• la semana pasada
Llegó el fin de semana y con este una nueva oportunidad para vislumbrar todo lo que nos trae Punto Verde de la mano de nuestra moderadora Diana Valero, quien estuvo compartiendo con la directora y fundadora de Red Vida Lógika, Osly Hernández, la cual se dedica a la economía circular y energías renovables para el desarrollo sostenible promoviendo de esta forma la calidad de vida sustentable y armoniosa con el planeta con la creación de piezas únicas hechas por manos venezolanas.

Impulsando así a los artesanos emprendedores puesto que estas piezas están bajo un manejo que respeta el entorno donde se adquieren y contribuyendo al desarrollo económico.

Síguenos:

@soydianavalero

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Enseñar a cuidar la naturaleza es enseñar a cuidar la vida.
00:29Es un gusto en acompañarlos, bienvenidos a Punto Verde, yo soy Diana Valero y desde
00:50este momento los invito a que me acompañen a hacer ese recorrido para revisar la agenda
00:57que tenemos en el ámbito ecológico.
01:06Hoy en Punto Verde estaremos conversando con Osly Hernández, directora y fundadora de
01:13Red Vida Lógica, quien nos contará de qué se trata esta fundación y la economía circular.
01:20Además te daremos a conocer diferentes noticias del mundo ambiental en Ecomundo, también
01:26en ECO Venezuela te hablaremos del jaguar, el felino más grande de Venezuela y en ECO
01:32Hueya galápagos y zorros perros fueron liberados en Huarico, además en ECO aprendiendo Pipo
01:39y Valentina nos estarán hablando sobre las propiedades medicinales que tienen las plantas.
01:49La economía circular es un modelo económico que busca reducir la generación de residuos
01:55y maximizar el valor de los recursos, se basa en la idea de que los materiales y sustancias
02:01en los residuos pueden utilizarse en el proceso productivo.
02:05Hoy en Punto Verde nos encontramos con Osly Hernández quien nos estará hablando de este
02:11tema.
02:12Y en esta parte del programa ya se encuentra con nosotros Osly Hernández, ella es directora
02:24y fundadora de la red Vida Lógica, bienvenida a Punto Verde, ¿cómo estás?
02:30Muchas gracias, un placer acompañarles el día de hoy en este lugar tan simbólico para
02:34nuestra Caracas, el Parque Miranda, así es y bueno como ya estamos aquí un clima que
02:39además está sabroso porque hay un poquito como no frío frío pero no tenemos sol el
02:44día de hoy y ya entrando en como quien dice en los que nos concierne la audiencia de Punto
02:50Verde, quiere conocer un poco más que trata Red de Vida Lógica, que hace porque dirán
02:57bueno es una fundación pero en sí, en qué va enfocado, cuál es su objetivo principal?
03:04Bueno la fundación Red Vida Lógica es un espacio que nace para la promoción de la
03:08economía circular y el uso de las energías renovables en Venezuela, ¿qué significa
03:12esto?
03:13Bueno es la promoción de un modelo económico que llama a que nosotras y nosotros podamos
03:19en el marco de la soberanía y en el marco de la diversificación de nuestra economía
03:24tener una alternativa, un método de trabajo que nos permita ampliar la escala de trabajo
03:30de la economía nacional, la economía circular tiene como principal batalla la economía
03:35lineal que es la que nosotros conocemos en Venezuela como el capitalismo, esa que agarra
03:39materia prima, la procesa y luego genera una cantidad de desechos de las que no se
03:43hace responsable y además un gasto energético enorme porque la mayoría de las materias
03:49primas o de los elementos o incluso de procesamiento vienen de otros países, entonces eso implica
03:55un gasto energético gigantesco, ¿qué impacta directamente sobre nuestra naturaleza, sobre
04:00nuestro entorno?
04:01Entonces lo que buscamos es poder generar, diseñar, acompañar, entrelazar una red de
04:07personas que puedan producir bajo principios diferentes y ofrecer una alternativa al mercado,
04:12el objetivo es que no existan empresas que otras y otros tengan que manejar sus desechos
04:18sino que ellas mismas puedan hacer uso eficiente de todos los materiales que utilizan desde
04:23el inicio del proceso hasta el final y como hago, bueno pudiese ser en este caso mi persona
04:30o cualquiera que está en casa y bueno tiene como ese modelo de negocio y dice ya va yo
04:35quiero introducirme a este mundo pero quiero como que lo que están haciendo en Vida Lógica,
04:42¿qué tengo que hacer, a dónde tengo que acudir?
