Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 4 días
En esta nueva emisión de Al Día, estaremos junto a la psiquiatra, Sigrid Hernández, con quienes conversaremos sobre el fenómeno psicológico en el que un grupo grande de personas comparte un recuerdo falso sobre un evento que nunca ocurrió o que ocurrió de manera diferente.

Síguenos:

@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los temas en tendencia, que son virales en las redes sociales, en Al Día, presentado por el Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:30Hola, buenas tardes, bienvenido a un único podcast en vivo a la televisión venezolana, es viernes y todo el mundo lo sabe.
00:47Mira, todo el mundo lo sabe y nuestro equipo de producción también, porque además hoy es un tema bastante interesante y peculiar.
00:51Sí, ¿a ti te ha pasado alguna vez que recuerdas algún evento, alguna situación en específica y cuando vas a revisarlo, resulta y acontece que no era lo que tú pensabas?
01:01Sí, no recuerdo ejemplos puntuales, pero como que en la investigación buscando algunas cositas sí me he dado cuenta que sí, pero además sumado a todo eso, cuando, o desde el COVID, muchas personas han mencionado que tienen hasta problemas de memoria y a mí me pasa eso particularmente, o sea, me cuesta mucho concentrarme y recordar cosas.
01:18Así es, resulta que puedes estar bajo el efecto Mandela, ¿sabes qué es eso?
01:23Bueno, según hemos buscado también en nuestras investigaciones, representa o es una falsa creencia, es un fenómeno psicológico y se trata de esto de forma errónea, este recuerdo vivido es compartido por un grupo grande de personas y a pesar de que en realidad nunca ha ocurrido o no ha sido de la manera que se recuerda, pues así lo recuerda este grupo de personas.
01:42Así es, y este término fue acuñado por Fiona Brom en el año 2009, después de darse cuenta que muchas personas, incluido ella misma, tenían un recuerdo falso de que Mandela había muerto en la cárcel.
01:52¿Quién era Fiona?
01:53Fiona Brom, ella era como una tipo de esotérica.
01:56Tuvía cosas paranormales y este tipo de cosas.
01:59Sí, este tipo de cosas.
02:00Y bueno, ella consideraba y luego haciendo las investigaciones, resulta que falleció en el año 2013 y ya obviamente había sido liberado, entonces bueno, este tema seguramente dará mucho de qué hablar.
02:09La gente le habrá pasado esto, lo puede compartir con nosotros a través de las redes sociales, arroba aldia.tv8, arroba arroyervillegastv, arroba jocelyn Correa.
02:16¿Será que a Carla le pasó?
02:17Bueno, hay que ver, Carla seguramente tiene mucha información sobre esto.
02:20Adelante, Carla.
02:31¿Recuerdas vividamente algo que nunca sucedió?
02:33O una frase famosa dicha de forma diferente.
02:36Bienvenido al intrigante mundo del efecto Mandela.
02:39En los últimos años, el efecto Mandela ha generado encendidos debates.
02:44No hay una definición única o una ciencia clara que lo explique.
02:47Psicología, fenómenos paranormales.
02:49Quizás lo más cercano a un consenso sea definirlo como un falso recuerdo colectivo.
02:54Una creencia errónea, pero sentida como real y compartida por muchos, aunque jamás haya ocurrido o haya sido ligeramente distinta.
03:01Este desencuentro entre lo real y lo recordado podría tener su origen en cómo funciona nuestra memoria a corto plazo.
03:09Lo completa y lo personaliza subjetivamente con la información que percibe.
03:13Imagina la cantidad de datos que nuestro cerebro procesa diario, incluso mientras dormimos.
03:18Innumerables estudios exploran sus capacidades presentes y futuras, pero la verdad es que aún hoy el cerebro sigue siendo un gran desconocido.
03:26Y uno de sus aspectos más intrigantes es la memoria.
03:29Ese proceso que nos permite retener conocimientos y experiencias y recuperarlos cuando lo necesitamos.
03:35Pero en el efecto Mandela ocurre algo curioso, fallos individuales que se replican simultáneamente en muchas personas.
03:42La gran pregunta es, ¿por qué sucede? Y la respuesta es que no hay explicación definitiva.
03:48Desde la psicología se sugiere que la memoria es maleable y sugestionable.
03:53Recuerdos erróneos podrían llegar a nuestra mente ya codificados, incluso implantados inconscientemente por la interacción social.
04:00Pero desde la física cuántica se habla de conexiones esporádicas entre realidades paralelas,
04:06explicando esos recuerdos erróneos compartidos por personas sin conexión.
04:11¿Cuál es tu teoría?
04:17Bueno, empezando este programa, plantear una teoría creo que es bastante arriesgado, al menos en este momento.
04:21Quizás cuando termine pueda que tenga alguna teoría.
04:24Lo que sí es cierto es que varias corrientes de investigación, incluso desde la comunicación social,
04:28se está analizando este evento porque también puede ser parte como tipo de un fake news
04:33o algo quizás con alguna orientación específica para que tú creas este tipo de situación.
04:39Por alguna razón, es decir.
04:40Exacto, sí.
04:40No, y hay muchos estudios, así como mencionaba Carla, en los últimos años donde Sigrid,
04:44que es nuestra invitada ayer, nos va a acompañar y nos va a dar detalles acerca de esto.
04:48El cerebro falta mucho además por ser descubierto, falta mucho por ser analizado.
04:53Y hay muchas investigaciones obviamente que hablan en este sentido del cerebro y en este particular.
04:57de la memoria.
04:59Ahora sí, llame adelante, pero presentamos a nuestra invitada del día de hoy.
05:02Efecto Mandela es nuestro capítulo del día de hoy.
05:22De inmediato presentamos a Sigrid Hernández, psiquiatra de la casa,
05:26que nos ha atendido y nos la hemos tenido acá como invitada.
05:30Bienvenida al día.
05:31Hola, Sigrid.
05:32Muchas gracias, siempre reiterando su gentileza.
05:36Bueno, vamos a hablar hoy del Efecto Mandela, ¿verdad?
05:38Vamos a entrar de una vez en materia.
05:40En materia.
05:41Entonces, bueno, desde el punto de vista psicológico y lingüístico,
05:45el Efecto Mandela significa una serie de sucesos, eventos, ¿verdad?
05:49Que tienen un origen, es posible que tengan un origen real,
05:54pero que han sido deformados desde el área de la memoria.
05:59Ok.
06:00Explico.
06:01La memoria es un mecanismo básico para la supervivencia humana, ¿ok?
06:08Tenemos que recordar cosas y si no, bueno,
06:10vemos la enfermedad de Alzheimer o la demencia,
06:13donde la susceptibilidad o la fragilidad de las personas que padecen esa enfermedad
06:19se debe a que se quedaron sin memoria, ¿ok?
06:23Esa capacidad de recordar eventos.
06:26Pero también la memoria juega en el inconsciente un gran desafío
06:33porque hay muchos recuerdos que uno tiene como propios y que son falsos.
06:37Ese es el Efecto Mandela.
