• anteayer
Color Visión, Canal 9 en República Dominicana en una nueva edición de Mckinney, Pablo Mckinney conversa con el Dr. Jorge Subero Isa / Expresidente de la Suprema Corte de Justicia

Mckinney es transmitido por Color Visión, canal 9 en República Dominicana.

#ColorVisión #Canal9 #PabloMckinney #Mckinney #JorgeSuberoISa #ExpresidentedelaCortedeJusticia #Economista
#Política #Familia #Democracia #DonaldTrump #LuisAbinader #Entrevista #Opinión #RepúblicaDominicana

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola buenas, muy buenas, que bien, aquí estamos un sábado más, un domingo más, no importa
00:10donde quiera que usted esté, en Santo Domingo, en Estados Unidos o cualquier día, cualquier
00:14hora en nuestro canal de YouTube.
00:16Mire, siempre es un placer especial, no solo por su condición de gran jurista, expresidente
00:22de la Suprema Corte de Justicia, sino por su estirpe de ciudadano ejemplar.
00:28Me encanta conversar con el doctor Jorge Zubero Iza por muchas razones.
00:34Bienvenido, profesor.
00:35Y el profesor es de verdad, no del profesor de Leonel, que ha un poco divulgado demasiado
00:42lo de profesor.
00:43Maestro, bienvenido, bienvenido.
00:44Gracias, Pablo, por esta invitación otra vez aquí en este programa.
00:49Muy a gusto como me siento.
00:50¿Cómo está la salud, la familia está bien, los nietos, todo está bien?
00:55La salud bien, la esposa bien, los seis nietos muy bien, todos en buen estado de salud física
01:01y mental.
01:02Física y mental, que es muy importante en esta época donde la salud mental requiere
01:07de tanto cuidado.
01:08Bueno, el otro día me dijeron que estaba presentando el prólogo de un libro de un
01:14gran jurista, digo, pero acá acaba de presentar el de Pablo Yoa, también, digo, pues era
01:19cierto cuando me dijeron, no, es que él es el prologuista por excelencia, uno de los
01:25intelectuales que más han prologado libros es el doctor Jorge Zubero Iza, sobre todo
01:30en el área del derecho, ¿no?
01:32Sí, yo creo que de los diez dominicanos vivos yo debo estar por lo menos en segundo lugar,
01:39ya yo no recuerdo la cantidad de libros prologados principalmente de derechos y a veces de no
01:44derechos.
01:46Próximamente voy a presentar uno de un mutuo amigo que después se dará a conocer.
01:53Un tercero en menos de un mes.
01:55Sí, sí, sí.
01:56Es un récord.
01:57Es interesante porque yo siempre he dicho que posiblemente a mí me recordarán no por
02:03lo que he hecho en mi vida pública y privada, sino por los prólogos que he escrito.
02:08Bueno, puede ser un libro como aquel de Borges, Borges tiene un libro solo de prólogos, delicioso,
02:15que era cáustico el señor, un genio.
02:17El prólogo de él a su biblioteca fue una cosa extraordinaria.
02:21Terrible, terrible.
02:22Doctor, estamos ya en este proceso de elección de la nueva procuradora, o el nuevo, pero
02:27ahora se han cambiado las cosas, hay que poner nueva primero, de nueva procuradora general
02:32de la República más otros miembros, ¿cómo está, cómo usted ve ese proceso de elección,
02:37esos cambios que se han hecho al método?
02:40Dígame a ver.
02:41Es un procedimiento, es un momento interesante porque yo fui el primero que en el año 2007,
02:49cuando yo cumplí los 10 años, frente a la Suprema Corte de Justicia, había sugerido
02:53que el Procurador General de la República debería ser designado de la misma manera
02:58en que habían sido designados los jueces de la Suprema Corte de Justicia, o sea, por
03:01el Consejo Nacional de la Magistratura, porque entendía que mientras el Procurador General
03:07de la República dependiera de un decreto del Presidente de la República, no podíamos
03:11hablar de independencia del Ministerio Público.
