• anteayer
A veces, el amor se confunde con apego… ¿Estás en una relación sana o atrapadx en la dependencia emocional? 💭 La Lic. Leslie Mendoza nos explica cómo identificarla y qué hacer para recuperar nuestra autonomía emocional. 💪✨

#DependenciaEmocional #SaludMental #RelacionesSanas #Psicología

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00con nosotros. Muchísimas
00:03con nosotros. Y hoy viene del
00:05centro de justicia para las
00:07mujeres, la licenciada Leslie
00:10Mendoza Zapata, a platicarnos
00:11acerca de un tema súper
00:13importante, pues hoy día cada
00:15vez es más preocupante la
00:16situación, a veces que vivimos
00:19pues violencia contra la mujer,
00:21y vamos a hablar en referencia
00:23justamente a la dependencia
00:25emocional. Licenciada, buenos
00:26días, bienvenida, muchísimas
00:28gracias, ¿qué pasa cuando hay
00:30una dependencia emocional en
00:32cuestiones en donde puede venir
00:34más adelante una situación de
00:36violencia con la mujer? Bueno,
00:39muchas gracias por la
00:40invitación. Sí, definitivamente
00:43es importante encontrar o
00:46detectar en el momento en el
00:48que ya estamos dentro de un
00:49círculo de dependencia
00:50emocional, ¿sí? Todas las
00:52personas en general en una
00:53sociedad, como seres
00:55socioafectivos, necesitamos
00:57del afecto de las personas, ¿sí?
01:00De, es como una necesidad
01:02básica que tenemos todas y
01:04todos en general, pero comienza
01:06a convertirse en una situación
01:08patológica cuando esta
01:10necesidad se convierte de
01:11manera exagerada, a tal
01:13grado de ya encontrar, no
01:16encontrar una salida, o no
01:18encontrar una solución a calmar
01:19un sentimiento de angustia, o
01:21de un miedo a la soledad, a
01:23menos que esa persona pueda
01:25calmarme ese sentimiento, ¿sí?
01:27Dependo de la otra persona
01:29para poder yo sentirme
01:31totalmente tranquila y segura
01:32de mí misma. Ahora, me ha
01:35tocado escuchar desafortunadamente
01:38alguna mujer que dice, este,
01:42muy mi marido para que me
01:44maltrate, es que si ya no me
01:46maltrata, entonces ya no me
01:47quiere, o sea, ahí estamos
01:49dependiendo ya de una situación
01:51o este, si su adicción, el
01:54maltrato, ¿qué es? Sí, dijiste
01:56una palabra muy importante que
01:58es una adicción, la dependencia
02:00se siente tal cual como una
02:02adicción, así como una persona
02:03que vive en situación de
02:04adicción necesita de una
02:06sustancia, la persona necesita
02:08del otro para poder satisfacer
02:11esa necesidad, ¿sí? Cuando
02:13existe una dinámica violenta,
02:15existe también una idealización
02:17de mi agresor, la persona con
02:20la que estoy independientemente
02:21de la conducta que tenga, yo la
02:23idealizo, es el mejor, pero no
02:25puedo vivir sin él, ¿sí? Esto
02:28también se traslada a otras
02:29esferas como es la dependencia
02:31económica, si es la persona que
02:33controla mis ingresos, que es
02:35la única que mantiene como mis
02:37funciones básicas de
02:38supervivencia, para mí que soy
02:40víctima, va a ser muchísimo más
02:42complicado poder retirarme de
02:44esa relación, a menos que me
02:47quede con esta persona, entonces
02:49tengo que adaptarme y hacer
02:52cualquier cosa para evitar que
02:55mi relación se termine, o que
02:57esta persona se vaya, y que por
02:59ende yo me tenga que quedar
03:01sola, hay un miedo a la soledad
03:03enorme. Licenciada, ¿cómo
03:04podríamos nosotros detectar
03:06algunos de los, no sé si se
03:09puedan llamar correctamente
03:10síntomas, para saber que tenemos
03:12una dependencia emocional con
03:14cualquier persona? Porque quizás
03:16no nada más estamos hablando de
03:18una pareja, a lo mejor también
03:19de mis padres, a lo mejor
03:21también de mis hijos, ¿verdad?
03:23¿Cómo poder detectar que haya
03:25ciertos rasgos para saber si
03:27estamos viviendo esa parte?
