• hace 7 horas
Las esclusas de Miraflores del canal de Panamá fue el cuarto punto visitado por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en la tarde de este domingo 2 de febrero.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y justo en el punto donde me encuentro es donde inició hace minutos atrás ese recorrido en la
00:06exclusa de Miraflores, en el Pacífico, por parte del secretario de Estado de Estados Unidos,
00:13Marco Rubio, quien fue acompañado por el administrador del canal, Ricardo Tervásquez.
00:19Ellos han hecho este recorrido por la exclusa de Miraflores, donde pudimos observar al
00:24administrador del canal, Ricardo Tervásquez, dándole algunas explicaciones sobre el
00:29funcionamiento de la exclusa en la vía interoceánica, era lo que se podía apreciar.
00:33Le señalaba los buques que en ese momento estaban esperando para transitar por el canal de Panamá,
00:41por estas exclusas de Miraflores. Estaban a ambos lados de las exclusas en ese proceso
00:47de el tránsito. Importante para una ruta que tiene 140 rutas marítimas que conecta
00:561.700 puertos y 160 países, ofreciendo temas de costo, conectividad y competitividad en la
01:05vía marítima. Más temprano, por parte de Marco Rubio, se había dado la reunión con el presidente
01:13de la República, José Raúl Mulino. Allí, Mulino había indicado luego en conferencia de prensa que
01:20iba a ser un equipo técnico de la ACP que se había dado la consideración a Estados Unidos,
01:25que pudiese dar mayores explicaciones a Estados Unidos por parte del manejo del canal de Panamá.
01:32Señaló que él, como presidente de la República, había realizado sus descargos y que apelaba a que
01:38la soberanía de Panamá era así y así se iba a mantener, que el canal era operado por panameños.
01:45Se ha reiterado lo que ha dicho anteriormente. Veíamos comunicados por parte de Marco Rubio,
01:50quien también indicaba que había manifestado al presidente de Panamá, José Raúl Mulino,
01:56que ellos insistían en el tema de lo que ha señalado el presidente de Estados Unidos,
02:01Donald Trump, que hay presencia y mayor influencia de China en el canal, también a través de los
02:08puertos y que eso era inaceptable y que se tendrían que tomar medidas si no se tomaban
02:12las medidas paralelo a esto. Era parte de lo que veíamos en ese comunicado de Marco Rubio.
02:17Aquí el recorrido ha demorado cerca de unos 25 minutos. Una comitiva que llegó con él atravesó
02:25las esclusas. El típico recorrido por protocolo que se hace por el puente de esas esclusas,
02:30que fue la segunda en ser terminada en 1913, después de la de Pedro Miguel. Esa construcción
02:36del canal por parte de Estados Unidos. Recordemos que después están las esclusas del canal ampliado,
02:42que empezaron a funcionar en 2016, la que está en el lado pacífico de Cocolí. En el Atlántico está
02:49la de Agua Clara en la provincia de Colón. Se nos dijo más temprano que se le había ofrecido a
02:56Marco Rubio visitar la esclusa de Cocolí para que viese cómo funcionaba el canal ampliado por parte
03:02de la administración panameña. Sin embargo, él quiso visitar la esclusa de Miraflores, que fue
03:08parte de esa construcción del canal por Estados Unidos y ha realizado esta visita. ¿Cuáles son
03:15las palabras que ha sostenido con el administrador del canal de Panamá? Se desconoce hasta el momento
03:20porque no hubo pronunciamiento ni por parte de Marco Rubio, ni por parte de Ricauter Vázquez,
03:25administrador de la autoridad del canal de Panamá. Así termina aquí en las esclusas de Miraflores
03:30la agenda oficial para este 2 de febrero de Marco Rubio en Panamá. Queda pendiente mañana en el
03:36aeropuerto de Albuquerque el vuelo de deportación que se va a dar allí de migrantes, donde se espera
03:41un pronunciamiento breve por Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, y allí es donde va
03:47a dar el pronunciamiento y ya se ha citado a los medios de comunicación. Es parte de lo que ha
03:52sucedido aquí entonces en la esclusa de Miraflores en el Pacífico. María de Gracia, TVN Noticias.

Recomendada