• hace 19 horas
El gobierno Nacional junto al Gobierno de la Provincia de Salta inicio la construcción de un alambrado en la frontera de Aguas Blancas

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Comenzó la construcción de este tipo de muro, entre comillas, alambrado, para otros.
00:05No quedó muy claro para evitar el paso en las fronteras de Bolivia y Argentina,
00:12los pasos ilegales de los vagalleros, como se los conoce habitualmente,
00:17que todo el mundo sabe, pasan permanentemente, como hormigas, las 24 horas.
00:23Bueno, el gobierno nacional, a través de la ministra Patricia Burri,
00:25con el gobierno de la provincia de Salta, definieron que en distintos puntos
00:29se coloque una especie de muro. Esto se ha iniciado, Lore, ¿no?
00:34Sí, Plan Güemes, así se llama el plan que tiene el Ministerio de Seguridad de la Nación,
00:38comandado por Patricia Bullrich. Comenzó esta construcción,
00:43es una suerte de alambrado con púas, para ponerlo en términos que todos podamos conocer,
00:48digo, se habló de muro y demás, es como una suerte de alambrado.
00:51Son 200 metros, 36 millones de pesos van a costar esos 200 metros,
00:55y hubo una sola empresa que se presentó a la licitación en la zona de Aguas Blancas,
01:00que como todos sabemos, pertenece al departamento de Orán,
01:03y es uno de los lugares de paso de frontera con Bolivia, entre Salta y Bolivia.
01:09¿Resuelve esto el problema de los traficantes vagalleros?
01:12La verdad es que no lo resuelve. No sé, sinceramente,
01:16si tiene que ver con amedrentar, con buscar que sea menos problemático el trabajo
01:21de quienes están en ese punto específico de frontera a la hora del paso,
01:25porque van a ser 200 metros alrededor del cruce de frontera.
01:28Ahora, ¿la idea es despedir esto en cada cruce fronterizo ilegal?
01:32Bueno, ese es un poco el plan que parece que puede ir extendiéndose.
01:36Nadie lo confirma, pero en off the record, cuando uno habla con las autoridades,
01:40lo que te dicen es, es una suerte de prueba para ver cómo funciona,
01:45y ver a partir de estos 200 metros, si se construyen otros 200 metros,
01:49otros 200 metros y así, habrá que ver, porque alambrar la frontera de un país extensísimo.
01:54400 kilómetros.
01:56¿Cómo haces?
01:56400 kilómetros de frontera tenemos, chicos.
01:59¿Qué hacemos? Alambramos la frontera, alambramos las universidades,
02:02como está pasando en Mendoza, para que los barrios marginales no lleguen a entrar.
02:05Ustedes saben lo que ocurre, por ejemplo, en los ferrocarriles en el orden de Lamba,
02:10que en algún momento, para evitar los accidentes, alambraron los laterales.
02:15Los laterales.
02:16¿Qué hace la gente? Tijera en mano.
02:19Rompen.
02:20Rompen, cortan alambrado y cruzan igual.
02:22Exactamente.
02:23Aquí va a ocurrir exactamente lo mismo.
02:25Si yo coloco 200 metros de alambrado con fuga, que me sale 36 millones de pesos,
02:31que me parece una tarifa exagerada, 36 millones de pesos.
02:35Es bueno el alambrado, ¿no?
02:36Debe ser muy bueno el alambrado.
02:37Si no ponen custodia, los vagaceros van a ir durante la madrugada,
02:41van a romper el alambrado y van a pasar.
02:43Porque lo que se hace es emparchar, chicos.
02:45No se están buscando soluciones de fondo.
02:47Hay que trabajar en soluciones de fondo que deberían ser entre los dos países.
02:51Hay que trabajar ida y vuelta entre los dos países.
02:54Si no, esto va a seguir pasando.
02:55Antes de reundear, el gobierno boliviano muy enojado con esta acción de la Argentina.
02:59Muy enojado.
03:00Se sienten discriminados por no dejarlos entrar ilegalmente
03:04y no permitirles entrar la droga, por ejemplo.
03:06Claro.
03:06¿No?
03:07¿Pero será para la droga o será para los vagalleros?
03:09La idea es que eviten entrar la droga, justamente.
03:12Bueno, los patios traseros hay que revisar, chicos.
03:14Exactamente.
03:14Los patios. Me gusta la frase.

Recomendada