06:38Que probablemente vengan de un suceso real como el origen del Efecto Mandela,
06:44que es recordar que Mandela murió en una cárcel cuando Mandela fue el presidente de Sudáfrica,
06:52¿verdad?
06:52Hizo su gestión, produjo un cambio político, social y cultural en ese país
06:59y él murió libre y murió mucho tiempo después.
07:03Hay un grupo de personas que recuerdan ese suceso de otra manera
07:07¿Por qué lo recuerdan de otra manera?
07:10Porque en la memoria también se juega con la impregnación de las emociones,
07:15con la sugestión y con la percepción que cada persona tiene de un acontecimiento.
07:22A eso iba justamente, ¿no?
07:23¿Cómo se forman esos recuerdos?
07:26Y me viene a la cabeza un animado que seguramente muchos de ustedes han visto
07:30acompañando a sus hijos y es intensamente donde, digamos,
07:33se abanda muchísimo y en profundidad en la mente, ¿no?
07:37De cómo se forman esos recuerdos.
07:39¿Qué determina?
07:40Que nosotros tengamos un recuerdo y que lo hagamos a nuestra semejanza y según nuestra conveniencia.
07:45Bueno, básicamente dos cosas.
07:46La percepción, ¿ok?
07:49Estar frente al evento puede ser consciente o inconsciente,
07:53pero nosotros percibimos desde los cinco sentidos y el sentido de la introspección.
08:00O sea, ¿qué significa?
08:02Yo también tengo un instinto y una manera de percibir las cosas diferente
08:08aunque estemos frente al mismo evento, ¿ok?
08:11Porque va a tener una connotación emocional, una impregnación emocional diferente.
08:17De eso se ocupa una estructura cerebral, la amígdala, el hipocampo y luego la corteza,
08:22que es ahí donde se procesa la memoria.
08:26Por eso es que la memoria, ¿verdad?
08:28Tiene muchas condiciones de plasticidad, va cambiando.
08:32Por ejemplo, tú vas a un parque un día, ¿verdad?
08:35Y te fue muy bien.
08:37Y recuerdas todos los eventos.
08:38Yo te lo pregunto al día siguiente, ¿recuerdas todos los eventos?
08:43Te lo pregunto un mes después, sigues recordando los eventos importantes.
08:49Pero si luego te obligo, cinco años después, a hacer un recordatorio de lo que vivimos esos cinco años,
08:55seguro que vamos a tener puntos en común, los que están impregnados más emocionalmente.
09:03Pero tú vas a llenar, ¿verdad?
09:07Los otros vacíos con esos recuerdos, que yo no voy a decir que son mentiras.
09:12Simplemente tú tratas de llenar la información de los vacíos.
09:17Porque la memoria es un reconstructo todo el tiempo.
09:21La gente cree que no.
09:22Y por eso es que el trabajo de investigación forense, por ejemplo, los interrogatorios y ese tipo de actividades,
09:30hay que estar muy seguro de que uno no sugestione a la persona.
09:34Que sería un mínimo del efecto Mandela.
09:37Yo te repito tantas veces lo que yo quiero escuchar.
09:39Que comenzó a dudar, claro.
09:41Que tú terminas convencida de que lo que yo te estaba diciendo y al principio tú estabas negada,
09:49termina siendo una realidad.
09:50Ahora la pregunta es, esto a lo individual, pero ¿cómo funciona entonces la memoria colectiva
09:55y cómo un grupo de personas amplio puede ser víctima quizás de recordar estos eventos de manera errónea?
10:01Bueno, mira, yo he hecho algunas investigaciones y de verdad no hay nadie que le ponga la tapa al frasco.
10:07Simplemente son hipótesis.
10:09Te podría decir, por ejemplo, con el efecto Mandela, por ahí dicen, ¿verdad?
10:16Los físicos cuánticos que hay aceleradores lineales, uno de ellos, el más grande, está en Suiza,
10:23y que cada vez que ellos tratan de simular la emisión de fotones,
10:28se abren realidades paralelas, lo que ellos llaman los multiuniversos.
10:32En los multiuniversos hay un universo igual que el de nosotros, pero con detalles diferentes,
10:41con esos pequeños detalles y parece que hubiera como una interconexión temporal entre ellos.
10:48Eso es una de las teorías compilativas que dicen que quieren que todos cambiemos nuestra matriz
10:55y que se hace de manera arbitraria desde el punto de vista, por lo menos hasta hoy,
11:02más científico, es que el inconsciente absorbe tanta cantidad de información,
11:09como por ejemplo lo que ustedes colocaron ahí del monopolio,
11:14que el muñequito icónico del monopolio en un momento tiene un monóculo y en otro no.
11:19Puede ser que en la creciente escena de los años 40, 50, cinematográfica,
11:28hubiera habido un muñequito aleatorio, alguna propaganda aleatorio,
11:34que se parece al muñequito del monopolio y uno de verdad lo identifica con un monóculo y otros no.
11:42Yo creo que esto es hasta medio intencional, incluso hasta animados recientes,
11:47o sea, películas que se han tejido, hablan de esa paralelidad, si se quiere,
11:52de estas distintas realidades, no sé, pero es algo bastante profundo y bastante complejo.
11:56Pero puede ser también sugestionable, o sea, puede ser desde, con todo respeto,
12:01pues desde el área de la publicidad, desde el área del vender cosas,
12:05pueden ser programas realmente implantados,
12:09porque nosotros tenemos un montón de información inconsciente
12:14que nunca pasa directamente al consciente, del subconsciente, no.
12:18Pasan directamente como una esponja al inconsciente.
12:22Y ahora estamos más expuestos a esto.
12:23Exactamente.
12:24Y es ahí donde quiero hacer mi próxima pregunta.
12:28¿Qué influencia tienen los medios de comunicación
12:30para precisamente poder moldear a su juicio desde la psiquiatría
12:35un evento para que todo el mundo pueda tener esa misma percepción
12:40o hacerla de forma colectiva?
12:42Que todo el mundo pueda tener la misma deformación de la percepción.
12:48¿Por qué?
12:49Porque cuando tú estás en las redes, ¿verdad?
12:52Y tú vas deslizando, vas pasando, hay una información que te queda.
12:56La información que te queda es el 20% de lo que realmente viste.
13:01Hay una información inconsciente, que es el 80%.
13:04De lo que te están vendiendo, que además se va a integrar,
13:08se va a hacer como una amargama con tu biografía personal.
13:13Y eso apunta generalmente a las emociones, ¿no?
13:16A las emociones.
13:17Que es justamente lo que vemos en las redes.
13:18Por eso cuestionamos a veces cierto contenido que es difundido,
13:22porque obviamente si apega a la emocionalidad
13:24y nos identificamos con nuestras historias personales,
13:27eso va a impactar de forma distinta en cada semana.
13:29Entonces, ¿pero quiere decir que el mensaje que yo voy a percibir en ese momento
13:34va a depender de mi estado de ánimo, mi situación actual,
13:37según lo que ella pueda percibir?
13:38Por ejemplo, Jocelyn, ¿a lo que yo pueda percibir en este momento?
13:40Tiene un gran componente.
