• la semana pasada
Color Visión, Canal 9 en República Dominicana en una nueva edición de Mckinney, Pablo Mckinney conversa con Elvin Calcaño Ortiz / Politólogo Investigador

Mckinney es transmitido por Color Visión, canal 9 en República Dominicana.

#ColorVisión #Canal9 #PabloMckinney #Mckinney #ElvinCalcañoOrtiz #PolitólogoInvestigador
#Política #Familia #Democracia #DonaldTrump #LuisAbinader #Entrevista #Opinión #RepúblicaDominicana

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, buenas, muy buenas, gracias, gracias, qué bueno, qué bueno, qué bueno que nos
00:10acompañan una vez más, un sábado más o un domingo más, según estén en Santo Domingo
00:16o en los Estados Unidos o en cualquier parte del mundo con esta cosa maravillosa de la
00:23Internet, que por cierto, ahí está, ahí está nuestro canal de YouTube, tienen acceso
00:28y suscríbanse por favor, pues 24 7 a todos nuestros contenidos. El programa de hoy, el
00:35invitado, bueno, un fantasma recorre el mundo y no es el comunismo, sino es el fantasma
00:43ya presidente democráticamente electo del país más poderoso de la tierra. Donald Trump
00:50es presidente en ejercicio de los Estados Unidos. ¿Qué significa eso para el mundo?
00:57Bueno, para que nos analice todas las repercusiones de este triunfo, hemos invitado al politólogo
01:05investigador, está con nosotros, Elvin Calcaño Ortiz. Un placer, Elvin, gracias por aceptar
01:12la invitación. Pablo, como siempre, un honor estar aquí. Bueno, busquémosle explicación
01:19al triunfo. ¿Cómo se ve desde una óptica liberal, progresista, el triunfo además tan
01:25contundente de Donald Trump? ¿Qué te parece? Bueno, ese triunfo de Donald Trump que vimos
01:30en noviembre pasado tiene, digamos, tres elementos claves. Uno es la consecuencia de que bajo
01:40la presidencia de Biden, Estados Unidos vivió su mayor proceso de inflación en 40 años
01:45y eso deslegitima, quita apoyos a cualquier gobierno y, por lo tanto, transfiere apoyos
01:52a cualquier elemento de oposición, que en este caso fue Donald Trump que logró controlar
01:56el partido republicano y convertirse, por tanto, en la oposición principal de Biden
02:01y los demócratas. En segundo lugar, tiene que ver con una insatisfacción acumulada
02:06en la sociedad estadounidense que se conecta con lo que acabo de decir, que ya había explicado
02:10en el 2016 el triunfo de Donald Trump, que tiene que ver el empobrecimiento de la clase
02:14media blanca por la desindustrialización de los pueblos industriales, el famoso Roosevelt
02:19americano, y que las políticas que explicó Biden, sumado a la inflación que acabo de
02:23mencionar, hicieron, no lograron que se aplacaran esa molestia acumulada en esa clase media
02:31blanca que ya en el 2016 había impulsado el triunfo de Donald Trump. Y en tercer lugar
02:36hay un elemento que yo creo que es importante, que son las guerras, la guerra en Gaza, que
02:41tiene ya avisos de una limpieza étnica, la guerra de Ucrania, de Rusia, y eso había
02:46provocado una inestabilidad en el mundo, que se tradujo en Estados Unidos en una suerte
02:53de sentimiento mayoritario en la población norteamericana de búsqueda de alguien que
02:59pueda estabilizar eso a través de la fuerza. Y esa figura, Donald Trump, a través de su
03:04discurso, por la forma en que se presenta, pudo acumular apoyos en ese sentido. Yo diría
03:09que esos tres elementos, y en cuarto lugar, ahí no menor, tiene que ver el tema este
03:14de lo que Donald Trump y los sectores reaccionarios en Estados Unidos han calificado como lo woke,
03:19todas estas políticas de diversidad, identitarias.
03:22No fue un exceso, los demócratas y liberales, progresistas, no aceleraron más de la cuenta
03:29todo este proceso, porque hay más de un exceso que no vamos a mencionar, que hasta a uno
03:36le llama la atención. Hubo un, a ver, a ver.