03:14En esa época nadie lo entendió, nadie le hizo caso, con el doctor Leónel Fernández,
03:19que a basación era el Presidente de la República, lo discutimos varias veces durante el proceso
03:24de la Reforma Constitucional de 2010, pero él tenía una corriente filosófica discutible,
03:31pero válida, en el sentido de que él decía que el Procurador General de la República
03:36debería ser la representación del Poder Ejecutivo en la Administración de Justicia.
03:43Al final se quedó el Procurador General de la República designado por el Presidente
03:48de la República, pero yo decía que no podía haber tal independencia porque todo dependía
03:53del humor con que amaneciera el Presidente de la República.
03:56Felizmente, muchos años después, eso se acogió, el Presidente de la República lo
04:00hizo suyo, desde el tiempo de campaña, proclamaba ese Ministerio Público Independiente, a mí
04:06me consultó, me reuní varias veces con él, con respecto a la modificación y ahora del
04:1224, y felizmente mi criterio fue acogido y sé, ahora es el Consejo Nacional de la Magistratura
04:20a quien le corresponde designar al Procurador General de la República y a siete ajuntos
04:26que tiene el Procurador. Es un proceso que se está elaborando, se va a discutir posiblemente
04:33o ya se discutió el reglamento que es la base para complementar la ley, la ley que
04:43modificó la ley del Ministerio Público sobre lo pautado por la Constitución de la República.
04:48Esa decisión de Leonel Fernández en algún momento de traer al Procurador General de
04:52la República al Consejo Nacional de la Magistratura, pienso yo que como una estrategia de él solidificar
04:59su mayoría. Usted la compartió, en ese momento lo conversó con usted, ¿qué opinión usted
05:06le dio a él? No, yo le había dicho que no, mi posición era que no, sin embargo, era
05:11una decisión eminentemente política y comprendí la situación, el Presidente Leonel Fernández
05:16en ese momento necesitaba reforzar su presencia en lo interno del Consejo Nacional de la
05:22Magistratura para los fines posteriores que él perseguía. Obviamente dentro de eso estaba
05:27sustituir del Pleno prácticamente casi todos los jueces de la Suprema Corte de Justicia
05:31y una recomposición de la Suprema Corte de Justicia. Se quedó, se ingresó un nuevo
05:40miembro al Consejo Nacional de la Magistratura y yo mismo le había sugerido al Presidente
05:45de la República en esta discusión que el Procurador General de la República no hacía
05:49absolutamente nada formando parte del Consejo Nacional de la Magistratura. Se excluyó
05:55y en su lugar se integró al Presidente del Tribunal Constitucional. Aquí hay una vieja
06:00discusión, aquí hay un prurito con esto de lo político, la decisión del Procurador
06:08es una decisión del Presidente, el control de la Suprema Corte de Justicia, si muere
06:14un juez en España difícilmente el PP proponga a alguien de pensamiento progresista liberal.
06:21Bueno, es la expresión, la gente va a las elecciones y vota y el que tiene más votos,
06:28más hojaldres, más saliva come más hojaldres. ¿Por qué? Y si usted me da un poco una referencia
06:33histórica, ese prurito especial que hay aquí, no que no sea político, incluso independiente
06:40de los partidos, pero aquel señor puede ser independiente de los partidos y ser dependiente
06:45de un grupo económico, ¿qué es peor? O sea, ¿de dónde nos vienen a los dominicanos
06:50ese prurito superior a los norteamericanos, a los europeos? ¿Por qué esa cosa?
06:55Yo personalmente tengo una posición muy firme y decidida, lo manifesté en el año 2001
07:02cuando el Presidente Hipólito Mejía me dijo que se iba a proponer al Consejo Nacional
07:09de la Magistratura a Pedro Romero Confesor, que había sido consultor jurídico del Poder
07:16Ejecutivo. Muchos de los integrantes del Consejo lo estaban impugnando porque era político.
