Organizaciones sociales y políticas panameñas rechazan la visita de Secretario de Estado de los EE.UU. Marco Rubio a Panamá. La visita de Rubio se da en medio de las amenazas del presidente Donald Trump de apoderarse del Canal de Panamá.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Organizaciones Sociales y Políticas de Panamá rechazan la visita de Marco Rubio,
00:04Secretario de Estado de Estados Unidos. ¿Y por qué? ¿Qué situación se da? Vamos a ir
00:10también a conocer un poco más con nuestra corresponsal Reca, que está lista. Adelante.
00:18Hola Marcela, buenos días. Te saludo desde Panamá y a todos los televidentes de Telesur. En efecto,
00:26hoy culmina la visita del Secretario de Estado Marco Rubio a Panamá, quien llegó en la noche
00:34del viernes. Esto en contextos y con resultados que todavía están siendo analizados para ver
00:41el alcance de lo que ha prometido las concesiones que ha dado el presidente José Raúl Molino.
00:47Recordemos que es bastante amplio el contexto y con las declaraciones con las que llega el
00:56Secretario de Estado a días de entrar a su puesto. Las incendiarias declaraciones de Donald Trump de
01:02tomarse el canal de Panamá, que no han cesado incluso después de la visita de Rubio. Los
01:08sectores sociales, que como tradicionalmente han sido invisibilizados de los medios tradicionales,
01:16aquí en Panamá están en alerta porque están rechazando de plano la visita del Secretario
01:25de Estado Rubio, pero también las concesiones que ha hecho el presidente Molino. Entre ellas,
01:33dijo que no se reanudará la adherencia de Panamá a la iniciativa de la Franja y la Ruta,
01:40que firmó con China en el 2017 tras el establecimiento de relaciones diplomáticas.
01:45También el anuncio del presidente Molino de ceder una pista ubicada en Meteti, en la provincia de
01:54Darién, que Estados Unidos podría utilizar e incluso construir infraestructura para repatriar
02:02a los migrantes. No se conoce el alcance de esto y se está analizando si se trataría de una base
02:10aérea disfrazada o quizás de una nueva reedición de un Guantánamo. También lo que esto implicaría
02:21pues en la crisis o en el intercambio que tuvo Trump con Colombia precisamente por las condiciones
02:29de la repatriación de estos ciudadanos y de la deportación incluso de ellos, si habría alguna
02:35criminalización de por medio. Entonces los sectores sociales siguen emitiendo comunicados,
02:41siguen emitiendo declaraciones. Hasta ayer hubo una marcha en la que se plantaban un
02:49Frente Unido para la Defensa de la Soberanía en Panamá. Así que los ánimos siguen, por lo menos
02:55como se dice, en una tensa calma, pero a la expectativa de poder desarrollar o ver cuál va
03:01a ser el alcance de lo que está pasando. Muchas gracias, Reca.