03:40Sí, yo pienso que se puede hablar de excesos, como que los conocemos, que algunos incluso
03:45tienen elementos grotescos. No obstante, yo creo que, lo he analizado en otras oportunidades
03:53más académicamente, a mí me parece que la clave está en esa cuestión de lo woke,
03:58en que hay un sector de progresista que se centró demasiado en las cuestiones identitarias
04:05y descuidó las cuestiones económicas, materiales de los trabajadores, sobre todo el trabajador
04:09blanco americano, y lo descuidó, se centró demasiado en esto, en que las diversidades,
04:14en que quien quiera ser mujer, que sea mujer, quien quiera ser hombre, quiera ser hombre,
04:17todo este tipo de elementos.
04:18Y el tema de los menores fue el tema más.
04:22Claro, pero ahí también, si bien yo pienso que está esa cosa de que se fueron demasiados,
04:28hay una autora norteamericana muy importante que se llama Nancy Fraser, que ella tiene
04:31un libro que habla, donde ella desarrolla la categoría de progresismo neoliberal,
04:36ella dice que es lo más nocivo que puede haber para la izquierda, ella dice, o para
04:40los sectores liberales, progresismo neoliberal, es este progresismo que ante las injusticias
04:45sociales las ve como una forma de que el Estado te permite identificarte como tú quieres,
04:50etcétera, y te da la posibilidad de tener representación en ese sentido.
04:54Y esa es la utopía, esa es la gran lucha, la revolución, es la revolución woke.
04:58Es decir, la cuestión es identitaria, pero que no toca la base económica que produce
05:02las injusticias, que es donde ella se centra, entonces yo creo que es un elemento que abona
05:07a lo que ha surgido con Trump.
05:08Pero ahí vamos a entrar rápido al tema central, repercusiones de este triunfo, está ahí,
05:16hay unas primeras medidas que necesito que me les eche un ojo, cómo tú valoras esas
05:21primeras medidas, pero vamos a entrar despacito en las repercusiones en diferentes áreas,
05:27porque está el tema Europa, está el tema América Latina, República Dominicana, por
05:33supuesto, pero también está, para hablar de bloque, está el bridge, o sea, qué significa
05:40para los bridge este triunfo, hablemos de repercusiones y evaluar, por favor, las primeras
05:47medidas.
05:48Sí, yo creo que en, bueno, las repercusiones del triunfo de Trump para el mundo, hay un
05:54Estados Unidos que es consciente de que el gran ganador del proceso de globalización
05:59que empieza en los años 70 es China, China es la gran ganadora del proceso de globalización
06:03que como una estrategia geopolítica en los tiempos de Bersinsky en Estados Unidos se
06:08había impulsado, una globalización que tiene diferentes capas, una cosa es la globalización
06:13financiera, otra la globalización política en términos de los organismos que organizan
06:18el sistema de gobernanza mundial, otra es la globalización cultural, otra es la globalización
06:23en sentido económico, etcétera, entonces China es la gran ganadora en los diferentes
06:27planos de esa globalización, Estados Unidos se da cuenta y Donald Trump es una expresión
06:31de eso, entonces Donald Trump qué es lo que trata, fundamentalmente las medidas de Donald
06:36Trump en el escenario internacional hay que verlas a la luz del intento de Estados Unidos
06:40de evitar que China ocupe la primacía en este siglo XXI, que si el siglo XX fue el
06:45siglo americano, el XXI sea el siglo chino, entonces en esa parte fijémonos que hay un
06:51consenso en Estados Unidos, las primeras medidas contra China las empieza Obama, no
06:55las empieza Trump, Trump lo que le agrega es intensidad discursiva, eso, retórica,
07:00y luego Biden las continúa, no tocó ninguna, y Donald Trump ahora va a tratar de darle
07:05forma a algunas nuevas medidas en el sentido de las nuevas, digamos, tendencias, inteligencia
07:10artificial, los microchips y todo eso, entonces la primera repercusión de Trump a nivel del
07:15mundo es esta lucha de Estados Unidos y China para dirimir un proceso de reconfiguración
