Federico entrevista al escritor y periodista argentino Jorge Fernández Díaz tras ganar el Premio Nadal por El secreto de Marcial.
Categoría
🦄
CreatividadTranscripción
00:00Bueno, esto es Hilda, la Rita Hayworth decía, lo que pasa es que los hombres se acuestan con Hilda y se despiertan con Rita Hayworth.
00:09Bueno, uno de los grandes novelistas en lengua española es Jorge Fernández Díaz.
00:13Digo el bueno, no solamente porque sea un gran escritor, sino porque hay aquí un Jorge Fernández Díaz,
00:19que fue ministro del Interior, que es un desecho de tienta, Jorge, ¿qué le vamos a hacer?
00:23Pero desde que yo leí El Puñal, que fue el primer libro que leí de él, digo, me quito el carneo.
00:29Y el otro día me hicieron una entrevista y decía, a ver, algún libro, porque ya tenemos una edad,
00:34¿qué ha pasado en su vida y tal? ¿Usted qué libros ha visto que por primera vez dice, ahí va, qué escritor?
00:41Digo, pues estudiando Los Cachorros, de Mario Vargas Llosa.
00:46Y ya modernos, modernos, digo, pues Héctor Aylar Camín, las dos primeras novelas, Morir en el Golfo y las guerras de Galio,
00:54Señora, Ángeles Mastreta en Arráncame la Vida y El Puñal de Jorge Fernández Díaz.
00:58Y ya después lo he leído prácticamente todo.
01:01Y este es muy interesante, porque hace como 25 años, ¿no, mamá? Es de por ahí.
01:0622, 23.
01:0722.
01:08Él publica una novela, Mamá, que es de su madre asturiana, que va con su padre, van a Buenos Aires,
01:13y ahora publica El secreto de Marcial, que es su padre.
01:17A mí me parece fascinante, lo que yo no sé es quién va a ser capaz de leerla,
01:22porque es la película de todas las películas, es la novela de un fanático del cine,
01:28que empieza a ver la realidad como una película, que al final él piensa que lo están filmando.
01:33Es que yo lo entiendo muy bien, porque a mí me ha pasado.
01:36La gente que se esclava del cine le pasa.
01:40Pero hay un momento en que ya además Jorge empieza a hablar de sí mismo en relación con sus padres.
01:46Y ese es un momento extraordinario, porque ya al final lo sabes.
01:50La parte que es fantasía, lo que tú crees recordar de lo que has vivido, que tampoco está claro.
01:57Pero lo primero, ¿por qué este volver, digamos, al origen asturiano de tu biografía?
02:03Bueno, primero te agradezco mucho, para mí es un orgullo que un periodista de semejante talla,
02:09a quien yo sigo en Buenos Aires, a través de YouTube, siempre me invite,
02:17y además tener un lector así tan consecuente como vos, realmente es un orgullo para mí.
02:23Mirá, yo pertenezco a una España que fue olvidada, que fue la España que se fue para allá.
02:30Los españoles llegaron a ser el 40% de la población argentina.
02:34¿40%?
02:35La influencia de esa España era gigantesca. Esa España está en extinción.
02:39Tienen entre 88 y 93 años los que han sobrevivido biológicamente.
02:45Se han muerto. Yo formé parte de esa comunidad, más que de la Argentina o de España,
02:53de esa comunidad impresionante que había.
02:56Toda la gente que fue a la tierra prometida, y a los 15 o 20 años ya estaba en un pantano,
03:02como era Argentina, un pantano de decadencia, venenoso.
03:05Entonces, no solo ha tenido que sufrir el desarraigo y la inmigración,
03:11y empezar de nuevo del otro lado, sino después enfrentarse a las plagas argentinas,
03:16la hiperinflación, la depresión, las dictaduras.
03:18Más continuas.
03:19Continuas, continuas. Una decadencia que, dice Vargas Llosa, no se vio nunca en Occidente.
