El ex subgobernador del Banxico, Gerardo Esquivel, celebró la pausa a los aranceles de EU y aseguró que no benefician a nadie, pues los estadounidenses pagarían mucho más por los productos que consumen.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y agradecemos la oportunidad también, sobre el tema de los aranceles, obviamente, con mi compañero economista, ex subgobernador del Banco de México, Gerardo Esquivel.
00:10Gerardo, ¿cómo le va? Muy buenos días.
00:12¿Qué tal? ¿Cómo está? Buenos días. Un saludo a todo el auditorio.
00:16Gracias, Gerardo. Muy amable. ¿Cómo tomar esta noticia con la que nos amanecemos en este lunes?
00:23Bueno, yo creo que es una noticia muy positiva, el hecho que a través del diálogo se haya podido posponer la implementación de estos aranceles,
00:33que me parece muy importante, muy revelador, por parte también del gobierno de los Estados Unidos,
00:39que me parece que no están queriendo realmente imponer los aranceles, sino quieren llegar a este acuerdo, a esta negociación,
00:45estos compromisos por parte de sus socios vecinos, México y Canadá, para comprometerse y trabajar conjuntamente en distintos temas.
00:55Y yo creo que eso es positivo, como dije antes. Se empieza a ver, digamos, desde el alivio que ya se nota en el tipo de cambio.
01:07Es un ambiente, como ya se escuchó en la conferencia maquitina, pues es un ambiente de celebración,
01:13porque me parece que a nadie beneficiaba la imposición de los aranceles, obviamente no a México,
01:20obviamente tampoco a Estados Unidos, como ya se había señalado reiteradamente,
01:24los consumidores estadounidenses hubieran pagado más por los productos importados que consumen.
01:31La región entera de Norteamérica habría sido menos competitiva porque se habían encarecido los productos,
01:37se habían generado disrupciones en las cadenas productivas.
01:41En fin, era algo indeseable para todos los participantes y me parece que en ese sentido es algo de celebrar.
01:49Claro que queda pendiente, digamos, sigue pendiente la posible aplicación,
01:55pero me parece que es una muy buena señal que a pesar de haberse emitido la orden ejecutiva que iban a aplicarse los aranceles,
02:04se haya decidido posponer y esperemos que se decida una suspensión definitiva,
02:11porque es algo que, como dije antes, no beneficia a ninguno de los países involucrados.
02:17¿Duda alguna? ¿Qué es lo que debe de seguir después de este anuncio?
02:24¿Cuál sería la clave para el éxito y que se dé esta suspensión de manera definitiva?
02:29¿Qué es lo que debe de pasar? ¿Cómo transitar de mejor manera, Gerardo?
02:34Bueno, yo creo que hay que avanzar en la colaboración como se planteó en los términos acordados.
02:39México tiene un compromiso explícito enviar a más personal a la frontera,
02:44pues México tendrá que cumplir ese compromiso.
02:46Habrá que ver si eso se traduce a su vez en la reducción del trasiego del fentanilo.
02:53Esperemos que así sea.
02:55El tema migratorio, pues como se había venido diciendo, eso México ha venido haciendo mucho trabajo.
03:00Recordemos que el tema migratorio ya no es de migrantes mexicanos, sino de migrantes de terceros países que pasan por México.
03:07Y ahí también había habido un avance significativo.
03:10Entonces México está haciendo su trabajo, me parece.
03:13Y estos grupos de colaboración y de mesas de diálogo que se acordaron entre las distintas instancias de los dos gobiernos,
03:23pues tendrán que trabajar y tendremos que avanzar en el entendimiento de que la cooperación es la forma de avanzar para la región en su conjunto.
03:35Son problemas comunes.
03:37La migración, la seguridad y el comercio son temas que nos atañen a los tres países de la región de Norteamérica.
03:46Y en ese sentido no hay nada mejor que la colaboración.
03:49Me parece que la presión que se estaba ejerciendo por parte de Estados Unidos es algo indeseable.
03:57Pero bueno, en la búsqueda de ese acuerdo y de colaboración creo que tendremos que estar trabajando estas semanas.
04:04Y como decía antes, espero que esto se traduzca eventualmente en un acuerdo más permanente,
04:10en el que ya no tengamos que tener esta presión y esta amenaza de la imposición de las aranceles.
04:17Y que más bien se avance en un esquema de colaboración de más mediano y largo plazo,
04:22que es lo que requerimos para tener la certidumbre tanto económica como de que se va a avanzar en los otros temas que nos atañen.
04:31Claro, mientras tanto, durante este mes, Gerardo, obviamente habrá mucha preparación por todos,
04:38viendo los dos escenarios, obviamente no es ser pesimista, pero sí viendo los dos escenarios.
04:43Y mientras usted cree que se mantengan los indicadores controlados, cree que se note un efecto en el dólar,
04:50¿qué es lo que puede pasar para quienes no somos especialistas en la economía?
04:54Sí, pues lo primero que ocurrió ya, que ya está ocurriendo hoy mismo en los mercados,
04:58es un ajuste a la baja en el tipo de cambio, es decir que el peso se está fortaleciendo.
05:03Como recordamos en los días previos se había ido hasta 21 pesos con 20 centavos, llegó a estar en la madrugada de ayer.
05:14Ahorita ya está regresando, el último dato que vi era 20.50, que es el dato previo, digamos, al anuncio formal de la imposición de los aranceles.
05:25Entonces vamos a ver quizás todavía un poco algo de volatilidad en estos días,
05:28pero yo esperaría que en las semanas subsecuentes el peso se siga quizás fortaleciendo un poco y regrese a los niveles previos,
05:36incluso al anuncio de esto que eran alrededor de más cercano a los 20 pesos.
05:40Pero va a haber volatilidad en los mercados, eso es inevitable.
05:43Pero yo creo que en cualquier caso es una buena señal este acuerdo,
05:48y como dije antes, el que se siente regresando el tipo de cambio, pues ya es bueno.
05:52Y me parece que los mercados racionarios también empezarán a corregirse, porque ya estaban...
05:57En México, como se sabe, hoy en día no hay actividad en los mercados de valores,
06:03pero en Estados Unidos se había visto una caída importante al inicio de las sesiones,
06:10y en el mercado asiático había habido caídas en las bolsas de valores.
06:14Creo que esto va a permitir que se ordene un poco la situación y que se recupere la estabilidad,
06:20pero seguiremos quizás viendo volatilidad.
06:22Mientras no se resuelva de manera permanente este tema, no sabrá esta volatilidad,
06:27pero en general creo que son buenas noticias, y como dije antes, el tipo de cambio en México se ha fortalecido.
06:32Regresando a los niveles que teníamos previos al anuncio oficial de la imposición de los ganancieros.
06:38Todo eso me parece que son buenas señales que nos deben dar confianza y tranquilidad.
06:44Sin duda, así será. Gracias Gerardo Esquivel, muy amable.
06:48A ti también, muchas gracias. Un saludo nuevamente a toda la victoria. Hasta luego.