07:24Yo decía que no, que yo no le tenía miedo a los políticos, porque muchas veces los
07:27que tienen el carácter, entre comillas, de independientes son más políticos que los
07:31políticos y no significa que los políticos no sean serios. O sea, yo nunca he tenido
07:36ese prurito de que el hecho de ser político no significa que no sea independiente. Yo
07:45le dije al Presidente, y lo digo porque había otras personas, que yo no era partidario de
07:52esa apoliticidad del Procurador General de la República, porque es un órgano político.
07:58El Procurador General de la República es un órgano político. Todo lo que tenga que
08:01ver con el Estado es un asunto político. Por eso yo digo que todas las sentencias dictadas
08:07por las altas cortes, y más por el Tribunal Constitucional, tienen un sesgo político
08:12muy importante, porque es propio de la materia. O sea, yo no tengo ningún inconveniente,
08:17se lo dije a él, pero él realmente estaba convencido, el Presidente estaba convencido
08:22de que quiere una Procuraduría totalmente independiente, totalmente independiente, y
08:27lo quiere que no sea político, y se le cerró las puertas a los políticos para la Procuraduría
08:33General de la República. O sea, yo no tengo absolutamente nada en contra de los políticos,
08:38yo creo que los políticos son importantes para la democracia en la República Americana.
08:41Los criterios que no pueden faltar en un Procurador de la República, o en un miembro de la Suprema
08:48Corte de Justicia, un juez del Tribunal Constitucional, ¿cuáles son los criterios, los adornos personales
08:55que ha de tener un señor que vaya a ocupar una posición así?
08:59Mire, esas posiciones en la actualidad, principalmente las que ocuparía ahora la Procuraduría General
09:04de la República, el criterio gerencial, el criterio gerencial, hoy en día, para dirigir
09:12los órganos extrapoderes, como se llaman, e incluso los poderes tradicionales, los tres,
09:20más que un juez, se necesita un gerente. O sea, porque ya hay órganos técnicos que
09:26son los que se encargan de la logística, de la logística propia. En estas circunstancias,
09:33para un Procurador General de la República tiene que ser realmente una persona independiente
09:39de todos, porque aquí queremos satanizar el asunto de los políticos y decir que es
09:45independiente de los políticos, porque usted es dependiente de los empresarios, o es dependiente
09:49de la sociedad civil, es independiente de las iglesias. No, no, la independencia total,
09:55no la imparcialidad, que es otra cosa. Usted tiene que tomar partido por uno o por otro,
10:00pero la independencia es que usted no se deje arrastrar. Yo siempre dije, por ejemplo, con
10:06muchos recuerdos, yo menciono siempre al Majestado Romero Confesor, Romero Confesor era un político
10:12a carta acabada, jamás llevó la política al seno de la Suprema Corte de Justicia, pero
10:18repito, el presidente quiere cuidarse en salud y no correr el riesgo de que lo tire,
10:23de que llevó un político al seno de la Procuraduría. Y debo decirle que ha sido un gesto de desprendimiento
10:31del presidente, que teniendo la facultad de designarlo por decreto, ha delegado y ha hecho
10:37una propuesta al Consejo Nacional de la Magistratura que sea el Consejo quien haga la escogencia.
10:42¿Usted cree que le salió bien esa decisión, por ejemplo, la gestión de doña Miriam?
10:48¿Fue una buena decisión los resultados? Por la persona, sí. O sea, yo siempre he
10:53dicho, lo reitero, o sea, con Miriam Germán, cuando yo ejercía la profesión, Miriam era
10:59juez, o sea, yo no pensaba. Y nosotros lo que hicimos principalmente fue confirmar y
11:03ascender a Miriam Germán. Nadie absolutamente en este país puede decir que no tenemos un
11:08ministerio, una Procuradora General de la República Independiente, no hablo del Ministerio
11:12Público necesariamente, pero a Miriam Germán absolutamente nadie le puede cuestionar su
11:16independencia y su honorabilidad.