03:23Bueno, es tremendo. Yo hace veintipico de años escribí mamá.
03:29Mi madre, claro, tenía una gran historia. Yo la entrevisté durante 50 horas.
03:33Entrevisté después a mi padre, que era lacónico, más lacónico.
03:37Mi madre era esa matriarca, ¿viste?
03:39Una madre española.
03:41Una madre española del norte, ¿viste?
03:43Que me dijo, todos los hombres son unos hijos de puta, menos vos.
03:47Pero todas las mujeres tienen razón.
03:49Con lo cual, yo tuve que ir a terapia.
03:51Eso lo recuerdas en lo de tu padre. Dice, desde entonces he sido un esclavo,
03:55arrepintiéndome de mis deseos legítimos.
03:58Claro, tuve que ir a terapia para entender que de vez en cuando alguna mujer podía no tener razón.
04:03Alguna, por ahí.
04:05Alguna, sin apuntar.
04:07Mi madre era muy histriónica, ocupaba toda la casa y lo fue marginando, desplazando a mi padre.
04:11Mi padre fue tomando, bueno, se fue a los márgenes.
04:17Mi padre era un capítulo apenas de mamá y era un personaje secundario.
04:23A partir de la muerte de mi padre, se convirtió en una especie de fantasma.
04:29No un fantasma verdadero, sino un fantasma literario.
04:31Me reclamaba algo.
04:33Me reclamaba, quizás, entenderlo.
04:35Nosotros vivimos en un puro presente y los que nos dedicamos al periodismo político, mucho más.
04:43Pero realmente, de donde venimos, quienes somos, la identidad,
04:47sigue siendo algo muy importante que no podemos dejar atrás.
04:50No podemos barrer bajo la alfombra.
04:52Nosotros somos parte de esa identidad.
04:54Entonces, estuve diez años viendo cómo podía escribir este libro.
04:58Cómo puedo escribir sobre mi padre cuando los amigos han muerto,
05:01se han llevado a la tumba a secretos.
05:03El modo que yo encontré fue la novela.
05:07Mamá es una crónica novelada, esto es una novela.
05:10Surce la ficción con la realidad.
05:13Mi padre, digamos, era de esos padres antiguos,
05:18muchos en España y muchos en toda América Latina,
05:22que no podían comunicarse con sus hijos.
05:25No tenían la emocionalidad, no estaban equipados emocionalmente
05:29para hablar con sus hijos.
05:31Entonces, lo único que nos unía a mi padre y a mí
05:34era un ciclo de películas que veíamos en un televisor en Palermo pobre,
05:38porque ahora es Palermo Fashion, pero era un Palermo pobre.
05:41Teníamos un televisor destartalado, en blanco y negro,
05:45donde veíamos las películas de Hollywood
05:47sin saber que estábamos viendo a John Ford, a Willy Wilder.
05:50No sabíamos nada, no conocíamos nada de eso.
05:53Pero claro, somos lo que comemos, pero somos lo que vimos también.
05:58Yo cuando le pelí esa frase, esa frase me encantó,
06:01y hay otra que dice, mi madre era una mujer inolvidable,
06:04mi padre era un hombre olvidado.
06:07Y entonces es cuando empieza, que a mí me gustó especialmente la segunda parte,
06:11porque es cuando empieza a hacer la novela del padre que desconoce,
06:15que va a ver si encuentra una novela.
06:17Y lo hace mediante el laberinto de las películas que han visto juntos,
06:20siempre en clave de cine.
06:22Los propios personajes le ponen nombre a la hermana,
06:25Susan, Susan Hayward,
06:27pero es que otro es Moët, también por otra historia, por otra película.
06:30Raíces profundas, me parece.
06:32No, Moët es por Los Tres Chiflados.
06:34Ah, bueno, sí, la broma esa de...
06:36Sí, sí, pero todos los personajes, claro, se llaman como...
06:39Y otro es Spencer, por Spencer Tracy.
