• ayer
Cada decisión que toma este gobierno en materia laboral resta puntos y competitividad a nuestro sistema. Reducir la jornada laboral significa un inmediato incremento de costes a las empresas y más palos en la rueda a la productividad.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, hoy es el gran día de Yolanda Díaz, es el día que lleva tiempo esperando, es
00:06el día que lleva tiempo anunciando y es el día en el que después del Consejo de Ministros
00:12anunciará bombo y platillo la aprobación por parte del órgano de gobierno del Consejo
00:19de Ministros del anteproyecto de ley para reducir la jornada laboral de 40 horas, como
00:25figura actualmente en el Estatuto de los Trabajadores, a 37 horas y media.
00:29Luego veremos con Rubén Folguera, por ejemplo, cuáles son realmente las horas que se trabajan
00:35en España y luego les comentaremos el drama que supone que todavía en el día de hoy
00:41estemos trabajando en total al año las mismas horas que se trabajaban en 2008.
00:47Se supone que llevamos 20 años de crecimiento, 15 en concreto de crecimiento ininterrumpido,
00:54pero resulta que si nos vamos a las horas de trabajo estas no han subido, si nos vamos
01:00a los salarios tampoco es que hayan mejorado de una manera muy notable, de hecho somos
01:04los que más poder adquisitivo hemos perdido del viejo continente.
01:09La situación, desde luego, no es la mejor de todas, dista mucho de serlo, pero tenemos
01:15a la señora Yolanda Díaz encantada por poder anunciar la reducción de la jornada laboral.
01:21¿Esto significa que vaya a reducirse automáticamente a partir de mañana?
01:25No, esto lo que significa es que se aprueba en el Consejo de Ministros pero tiene que
01:29pasar la tramitación parlamentaria correspondiente y que los socios de esa mayoría de investidura
01:34terminen, si es que así lo deciden, aprobando esta medida.
01:38En cualquiera de los casos las peleas con Carlos Cuerpo han terminado, hoy en el Consejo
01:42de Ministros ambos darán la luz verde y tendremos que ver cómo evoluciona esta cuestión a
01:46partir de ahora.
01:47Pero también anunciará otra de las banderas que suele enarbolar la ministra de Trabajo,
01:53que es el salario mínimo interprofesional.
01:55Hasta los 1180 y tantos euros al mes en bruto, 14 pagas, que tendremos que ver si a esta
02:03subida del salario mínimo interprofesional le acompaña, en este caso, la elevación
02:08de la base mínima de cotización.
02:11Porque como no se eleve esa base, al final, el Estado se terminará quedando con el 40%
02:16de esa subida.
02:17Y esos 50 euros de más que quiere subir al mes la señora Yolanda Díaz se quedarán
02:22en 30 o algo menos.
02:24Esta es la realidad de lo que está sucediendo hoy y este es el gran día de Yolanda Díaz.
02:28Un gran día que ha arrancado esta mañana con un desayuno informativo del que le vamos
02:32a dar cuenta dentro de unos minutos con Leticia Vaquero, donde han estado el presidente de
02:39la patronal y el presidente de los autónomos quejándose, entre otras cosas, de la medida
02:43de Yolanda Díaz, con Yolanda Díaz en el auditorio que estaba delante de ellas, insisto,
02:48luego vamos a ver qué ha dado de sí ese desayuno.
02:50Pero hoy también hemos conocido los datos de empleo, los datos de paro y de seguridad
02:55social que, como todos los meses, nos ofrecen los Servicios Públicos de Empleo y al mismo
03:01tiempo el Ministerio de Seguridad Social.
03:03¿Cuáles son esos datos?
03:04El mes de enero.
03:05¿Qué ha pasado el mes de enero?
03:06Mes negro para el empleo.
03:09Los meses de enero son tradicionalmente malos para los datos de empleo.
03:13Los meses de enero suelen ser meses en los que sube el paro y se reduce la afiliación,
03:18entre otras cosas porque terminan los contratos temporales que se hicieron para la campaña
03:23navideña en hostelería y servicios y estos han sido los que más han sufrido.
03:28Pero más allá del dato propiamente dicho del mes de enero, tenemos que ver cómo evolucionan
03:33las tendencias y aquí lo vamos a contar y lo vamos a analizar hoy con José Luis Fernández
03:38Santillana, el director del Servicio de Estudios del Sindicato Uso, que todos los meses puntualmente
03:44analizan este dato y nos ofrecen una realidad muy distinta a la que pinta el Gobierno, una
03:49realidad que se aleja de los 2,6 millones de parados que dicen las cifras oficiales
03:55de los Servicios Públicos de Empleo, una cifra que en realidad se acerca más a los
04:004 millones, casi 4 millones de desempleados, si tenemos en cuenta los fijos discontinuos
04:05en actividad nos vamos cerca de los 5 millones de desempleados, de los 4 millones y medio
04:105 millones de desempleados, unas cifras absolutamente insostenibles y que hablan de una precariedad
04:16cada vez mayor dentro de nuestro sistema laboral.
04:19De todo esto se lo vamos a contar en el día de hoy con pelos y con señales y también
04:23con todos los datos y bajando al detalle con nuestro analista de cabecera Javier Santacruz
04:28también en el día de hoy.
04:29Pero antes, ¿qué les parece si echamos un vistazo a lo que trae la portada Libre Mercado?
04:35Libre Mercado

Recomendada