11:18Doctor Jorge Suberoiza, esta semana ha habido una denuncia grave de la jueza Jim Muñiz.
11:26Ha llamado la atención porque ella pide una auditoría de la Cámara de Cuentas. Esas
11:32son palabras mayores, porque, bueno, eso tiene una lectura, pero habla, no sé si es cierto,
11:39de que los hijos, incluso mayores de edad, tienen seguros de salud, cubiertos, especiales,
11:48que viajan en primera clase. O sea, una denuncia parece que bien fundamentada, pero sobre todo
11:55llamó la atención lo de auditoría a Cámara de Cuentas. ¿Qué les parece? Porque eso
12:00quizás de alguna manera le toque a la gestión. Quizás algo de lo que ella denuncia ya venía
12:06de la gestión del doctor Suberoiza, ¿o no es así?
12:09No, no, no. Con respecto a la gestión mía, a mí todos los años la Cámara de Cuentas
12:13me ha hecho una auditoría y todas, solamente hubo una observación que hizo la Cámara
12:21de Cuentas en una auditoría y fue con respecto a que no se habían obtenido la evaluación
12:28medioambiental de un edificio que se estaba construyendo, creo que en Bonao, pero era
12:32en una época en que no estaba vigente la ley de medioambiente. Entonces yo decía,
12:36bueno, si no estaba vigente la ley, ¿cómo van a exigir después cuando se vaya a hacer
12:39la auditoría? Pero año tras año, a mí me hicieron seis o siete auditorías durante
12:45toda mi gestión en la Cámara de Cuentas y todas no hubo problema. Yo creo que es un
12:51ejercicio democrático el asunto de las auditorías. La denuncia de ella debe de prestarse la atención.
12:59Vi también que el Consejo del Poder Judicial dice que las cuentas son transparentes, que
13:06todo lo que ellos han hecho, los gastos en que han incurrido están publicados en su
13:11página. Yo para Cuidame en Salud no voy a hacer comparaciones, pero mes tras mes, nosotros
13:19publicamos un medio, un periódico de circulación nacional, el estado de ejecución presupuestaria
13:26debidamente auditada por una firma independiente. Ahí se publicaba absolutamente todo. Con
13:32el presupuesto que nosotros teníamos, que el último presupuesto, el mayor presupuesto
13:37que se había otorgado el Poder Judicial, eran de tres mil y tantos millones de pesos
13:43al año. Hoy estamos hablando de un presupuesto de doce mil y pico millones. Ha crecido mucho
13:48el Poder Judicial. Sin embargo, con esos presupuestos, esos pequeños presupuestos que nos habían
13:53asignado, nosotros construimos, reconstruimos o reparamos ciento nueve edificaciones. Pero
13:59yo creo que el asunto de las auditorías no son malos. Yo personalmente entiendo en que
14:05todos los órganos del Estado deben ser sometidos a una auditoría, no solamente contado, gerenciado,
14:11sino a una auditoría social. O sea, yo soy partidario de que ya la administración de
14:17justicia no depende exclusivamente de los jueces ni del Ministerio Público, sino que
14:22la ciudadanía debe de involucrarse en un ejercicio de auditoría social, en supervisar
14:27qué es lo que se está haciendo con los recursos destinados para la administración de justicia.