06:42Y Orson, por Orson Welles.
06:44Grace Kelly, ¿no? Esa mujer con la que no hay que casarse al final.
06:47Eso es el gran debate de tu padre.
06:49Veo que lo has leído.
06:50El gran debate de su padre es que,
06:52¿pero qué va a hacer ese hombre con esa insípida?
06:54En cambio, con Abba Garnett, siempre podrá hacer algo con ese.
06:57Claro, claro. Y yo era un niño imaginante.
06:59Y digo, ¿pero cómo hay mujeres buenas, mujeres malas?
07:01Las mujeres malas son las carnales.
07:03Uno con quien se tiene que casar.
07:06Yo conocí la infidelidad.
07:08La infidelidad la conocí viendo con mi padre Breve Encuentro.
07:12Ah, bueno, eso es precioso porque además vuelves una y otra vez
07:15por una cosa que además está,
07:18que es como que la realidad,
07:20aunque vivas en una película, te pasa factura.
07:22Y cuando se despiden,
07:24la tristeza de esa despedida,
07:26sobre todo la primera, la que es en blanco y negro,
07:29es una película, yo la he vuelto a ver dos o tres veces
07:32y ya no la veo más porque me pone...
07:34Es desgarradora.
07:35Es terrible, es tristísima.
07:37Dos personas buenas que se enamoran.
07:39Que no les toca.
07:40Que están casadas con dos personas buenas.
07:42Un drama terrible.
07:43Y la idea para un niño de,
07:45ah, hay otras cosas que los adultos hacen.
07:50Que no se...
07:51Fuera de la familia.
07:52Exactamente.
07:53Pasan cosas...
07:55¿Qué pasarán?
07:56Es decir, todo lo que hemos visto,
07:59yo creo que ahora, yo no accedo al mundo Marvel.
08:01No es ya para mí.
08:03Pero me imagino que el mundo Marvel,
08:05que ven los niños de ahora o bien de hace 15 años,
08:08debe estar lleno también.
08:10Antes los niños aprendían con los mitos,
08:13los grandes mitos, los dioses.
08:14Y yo creo que ahora aprendimos con las películas,
08:18aprendemos con lo que vemos,
08:20no solo en las pantallas,
08:21sino en el reflejo de nuestros padres.
08:23Por eso creo que realmente somos lo que vimos.
08:27Y yo vi de vuelta esas 200 películas.
08:30Me anoté bien las películas que había visto con mi padre
08:33y recordé algunos episodios.
08:35Por ejemplo, uno de los episodios más,
08:37para mí, de mayor recuerdo, es, claro,
08:41yo hablaba babble con el lenguaje asturiano en casa.
08:46Eran todos asturianos, menos yo.
08:48Entonces hablábamos todo babble.
08:51Cuando yo fui al colegio en la Argentina,
08:53me empezaron a pegar, porque se empezaba a burlar.
08:55Yo no sabía qué era el español y qué era el babble.
08:58Estaba todo mezclado.
08:59Entonces me empezaron a pegar.
09:00Yo no quería decir nada en casa.
09:02Era un niño.
09:04Y de repente estamos viendo Que Verde Era Mi Valle.
09:07Y resulta que el niño de Que Verde Era Mi Valle
09:10llega golpeado.
09:11Los padres se dan cuenta.
09:12Los hermanos boxeadores le enseñan a boxear.
09:14Y mi padre mira a mi madre.
09:16Y el día siguiente mi padre me compra un kimono.
09:19Y mi madre me manda ayudo.
09:21Oye, y ya nunca más.
09:23Nunca más el bullying para siempre.
09:25Entonces yo digo, John Ford salvó mi vida.
09:28Bueno, es que esa es una de las dos o tres películas básicas
09:31en la vida, porque tú de alguna manera te ves dentro
09:33de esa película por lo que eres a los padres.
09:36La cosa minera, ruda, tal y cual,
09:39no subvencionada, como fue después,
09:41la parte heroica, digamos.