13:41Incluso hay enfermedades debajo de esa sugestión colectiva,
13:46como puede ser la depresión, la demencia, el Alzheimer,
13:49los trastornos obsesivos compulsivos,
13:51los trastornos de personalidad.
13:54Pueden ser mucho más sugestionables o modificables
13:58esos recuerdos colectivos, entre comillas.
14:02¿Por qué colectivos, entre comillas?
14:04Porque obedecen a la integración de tus vivencias personales,
14:09pero también de tus vivencias colectivas.
14:12Entonces, hay una matriz,
14:14si hay una matriz que nos dice qué hacer, cómo hacerlo,
14:17dónde hacerlo, qué es bueno, qué es malo.
14:19Y esa memoria colectiva puede ser, o sea,
14:23de amplio espectro en este mundo interconectado,
14:26pero también puede ser de un núcleo familiar,
14:28de una comunidad, de...
14:30De una sociedad particularmente.
14:31Claro, de una sociedad o una cultura en particular.
14:34Hay mucha gente hablando como de este tema,
14:36sobre todo en las redes sociales, ¿no?
14:38Y no sé por qué se ha vuelto ahorita temático,
14:41pero el efecto tiene mucho tiempo,
14:43e incluso en sociedades mucho más antiguas.
14:46Claro, quizás por el tema de las redes,
14:48se vuelve a verlo como más...
14:50Digamos, se viraliza más,
14:53se vuelve como más cotidiano,
14:54y obviamente puede existir alguna intención
14:58de profundizarlo, sobre todo en estos tiempos.
14:59Claro, pero profundizarlo desde el punto de vista maquiavélico
15:02para sacarle punta.
15:04Es que desde ese punto de vista que lo he visto
15:06a través de las redes sociales.
15:07Y en cuanto a su consulta,
15:08¿ha llegado a tener alguna presión,
15:10alguna persona que quizás haya atravesado
15:12por alguna situación similar?
15:13Quizás no lo determine como tal efecto Mandela,
15:15pero alguna situación similar.
15:17Sí, claro.
15:18¿Puedes contarnos esa genética?
15:19Sí, claro.
15:20Sin mencionar obviamente los datos del paciente.
15:23Esta semana me tomé la molestia
15:26de pedirle permiso a dos o tres pacientes
15:29para que revisáramos lo del efecto Mandela.
15:31Ay, qué bien.
15:32En primer lugar, mucha gente no lo conocía.
15:35Ok, me pasó.
15:36Incluso nosotros no lo conocíamos.
15:38Mucha gente no lo conocía.
15:39Y luego, exponiéndolos en la laptop y en la computadora,
15:44a cada uno individual, ellos decían,
15:49bueno, yo recuerdo, y voy a nombrar una marca,
15:51pero es porque estamos en un contexto de ejemplo,
15:54Coca-Cola, que era pegado el término Coca-Cola.
15:58No, tiene un Slack.
15:59Entonces discutía uno con el otro.
16:01No, yo siempre fui pegado.
16:03No, fue un Slack.
16:03Usted hizo un experimento, doctora.
16:05Sí, sí.
16:05Ah, pero qué bien.
16:06Sí, incluso le puse una canción muy famosa
16:13de Freddie Mercury,
16:14We Are The Champion, ¿verdad?
16:16Nosotros somos campeones,
16:18donde solamente hubo un concierto,
16:21porque lo investigué.
16:22Ok.
16:22Un concierto donde en el concierto al vivo,
16:25en Inglaterra, ellos dicen,
16:26él dice al final,
16:28We are the champion in the world.
16:30Nosotros somos los campeones del mundo.
16:32Pero en todas las ediciones de los discos para esa época,
16:38de las cintas y de otros concertos,
16:41realmente la canción termina con We Are The Champion.
16:45Y si lo editan, no sé.
16:48Y busca, entonces, ¿qué pasa?
16:52¿Cuál es la explicación desde el punto de vista de la neurociencia?
16:56Que ese evento, ese concierto fue tan icónico por todo lo que lo abrazaba,
17:06o sea, la situación de que ya él estaba enfermo,
17:10que la gente recuerda eso como realmente la canción verdadera.
17:16No, eso fue una inspiración al cierre del momento del concierto.
17:21La canción en todos los otros conciertos.
17:24Y en los discos termina con We Are The Champion.
17:28No campeones del mundo.
17:29Mientras tú le preguntas a los pacientes,
17:31yo le pregunté a una paciente,
17:33el contemporáneo era conmigo,
17:35porque Freddie Mercury ya tiene unos cuantos años que se fue de este mundo, ¿verdad?
17:40Y ella decía, no, es que termina We Are The Champion in the world.
17:44Ahora, podríamos pensar que esto es algo, en este caso, algo superfluo,
17:50porque tiene que ver con una marca, con algo de una canción.
17:53Pero ¿cuándo esto podría pasar a ser un problema determinado quizás de la psiquiatría?
17:58O que tú puedas quizás recordar un evento que no sucedió así,
18:01pero quieres aseverarlo.
18:02No, pero es que fíjate, si leemos los matices suaves,
18:06y yo entiendo lo que me quieres preguntar hasta lo profundo,
18:10siempre hay una alteración, porque es que la palabra,
18:12o sea, lo que yo vi en los tres pacientes fue confusión, ¿entiendes?
18:16O sea, algo que siempre fue para mí así, no es así.
18:19Ok.
18:21Eso genera confusión, porque te pone a dudar,
18:24porque qué otros contenidos de memoria,
18:27y ahí vamos a lo profundo, ¿verdad?
18:29De mis experiencias, por lo menos experiencias de maltrato infantil,
18:33que no fueron,
18:35que simplemente hubo un maltrato infantil,
18:37pero yo redito,
18:40entonces me maltrataba a mi abuelo,
18:42me maltrataba a mi mamá,
18:43me maltrataba a mi papá,
18:45no, de repente había un maltratador,
18:47y los otros ponían cara seria,
18:49o los otros no se involucraban,
18:51o se hacían,
18:52eran cómplices,
18:54y luego yo,
18:55rebuscando en el inconsciente,
18:58tratando,
18:59yo como terapeuta,
19:01de buscar una información,
19:02para dirigírsela,
19:04y redimensionarla con el paciente,
19:07resulta que el paciente luego me dice,
19:08que recuerda también esto,
19:10que recuerda también lo otro,
19:11eso genera una confusión,
19:13porque para ese paciente,
19:15o para ese grupo de personas,
19:16eso es cierto.
19:17Eso es así, exacto.
19:19Bueno,
19:19yo indagaría un poco,
19:21¿no?,
19:21cómo ha cambiado,
19:22según los últimos estudios e investigaciones,
19:25el cerebro, ¿no?