14:32Esa denuncia, por ejemplo, lo del seguro médico a hijos mayores de edad, eso está en los
14:39reglamentos, eso es normal entre jueces de ese nivel, esas excepcionalidades se dan con
14:47otras instancias del Estado. Yo desconozco, yo desconozco, honestamente, pero en su gestión
14:52hasta dónde llegaba, había un seguro privado. No, no, no, en la gestión, en la gestión
14:57mía los únicos que tenían seguro eran los jueces y seguros internacionales por razón
15:02de la edad sobre todo la cosa, eran los jueces de la Suprema Corte de Justicia. Y los hijos
15:09menores de los jueces de la Suprema Corte. Esto es la denuncia, es lo de los hijos mayores
15:14de edad, porque ella se refiere a los jueces de la Suprema. No, yo desconozco porque desde
15:19que yo salí el 28 de diciembre del año 2011 de la Suprema Corte de Justicia, yo me desconecté
15:24totalmente. Hay un dato importante que es una pura coincidencia, lo decía yo el día
15:30pasado, que todas las altas cortes y todos los órganos del Estado, todos fueron colaboradores
15:37míos durante mi presidencia en la Suprema Corte de Justicia, la Junta General Electoral,
15:44el Tribunal Supreelectoral, la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal Constitucional y
15:48la Procuraduría General de la República, todos fueron colaboradores de una u otra manera
15:53con la presidencia mía. Pero en la presidencia mía solamente recuerde que nosotros llegamos
16:00incluso con jueces que sobrepasaban los 80 años. Entonces se requería, el Estado necesitaba
16:07la protección de una gente que se estaban entregando ya al final de su vida a un ejercicio
16:14de servicio público y requerían prácticamente de protección de salud.
16:18Mencionamos la Cámara de Cuentas, anda pal caray, grandes esfuerzos por mejorar en lo
16:24de la corrupción y sobre todo de la impunidad, aplausos, pero resulta que sin auditoría
16:30de la Cámara de Cuentas es sumamente difícil, en la mayoría de los casos, probar actos
16:36de corrupción porque es el gran órgano. Sin embargo nos ha salido muy mala la Cámara
16:42de Cuentas. ¿Qué hacer con esta Cámara de Cuentas? ¿Cómo se debe transformar esto?
16:48Porque sin una Cámara de Cuentas como creo que no la hemos tenido, que yo la recuerde,
16:54se va a quedar en bla bla bla, este asunto de la lucha contra la corrupción, porque
16:58lo que hemos sabido y nos hemos enterado es de cosas muy graves. Esto hay que arreglarlo,
17:03si vamos a enfrentar esto de verdad, esto de la Cámara de Cuentas es fundamental. ¿Qué
17:08hacer? ¿Cómo hacerlo? Es vital, lo que pasa es que es muy importante tener en cuenta
17:13que los integrantes de cualquier colectivo deben ser sometidos a un análisis psicométrico.
17:22Yo decía que... ¿Inteligencia emocional? Sí, por eso iba a hablar ahora de lo importante
17:28que era la inteligencia emocional en los procesos, más que la propia capacidad. Tanto es así
17:34que para nosotros, y fue iniciativa mía, para ingresar a la Escuela Nacional de la
17:39Judicatura se necesitaba una prueba psicométrica para ver realmente si la persona tenía la
17:44capacidad emocional, la inteligencia emocional suficiente para administrar la justicia. Entonces,
17:50uno de los problemas que tenemos, hay personas que individualmente son excelentes, trabajando
17:56individualmente son excelentes, ahora no hacen equipo, no hacen equipo como se dice en baloncesto,
18:02como se dice en la pelota. Entonces, es muy importante que la integración en los órganos
18:06colectivos se sepa quiénes son. ¿Qué ha pasado en la Cámara de Cuentas? En la Cámara de Cuentas,
18:10desde hace muchos años no se entienden entre ellos mismos porque no hacen equipo. Entonces,
18:15ocurrió en la Cámara de Cuentas que presidía el querido alumno mío de la UNFUE, Administración
18:22de Empresa, licenciado Terrero, que también terminó muy mal. Entonces, en esta no comenzó,
18:30esta Cámara de Cuentas comenzó mal. Incluso yo traté, porque me visitaron varias veces de