09:43Hay otras películas que a mí me llaman mucho la atención,
09:46que te llamaran mucho la atención.
09:48Yo no sé, es que los niños somos todos iguales.
09:50Pero al final, pensé Tres y el Manco cuando llega
09:54y con un solo brazo.
09:55Compilación de silencio.
09:56Compilación de silencio, bueno.
09:57Y luego, además, las versiones en español
09:59no son las mismas en España que en Argentina.
10:01No, no.
10:02En español cambia mucho el título.
10:04Pero yo creo que hay dos o tres cosas que señalas
10:06en tu libro, digamos, para explicarte a ti mismo
10:10a través de lo que has visto y lo que has vivido en casa,
10:13que es que al final todo lo estás viendo
10:15en clave de película.
10:16O sea, tú mismo te ves como un señor al que hay un,
10:19cuando la segunda parte, en que dice,
10:21yo sentía como si estuvieran filmándome continuamente.
10:24Pero acaso no, no, no, cada uno de nosotros
10:27no cree que la vida es una película
10:30y que uno es el protagonista, por más que haya grandes, ¿no?
10:33Sí, claro, claro.
10:34Y que cuando uno muere, se muda a otra película.
10:38Si tenemos suerte, nos mudamos a otra película.
10:40Tú le decías a tu padre, ¿a qué película nos vamos a mudar?
10:43A la última.
10:44Y eso no está muy claro.
10:45Claro, no está claro, no está claro, no está claro.
10:47Pero, por ejemplo, yo me acuerdo que,
10:49con Conspiración de silencio, que yo escucho
10:51que alguien dice, estoy ebrio,
10:54estábamos ebrios de patriotismo, ¿no?
10:57Cuando yo tenía 19 años, era de la izquierda nacionalista,
11:01era un imbécil, y quería,
11:04y se viene la guerra de Malvinas,
11:06la guerra contra Gran Bretaña.
11:07Es muy interesante lo que cuentas de ese señor abandonado,
11:11porque a todos los machacaron.
11:13Además, es tristísima esa historia.
11:15A todos los compañeros de generación los machacaron,
11:18los mandaron a Malvinas,
11:20los que murieron allí en principio,
11:23y después los que se suicidaron.
11:25Hay más suicidados en tierra firme que en la guerra, ¿no?
11:29Es una guerra de mi generación.
11:32Y yo empiezo repudiando la guerra,
11:36y empiezo diciendo, no, esta guerra es impresionante,
11:38estaba ebrio de patriotismo,
11:40y entonces le aviso a mi familia
11:42que me voy a presentar como voluntario.
11:44Entonces, silencio,
11:46y mi padre me llama al café,
11:48él era camarero de un bar,
11:53por una excusa, y me sirve un emparedado,
11:57y no me habla de nada, pero me dice,
11:59me acuerdo de esa película, ¿te acuerdas de esa película
12:01cuando tres soldados vuelven de la guerra
12:03y uno no tiene brazos y tiene ganchos?
12:06Sí, me acuerdo, pero no me acuerdo ni qué película era.
12:08Fui a una enciclopedia,
12:10esa película tremenda,
12:12los mejores años de nuestra vida,
12:14de William Wyler,
12:16el que protagoniza esa película es un soldado de verdad,
12:19que de verdad había perdido,
12:21tenía ganchos, ganó el Oscar,
12:23y no actuó nunca más ahí en películas,
12:25por supuesto, pero fue consagratorio.
12:27Pero era el modo indirecto de mi padre,
12:29no podía comunicarse conmigo, decir, no vayas a la guerra,
12:31la guerra no es una aventura,
12:33la guerra no es una exaltación patriarcal.
12:35Pero al mismo tiempo sabía que tú harías lo que tuvieras que hacer.
12:38Por suerte, la guerra cayó rápidamente,
12:41terminó, y por poco me salvé,
12:43porque si no hubiera ido a parar ahí, sí.