19:25O sea,
19:26cómo se ha ido estudiando,
19:27a lo largo de todo este tiempo,
19:28la influencia incluso de la propaganda,
19:30cómo se hace en este momento,
19:31y lo decimos por la cantidad de verdad,
19:33de información a la que estamos sometidos,
19:35que llega un punto del día,
19:36en el que tú dices,
19:37estoy saturado,
19:38estoy agotado,
19:38incluso,
19:39yo mencionaba el elemento del COVID,
19:42que muchas personas,
19:43lo han relacionado de repente,
19:44con pérdida de memoria,
19:46o falta de concentración,
19:47o sea,
19:48cómo todo esto ha impactado,
19:49y de hecho,
19:50el creciente número,
19:52de casos que se han presentado,
19:53en la enfermedad que usted mencionaba,
19:55en principio,
19:55el Alzheimer,
19:56de la que hemos hablado,
19:56incluso en distintas oportunidades,
19:57y sobre todo relacionado con las mujeres,
19:59entonces,
20:00hay que ver también,
20:01que se está tejiendo,
20:02en este sentido,
20:02si es la cantidad de información,
20:03que estamos teniendo,
20:05si es incluso direccionado,
20:07es así,
20:07incluso para que tengamos,
20:08estos recuerdos a corto plazo,
20:10o pensemos ciertas cosas,
20:11ideas en colectivo,
20:12por alguna razón,
20:13no sé,
20:13puede ser hasta conspirativo,
20:15volver a analizar,
20:17quizás,
20:17por qué,
20:19están sucediendo,
20:20este tipo de cosas,
20:21cómo podemos prevenirlas,
20:22también,
20:23quizás,
20:23que usted nos pueda dar,
20:24algunas recomendaciones,
20:25para fortalecer,
20:25nuestra memoria,
20:26y además,
20:27poder estar alerta,
20:28ante algunas situaciones,
20:29que,
20:30como lo decía,
20:30José,
20:31también,
20:31el tema de la publicidad,
20:32de la propaganda,
20:33los colores que utilizan,
20:34cómo nos están analizando,
20:35cómo,
20:35de manera permanente,
20:36estamos,
20:37siendo quizás,
20:38víctima,
20:39de estas herramientas,
20:39sin nosotros darnos cuenta,
20:43simplemente,
20:43por un like,
20:44es momento,
20:45de irnos a una pausa,
20:46pero antes,
20:47de publicidad.
20:49El Banco de Venezuela,
20:50se la juega junto a ti,
20:52con soluciones e innovación,
20:53a la altura de tus metas,
20:55en el campo,
20:56y en tus finanzas,
20:57Banco de Venezuela,
20:59donde el mayor valor,
21:00eres tú.
21:09Ups,
21:23lo hice otra vez,
21:26my best chance,
21:29se me olvidó,
21:29cuál es el paso,
21:30que viene después,
21:31en el video,
21:31déjame buscarlo,
21:32para ver,
21:34cuál paso,
21:35es el que viene,
21:37ok,
21:37este es el video,
21:38pero,
21:38hey,
21:39un momento,
21:40ella nunca tuvo,
21:41el micrófono,
21:42que se ponía aquí,
21:42para cantar,
21:44pero,
21:45yo recuerdo,
21:46que ella usaba,
21:47el micrófono,
21:48será,
21:50que,
21:51es el efecto Mandela,
21:53todos tenemos,
21:56recuerdos,
21:56que damos,
21:57por cierto,
21:58imágenes guardadas,
21:59en nuestra memoria,
22:00como si lo hubiésemos,
22:00vivido en carne propia,
22:01pero,
22:02qué pasa,
22:03si te digo,
22:04que muchos de estos recuerdos,
22:05que damos,
22:06por cierto,
22:06y que recordamos,
22:07en colectivo,
22:07realmente,
22:08nunca ocurrieron,
22:10esto es,
22:11el efecto Mandela,
22:12hoy salimos,
22:13a las calles de Caracas,
22:14para preguntarle,
22:15a los caraqueños,
22:15si recuerdan algo,
22:17este efecto,
22:17o han experimentado,
22:18algo que tiene que ver,
22:19con este efecto Mandela,
22:21así que,
22:21acompáñenme,
22:22y lo averiguaremos,
22:23muchas veces,
22:25recordamos cosas,
22:26que creemos,
22:28de alguna forma,
22:29y cuando lo vemos,
22:29la realidad es otra,
22:30pues,
22:31suele pasar,
22:31hasta con nuestras propias vidas,
22:33que ha pasado,
22:34que ha pasado,
22:34bueno,
22:35sí,
22:35es muy probable,
22:37salga el plato,
22:38realmente,
22:38pasa muchas cosas,
22:40recuerdos,
22:42esta cantidad de cosas,
22:44y,
22:44sí,
22:45es muy posible,
22:45que haya pasado,
22:46sí,
22:48y a veces,
22:48a veces pasa así,
22:51y pasa,
22:52algunas veces,
22:53que uno tiene,
22:53como la noción,
22:54de que,
22:54por decir,
22:56estás viendo,
22:57un video,
22:57de un artista,
22:58y crees que estás,
22:59en ese escenario,
23:01haciendo ese mismo baile,
23:02y resulta que,
23:02que no,
23:03no es así,
23:03pasa el tiempo,
23:04y no,
23:04no es así,
23:06bueno,
23:06mira,
23:07ya diría,
23:08que sería,
23:09una mala memoria,
23:10una mala memoria,
23:11de muchas personas,
23:12que no,
23:13que no recuerdan,
23:14en el momento,
23:15las cosas,
23:16y que,
23:17por un momento,
23:19recuerdan,
23:20y vieron a la persona,
23:21con la camisa azul,
23:23y,
23:23no recuerdan,
23:24después,
23:25que fue con esa misma camisa,
23:26que lo vieron,
23:27en otra oportunidad,
23:28exacto,
23:28quiere decir,
23:29que puede ser,
23:29incluso,
23:30un fallo,
23:30en la memoria colectiva,
23:31puede ser,
23:32puede ser,
23:33que sí,
23:33claro que sí,
23:33puede ser,
23:35el efecto Mandela,
23:36es un enigma,
23:37que sigue desconcertando,
23:38a muchos,
23:39será un fallo,
23:40en la realidad,
23:41o una especie,
23:42de fallo,
23:42en la memoria colectiva,
23:44y tú,
23:45has experimentado,
23:46el efecto Mandela,
23:47ya sabemos,
23:56que a nuestra amiga,
23:57y a Silvia,
23:58le encanta,
23:59Britney Spears,
23:59pero bueno,
24:00lo cierto,
24:00el caso es que,
24:00el micrófono,
24:01nunca lo utilizó,
24:03si,
24:03bueno,
24:03entre,
24:03digamos,
24:04los ejemplos,
24:04que hemos buscado,
24:05están mucho relacionados,
24:06que si,
24:06con ella particularmente,
24:08con algún animado,
24:09muy común también,
24:10que si una persona,
24:11lo recuerda con tirantes,
24:12que si otras no,
24:13pudo haberse dado,
24:14de repente,
24:14que rodó,
24:15así como decíamos,
24:15hace un rato,
24:16una imagen,
24:17quedó allí presente,
24:18y muchas personas,
24:19dependiendo también,
24:19de la generación,
24:20recuerdan una u otra cosa,
24:21o casas algo,
24:22con algo en particular,
24:23que de repente,
24:24otro dice,
24:24no,
24:24pero ya va,
24:24eso no era así,
24:25allá hay que diferenciar,
24:27muchísimas cosas,
24:28puede incluso,
24:28que usted crea,
24:29que ya se vio,
24:30que tenía un blazer blanco,
24:31durante todo el material,
24:32y no,
24:33no se acuerda de esa primera vez,
24:34oh,
24:35buen dato,
24:35puede ser,
24:36no sé,
24:37lo hizo de forma intencional,
24:38no sabemos,
24:39el tema aquí,
24:40es hablar de algo,
24:41que bueno,
24:42que decíamos hace un rato,
24:44es algo bastante profundo,
24:45el tema de cómo funciona,
24:46nuestro cerebro,
24:47de cómo funciona nuestra memoria,
24:48la influencia incluso,
24:49en estos momentos,
24:50de cierto tipo de información,
24:52tú mencionabas hace un rato,
24:53algo con los que lo,
24:54los comunicadores,
24:55estamos además muy casados,
24:57el tema de los colores,
24:58el tema de cierto tipo,
25:00de símbolos,
25:01incluso que van allí,
25:02impresos sobre todo,
25:03en el tema de la publicidad,
25:04y la propaganda,
25:05por qué no,
25:05cómo estos elementos,
25:06están siendo utilizados,
25:08en este momento,
25:09y si podemos ahondar,
25:10sobre todo,
25:10en los tipos de memorias,
25:12eso tiene como sus divisiones,
25:14como sus profundidades,
25:16o sea,
25:16hay que ver,
25:17y hay que conocer un poquito,
25:18acerca de esto,
25:18para entender muchísimas cosas,
25:20Sigrid.
