• hace 12 horas
Rosana Laviada, analiza por qué siendo España una referencia en investigación médica y está a la cola en fármacos a la Seguridad Social.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Imaginemos que esta niña se llama María. A María le acaban de diagnosticar una enfermedad
00:09grave, una leucemia linfoblástica aguda. Imaginemos que existe un tratamiento efectivo,
00:15un fármaco efectivo para tratar esta enfermedad, pero que sin embargo no se puede distribuir
00:20entre los pacientes, que en concreto lleva 8 años paralizado en la Comisión de Precios,
00:25la Comisión Interministerial de Precios, y que hay un máximo exponente, un máximo
00:29representante, que es el ministro de Sanidad, que así lo decide, porque entiende que va
00:35a haber una ruptura del presupuesto, porque la estabilidad del sistema sanitario español
00:41depende de este fármaco. Bueno, vamos a dejar de imaginarlo, porque esta situación
00:46es real. María existe, y como María existen nada más y nada menos que 350 niños españoles
00:53que al año se les diagnostica esa leucemia linfoblástica aguda. Existe también un tratamiento,
00:59un tratamiento que es efectivo para el tratamiento de esta enfermedad, y lo que sí que es cierto
01:05es que lleva 8 años paralizado en esa Comisión Interministerial de Sanidad. Hay una máxima
01:10responsable y esa es la ministra de Sanidad, Mónica García, médica y madre. La ministra
01:17de Sanidad, Campa Azuz Sánchez, por el hemiciclo, por el Congreso de los Diputados, también
01:21por el Ministerio de Sanidad, y se acaba de despachar con una propuesta después de
01:27las últimas decisiones del presidente estadounidense, Donald Trump, y es una donación voluntaria
01:31de 60 millones a la OMS después de que Estados Unidos haya salido de esta. ¿Se imaginan
01:38ustedes a cuántos enfermos de cáncer se podría tratar con esta cifra? Bueno, pues
01:42nosotros lo sabemos, ahí lo tienen, 700 enfermos de cáncer podrían recibir tratamiento con
01:47esos 60 millones que acaba de anunciar, que acaba de donar Mónica García. Uno se pregunta
01:55hasta qué punto su salud está en manos de los políticos, hasta qué punto los políticos
01:59pueden influir en nuestra vida. Es más, la pregunta que nos debemos hacer es si tu vida,
02:05si la mía, si la de ustedes, depende de ellos. Bueno, pues actualmente podemos decir que
02:10sí, que depende mucho de ellos y en concreto de la ministra Mónica García, precisamente
02:15porque es la ministra de Sanidad. ¿Si existe el fármaco, si están los enfermos, por qué
02:21no se distribuyen, por qué no se investiga? Pues no, esta tampoco es la respuesta. De
02:26hecho, España es líder en investigación científica, líder en investigación oncológica,
02:33en número de startups que se dedican a ello, en número de ensayos clínicos, solo en el
02:37año 24, 930 ensayos clínicos se realizaron y en concreto 330 investigaciones oncológicas.
02:46¿Cuánto tarda en llegar ese medicamento, que se puede crear en un laboratorio español,
02:51a un paciente en España, a un paciente en China, a un paciente en Estados Unidos o a
02:56un paciente en el resto de Europa? Bueno, pues aquí tenemos las cifras. 661 días en
03:02Europa, 391 días en China, 331 días en Estados Unidos y 735 días en España. Somos,
03:12con diferencia, el país que más tarda en dar a esos pacientes que lo necesitan y desde
03:17luego lo necesitan mucho, ese fármaco que ya existe y que en muchas ocasiones se ha
03:22creado aquí, en nuestros laboratorios, en nuestro país. ¿Por qué sucede esto? Por
03:27la burocracia, por la burocracia que a veces, hay que decirlo, también mata. No hace demasiado
03:33tiempo, en el año 22, Enrique Ruiz Escudero, el anterior consejero de Sanidad del gobierno
03:38madrileño, presentó a la ex ministra de Sanidad, Carolina Darias, una propuesta para
03:43reducir precisamente esa burocracia, para establecer, entre las diferentes comunidades
03:48autónomas y el ministerio, un grado de interlocución habitual que hiciese que este hábito se agilizase,
03:55que este proceso se agilizase. Todavía están esperando la respuesta. Las administraciones,
04:01tanto en el ministerio como en el gobierno regional de Madrid, han cambiado, han pasado
04:04los años y no se ha producido. La pregunta que les hacía anteriormente, ¿depende de
04:10los políticos nuestra salud? ¿Depende de nuestros políticos nuestra vida? Yo realmente
04:15considero que sí. Aquí están las cifras. Ustedes dirán. Lleguen a sus conclusiones.

Recomendada