12:46Yo recuerdo cuando Victoria Villarroel
12:48publicó lo del llamado Jóvenes Idealistas,
12:50que habla de todas las víctimas del terrorismo y tal,
12:53y cómo la gente de las Malvinas,
12:55que coincide en muchos casos, es policía, es militar,
12:58es el equivalente a la Guardia Civil aquí en España,
13:01que les dan pensión a los asesinos
13:05y no a los asesinados, pero está en democracia.
13:08Porque los que perdieron, ganaron.
13:10Exactamente.
13:11Y crearon un relato, una aberración.
13:13Sí, pero eso es...
13:14Una aberración, ¿eh?
13:15Pero total.
13:16Como si a los asesinos de la ETA
13:18los premiaran y los indemnizaran por...
13:20Exactamente es lo que está pasando aquí.
13:22Es terrible.
13:23Es terrible, terrible.
13:24Pero hay, por volver al cine,
13:26hay otra frase que repetía mucho Azorín,
13:28aunque yo creo que no es suya,
13:30pero es muy buena, que dice
13:31vivir es ver volver.
13:32Es decir, es muy curioso
13:34porque continuamente, cuando ya eres adulto
13:37y te metes en ese periodismo heroico
13:39y además en el sur de Argentina,
13:42que es el sur del mundo, el sur de verdad,
13:44bueno, pues aquello es...
13:46Tú lo ves como en unas películas, no sé,
13:48como en Lugar sin Límites, la película aquella.
13:50Sí, sí, es verdad.
13:51Que es tremendo.
13:52Y dices, bueno, ¿qué pasará
13:53en aquellas extensiones yermas inmensas
13:55y tal?
13:56Bueno, pues que se forja un carácter
13:58igual que el muchacho que se forja
14:00en las películas.
14:01Pero al final, cuando ya empieza a tener éxito,
14:04empiezas a publicar, es muy gracioso
14:06lo de las...
14:07Eso que tienes que hacer por entregas.
14:09Sí, claro.
14:10Una especie de novela
14:11porque no le dejan publicar
14:12lo que él quería publicar,
14:13que es precisamente la parte de corrupción
14:15que va muy ligada a todo.
14:17Entonces, tiene un éxito sorprendente
14:21y es la parte en que está más,
14:23digamos, más tierno tu padre.
14:26Que, comisionado por los del Bar,
14:28va y llama al hijo diciéndole
14:30qué pasa con ese personaje que estás publicando.
14:33Claro, porque mi padre,
14:34cuando descubre que yo,
14:36camarero, inmigrante, forzado,
14:39yo no quería ser ni ingeniero,
14:41ni médico, ni abogado,
14:42sino que a los 15 años quería ser escritor,
14:44él dijo, este quiere ser un vago.
14:46Confundía la literatura con la vagancia
14:48y como era tan delicado,
14:50me dio por perdido anticipadamente.
14:53Que dice que siempre lo has llevado a puestas.
14:55Claro, y me profetizó la miseria.
15:00Entonces, al profetizarme en la miseria,
15:02eso fue muy formativo.
15:04Ese desafío, yo admito,
15:05a lo largo de los años,
15:07fue muy formativo para mí.
15:09Te obligó a una disciplina.
15:11Claro, me obligó a una disciplina,
15:13a tratar de refutar a mi padre
15:15o al fantasma de mi padre.
15:17Pero bueno, yo me dediqué efectivamente
15:19durante 10 años,
15:20porque el melodrama es nuestra verdadera religión.
15:24Totalmente.
15:25Entonces, como hemos sido criados en el melodrama,
15:27yo tengo amigas, muchas amigas mujeres,
15:29que no han podido resistir vivir un amor imposible.
15:34Con lo tóxico que es vivir un amor imposible,
15:37pero a sabiendas de que querían ser heroínas
15:39de ese melodrama.