25:20Claro,
25:21la memoria a corto plazo,
25:23es esa memoria,
25:23donde yo tengo información,
25:26por ejemplo,
25:27de este espacio,
25:28y va a durar aproximadamente,
25:2930 segundos,
25:30si yo no le presto tanta atención,
25:32ahora,
25:32si tú me das,
25:34la intencionalidad,
25:35que yo recuerde,
25:36lo que está sobre la mesa,
25:38entonces,
25:38ya viene,
25:39un segundo paso,
25:40sobre una memoria,
25:41a mediano plazo,
25:42y una memoria,
25:43a largo plazo,
25:45es la memoria,
25:45donde involucra,
25:47una serie de estructuras,
25:48porque no solamente,
25:49eso,
25:50es la corteza prefrontal,
25:51el hipotálamo,
25:54la amígdala,
25:55el sistema límbico,
25:57como tal,
25:58sino,
25:58como yo vivencio,
26:00cada cosa,
26:01entonces,
26:01como yo vivencio,
26:02cada cosa,
26:03es desde la subjetividad,
26:05como decía el amigo aquí,
26:07o sea,
26:07influye mi estado de ánimo,
26:09en mi capacidad perceptual,
26:11por supuesto,
26:11si yo estoy viendo,
26:14una película,
26:15que me atrapa,
26:17yo puedo,
26:18dar,
26:19y si la veo varias veces,
26:20luego de detalles,
26:21hasta como están,
26:23los personajes,
26:24pero,
26:25si yo la vi,
26:26a pedazos,
26:27o no la vi,
26:27con tanta profundidad,
26:28o no me gustó,
26:29o tanta atención,
26:30o tanta atención,
26:32es otra,
26:33pasa en detalles,
26:34puedo confundir,
26:35que tú me digas,
26:36que el actor,
26:37tenía una camisa blanco,
26:38rosada,
26:39y es indiferente,
26:40y es indiferente,
26:41y si me lo dices varias veces,
26:43que era rosada,
26:44aunque fuera blanca,
26:45yo lo voy a asumir,
26:46como una realidad,
26:47y cuáles señales,
26:47podríamos tener,
26:48que nosotros,
26:49es decir,
26:50cuáles son las señales,
26:51que debemos tomar en cuenta,
26:52al momento de decir,
26:54algo está sucediendo,
26:55particularmente,
26:55con mi memoria,
26:56a veces nos pasan,
26:57cosas sencillas,
26:58de repente,
26:59estoy buscando algo,
27:00y lo tienes en la mano,
27:01o dejaste algo,
27:02quizás en la mesa,
27:03hace unos segundos,
27:04y ya no lo consigues,
27:04tan pronto,
27:05eso podría ser,
27:06algo de alarma,
27:07o quizás porque no tienes la atención,
27:09o estás,
27:10quizás pensando en otra cosa,
27:11lo que pasa,
27:12es que estás distraído,
27:13la distracción,
27:15es un fenómeno,
27:16natural,
27:17normal,
27:18en el cerebro humano,
27:19solo que cuando se repite,
27:22entonces,
27:22sí tienes que buscar allí,
27:24porque,
27:25para tú,
27:26terminar una actividad,
27:27con éxito,
27:28desde lavar los platos,
27:29de la comida,
27:32para ir colocarlos,
27:32en su lugar,
27:33limpiar el ambiente,
27:35eso es un proceso,
27:36que te ayuda a la memoria,
27:37porque tú sabes,
27:38dónde van los cubiertos,
27:39dónde van los tenedores,
27:40dónde van los vasos,
27:43¿cuánto se debe repetir esto,
27:45para que se considere,
27:46como un problema,
27:46exacto,
27:47como una alarma,
27:48como una alarma,
27:49cuando ya,
27:50involucras,
27:52tu funcionabilidad,
27:53necesitas el apoyo externo,
27:56de alguien,
27:57o un recordatorio,
27:59para hacer una actividad,
28:00que has hecho toda su vida,
28:01se te olvidó ya el trabajo,
28:02por ejemplo,
28:03es una irresponsabilidad,
28:05para empezar,
28:05bueno,
28:06sí,
28:07yo no tenía ganas,
28:07de venir hoy,
28:08no mentira,
28:09esa es otra cosa,
28:11miren,
28:12este,
28:13lo que mencionábamos,
28:13hace un rato,
28:14es posible que de repente,
28:15lo que decía,
28:16bueno,
28:16y lo decía por un caso,
28:17muy particular,
28:18lo compartía con alguien,
28:19recientemente también,
28:20que luego del COVID,
28:21me cuesta mucho,
28:23la concentración,
28:24o sea,
28:24olvido detalles,
28:25yo no sé,
28:26luego del COVID,
28:27de la maternidad,
28:28obviamente,
28:28el de la maternidad,
28:29le digo que tiene que ver,
28:30mucho con todo este tema,
28:31obviamente,
28:31del amor,
28:32de la oxitocina,
28:33porque tu punto,
28:34o tu foco de atención,
28:35está siempre,
28:36sobre tu hijo,
28:37pero,
28:37en el caso del COVID,
28:39es posible que esto,
28:40haya modificado,
28:41si es posible,
28:42lo que pasa,
28:43es que estudios serios,
28:44hasta el momento,
28:46no los hay,
28:47y serán,
28:49dentro de una década,
28:49porque es que,
28:51a todos nos agarró,
28:51por sorpresa el COVID,
28:53verdad,
28:54y los efectos,
28:55a largo plazo,
28:57a nivel,
28:58de memoria,
28:59de atención,
29:00de funcionabilidad,
29:03tanto,
29:03de alteraciones físicas,
29:04como mentales,
29:05se van a ir viendo,
29:06se van a ir viendo,
29:07mira,
29:07y ahorita,
29:08que ya se le menciona,
29:09el tema de género,
29:10que ella habla,
29:11sobre todo de las mujeres,
29:12hay algo que es muy particular,
29:13que a veces pasa mucho,
29:14en las parejas,
29:15mi vida,
29:15tú te acuerdas de tal fecha,
29:17mi vida,
29:17tú te acuerdas,
29:17cuando fuimos a aquel restaurante,
29:18que fuimos a aquel,
29:19y uno dice,
29:20berro,
29:21uno a veces como que,
29:21no,
29:22sí,
29:22vivía,
29:22sí me acuerdo,
29:23y realmente no te acuerdas,
29:24y no quieres quedar mal,
29:25o no quieres hacerla sentir mal,
29:26sino que,
29:27¿por qué sucede esto,
29:29en cuanto a hombres y mujeres?