04:44A través de nuestra página web www.fundacionrepidalógica.com nosotros estamos permanentemente ofreciendo
04:52talleres de formación tanto en economía circular como en modelo de negocio, finanzas
04:57circulares, etcétera, o sea todo un paquete de trabajo que permite primero informarnos,
05:02conocer la propuesta y después bueno terminar con un modelo de negocio que realmente responda
05:07a esa estructura, ok, también en Venezuela hemos descubierto que hay muchas personas
05:12porque además esto no es una propuesta nueva, tiene muchos años e incluso toma fundamentalmente
05:17lo que la manera como producía nuestros ancestros y se encuentra con esta modernidad y con toda
05:22esta propuesta de desarrollo, hemos creado un espacio que es la red de economía circular
05:27en donde emprendedores y emprendedoras, personas que ya hacen actividad circular podemos encontrarnos
05:33y convertir esa iniciativa también en taller de formación para multiplicar la idea, entonces
05:38ahí estamos trabajando en dos líneas, la formación o bueno tres, la información,
05:42la formación y el desarrollo ya concreto de la red de productores y productoras.
05:48Es un trabajo interesante que ustedes están haciendo, que bueno las personas que están
05:53interesadas pues ya saben a dónde pueden acudir, que con muchísimo gusto pues allí les dan toda la
05:58información y aparte la formación que desee y que necesite, muchísimas gracias Orly por haber compartido con nosotros acá en Punto Verde,
06:06porque bueno como bien dice nosotros pues nos estamos aportando al planeta y esto no significa
06:13que el hecho de que sea economía circular no estén aportando también como ella bien lo dijo, así es que ya regresamos.
06:23En Venezuela existen diversas especies de felinos, una de ellas es el jaguar,
06:36un depredador que ayuda a mantener los ecosistemas saludables.
06:53La pantera honca, conocida como el jaguar, es una especie en amenaza de extinción debido a su
07:02uso para la confección de prendas de vestir y la contaminación ambiental, en nuestro país se
07:08estima que habitan entre 6.000 y 7.000 jaguares distribuidos en la península de Paria, en el
07:15estado Sucre, en los llanos occidentales, en la cordillera de la costa y en la región sur del
07:20Orinoco, aunque existe el jaguar del color negro, es común encontrarnos los que representan
07:27pelaje amarillo, rojizo y con manchas negras localizadas en todo el dorso, este felino puede
07:35llegar a pesar hasta 150 kilos y sus medidas dependerán de su sexo, los machos suelen medir
07:42más que las hembras, el tiempo de vida de esta especie va a depender de su hábitat, si se encuentra
07:48en cautiverio puede vivir 20 años, pero en contacto con la naturaleza sólo viven 12 años
07:55aproximadamente, el jaguar es carnívoro, se alimenta de mamíferos y reptiles, su mordida es
08:02considerada la más potente entre los felinos, ya que su mandíbula es tan resistente que podría
08:08perforar el caparazón de una tortuga, a los jaguares les encanta el agua y son muy buenos nadadores.
08:18Vamos a la pausa, pero al regreso estaremos conversando con Ginela Pinto, emprendedora de
08:41alimentación consciente y sostenible, además en Ecomundo estaremos conociendo
08:48todo relacionado a lo que fue el cierre permanente de los delfinarios en Bélgica.