07:21hegemónica sin una guerra, que es lo que está pasando ahora en el sistema mundo, entonces
07:26eso va a tener repercusiones a su vez en América Latina, en nuestro país, yo creo que cuando
07:31vimos el discurso de Trump, de cuando él asume, es un discurso de, yo le llamo de un
07:35imperialismo trasnochado, una suerte de doctrina Monroe 2.0 aplicada al siglo XXI, donde él
07:43habla, el hecho de que Donald Trump se centre tanto en el canal de Panamá, eso no es fortuito,
07:48el canal de Panamá ya en la visión norteamericana, desde el primer cuarto del siglo XIX, estamos
07:55hablando de los tiempos de James Monroe, el presidente que impulsa esta doctrina Monroe,
07:59América para los americanos, ya en ese momento en Estados Unidos se miraba hacia el íxmo
08:05panameño como un elemento clave para controlar los flujos comerciales y los mares del mundo,
08:11Estados Unidos estaba construyendo su gran marina, entonces Donald Trump lo que hace es que recoge
08:14elementos de eso, toca el asunto del canal de Panamá, toca el asunto de Groenlandia, toca la
08:20cuestión de Canadá, él plantea de que el mundo se ha aprovechado de Estados Unidos y ahora Estados
08:24Unidos tiene que aprovecharse del mundo a partir de su fuerza, y yo le llamo trasnochado porque ya
08:29hay una serie de dinámicas en un mundo ya en los hechos multipolar, como en el que estamos viviendo,
08:35donde Estados Unidos es importante pero no necesariamente determinante en todos los
08:41escenarios, ya hay procesos en el mundo caminando que con la injerencia o no de Estados Unidos
08:46siguen su curso en muchos lugares del mundo y lo podemos ver claramente en distintos escenarios en
08:52el Asia-Pacífico, incluso en el propio Medio Oriente, etcétera, entonces por ese sentido le
08:57llamo trasnochado, un Estados Unidos que trata de retomar un control del mundo en un mundo que ya
09:01no es aquel donde Estados Unidos mandó en el siglo XX. Claro, pero aquí el elemento que hay que
09:10destacar en esto es de qué manera va a reaccionar los BRICS en el mundo multipolar, donde los BRICS,
09:18o sea, estas grandes ligas de Brasil, Rusia y sobre todo China, cómo van a reaccionar a ese
09:26capitalismo trasnochado, imperialismo trasnochado, de qué manera que de repente hay una vuelta a
09:34América y sobre todo al garrote, o sea, que un presidente deje de lado el discurso diplomático,
09:42la sugerencia, cómo se actúa en el mundo diplomático, mira, necesitamos que nos ayudes,
09:48ese diálogo que se daba, pero de repente esto es, incluso a nivel de humillar todo esto,
09:58esto no puede traer una conflagración ya grandes ligas con unos BRICS que, insisto,
10:04se saben empoderados, porque son grandes ligas. Bueno, sí, los BRICS están en un proceso que
10:11cuando uno lo ve en la perspectiva de los últimos 30, 40 años, parecería indetenible que es el
10:18proceso de desdolarizar la economía mundial, Estados Unidos hoy día le quedan dos grandes
10:24instrumentos para ejercer fuerza en el mundo realmente, el dólar y su ejército, Estados
10:29Unidos tiene más de 600 bases militares en todo el mundo, ningún otro país, pero ni de cerca.
10:33Por supuesto, pero también estaban, para hablar de bloque, está el BRICS, o sea,
10:39qué significa para los BRICS este triunfo, hablemos de repercusiones y evaluar, por favor,
10:46las primeras medidas. Sí, yo creo que en las repercusiones del triunfo de Trump para el mundo,
10:53hay un Estados Unidos que es consciente de que el gran ganador del proceso de globalización que
10:59empieza en los años 70 es China, China es la gran ganadora del proceso de globalización que,
11:03con una estrategia geopolítica en los tiempos de Bersinsky en Estados Unidos, se había impulsado
11:08una globalización que tiene diferentes capas, una cosa es la globalización financiera, otra la
11:14globalización política en términos de los organismos que organizan el sistema de gobernanza
11:19mundial, otra es la globalización cultural, otra es la globalización en sentido económico, etcétera.