29:30Porque quizás,
29:31¿quiénes tienen mejor memoria?
29:32sería la pregunta.
29:33a veces recuerdan,
29:34algunos detalles,
29:34que uno quizás,
29:35no pasa desapercibido,
29:36y recuerda a otros.
29:37es muy sencillo de responder,
29:38pero no me deja mal al género.
29:40No,
29:41no,
29:41no,
29:41no,
29:41es muy fácil de responder,
29:43desde el punto de vista neuroplástico,
29:44nosotros tenemos,
29:46las mujeres,
29:47más capacidad asociativa,
29:50interhemisférica,
29:51porque tenemos un cuerpo calloso,
29:52que es una estructura,
29:53que está entre los dos,
29:55en mi hemisferio,
29:56con mucho más conexiones.
29:58Eso quiere decir,
29:59hermano,
29:59que usted no le haga nada a esa mujer,
30:00porque no lo vamos a olvidar.
30:02Le hace una mala,
30:03y la recuerda por el resto de su vida,
30:05y la buena se le olvida.
30:07Con el lujo de talla.
30:07¿Por qué pasa esto,
30:08doctora?
30:08Díganos,
30:09por favor.
30:09Por esa capacidad de asociación.
30:12No la tienen los hombres.
30:13No la tienen,
30:14no la tienen.
30:15De hecho,
30:16muy pocos lo tienen.
30:17Ya puedo entender muchas cosas.
30:20Sí,
30:20por ejemplo,
30:22ya claro,
30:23se ha mimetizado,
30:24con las redes sociales,
30:25el crecimiento personal,
30:27el crecimiento
30:28a nivel mundial
30:29de las profesiones y oficios,
30:31pero hay profesiones
30:33que eran clásicas
30:34para un hombre
30:35y clásicas para una mujer,
30:36porque las profesiones
30:37donde estaba la creatividad,
30:41la imaginación,
30:42¿verdad?
30:43Y el proceso de elaboración
30:46de la información
30:46mucho más complicado,
30:49cuando estábamos hablando
30:50de imaginar cosas,
30:51crear cosas,
30:52eran carreras para las mujeres.
30:54Mientras que los números
30:56y elementos más concretos
30:58eran carreras típicas
30:59para los hombres.
31:00Ahora eso ha cambiado
31:01un poquito también.
31:02Sí,
31:02eso ha cambiado muchísimo.
31:03Pero si seguimos,
31:05o sea,
31:05los hombres siguen teniendo
31:06la habilidad
31:07para tener
31:08una capacidad
31:09de abstracción,
31:10ser más concretos
31:12y más directos
31:13a la hora de una respuesta.
31:15Problema negro,
31:15nosotros somos,
31:17hacemos respuestas
31:18como más arborizadas,
31:19más elaboradas,
31:21por eso es que ustedes
31:21no nos entienden.
31:23Gracias.
31:24Si no hay que quererlas,
31:25eso es lo que yo he entendido,
31:26lo que hay que quererlas
31:27es no entenderlas.
31:27No entenderlas,
31:28eso es correcto.
31:29Mira,
31:29no,
31:30es verdad,
31:31y yo creo que...
31:31Cuando vas a comprar ropa,
31:32por ejemplo.
31:33Yo creo que esto se desvía,
31:35obviamente,
31:35del tema que tocamos
31:35en principio,
31:36pero eso,
31:37de hecho,
31:38por ahí hay un libro
31:38que las mujeres son de Venus
31:40y los hombres son de Marte.
31:41Exacto.
31:41O sea,
31:41todo está ligado ciertamente
31:43al tema biológico.
31:44Mira,
31:44Maite,
31:44tú una carcajada.
31:45Y de capacidades,
31:46la logré escuchar,
31:47entonces,
31:48bueno,
31:48no nos entiendan,
31:50pero traten.
31:51Sería la recomendación.
31:53No,
31:53pero eso sí,
31:54si tiene relación,
31:55Yosem,
31:55porque estamos hablando
31:56de la memoria,
31:56los de este,
31:57los de este Mandela,
31:58porque puede creer
31:58que hayamos ido a un lugar
32:00y resulta que no he ido.
32:01Mira,
32:01este tema como se me hizo
32:03acordar lo que nos decía
32:04Mayra hace un ratito,
32:05el tema de los de Yavu,
32:07o sea,
32:07qué relación tiene...
32:08De los ya vividos.
32:10Exactamente,
32:10que uno cree...
32:10Como de lo que tú crees
32:11que los vividos.
32:12Exacto,
32:12viene una imagen
32:13y tú dices,
32:13ya va,
32:14yo he estado en este lugar,
32:15he visitado alguna casa,
32:17o sea,
32:17hay muchos relatos
32:19en este sentido.
32:19Lo que pasa es que
32:19el de Yavu puede partir,
32:20así como el efecto Mandela,
32:22de que el acontecimiento,
32:24la persona
32:24o la situación
32:25es real,
32:27lo que cambian
32:27son los detalles,
32:28por ejemplo,
32:29en el efecto Mandela,
32:31yo repito,
32:33eso fue un personaje
32:34icónico
32:35de la cultura contemporánea,
32:37entonces,
32:37todo el mundo está de acuerdo
32:38que Mandela existió,
32:40lo que nos están de acuerdo
32:41es que algunos,
32:42qué hizo
32:42y dónde murió.
32:43Claro,
32:44recuerdan esto.
32:44Así pasa igual
32:46en las experiencias personales,
32:49una pareja puede recordar,
32:51bueno,
32:52fuimos a Lávila,
32:53ok,
32:54pero tú vas a tener
32:56un bagaje distinto
32:57tras tu percepción,
33:00¿por qué?
33:00Porque la percepción
33:01es subjetiva,
33:03a lo mejor ese día
33:04te sentías cansado
33:05o no estabas animado
33:07en subir
33:07o llovió
33:08o realmente
33:09fuiste por complacer
33:11a tu pareja,
33:12pero a ti no te gusta
33:13el contacto
33:14tan directo
33:15con la naturaleza,
33:17entonces,
33:17tú tienes
33:18una selección
33:19inconsciente
33:20de todos
33:22los elementos
33:23que tuviste
33:25ese día
33:25para acotejar,
33:27por ejemplo,
33:27lo consciente,
33:28nos comimos
33:29un pan con parmín,
33:31unas fresas con crema,
33:32pero tú no recuerdas
33:35exactamente
33:36si fue
33:36en el primero
33:37que o con el segundo,
33:39tu pareja sí,
33:41porque es que
33:42la percepción
33:43viene
33:44desde la subjetividad,
33:46por eso que
33:47los físicos
33:48y los científicos
33:49dicen
33:49que nada
33:50es objetivo,
33:51todo es subjetivo.