09:11Bienvenidos a Ecomundo y a continuación conoceremos las noticias internacionales,
09:23un panda rojo de tan sólo tres meses de nacido en peligro de extinción murió el pasado mes
09:30de noviembre en el zoológico de Edimburgo por las fuertes detonaciones de fuegos artificiales
09:36que estallaron durante la conmemoración del fracaso de un atentado registrado en
09:421605 contra el Parlamento de Londres. Especialistas de la Real Sociedad Zoológica
09:49de Escocia aseguraron que Rossie, como se le conocía al panda rojo, sufrió un fuerte estrés
09:56por los estallidos, lo cual ocasionaron que se ahogara con su propio vómito, ocasionándole la
10:03muerte. Por tal motivo, la Sociedad Zoológica del país europeo ha solicitado que sean impuestas
10:11restricciones al uso de artefactos pirotécnicos en este país. En Estados Unidos, las jirafas
10:20podrían ingresar a la lista de especies en peligro de extinción. El Servicio de Pesca y Vida Silvestre
10:27de Estados Unidos planteó incluir a las jirafas en la lista de especies en peligro de extinción,
10:34dada la disminución de su población. Según funcionarios del ente, es necesario declarar
10:41a estos mamíferos en amenaza para que así puedan recibir protección, se fomente la biodiversidad y
10:49se apoye a la salud del ecosistema. La disminución de la especie es atribuida a la caza furtiva y a
10:58la sequía. Y en aras de garantizar la conservación marina en Bélgica, se convirtió en el cuarto país
11:05europeo en poner fin al cautiverio de delfines. El último delfinario del país, ubicado en la
11:13ciudad de Brujas, deberá cerrar sus puertas para el año 2037. Las crías que se encuentran en el
11:20lugar deberán ser trasladadas a una reserva marina con condiciones naturales. La medida es una
11:28respuesta a los estudios que respaldan la teoría de que la vida de estos mamíferos en cautiverio
11:35les provoca sufrimiento. Y es que a través de un informe, el gobierno de España anunció que
11:43para el año 2026 sus ciudadanos podrán retornar las botellas de plástico desechables a los
11:50supermercados y puntos habilitados a cambio de dinero. Escuchen bien. La decisión fue tomada
11:56luego de que las autoridades españolas comprobaran que el actual sistema de reciclaje no cumple con
12:03los niveles impuestos por la Unión Europea, lo que podría provocar sanciones para el
12:10gobierno por incumplimiento. Y esto fue todo en Ecomundo.
12:33Y en esta parte del programa continuamos desde acá desde el Parque Generalísimo Francisco de
12:53Miranda, pero por supuesto ya me encuentro en compañía de Ginela Pinto, quien es emprendedora
13:00de alimentación consciente y sostenible, la palabra le es familiar. Bueno, bienvenida a
13:08Punto Verde, ¿cómo estás? Hola Diana, muchísimas gracias por la invitación. Quizás muchas personas
13:13todavía no conocen ese concepto y a qué tipo de alimentos específicamente estamos hablando,
13:19porque estamos acostumbrados a ver lo cotidiano. Sí, lo comercial. Exacto. Bueno, por sostenible
13:27entendemos que tiene que ser un producto que sea de producción local, vamos a preferir siempre que
13:35sea de producción local, porque no tiene sentido estar trayendo cosas de otros países, de otros
13:43continentes incluso, porque bueno toda la huella que eso conlleva, ¿verdad? Exacto. Por otro lado,
13:54es sostenible también porque al nosotros consumir productos locales estamos ayudando también a la
14:00comunidad que nos rodea, a la comunidad que se está beneficiando casi directamente de esa compra
14:07que estamos haciendo, de esos productos que estamos comprando. Y también cuando hacemos
14:11referencia a lo sostenible también podemos agregar la parte orgánica. Por supuesto, también estás
14:17comprando a lo que está hecho casi con muy poco tiempo de preparación, además que en Venezuela,
14:27aunque no lo sepamos, aunque mucha gente no lo sepa, se están aplicando métodos de producción orgánica.
14:34Ya para culminar la entrevista, Ginela, ¿cómo ese mensajito para aquellas personas que todavía
14:40saben? Uno a veces es como reacio a salirse de la zona de confort para utilizar o comenzar a
14:48consumir ese tipo de alimentos que aparte están aportando al planeta, pero también a nuestra salud.
14:54Bueno, el llamado es sobre todo a informarse, a conocer, a tal vez no tener miedo a probar estos
15:05nuevos productos y sobre todo también a tener la conciencia de que cuando estás comprando un
15:11producto que está hecho en el país, muy probablemente hay un productor que le está echando bastante
15:18esfuerzo a su trabajo, que se está beneficiando y toda una comunidad que está beneficiando también con tu compra.
15:24Ginela, muchísimas gracias por haber compartido con nosotros acá en Punto Verde y conocer que
15:31desde el emprendimiento también se están haciendo muchas cosas favorables en nuestro país y que
15:36aportan al planeta. Forma parte de lo que es esa economía circular, pero que también es
15:43economía sostenible y que tiene aportes al planeta y al medio ambiente.