15:41Yo quise ser una especie de detective,
15:43entonces me metí en reporterismo
15:45de sucesos, como dicen ustedes,
15:47crónica policíaca, como decimos nosotros.
15:50Estuve 5 años en Buenos Aires
15:52y 5 años en Neuquén, ásperos.
15:55Sí, sí, sí.
15:56Por decirlo.
15:57Pero yo, claro, estaba leyendo a Chandler,
15:59yo me sentía que estaba en una película.
16:03Pero efectivamente,
16:04había cosas que no se podían publicar
16:07y entonces con 24 años tuve el tupé
16:09de decirle a mi jefe
16:10que yo podía escribir por entregas
16:12un folletín contando
16:14lo que no podíamos probar,
16:16pero sabíamos.
16:17Que era verdad.
16:18De la mafia, de los secuestros extorsivos,
16:20que en ese momento era un delito.
16:22Que es que cuando la democracia
16:24aparta a los de la dictadura,
16:26como no los mata,
16:27tienen que vivir de algo
16:28y empiezan a delinquir.
16:29La mano de obra desocupada.
16:30Exactamente.
16:31Empiezan a...
16:32Y entonces yo empiezo a escribir
16:34y empecé a tener un gran éxito
16:35porque el diario La Razón de Buenos Aires
16:37tenía un éxito increíble,
16:38era un vespertino.
16:39Y entonces un día,
16:40mi padre no me hablaba,
16:42me quedé 7 años sin hablarme
16:44y un día suena el teléfono
16:46y es mi padre.
16:47Yo le digo,
16:48acá hay una catástrofe.
16:50Y entonces dice,
16:51nada más así,
16:52recuperará el dinero.
16:55Ahí recordé que el capítulo de ese día
16:58terminaba cuando alguien llevaba
17:00un bolso con dinero,
17:02lo dejaban en el piso
17:03para pagar un rescate.
17:06Lo dejaban en el piso
17:07y un ladrón se lo pasaba corriendo
17:08y se lo robaba.
17:09Y terminaba así el capítulo.
17:11Y entonces mi padre me dice,
17:13¿va a recuperar el dinero?
17:14A mí se me llenaron los ojos de lágrimas
17:16en ese momento.
17:17No era conveniente llorar
17:19en ese lugar donde estábamos
17:21los viejos y los resabiados periodistas
17:23y reporteros, ¿no?
17:27Y le dije,
17:28¿para qué querés saberlo, papá?
17:29Y me dijo,
17:30porque los parroquianos del bar
17:32lo vienen leyendo,
17:33están muy nerviosos
17:34y me han comisionado para saber
17:36si mañana va a recuperar el dinero.
17:38Y yo le dije,
17:39sí, lo va a recuperar.
17:40¿Estás seguro?
17:42Eso es muy bueno.
17:43¿Estás seguro?
17:44Como si dudara.
17:45Sí, porque él siempre pensó
17:46que escribir y escribir y ruina
17:48era lo mismo.
17:49Y por primera vez ve que no.
17:50Claro.
17:51Claro.
17:52Y le digo, sí, estoy seguro.
17:53Y me cortó.
17:54Oye, ¿qué piensas ahora del cine?
17:56Porque estaba pensando
17:57el melodrama, Douglas Sirk, etc.
17:59El que ha visto mucho cine
18:01llega un momento
18:02en que se da cuenta
18:03que no solo esas películas,
18:05sino el cine mismo
18:06ha ido desplazándose.
18:07Luego cuentas
18:08cuando empiezas a ver películas
18:09en VHS remasterizadas
18:11que son mejores que el televisor,
18:13pero tampoco son
18:14las películas del cine.
18:16Luego antes citabas
18:17lo de Marvel.
18:19¿En qué momento
18:20se fijan, digamos,
18:21los arquetipos en el cine
18:23que ya marcan toda tu vida?
18:25Porque estás volviendo...