33:52Mientras
33:52los dos personajes
33:53que forman
33:54esa pareja,
33:55si saben esto,
33:56quizás se evitarían
33:57mucho más problemas,
33:57claro,
33:58porque logran
33:59comprender
34:00que tu carga
34:02perceptual
34:02por respecto
34:04a la de ella
34:04y no es
34:05ni buena
34:06ni mala,
34:07es diferente.
34:07Es diferente,
34:09exactamente.
34:10No es buena,
34:11no es mala,
34:11es diferente.
34:12Y se ha utilizado
34:12este efecto Mandela
34:13también para manipular
34:14eventos políticos
34:15como lo hablábamos
34:16en la pausa.
34:17Por supuesto,
34:18en muchas oportunidades.
34:20Nos hablaba también
34:21de esta época
34:21de la locura.
34:22Estamos hablando de Hitler,
34:23¿verdad?
34:23Y de la gente
34:25de la publicidad
34:26que manejaba
34:27el patrón
34:29sociopolítico
34:31y cultural
34:31de la época
34:32para conseguir
34:34la mayor
34:35segregación
34:36del pueblo
34:38germánico
34:39en relación
34:40a ser judío.
34:42Increíble.
34:43Varios elementos
34:43allí que se difundían
34:44que generaron
34:45tanto odio.
34:46El elemento propaganda
34:46simbólico,
34:47los elementos
34:48que están allí.
34:48Pero esto se olió
34:49hasta un manual
34:50incluso.
34:51Sí,
34:51hasta un manual.
34:52¿Pudiese
34:53determinarse
34:54de repente
34:55que los fake news
34:56ahora pudiesen
34:58parecerse
34:58a este efecto Mandela?
34:59Es decir,
34:59¿compartes
35:00tanto una información
35:00falsa
35:01que va generando
35:02un tipo de opinión
35:03de repente
35:03en la sociedad?
35:04El efecto Mandela
35:05no sabemos
35:06exactamente
35:07en qué parte
35:08de la estructura.
35:09¿Por qué?
35:10Porque el cerebro
35:10es tan
35:12exquisitamente
35:15rico
35:16y profundo
35:18que trata
35:19de realizar
35:21movimientos
35:23y estructuras
35:24y estructuras
35:24cada vez.
35:25El cerebro
35:25crece,
35:25crece,
35:26crece.
35:27¿Por qué crece?
35:28No crece en tamaño,
35:29crece en interconexiones.
35:31Por eso es que hay que hacer ejercicio,
35:33meditar,
35:34leer,
35:37tener buena literatura,
35:38ver buenas películas,
35:40porque la interconexión
35:43es lo que uno llama
35:44como médico
35:46neuroplasticidad.
35:47¿Pero por qué te hago
35:48este preámbulo?
35:51Porque es bien importante
35:52saber
35:53que tú también
35:54tienes la capacidad
35:55para seleccionar
35:57la información
35:58consciente
36:00que vas a tener,
36:01porque siempre va a haber
36:02una información
36:02inconsciente,
36:04como estábamos hablando
36:05hace rato
36:05de las redes,
36:06o sea,
36:06lo consciente
36:07es lo que tú ves,
36:08una canción,
36:09pero ahí debajo
36:10todo un contenido,
36:11la forma de vestirse
36:13del artista,
36:14el tono de modulación,
36:16que te lo están vendiendo
36:18también,
36:19porque por ejemplo
36:19los adolescentes
36:20y los niños
36:21buscan imitar
36:22lo demás.
36:23¿Tú quieres ver realmente
36:24cómo funciona un artista?
36:27Pregúntale a un niño.
36:29Claro,
36:29que queda en ellos.
36:31Que tenga mucho tiempo
36:31en contacto
36:32con las redes sociales.
36:34Así es.
36:35Porque se va a saber
36:35mucho más allá
36:36de la canción,
36:37sabe qué le gusta,
36:38de qué color
36:39se pinte el cabello,
36:40cuán largo lo tiene.
36:41O elementos que había
36:42en el video.
36:42O elementos que había ahí
36:43que un adulto
36:44no percata.
36:45Por aquí me colocan
36:46diferencia entre
36:47el efecto Mandela
36:48y las leyendas urbanas.
36:49Eso lo vamos a responder
36:50al regreso
36:51de esta pausa,
36:52doctora Ciri.
36:52Y además esos ejercicios
36:53que podemos hacer en casa
36:54para fortalecer la memoria.
36:56Eso es muy importante.
36:57Miren,
36:57hay que dormir.
36:58Hablando de todas
36:59estas conexiones,
36:59hay que dormir,
37:00hay que dormir
37:00el tiempo necesario.
37:02Pero después del programa.
37:02Hay que descansar.
37:03Bueno,
37:04yo de aquí
37:04seguramente voy a descansar.
37:06Ya venimos con más
37:06de Al Día.
37:12Estamos de vuelta
37:13con más de Al Día.
37:14Hoy hablando
37:15del efecto Mandela
37:16y tenemos a Sigrid
37:17Hernández,
37:17psiquiatra
37:18y también tengo
37:18unos mensajes
37:19que me han llegado
37:19a través de
37:20Aldía.tv8,
37:21Roger Villegas TV
37:22y Jocelyn Correa
37:23con doble S.
37:23Leal, pues.
37:24Jaudí López.
37:25Jaudí López
37:26es una de nuestras
37:27mayores
37:27y él es acompañante.
37:29Y él es acompañante.
37:30Así es.
37:31Saludos y buenas tardes.
37:32Interesante tema.
37:33En mi opinión,
37:33son muchos factores
37:34que influyen
37:34en nuestros recuerdos,
37:36en nuestra memoria,
37:36lo que vivimos,
37:37los colores,
37:38los olores,
37:38lo que escuchamos,
37:39lo que comemos,
37:40etcétera.
37:40De hecho,
37:41hay muchas evidencias
37:42basadas en estos factores
37:43que los expertos
37:44en esta área
37:45utilizan para recordar
37:46a los pacientes.
37:48¿Qué dice Sigrid?
37:49Sí,
37:49estoy totalmente de acuerdo,
37:50pero con el efecto Mandela
37:51no.
37:52El efecto Mandela
37:53tiene un 80%
37:55de visual.
37:56Ok.
37:57Ok.
37:57¿Y más?
37:58Sí.
37:59Si el concepto,
38:02nos arrimamos al concepto,
38:03es un suceso
38:04que yo considero
38:06que es real,
38:06pero que no es cierto.
38:07Exacto.
38:08O no es al 100%.
38:09Y entonces,
38:09ahí donde estamos,
38:11imaginación,
38:12creatividad,
38:13visualización.