11:24Entonces China es la gran ganadora en los diferentes planos de esa globalización, Estados
11:29Unidos se da cuenta y Donald Trump es una expresión de eso, entonces Donald Trump qué es lo que trata,
11:33fundamentalmente las medidas de Donald Trump en el escenario internacional hay que verlas a la luz
11:38del intento de Estados Unidos de evitar que China ocupe la primacía en este siglo 21,
11:43que si el siglo 20 fue el siglo americano, el 21 sea el siglo chino, entonces en esa parte
11:50fijémonos que hay un consenso en Estados Unidos, las primeras medidas contra China las empieza
11:54Obama, no las empieza Trump, Trump lo que le agrega es intensidad discursiva, eso, retórica y luego
12:00Biden las continúa, no tocó ninguna y Donald Trump ahora va a tratar de darle forma a algunas
12:06nuevas medidas en el sentido de las nuevas tendencias, inteligencia artificial, los microchips
12:11y todo eso, entonces la primera repercusión de Trump a nivel del mundo es esta lucha de Estados
12:17Unidos y China para dirimir un proceso de reconfiguración hegemónica sin una guerra, que es
12:23lo que está pasando ahora en el sistema mundo, entonces eso va a tener repercusiones a su vez
12:27en América Latina, en nuestro país, yo creo que cuando vimos el discurso de Trump de cuando él
12:32asume, es un discurso de, yo le llamo de un imperialismo trasnochado, una suerte de doctrina
12:39Monroe 2.0 aplicada al siglo 21, donde él habla, el hecho de que Donald Trump se centre tanto en el
12:46canal de Panamá, eso no es fortuito, el canal de Panamá ya en la visión norteamericana desde el
12:53primer cuarto del siglo 19, estamos hablando de los tiempos del James Monroe, el presidente que
12:57impulsa esta doctrina Monroe, América para los americanos, ya en ese momento en Estados Unidos se
13:03miraba hacia el íxmo panameño como un elemento clave para controlar los flujos comerciales y
13:09los mares del mundo, cuando Estados Unidos estaba construyendo su gran marina, entonces Donald Trump lo que hace
13:14es que recoge elementos de eso, toca el asunto del canal de Panamá, toca el asunto de Groenlandia,
13:19toca la cuestión de Canadá, él plantea de que el mundo se ha aprovechado de Estados Unidos y ahora
13:24Estados Unidos tiene que aprovecharse del mundo a partir de su fuerza, y yo le llamo trasnochado
13:29porque ya hay una serie de dinámicas en un mundo ya en los hechos multipolar, como en el que estamos
13:35viviendo, donde Estados Unidos puede, es importante pero no necesariamente determinante en todos los
13:41escenarios, ya hay procesos en el mundo caminando que sin la, con la injerencia o no de Estados Unidos
13:46siguen su curso en muchos lugares del mundo y lo podemos ver claramente en distintos escenarios en
13:52el Asia-Pacífico, incluso en el propio Medio Oriente, etcétera, entonces por ese sentido le
13:57llamo trasnochado, un Estados Unidos que trata de retomar un control del mundo en un mundo que ya no
14:02es aquel donde Estados Unidos mandó en el siglo XX. Pero aquí el elemento que hay que destacar en
14:11esto es de qué manera va a reaccionar los BRICS en mundo multipolar, donde los BRICS, o sea estas
14:19grandes ligas de Brasil, Rusia y sobre todo China, cómo van a reaccionar a ese capitalismo trasnochado,
14:28imperialismo trasnochado, de qué manera que de repente hay un, hay una vuelta a América y el
14:35garrote, sobre todo el garrote, o sea que un presidente deje de lado el discurso diplomático, la
14:42sugerencia, cómo se actúa en el mundo diplomático, mira necesitamos que nos ayudes, ese
14:49diálogo que se daba, pero de repente esto es, incluso a nivel de humillar todo esto, esto no
14:58puede traer una conflagración ya grandes ligas con unos BRICS que, insisto, se saben empoderados,
15:05porque son grandes ligas. Bueno, sí, los BRICS están en un proceso que cuando uno lo ve en la