03:29Uno de ellos, y el principal, es
03:31cuando la persona pierde el
03:32sentido de autonomía. Necesito
03:35yo validar mis decisiones y mis
03:37acciones con base en lo que la
03:39otra persona piensa, ¿sí? Por
03:41ejemplo, si yo a lo mejor tengo
03:43ya 28 años, 29 años, quiero
03:46empezar una relación, quiero
03:48comprarme una casa, empezar un
03:49proyecto, estudiar esto, formar
03:51formarme de otra manera, tengo
03:53que preguntarle a mi papá, oye,
03:55¿tú qué piensas? ¿sí? Y en lo
03:57que tú pienses, en eso se va a
03:59basar mi decisión. O
04:01constantemente a mis amigas, o
04:03personas con las que creo que
04:05pueden otorgarme una respuesta
04:07certera, voy a basar todo, toda
04:10mi valía en lo que dicen las
04:12demás personas. Y entonces,
04:14¿dónde queda lo que yo decido y
04:15lo que yo quiero? A ver, en base
04:17a lo que está comentando,
04:18licenciada, se me vienen frases
04:21que tenemos luego en nuestras
04:23reuniones de amigas, ¿no? Que
04:25te dice, déjame le pregunto a
04:27mi marido, si podemos ir juntas
04:30al teatro, ¿no? O sea, entonces,
04:32ahí ya tenemos un problema. Una
04:34cosa es que digas, voy al teatro
04:36con mis amigas, no sé qué, y
04:37otra cosa es, voy a pedir
04:39permiso, porque luego ni puedes
04:41comprarte una blusa, ni puedes
04:43comprar zapatos para los hijos,
04:45nada, si no tenemos esa
04:48autorización. O muy común que
04:50decimos, es que no me deja mi
04:51esposo. Entonces, ahí tenemos
04:54que prender la torreta. Sí,
04:56porque precisamente, tal vez no
04:59es solamente el permiso para ir
05:00al teatro, sino es, a ver, ¿cómo
05:02me tengo que vestir el día de
05:04hoy? ¿Cómo tengo que sentirme el
05:06día de hoy? Sí, si mi marido
05:07quiere que esté feliz, hoy voy
05:09a estar feliz. Si quiere que
05:10esté contenta o triste, hoy lo
05:12voy a estar de esa manera.
05:13Entonces, mi autonomía se va
05:15perdiendo poco a poco y se la
05:17voy a otorgar, le voy a dar la
05:19responsabilidad a la otra
05:20persona de que asuma o dirija
05:22cómo va a ser mi vida de ahora
05:24en adelante. Entonces, pierdo
05:26mi autonomía, por supuesto voy a
05:28tener una baja autoestima, porque
05:30la forma en la que pienso de
05:32mí, mi autoconcepto va a estar
05:34basado en lo que la otra persona
05:36pueda pensar, ¿sí?
05:38Definitivamente yo pierdo como
05:40contacto con mis relaciones,
05:42con mis familiares, con mis
05:44amigos, o mis círculos cercanos,
05:46porque lo que lo único que yo
05:48necesito es a la persona para yo
05:50poder sentirme bien y sentirme
05:52plena. Qué difícil, ¿verdad?
05:54Porque a veces ni siquiera nos
05:56percatamos de que estamos
05:57viviendo una situación así.
05:59¿Esto se puede considerar
06:01violencia? Por supuesto, sí, de
06:04alguna manera la dependencia
06:06emocional es una de las
06:08consecuencias que vienen directas
06:10y para que esto pueda crecer,
06:12el agresor tiene que alimentar
06:14por medio de una dinámica, ya
06:16sea con chantaje, con
06:18manipulación, se empiezan a
06:20formar mucho esta parte de las
06:22creencias irracionales, es decir,
06:24sin mí, tú no vas a hacer nada en
06:26la vida, tú me necesitas para
06:28todo, ¿sí? O bien, a lo mejor
06:30no desde una dinámica violenta,
06:32pero por ejemplo, esta famosa
06:34canción de tú mi complemento,
06:36mi media naranja, en el
06:38sentido de, yo puedo hacer la
06:40naranja completa, pero no, yo
06:42elijo, o decido, o pienso, que
06:44si no tengo esta otra mitad, yo
06:46no voy a poder hacer nada.
06:48Entonces, tenemos que nosotras
06:50comenzar a trabajar y identificar
06:52esta parte de las creencias
06:54para que la persona pueda
06:56recuperar su sentido de autonomía
06:58y pueda tomar decisiones
07:00libres, pero que sean en
07:02razón de lo que la persona quiere.