18:35mediares entre ellos, pero no fue posible. Lo de la Cámara de Cuentas es vital, porque yo
18:40sigo lo que creo, que la persecución de la corrupción no es una exclusividad del
18:46Ministerio Público, a pesar de que la Constitución lo tabló como tal. Yo creo que la persecución es,
18:52y la persecución del delito en sentido general, corresponde a todos, principalmente a los órganos
18:59de control. En la medida que los órganos de control, en la medida que la Cámara de
19:03Cuentas ejerza su papel con efectividad, en la medida que los órganos, los demás órganos de
19:08control del Estado, la Contraloría General de la República, el Senado, la Cámara de Cuentas,
19:11ejerzan su papel, menos problemas de corrupción habría. ¿Y qué se puede hacer entonces con la
19:19Cámara de Cuentas? ¿Cómo tener una Cámara de Cuentas que nos ayude? Porque ahí está la
19:24Contraloría, pero la Contraloría no puede ser juez y parte. Que se olviden, que los políticos
19:29olviden de que las designaciones tengan carácter político. La intención del PRM fue esa, evitar,
19:37evitar la parte política y fíjese el papelón. Pero no fueron tan, tan, tan inocentes desde el
19:45punto de vista político. O sea, yo creo que faltó rigol, faltó rigol en la escogencia de cada uno
19:53de ellos y yo creo que el error no debe repetirse. Ahora, aquí hace falta, o sea, no todos los
20:00ciudadanos tienen el perfil de ser buenos servidores públicos. O sea, ya es una vocación que se tiene,
20:08no todo el mundo. El presidente dijo una palabra ahora en la semanal, la última vez, la última
20:13semanal, muy bien. En el Estado, el que quiera servirse, hacerse rico en base al Estado, que se
20:19vaya al sector privado. Sí, lo que pasa es que la política ha sido el ascensor social e incluso
20:25muchos de los grandes grupos económicos, de Trujillo para acá, no, de Buenaventura es para acá, tienen
20:32su origen en algún familiar que fue ministro o este tipo de cosas. O sea, aquí tenemos un problema
20:38serio, no de Balaguer, esto es antes de Trujillo. Yo creo que Santana tiene algo que ver con eso.
20:45Es un problema serio, porque ese es el ascensor. Es un escalón muy importante para adquirir otros
20:52tipos, porque a través de la influencia, a través del tráfico de influencia, se consiguen muchas
20:58otras cosas, sin necesariamente dar la cara y estar al frente de un partido político. Pero yo
21:04no quiero satanizar lo político, o sea, yo quiero satanizar al ciudadano. Lo que falta son ciudadanos
21:09realmente con espíritu de servicio a la comunidad. Eso se ha ido perdiendo. Los viejos
21:16servidores del Estado han ido desapareciendo, los referentes morales de la República Dominicana.
21:21Lo que pasa, mi querido Pablo, es que nosotros no podemos pedirle que un segmento de la sociedad
21:27funcione cuando la sociedad no está funcionando. Usted no puede pedir una buena administración de
21:32justicia cuando la sociedad no está funcionando. Usted está diciendo algo muy serio. Muy serio y
21:38grave. Principalmente, hoy en día, las redes sociales es un fenómeno social que hay que
21:49tomarlo mucho en consideración. Mucho en consideración, porque han ido desplazando ya los
21:54medios tradicionales de comunicación. Hoy en día no se necesita enviar un camarógrafo, un reportero,
22:00para que traigan una información de cañafitos, de fundación y se van a dar largas las cosas.
22:04Ya con un celular se manda directamente la información aquí y se pasa sin filtrarla
22:09en los medios. Es el gran problema. El rigor periodístico se ha perdido, pero también la
22:14preocupación porque los medios tradicionales, de alguna manera, yendo detrás de las audiencias,
22:19se han dejado parcialmente contaminar. Entonces el asunto es muy serio. Yo siempre tengo muchas
22:26reservas con lo que ofrecen los americanos. Siempre dan algo, pero a cambio de algo.

Recomendada