15:13perspectiva de los últimos 30, 40 años parecería indetenible, que es el proceso de desdolarizar la
15:20economía mundial. Estados Unidos hoy día le quedan dos grandes instrumentos para ejercer fuerza en el
15:25mundo, realmente, el dólar y su ejército. Estados Unidos tiene más de 600 bases militares en todo el
15:31mundo, ningún otro país, pero ni de cerca tiene, ni la mitad de eso, Estados Unidos tiene la inversión
15:37militar más grande del mundo, cuando uno ve los 10 países del mundo que más invierten en el aspecto
15:43militar, Estados Unidos dobla a lo que hacen los otros nueve dentro de los primeros 10. Estados
15:50Unidos tiene un gasto militar altísimo porque ese, vuelvo y digo junto al dólar, que el dólar fue la
15:58que se convirtió en la moneda de los intercambios comerciales mundiales, del comercio mundial, luego
16:02de los consensos finalizadas la segunda guerra mundial en Bretton Woods, y cuando se acaba el
16:08patrón oro, que la deuda, la deuda del mundo es acumulada en dólares, en la mayoría, en la casi
16:13totalidad de los países del mundo, incluyendo los BRICS. Sin embargo, llama la atención de que, un poco
16:18por sus medidas, hay una intención del gobierno estadounidense de desmantelar el sistema de
16:24Naciones Unidas, o sea, hay un asunto que llama la atención, porque es verdad que la ONU, ese sistema
16:30está agotado, pero uno pensaba que el pleito lo iban a echar los BRICS, pero resulta que quien está
16:36destruyendo la ONU y desprestigiándola ante el mundo, y empobreciéndola ante el mundo, es Estados
16:42Unidos, entonces hay algo que no se entiende del todo, que por cierto te anoto, cuando tú miras el
16:48mapa latinoamericano, tú agarras México, Brasil, India del otro lado, y Rusia, óyeme, solamente con esos
16:59cuatro países, estamos hablando, que quizás es tiempo de analizar esto de otra manera, que
17:06no es como lo está analizando el gobierno de Trump. Sí, los sectores que Trump representa, hay que tener
17:11en cuenta lo siguiente, Trump representa un sector al interior de los Estados Unidos, que ante el
17:18proceso de pérdida de hegemonía estadounidense, plantea una ruta distinta a la que plantean, por
17:24ejemplo, los demócratas. La mirada de los demócratas es intensificar el aspecto del soft power del
17:30país, que es un guía moral del mundo, lo cual se le complicó un poco con lo de Gaza, porque
17:35todo el mundo vio lo que pasó allí, que Biden apoyó eso, pero tienen esa perspectiva,
17:40esa visión. Trump tiene otra concepción, que es retomar la fuerza, y Trump entiende que el conjunto
17:47y los sectores, porque esto hay que leer los intelectuales, que están detrás del proyecto, por
17:51ejemplo, 25, que es la base del programa de gobierno de Donald Trump, en la Heritage Foundation en
17:57Estados Unidos, son una serie de intelectuales reaccionarios, que están tratando de desarrollar
18:02una visión para que Trump la adopte y la convierta en política pública. Como aquel choque de las
18:06civilizaciones. Algo, tienen elementos de eso, de Samuel Huntington, del choque de civilizaciones.
18:11Que marcó, que marcó la línea. Que marcó la línea de Bush, por ejemplo, bastante. Esta gente están
18:16tratando de hacer lo mismo con Donald Trump, y lo que están es planteando, ellos parten de una
18:20premisa, y es que el conjunto de organismos internacionales que gravitan alrededor de la
18:26UNO, eso lo que ha hecho es beneficiar a China, y beneficiar a los países que compiten con los
18:30Estados Unidos, y que ahora han tomado esta ruta de desdolarizar. Estados Unidos se juega su hegemonía
18:36en el plano del dólar. Si el dólar sigue la ruta, por eso mencionaba la cuestión histórica,
18:41hace 40 años, más del 70, 80% del comercio mundial es de 100 dólares, ahora va por allá, por el 60.
