue tachado como una campaña de desprestigio
01:37orquestado por el movimiento oficialista ADN. El expresidente de Ecuador, Rafael Correa,
01:43se pronunció al respecto y dijo que se trataba de una estrategia adoptada por la derecha para
01:49trabar la candidatura de Luisa González. A pesar de que ya no se puede divulgar encuestas,
01:55debemos decir que Luisa González se mantiene como favorita. Así que nosotros estaremos pendientes
02:02de lo que aquí acontece ya en la recta final de la campaña electoral. Recta final y, por supuesto,
02:09muy atentos contigo nuevamente, Elena, sobre todo por lo que ha sido precisamente la crisis
02:16en todos los ámbitos. Tú lo comentabas anteriormente, una crisis de varios ámbitos
02:22que incluye desde la violencia en el país, desde las bandas organizadas, crisis energética,
02:28por supuesto, una crisis generalizada en la economía del país que pone en jaque precisamente
02:35no solamente estas elecciones al electorado, sino que también hereda al próximo gobierno
02:40todas estas aristas que preocupan hoy en día a los ecuatorianos, Elena.
02:47Es importante mencionar lo que tú dices, hay en Ecuador una crisis multidimensional,
02:52ya lo mencionabas, ya lo decías, una crisis de seguridad, hay recesión económica,
02:56hay una crisis energética. De hecho, hoy varios colegios de profesionales salieron y dijeron que
03:04la crisis de energía no ha sido superada. Si bien es cierto, hoy por hoy en Ecuador el
03:09clima ha contribuido a que ya no tengamos apagones de 14 horas diarias como fue en el
03:14peor momento, ellos sostienen que en abril podría haber nuevamente una sequía y por lo tanto podría
03:22volver los apagones, pues el gobierno nacional no ha hecho nada para remediar este tema.
03:29Debemos decir también que la Corte Constitucional, hace pocos minutos se ha pronunciado,
03:37no termina de confirmar oficialmente su decisión. Según este comunicado emitido el 23 de enero,
03:43el organismo ya tomó una decisión sobre los decretos presidenciales, pero hoy, 31 de enero,
03:48la Corte deduce que se continúa reuniendo los requisitos procesales de ley previos a su
03:53notificación, en consecuencia no dice nada y el suspenso continúa. Esto en relación a otra
03:59arista de esta múltiple crisis de la que hablamos en Ecuador, de esta crisis multidimensional,
04:04me refiero a la crisis de institucionalidad. ¿Por qué? Para que nuestra audiencia en América Latina
04:09y el mundo conozca lo que está sucediendo aquí. El Código de la Democracia, que es la ley electoral
04:15que rige en Ecuador, establece en el artículo 93 que cualquier persona, funcionario público que
04:23quiera optar por un cargo de reelección, pues tiene que tomar una licencia por el tiempo que
04:29dure la campaña. En este caso, quien opta para la reelección ha sido Daniel Novoa y debía tomar
04:35una licencia desde el 5 de enero hasta el 6 de febrero, cuando oficialmente concluye esta campaña
04:42electoral. Eso no sucedió. El presidente candidato ha optado por pedir licencias temporales, de hecho
04:52ahora mismo está en una licencia de tres días, desde las seis de la mañana de hoy hasta las seis
04:57de la mañana del lunes. Pero eso no está contemplado en la ley, eso no establece el Código
05:03de la Democracia, por lo que se espera que la Corte Constitucional se pronuncie al respecto,
05:09porque hubo una demanda de inconstitucionalidad de los decretos emitidos en ese sentido por el
05:15presidente Daniel Novoa, lo que podría conllevar analizar un escenario en el que la Corte declare
05:23inconstitucional los decretos emitidos y, por lo tanto, se configure una grave infracción electoral
05:30que podría tener consecuencias como una multa económica, la suspensión de los derechos políticos
05:37e incluso la destitución del cargo. Eso es lo más importante del día de hoy, porque se esperaba que
05:44la Corte Constitucional se pronuncie, de hecho hubo filtraciones por parte de periodistas y de
05:51políticos que son simpatizantes del gobierno, en los que decían que ya algunos jueces o la mayoría
05:58de los jueces de la Corte Constitucional habían tomado una decisión al respecto. Mientras no sea
06:03oficializado la posición de la Corte, no hay un dictamen y hay expectativa alrededor de aquello,
06:10porque ya resta menos de una semana para que concluya la campaña electoral en Ecuador.
06:17Entonces, ya ven ustedes, para recapitular, esta crisis multidimensional que vive Ecuador es una
06:23crisis institucional, de institucionalidad quiero decir, una crisis energética, una crisis económica
06:29y una crisis de seguridad. Y en este último punto me quiero quedar para contarles que hoy,
06:3331 de enero, culmina el mes más violento en la historia de Ecuador. Enero termina con alrededor
06:41de 700 muertes violentas, lo que configura el enero más violento en la historia del país,
06:50según datos oficiales. Y eso ha hecho que varios expertos cuestionen el plan de seguridad que ha
06:57implementado el presidente Daniel Novo. Ustedes recordarán que hace más de un año el presidente
07:03declaró al país en conflicto armado interno, lo que llevó a que declarara también a 22 grupos
07:10de delincuencia organizada como terroristas. Bajo estas medidas, las Fuerzas Armadas han
07:16tomado las calles y han tenido un papel protagónico en los operativos que se han desarrollado. Pero
07:23lejos de aumentar la seguridad, más bien lo que ha pasado es que han aumentado las denuncias de
07:29violaciones a los derechos humanos. Ya ven ustedes el sonado caso de los cuatro niños de Guayaquil
07:34que fueron desaparecidos por militares y posteriormente hallados sus cuerpos calcinados
07:40y con signos de tortura. Esta es una radiografía de lo que hoy por hoy es Ecuador. Cortes eléctricos
07:47probablemente se vuelvan a repetir. Una crisis económica, hay una recesión importante,
07:53un porcentaje altísimo de ecuatorianos no cuentan con empleo formal, el nivel de informalidad en la
08:02tasa de empleo ha aumentado significativamente. Además, lo que les menciono, el enero más trágico,
08:10más violento de toda la historia del país y esta crisis de institucionalidad a la espera
08:15del fallo de la Corte Constitucional. En medio de este escenario, continúa la campaña electoral
08:22de cara a lo que son los comicios de este 9 de febrero, ya en la recta final. La candidata a la
08:31presidencia por el Movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González, hoy mismo está en la ciudad de
08:36Guayaquil, una de las ciudades más conflictivas en términos de criminalidad, cumpliendo agenda
08:42política, cumpliendo agenda proselitista, haciendo un evento de masas. Y a propósito de aquello,
08:48ha dado todo un plan para combatir estos ejes que hemos mencionado,
08:56que se presentan como crisis para esta nación suramericana.