Gerardo Esquivel, exsubgobernador de Banxico, habla sobre la confirmación de amenazas de Trump de imponer aranceles a México, Canadá y China.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Nos nos acompaña vía remota Gerardo Esquivel, colaborador de Milenio, ex subgobernador del Banco de México
00:08y que ha escrito abundante sobre este tema. Gerardo, bienvenido, buenas tardes.
00:13¿Qué tal Héctor, cómo estás? Un saludo a ti y a todo el auditorio.
00:16Pues Donald Trump no deja de ir soltando pistas de sus acciones
00:23y hoy hace poco más de una hora dijo que no hay nada que México, China o Canadá puedan hacer
00:29para esquivar los aranceles. ¿Qué puedes decirnos sobre estas declaraciones y sobre el tema, Gerardo?
00:36Mira, yo creo que hay que esperar todavía a que se concrete una propuesta oficial de política.
00:44Lo que ha hecho el presidente Trump es justo generar esta incertidumbre
00:49con sus declaraciones y con declaraciones que han hecho otros miembros de la Casa Blanca
00:55y lo que genera es esta presión, esta incertidumbre en los mercados financieros
01:02y lo que creo que está haciendo es tratando de ejercer presión.
01:06Yo creo que al final del día lo que dijo hoy es interesante,
01:10que pareciera que no va a ser un arancel generalizado a pesar de todo,
01:14sino que está pensando en aranceles específicos para ciertos productos
01:20porque si uno escucha con atención lo que dijo, se refirió a aluminio, se refirió al acero,
01:27se refirió a los semiconductores que nosotros no producimos.
01:31Se está refiriendo a cosas que él quiere fortalecer la industria de Estados Unidos
01:36que es lógico y es parte de su propuesta de campaña,
01:41pero eso es incompatible con poner aranceles generalizados a todos los productos mexicanos o canadienses.
01:48Entonces yo creo que si va a ocurrir algo, va a ocurrir de manera muy acotada,
01:53y si es hecho con aranceles específicos a algunos cuantos productos, a algunos sectores de la producción,
01:59eso me parece que es lo que se está transmitiendo.
02:03También si uno escucha con atención, tampoco se concretó a una fecha específica,
02:10dijo en un mes o el siguiente o luego se dirá la fecha.
02:14En fin, está jugando con esa información que es un poco, me parece, su estrategia
02:19para poder seguir presionando y tratar de obtener algún acuerdo ventajoso para Estados Unidos,
02:26pero creo que revela en el fondo que está consciente de las implicaciones de este tipo de aranceles hacia adelante.
02:35Por lo pronto lo que sí, Gerardo, lo que sí vemos, pues ahora sí que mucha variación con nuestra moneda.
02:41En cuanto a esto, ¿qué es lo que nos depara para los próximos días?
02:45Mira, yo creo que efectivamente hay volatilidad en los mercados,
02:49pero también hay que reconocer que está muy acotada la volatilidad.
02:53Es decir, simplemente basta recordar que hoy en día el tipo de cambio a esta fecha
03:00está por debajo de donde llegó a estar el primer día que tomó posesión Donald Trump hace ocho años.
03:07Entonces, eso es un poco nada más para valorar que en última instancia ya se están bastante acotados los movimientos.
03:17Digamos, incluso cuando se empezó a generar esta idea mucho más firme de que habría los aranceles,
03:24la depreciación fue de 1 o 1.2%, que no fue una depreciación muy importante,
03:30que revela que en todo caso los movimientos van a estar acotados,
03:34pero sin duda lo que vamos a estar enfrentando estos días es mucha volatilidad.
03:38Volatilidad en los mercados, en las bolsas, en los tipos de cambio, etc.,
03:42como resultado de estas amenazas continuas del presidente Trump.
03:46En cuanto a la política, el gobierno mexicano ha sido bastante cauto,
03:51no ha dejado ver sus cartas, se habla de un plan A, B e incluso un plan C,
03:57pero no se ha dejado ver en qué consistirían.
04:02¿Es una actitud bastante prudente de alguna manera que contrasta con la colombiana, Gerardo?
04:08Sí, sin duda, y creo que ha sido digna de aplaudir la política del gobierno mexicano
04:13en el sentido de ser cautelosos, de actuar con la cabeza fría,
04:18de no mostrar cartas ni amenazar.
04:22También, por ejemplo, el gobierno de Canadá, no sé si...
04:24No el gobierno, la ex vicepresidenta Kathy Friedan acaba de anunciarlo
04:29como una política bastante agresiva contra Estados Unidos,
04:31que creo que no tiene sentido ponerse un poco a este nivel de la discusión.
04:38Me parece bien que se diga que hay distintos planes para distintos escenarios,
04:43y lo que ya sabemos que es lo que ha hecho el gobierno mexicano en otros momentos
04:46es que ante la aplicación de aranceles, como ocurrió hace ocho años, recordemos,
04:51el gobierno mexicano puede aplicar aranceles en el contexto de la Organización Mundial de Comercio
04:55sin ningún problema, como represalias.
04:58Y lo que hizo hace ocho años fue buscar productos específicos
05:02que dolieran específicamente en ciertos sectores que suelen apoyar al Partido Republicano
05:08y en particular al presidente Donald Trump, para generar una presión política también.
05:13Y creo que eso se puede hacer esta vez,
05:17aplicación de aranceles de forma más quirúrgica, más dirigida,
05:21para buscar tener un efecto también político, que eso es muy importante en Estados Unidos.
05:25Recordemos que en Estados Unidos va a tener elecciones de medio término
05:29en aproximadamente veinte meses.
05:32El margen por el cual tiene el control del Congreso el presidente Trump,
05:37el Partido Republicano, es muy pequeño.
05:39Así es que nada de eso, yo creo que, digamos, si se actúa razonablemente,
05:45se puede buscar un acuerdo en el que, aunque haya aranceles y aunque haya represalias,
05:50estos se quiten relativamente pronto en beneficio, me parece, de las dos economías
05:54y de Norteamérica en su conjunto.
05:56Así es que México tiene bastantes instrumentos, a pesar de lo que uno pudiera pensar,
06:00porque México finalmente sigue siendo, es el principal socio comercial de Estados Unidos.
06:06Tenemos en ese sentido capacidad de negociación.
06:09Gerardo Esquivel, pues confiemos en eso.
06:11Gerardo Esquivel, colaborador de Millennium y subgobernador del Banco de México.
06:16Gracias y estaremos en contacto.
06:18Muchas gracias y muchas gracias Héctor.
06:20Un saludo a toda la audiencia.