18:48Por lo tanto, si uno sigue proyectando eso hacia futuro, va a ver que en unos 30, 40 años va a ser
18:53ya el 20%, va a ser el 15. Y eso acabaría con el elemento de que el principal elemento económico
19:00del mundo de hoy, que es que los países se endeudan en dólares. Eso podría derrumbar si le quita una
19:06capacidad de control muy fuerte a Estados Unidos a nivel geopolítico. Entonces Donald Trump lo que
19:11está tratando es de frenar ese tipo de cosas, desmantelando unos organismos que él piensa,
19:15entiende, la gente que lo orienta, y él, que no han beneficiado a Estados Unidos. Por eso el ataque a
19:20la ONU, por eso el ataque sistemático a salirse de la Organización Mundial de la Salud, a salirse
19:25de atacar la OTAN, etcétera. Ellos entienden de que todos esos organismos, lo que Estados Unidos es el
19:30gran financiador de la mayoría, lo que han hecho es beneficiar a países que ahora son rivales de
19:34los Estados Unidos. Sin embargo, más de un analista piensa que en medio de estas medidas, la República
19:42Dominicana, por su cercanía, por la misma ideología del gobierno nuestro y las buenas relaciones,
19:48podría de alguna manera beneficiarse. Incluso se señala que dentro de esa política de
19:53reindustrialización de los Estados Unidos se podría generar una fortaleza del dólar,
20:02una disminución del precio del petróleo, porque parece que lo van a utilizar como arma para sus
20:09enemigos que son productores de petróleo. En ese sentido, ¿qué expectativa puede tener la
20:15República Dominicana? El mea jury, el trato preferencial, que es un poco lo que vamos a ver
20:22la semana que viene con la visita de Marcos Rubio. Háblame un poco de esta situación.
20:27Bueno, yo creería y que ahí habría que tener cuidado. En el mundo de hoy,
20:31da sus características a los peones no le va bien, a los peones de los imperios. Hoy día,
20:37la soberanía no es una cuestión ideológica, sino pragmática, de tú tener la capacidad de
20:43un mundo cambiante, saber ubicarte en función de tus intereses. Estados Unidos no le gusta a
20:48la República Dominicana ni le interesa. Estados Unidos ve a la República Dominicana como un
20:52instrumento para ellos tener control a través de ciertas empresas. Pero al mismo tiempo,
20:56el gobierno dominicano no está en capacidad de enfrentar. Fíjate lo que le hicieron a Petro,
21:02eso fue soltarle la maquinaria. Aquí el imperio soy yo. Me imagino que habrán tomado nota los
21:09de Petro también. Yo lo matizaría un poco. Pero ahí entraría un momento lo que quiero decir. Esto
21:14no es una cuestión de si nos gusta o no Estados Unidos. Yo creo que, por ejemplo,
21:18ese antiminicanismo de guerra fría que tienen ciertas izquierdas es una tontería. Estados
21:22Unidos es un gran país, tiene cosas que son importantísimas. De hecho, deberíamos relacionarnos
21:27más con sus universidades, por ejemplo, en relacionamientos académicos, científicos,
21:31intercambios de esa naturaleza, etc. Ahora bien, desde el punto de vista de cómo funciona la
21:36geopolítica, a los peones en el mundo de hoy no le va bien. Si República Dominicana,
21:39por una cuestión ideológica en algunos sectores del gobierno, de que llegó Trump,
21:43la derecha estadounidense, Marcos Rubio, etc., la derecha de Miami...
21:47¿Sabes que hay mucho temor en el gobierno dominicano en ese sentido?
21:51¿En qué sentido, doctor?
21:53Bueno, de las decisiones del gobierno de Trump, que no tienen ningún miramiento diplomático.
21:59Entonces vamos a llevarnos bien, porque el gobierno dominicano, ya sabes tú,
22:02el 85% de lo que vendemos, lo vendemos a ellos. El turismo, la mayoría son norteamericanos,
22:0810 mil millones en remesas. Es un control político, económico, institucional.
22:17Sí, pero yo pienso que además de eso, que hay que cuidarlo, desde luego, porque son cuestiones
22:23contingentes, que no hay capacidad en lo inmediato de darle una vuelta a eso, por ejemplo. Pero,
22:28a donde yo quiero llegar es, tú puedes tener una relación de Estados Unidos dentro de ese marco,
22:34¿verdad?, de una dependencia como la que hay en el país, pero al mismo tiempo tener una agenda
22:39más autónoma en el escenario internacional, sobre todo en el escenario latinoamericano,
22:43que eso es lo que yo no veo, y que podría, yo creo que se podría peligrar en el sentido de,
22:48viene Marcos Rubio, la derecha de Trump, estadounidense, Miami, tenemos,
22:52alguna gente del gobierno tiene buenas relaciones con ellos, vamos a adherirnos a esa agenda.