18:27A mí me pasa,
18:28me parece lo mismo que a vos,
18:30me pasa lo mismo que a Garci,
18:32¿no?
18:33Y de tantos otros.
18:35Y de tantos otros.
18:36Que me parece que
18:37nosotros hemos visto
18:39una edad de oro
18:41que terminó.
18:42Que terminó.
18:43Como el siglo de oro español.
18:45Sí, no se sabe cómo,
18:47pero el 18 dejamos de hacer
18:48buen teatro.
18:49Se acabó, fue bueno,
18:51fue bueno mientras duró
18:53y seguiremos viéndolo
18:54una y otra vez.
18:55Viene otra clase de cine
18:56que a mí no me convoca.
18:58Hablas de las primeras
18:59versiones modernas
19:01que son buenas
19:02y ya cuando se cronifican
19:03son horribles.
19:04Claro, yo digo algo terrible
19:06que siempre lo pienso.
19:08Está bueno esto de morir
19:10a una determinada edad.
19:12Porque de vez en cuando
19:13viene alguien a decirte
19:14esto es nuevo,
19:15una idea política,
19:17una historia
19:18y vos ya la viste,
19:20sabés que es sopa recalentada,
19:22que ya la viste tres veces,
19:23que ya te miraron tres veces
19:24con esa novedad,
19:25entonces ya es insoportable.
19:27En el cine muchas veces
19:29ocurre esto, ¿no?
19:31Pero yo creo que ese modo
19:33de hacer cine
19:35que veíamos en casa
19:37era muy...
19:39Primero el celuloide era caro,
19:41entonces había que hacer
19:43obras maestras en 90 minutos.
19:45A mí que me gusta Scorsese,
19:47Scorsese necesitaría hoy
19:49tres horas y media para hacer
19:50Laura de Preminger
19:51y no le saldría Laura de Preminger,
19:53siendo que es un gran director
19:55de los sobrevivientes
19:57de los 70, pero no.
19:59O sea, había un modo de narrar,
20:01un modo de hacer las eripsis,
20:03un modo de los detalles.
20:05Cuando uno va creciendo con Gilda,
20:07Gilda, le dicen ustedes,
20:09que está en la novela,
20:11mi madre dice,
20:13en Buenos Aires todo el mundo
20:15ovacionaba en los cines
20:17llenos cuando Glenn Ford
20:19le pega una gofetada a Gilda.
20:21Me ha llamado mucho la atención.
20:23Dice que se lo merecía por zorra.
20:25Bueno, yo acepté eso.
20:27Después, además,
20:29luego era Doña Sol
20:31en Sangre y Arena,
20:33que además a Tyron Power,
20:35que era el héroe de nuestra casa,
20:37lo seducía.
20:39Lo volvía loco.
20:41Lo engaña con Anthony Quinn.
20:43Al final, con Anthony Quinn.
20:45Es el colmo, ¿no?
20:47Lo reemplaza por Anthony Quinn.
20:49Y entonces,
20:51claro, Rita Hayworth
20:53era una mala, pero después
20:55ves la película cuando tenés 40 años,
20:57Rita Hayworth no era mala.
20:59Y después, al final, cuando ves de vuelta
21:01a Gilda, te parece que Glenn Ford
21:03era un imbécil.
21:05Porque pegaba lo que quería.
21:07Pero no solo por violencia,
21:09sino por la actitud
21:11que tiene.
21:13Así como la Condesa Descalza
21:15de Mankiewicz,
21:17que es tan extraordinaria
21:19en un sentido, pero la resolución
21:21es absolutamente ridícula
21:23vista hoy.
21:25Las películas de toros,
21:27salvo Tarde de toros
21:29y poco más, son malísimas.
21:31Tarde de toros crean toreros,
21:33de verdad, los que hacen además de actores.
21:35Y es una película impresionante
21:37y muy trágica también, como son los toros.
21:39Pero una cosa que no se me...