16:01¿Sabías que la economía circular al caer las hojas de un árbol se convierten en abono para la tierra?
16:12Y esto permite el crecimiento de más árboles que producen más hojas que abonan más tierra.
16:18Cerrando así el círculo, eso es economía circular, un concepto inspirado en la naturaleza donde nada
16:27se desperdicia, los restos de hoy alimentarán mañana nueva vida. Hay muchas razones por las
16:35cuales necesitamos la economía circular, por ejemplo, para ser más eficientes y producir más
16:41con menos, repensar cómo fabricar las cosas, fomentar la innovación y modernizar la industria,
16:48ser más competitivo y menos dependientes del exterior, crear empleos de alto valor añadidos,
16:55apoyar la economía local, impulsar un modelo de consumo más justo y sostenible,
17:01convertir los residuos en recursos, proteger nuestro planeta y nuestra salud.
17:16Llegó el momento de hacer otra pausa acá en Punto Verde, pero al regreso estaremos
17:22conociendo algunas curiosidades de las plantas. Además, en Ecogüeya veremos cómo fue la
17:30liberación de galápagos y zorros perros en el estado huarico.
17:51Desde comunicarse entre ellas y tener propiedades medicinales son algunas de
18:02las habilidades que tienen las plantas, por eso hoy en Eco aprendiendo Pippo
18:09y Valentina nos darán todos los detalles de estos seres vivos.
18:21Hola amigos, bienvenidos a Eco aprendiendo, hola a todos, hoy conoceremos varias curiosidades de
18:33las plantas, aunque parecen estáticas y no tengan músculos, las plantas pueden moverse en respuesta
18:40a distintos estímulos, sus movimientos son muy discretos y silenciosos, de hecho hay una planta
18:47que se llama dormilona, que cuando la tocan se cierra sutilmente como mecanismo de defensa,
18:54sí, también el girasol se mueve siguiendo los rayos del sol, gracias a unas hormonas de
19:01crecimiento llamadas ausinas, además las plantas tienen poderes curativos, desde hace muchos años
19:11se utilizan por ejemplo el aloe vera o sábila como un calmante para tratar afecciones en la piel,
19:19pero así como hay plantas que ayudan a tratar enfermedades, Valentina, hay algunas que son
19:25venenosas, wow, esto está interesante, cuéntame Pippo, sí Valentina, algunas plantas segregan
19:33veneno como mecanismo de defensa, por ejemplo la adelfa y la velladona son excesivamente tóxicas,
19:42es de mucha importancia que en casa sepan distinguir estas especies, sobre todo para
19:49proteger a los niños y a las niñas, así es, mientras más conozcamos de la naturaleza más
19:57larga se hace nuestra estancia en el planeta, amigos esto fue eco aprendiendo,
20:03muchas gracias por estar allí y no olviden cuidar a las plantas.
20:18Seguimos dejando una huella en el planeta y es que en el estado huárico fueron liberados
20:24galápagos y zorros perros.
20:40El Hato Las Caretas, ubicado en el estado huárico, fue el lugar donde 336 ejemplares
20:47de galápagos llaneros y 4 zorros perros fueron liberados con el fin de frenar la
20:53disminución de su población, producto de la pérdida de hábitat, la casa y el comercio ilegal,
21:01representantes del ministerio de ecosocialismo, brigadistas ambientalistas, niños y niñas de la
21:07región llanera participaron en la actividad, dando un ejemplo a la protección de nuestra fauna
21:14silvestre, los galápagos y zorros perros juegan un papel relevante en la diversidad biológica
21:21venezolana, ambos son restauradores naturales de los ecosistemas y ayudan a frenar la propagación
21:29de enfermedades entre otras 120 especies, a través de estas acciones se fortalece la
21:37conciencia ambiental y se promueve la preservación de la vida del planeta.
21:51En Recicla, Reusa y Crea te mostraremos cómo elaborar un portacubiertos con materiales
22:06reciclables, mientras eso sucede pues yo disfruto de este helado acá en el
22:12Parque Generalísimo Francisco de Miranda.
23:21Y así nosotros ponemos un punto final a punto verde, pero no sin antes recordarles que la
23:28peor amenaza para el planeta es creer que alguien los salvará, yo soy Diana Valero y nos vemos la próxima.

Recomendada