22:56Su brazo operativo de la Cámara Americana de Comercio, pues se expresa, es un gran apoyo.
23:02¿Cuál tú consideras que debería ser la estrategia de supervivencia del gobierno
23:08dominicano?, porque la dependencia la tenemos, pero de qué manera es viable, por ejemplo,
23:14poner huevos en más de una canasta, aunque se pongan bravitos, porque el asunto está en,
23:20es un poco como que mira, yo no necesito amigos, tú eres súbdito o eres mi enemigo y te aplasto,
23:27que es un poco, lo que se hizo con Petro fue eso, porque recuerda que Petro incluso me dio,
23:33junto con Boric y con Lula, en el tema Maduro, no estaban con Maduro, ellos estaban por el
23:40respeto y este tipo de cosas. Todavía no lo han reconocido. Exactamente, entonces ese gobierno,
23:46de repente este señor le dice, no, no, no, es que tú a mí no me puedes criticar cualquier cosa,
23:53yo te puedo aplastar. Pero en lo de Petro veamos lo siguiente, de eso yo estuve hablando y que tuvo
23:59mucha repercusión en Colombia. Petro, lo que Petro pedía, no es que no lleguen deportados a Colombia,
24:04Petro lo que se opuso es que llegaran esposados, como se lo quiso enviar el Trump, y de hecho,
24:08en estos días llegaron normal. Sí, claro, claro. Hubo una postura, que a mí me parece correcta,
24:15frente a un presidente como Donald Trump, que hay que entender la naturaleza de Donald Trump,
24:19Donald Trump es un populista reaccionario, y él para contentar su base y mantener el apoyo que
24:24lo llevó al poder, él utiliza de manera propagandística esta cuestión de los deportaciones.
24:28Vamos a los hechos, hay un presidente que le dice, no me mandes a los míos encadenados de manos y pies,
24:37con la cabeza metida entre las piernas en un avión militar, si tú quieres yo hasta te envío mi
24:44avión, el avión de la presidencia, para que tú me envíes mi gente para acá, porque en ningún momento
24:51nadie le ha dicho, no, es que tú no tienes derecho, sí, sí, sí, todo el mundo defiende el derecho
24:55de Estados Unidos a deportar. El mensaje de todo esto es, cómo se va a comportar un país casi
25:02colonial, como el nuestro, ante este señor que es capaz de hacer lo que hizo y de amenazar,
25:08como amenazó a un país que no le ha tocado con el verso. Pero no la cumplió las amenazas,
25:13entonces yo por eso digo que hay que entender la naturaleza. Pero no la cumplió porque, habría que
25:17ver, porque no la cumplió porque Petro tuvo que echar hacia atrás, porque no había de otra.
25:22Pero Petro echó hacia atrás porque Trump aceptó no enviar la gente encadenada y llegaron ahora a
25:27Colombia más de 400 personas y no estaban encadenadas. Entonces, por eso digo que hay que
25:32entender la naturaleza de Trump. Trump está constantemente en una lógica de desarrollar y de
25:38aprovechar de manera propagandística a los distintos instrumentos de poder que él tiene
25:43ahora. No, y dominio del relato, porque ese dato no se manejó y llegaron, fíjate. Pero es que lo que yo me
25:52refería de Colombia, yo hablaba de eso, hay una correlación mediática que te presenta una cosa y
25:59otra, porque cuál fue el marco de opinión, y esto es una cuestión no menor, que se impuso a partir del
26:03domingo en la noche. Trump se impuso, Petro tuvo que recular. Bueno, pero es que cuando nos vamos
26:08a los hechos, la gente ya llegó a Colombia, no llegó ninguno encadenado, ninguno encadenado,
26:12ninguno. Pero los 200 medios internacionales que enviaron la misma nota, esa no la cubrieron.