07:04Híjole, hace no mucho
07:06también en una de esas pláticas de café
07:08que dan una de las amigas
07:10diciendo que
07:12ella tiene su carrera y ha
07:14trabajado así, conoce a un
07:16personaje, esta persona
07:18le dice, bueno, en cualquier
07:20momento a mí me gustaría que dejaras de
07:22hacer lo que estás haciendo
07:24y mejor hagas
07:26otra cosa o no hagas nada.
07:28Entonces, todo es así, ¿verdad?
07:30Qué difícil es
07:32escuchar eso
07:34porque puede llegar
07:36a pensarse, porque sí hubo quien dijo, ¡ay, qué lindo!
07:38Y yo, ¡no!
07:40O sea, ¿cómo te pueden
07:42quitar lo que estás haciendo?
07:44Te lo quitas tú,
07:46pero que otra persona te lo sugiera
07:48o que te prohíba
07:50trabajar de tal cosa o así
07:52ya tenemos también ahí problemas.
07:54Efectivamente, a final de cuentas
07:56las personas podemos tener el poder de
07:58decidir, ¿no? Alguien a lo mejor
08:00me puede hacer la sugerencia,
08:02pero yo puedo determinar
08:04de esto, de qué manera me puede hacer
08:06funcional a mí, ¿de verdad es lo que quiero?
08:08¿Está apegada con lo que yo necesito?
08:10O lo tomo
08:12porque es en razón
08:14de lo que es mi pareja, ¿sí?
08:16Porque mi pareja es grande,
08:18mi pareja es el más inteligente,
08:20es el mejor y puede que sí lo sea,
08:22pero de alguna manera es como
08:24¿qué tanto
08:26el porcentaje de la decisión
08:28sí depende de mí y de lo que yo quiero?
08:30Otro
08:32de los síntomas
08:34que tú me comentabas
08:36es esta parte en que las personas también
08:38tienden a relacionarse
08:40en unas dinámicas
08:42de subordinación, ¿sí?
08:44Yo me vuelvo sumisa
08:46ante parejas que toman
08:48el control de todo porque para mí
08:50es un poquito más fácil.
08:52No sé relacionarme con una relación
08:54simétrica en donde los dos
08:56tengamos el mismo nivel de poder.
08:58O simplemente entrar en una zona
09:00de confort en donde, pues sí,
09:02que él tome las decisiones mejor porque
09:04pues a mí me da flojera
09:06o simple y sencillamente
09:08me es más fácil que él
09:10decida. Efectivamente.
09:12Sí, por supuesto esto ya puede cargarnos
09:14un poquito más de problemas,
09:16los síntomas se vuelven un poquito
09:18más grandes, pero con
09:20esta parte del proceso psicológico
09:22sí se puede ayudar a la persona que lo pueda superar.
09:24Si a alguien de los que nos están
09:26viendo les está haciendo ruido esto,
09:28les está incomodando
09:30la información, les está diciendo, híjole,
09:32se me hace que yo estoy pasando por esta.
09:34¿Cómo nos podemos acercar a ustedes?
09:36¿En dónde están ubicados? Bueno,
09:38nosotros estamos en el Centro de Justicia para las
09:40Mujeres, somos una dependencia
09:42de gobierno estatal que apoya
09:44mujeres en situación de violencia
09:46y estamos en Boulevard Rocha Cordero
09:48507, interior F
09:50y el acceso es por el estacionamiento
09:52de la FENAP. Estamos
09:54frente a la Procuraduría de Atención para
09:56Niñas, Niños y Adolescentes.
09:58El servicio pues es prácticamente
10:00de lunes a sábado, de
10:028 de la mañana a 8 de la noche.
10:04Es servicio completamente gratuito
10:06y pues está disponible para quien
10:08realmente lo necesite. Pues muy
10:10necesario porque es información
10:12que como bien dijo Adi, a lo mejor
10:14nosotros estamos viviendo una situación así
10:16sin saberlo y que mejor recibir
10:18una orientación para parar a tiempo,
10:20¿verdad? Antes de que se convierta en una situación
10:22más grave de violencia
10:24mayor en donde pues
10:26hasta la vida esté en riesgo.
10:28Muchísimas gracias licenciada,
10:30muchísimas gracias por su visita y continúen
10:32con nosotros. Vamos a ver que

Recomendada