21:41No piensas que esta
21:43civilización, digamos, en que nos hemos
21:45criado, como críos ya
21:47en una civilización hecha, es también
21:49una civilización de lectura
21:51pausada y que eso
21:53ha desaparecido. Es decir, que la capacidad
21:55de atención que tiene ahora
21:57un niño de tres, cinco,
21:59ocho, nueve años, es
22:01infinitamente menor, más
22:03sincopada, si se quiere más, más epiléptica
22:05que la que teníamos nosotros, que había
22:07que terminar los libros, había que terminar
22:09las películas, volver a verlas.
22:11Volvías en un tren y lo único que tenías
22:13era para leer un libro, lo leías
22:15y bueno, hoy estás en el mundo del
22:17multitasking, todo ocurre al mismo tiempo.
22:19Eso es cierto, pero mira, durante la pandemia
22:21yo
22:23participaba de Zoom internacionales
22:25de editores de libros y todo
22:27y estaban convencidos de que el libro
22:29como tal iba a desaparecer, estaban convencidos
22:31de que las librerías iban a desaparecer.
22:33Y es mentira, las librerías crecieron
22:35y te voy a decir algo
22:37tremendo, el gran boom
22:39editorial del mundo occidental hoy
22:41son los jóvenes
22:43y los adolescentes que empezaron a leer en la
22:45pandemia. O sea, se han agregado
22:47lectores inesperados.
22:49Y además con un tipo de cosa que es como
22:51el origen de la novela, casi es
22:53la novela bizantina, novela de entrega
22:55romántica, porque todos son
22:57unas cosas, Juego de Tronos es
22:59en salvaje Alejandro Dumas.
23:01Claro, claro, exactamente.
23:03Es otra civilización.
23:05Es otra civilización y no sería tan pesimista.
23:07Lo que sí me parece que
23:09el periodista, sí ha
23:11ocurrido algo en nuestro gremio, que es el
23:13periodístico, delicado.
23:15A vos no te toca por razones
23:17obvias, y a mí tampoco,
23:19pero sí le toca a muchos colegas.
23:21Que como se atomizó el negocio
23:23periodístico, un periodista para
23:25sobrevivir ahora tiene tres trabajos. O cuatro.
23:27¿Cuándo estudia y trabaja
23:29ese periodista? Si nuestro
23:31oficio no es sólo
23:33informar y hablar, sino ir
23:35formándonos a través
23:37de los años, y no, no tienen
23:39tiempo, eso hace que el periodismo
23:41tienda a ser un gran océano
23:43con 10 centímetros de profundidad.
23:45Sí, sea un charco.
23:47Bueno, y la última
23:49cuestión, ¿qué estás preparando ahora
23:51en novela? Ah, no, ahora me quedé en blanco.
23:53¿Sí? Ahora me quedé, después del
23:55Nadal, quedé shockeado.
23:57Bueno, es que Nadal, que empezó
23:59además con Nada,
24:01una obra maravillosa,
24:03un clásico total.
24:05Pues, pero tienes que volver
24:07porque hay una cosa, tú eres
24:09de los de la adjetivación
24:11cuidadosa, y eso es que te gusta
24:13escribir. Si te gusta escribir, tienes que
24:15volver a escribir. Muchísimas gracias,
24:17Federico, son muy amables. No, me no, faltaría
24:19más, es verdad, es de los pocos que
24:21yo, en cuanto sale una novela,
24:23me la leo, me la bebo, casi.
24:25O la veo, como
24:27como cinéfilos. Muchísimas
24:29gracias por tu invitación. Faltaría más.
24:31Este lugar, para mí, es mítico,
24:33porque lo veo en Buenos Aires. Pues fíjate,
24:35qué maravilla. Yo volveré
24:37a Buenos Aires, estuve una vez,
24:39bailé un tango en el
24:41viejo almacén, con una
24:43tanguista que decía, mira, mira,
24:45cacheguito.
24:47En fin, bueno, enhorabuena.
24:49Muchísimas gracias.