26:20¿Y por qué pasó eso? Y si la cubrieron, no pusieron la foto en primera como pusieron la
26:25otra foto. Porque primero, que cuando un presidente de izquierda no se le da el mismo tratamiento y
26:29segundo, porque hay un tema mediático, propietario de medios que quieren sus dueños quedar bien con
26:35el gobierno de Donald Trump, sabiendo cómo esta gente se maneja. Eso es un aspecto. Pero lo de
26:39Petro, eso no es verdad, de que se le impuso así porque sí. Ahí hubo una postura, tal vez Petro
26:45no utilizó la retórica y los mecanismos adecuados, porque se pasó tuiteando un día entero sobre eso,
26:51a lo mejor había otros mecanismos, pero la postura fue correcta y negoció con Donald Trump.
26:56Entonces, ¿y por qué conectó esto con lo que estábamos diciendo del país? Donald Trump primero
27:01es un populista en términos políticos, entonces va a utilizar propagandísticamente todo para
27:06reforzar sus relatos, pero por otro lado es un negociante. Entonces yo creo que los países de
27:10América Latina, incluido el nuestro, con todas las dependencias que tienen, tienen que saber la
27:14naturaleza de con quién están negociando. Un populista es un negociante, por lo tanto hay
27:18espacios donde con una postura correcta, utilizando los canales correctos, sin entrar en guerra
27:23retórica con un individuo como ese que le encanta las guerras retóricas, uno puede tener posturas
27:28claras y la República Dominicana lo que tiene que tratar de preservar son sus intereses, porque
27:32allí donde hayan convergencias entre los intereses de la República Dominicana y Estados Unidos,
27:37bienvenido sea, pero allí donde no hayan convergencias y quieran colocar al país en
27:41agendas que no le convienen a la República Dominicana, yo creo que debe haber la capacidad
27:45de tener una postura de decir que no por los canales correspondientes. Porque vuelvo y digo,
27:49con esto termino, en el mundo de hoy, multipolar de cambio geopolítico, donde ese sistema mundo
27:56que habla Wallenstein, uno de los grandes teóricos de las relaciones internacionales y de la teoría
28:02del sistema mundo que él desarrolló en el siglo XX, el sistema mundo está cambiando hoy día, sus ejes
28:07están cambiando, sus elementos de consenso ideológico político están cambiando. Frente a eso, la
28:13soberanía se convierte en una cuestión pragmática para saber ubicarse en función de los intereses
28:17de los países, porque de lo contrario, te colocas en agendas ajenas, donde te terminan arrasando en
28:24un proceso como lo que va a marcar el siglo XXI, que es el choque entre China y Estados Unidos.
28:28Indudablemente que esto es una prueba de fuego para la Cancillería Dominicana, para la política
28:34exterior de la República Dominicana, va a tener que jugársela, porque tal parece que las cosas,
28:39por las señales que envía el señor Trump, vienen muy negras. Y sobre todo, hay que ver la señal que
28:49fue el nombrar a un halcón, yo escribía que el señor Rubio... Rubio está a la derecha de Trump, ideológicamente.
28:57A eso me refiero, o sea, el señor Trump es una especie de Margaret Thatcher, sin falda, o sea,
29:05una persona que sabemos que es un halcón, y que bueno, tiene buenas relaciones personales, porque
29:11bueno, de origen cubano, y muy bien, pero las cosas no se trata de eso. Hay que ver que va a ser la
29:17primera prueba de fuego del gobierno dominicano, tenemos que estar muy atentos, porque va a ser la
29:23gran primera prueba de fuego, a ver cómo se va a comportar, qué le viene a pedir o a ordenar el
29:30señor Rubio, además, un tema muy delicado, que es el tema de la posición del gobierno dominicano
29:37frente al tema haitiano, que de ahí, que eso ya hablaremos en otra oportunidad.
29:42En el caso de Elon Musk, es comprar directamente a una presidencia, invirtió más de 300 millones de dólares en Trump,
29:48y puso Twitter, la plataforma de X, que es la que tiene más incidencia política al servicio de Donald Trump,
29:53alteró el algoritmo para que se pudieran beneficiar más los mensajes de Donald Trump.

Recomendada