38:14Bien.
38:15Quedó claro.
38:16Por acá nos tiene
38:16otro mensaje
38:17de alguien
38:18que hemos tenido
38:19en este espacio.
38:20Walter Ortiz,
38:21politólogo,
38:22y dice,
38:22excelente programa,
38:23qué suerte
38:24que pude verlo.
38:25Dice,
38:26dice dos cosas.
38:27O menciona dos cosas,
38:29escribe dos cosas.
38:29En serio,
38:30dos cuestiones.
38:30Uno,
38:31el efecto Mandela
38:32puede verse
38:32en temas de psicología social
38:34o de masa.
38:35Por ejemplo,
38:36en los intentos actuales
38:37de reescribir la historia
38:38de la Segunda Guerra Mundial,
38:40en el intento
38:40de transparentar
38:41el régimen nazi-fascista
38:42instaurado en la época,
38:44esto es una pregunta
38:45que hace,
38:45y las consecuencias
38:46de la guerra.
38:46Y en segundo lugar,
38:49él escribió lo siguiente,
38:50es posible que el efecto Mandela
38:51aplicada a las naciones
38:53intente socavar
38:54nuestras raíces históricas
38:55a partir de reinterpretar
38:57manipuladamente
38:58hechos del pasado.
38:59Por ejemplo,
39:00si quiero saquear
39:01una nación,
39:02atacó desde sus bases
39:02fundamentales
39:03hasta sus principios
39:05y valores tradicionales.
39:06¿Es eso posible?
39:07Gracias, Walter.
39:09Absolutamente posible,
39:11porque es una tremenda arma,
39:12es incisiva
39:15y casi que invisible,
39:18porque la información
39:19inconsciente
39:19que te llega a ti
39:20a través de los medios
39:21de comunicación
39:22que pueden cambiar
39:23tus hábitos,
39:24tu cultura,
39:25tu manera de interrelacionarte
39:26con el mundo,
39:27¿verdad?
39:28Prácticamente es invisible.
39:29¿Qué hacen las redes sociales?
39:31Las redes sociales
39:32hacen eso.
39:33¿Y qué es una red social?
39:35Es un proceso asimétrico,
39:37porque fíjate,
39:39la red social
39:39no te...
39:42Es como antagónico,
39:43porque red social,
39:45tú no socializas nada.
39:47Hay una relación unilateral.
39:49O sea, tú ves
39:50y atrás de...
39:52En la pantalla
39:53no hay nada.
39:55No hay nada
39:56en la pantalla.
39:56Bueno,
39:57quizás cuando se abre un chat,
39:59ahí sí la cosa cambia.
40:00Bueno,
40:01sin embargo,
40:01sigue siendo virtual.
40:03Ok.
40:04Ok.
40:05Porque no hay nada más falso.
40:07O sea,
40:07yo puedo tener
40:08un perfil X
40:10en una red social
40:11y no ser yo.
40:12Bueno,
40:12por ahí no escribe mucho
40:14que no sabemos quiénes son.
40:15Sí,
40:15Hegel sobre todo.
40:17Pero en cuanto hablamos
40:18de cambios de estructura,
40:20de valores,
40:20de cultura
40:21y de percepción,
40:23como decía
40:23el amigo que escribió,
40:25por ejemplo,
40:26reinventar
40:27o reestructurar
40:29la interpretación
40:30de la Primera
40:31y Segunda Guerra Mundial
40:32se podría hacer.
40:33Entendiendo
40:34lo que significaron.
40:36Ahora,
40:36¿con qué objeto?
40:37Ahí es donde está
40:38lo maquiavélico.
40:39¿Con qué objeto?
40:40Lo que decíamos
40:40en principio
40:41de esta conversación.
40:42Exacto.
40:42La manipulación.
40:43La manipulación.
40:44Miren,
40:44por acá nos llega
40:45otro mensajito,
40:46¿no?
40:46Que bueno,
40:47yo no sé,
40:47la otra vez
40:48lo habíamos sacado
40:49a la calculación
40:50en una conversación
40:50y yo tuve la oportunidad
40:51de leerlo en un portal
40:52y bueno,
40:54te lo leo por acá,
40:54Sigrid.
40:55Dice,
40:55ahora los cerebros
40:56de los humanos modernos
40:57son alrededor
40:57de un 13% más pequeños
40:59que los del Homo sapiens
41:00que vivió
41:00hace 100.000 años.
41:02Esto sale publicado
41:03en un artículo
41:04por la BBC.
41:06En particular,
41:07hace referencia
41:08a este científico cognitivo
41:09del Museo de Historia Natural
41:10de California
41:11y esto se comenta
41:12además en este artículo
41:13publicado por la BBC
41:14en el año 2024.
41:17Él dice
41:17en esta publicación
41:18expresó
41:19que es posible
41:20que el cambio climático
41:20sea la razón
41:21detrás del cambio
41:22del tamaño
41:23del cerebro humano.
41:24Creo que no hay...
41:25Absolutamente no.
41:26Ajá.
41:27Ok.
41:28Ustedes recuerdan,
41:30aunque estaban niños,
41:31creo yo,
41:32de los celulares
41:34que eran de este tamaño.
41:35Sí, claro,
41:36los grandes.
41:37Los bloques.
41:38Los bloques.
41:38Bueno,
41:39ahora los celulares
41:40pueden ser el tamaño
41:42del teléfono.
41:43Ok.
41:44Entonces,
41:45en el cerebro
41:46es la interconexión,
41:49millonaria
41:50de interconexiones
41:52y la segregación
41:54de neurotransmisores
41:57que tienen que ver
41:58con las emociones
41:59y con el aprendizaje.
42:01No necesitamos
42:02un cerebro más grande.
42:03Nuevamente,
42:03nada de eso.
42:04Igual que el teléfono.
42:05Para que un teléfono
42:07sea mucho más inteligente,
42:09tenga más memoria,
42:10tenga más capacidad,
42:11no necesita ser
42:12de este tamaño.
42:12Y hacía referencia
42:13incluso al equipo
42:14que tiene en su brazo,
42:15que es un reloj inteligente
42:18que también cumple
42:18todas esas funciones.
42:19Yo estoy caminando
42:20y me dice,
42:20¿estás caminando?
42:21Tú ya te vienes en gimnasio
42:22y estás haciendo remos.
42:23Recuerda que las emociones
42:23están en que más
42:25te no sé cuántas calorías.
42:26Eso te dice.
42:26Por cierto,
42:27no hay otra semana.
42:27Mira,
42:28dejaste esa pregunta
42:29al aire.
42:31Diferencia entre
42:32Efecto Mandela
42:32y leyendas urbanas.
42:33No las recuerdan por aquí.
42:34No,
42:34las leyendas urbanas
42:36proceden siempre
42:37de un personaje
42:39típico
42:40de nuestra cultura.
42:42Por eso se llama
42:43mitos y leyendas.
42:44Proviene de ahí.
42:45Es un hecho
42:45que a lo mejor
42:46siempre fue fantaseado,
42:48pero que empezó
42:49como una tradición oral.
42:52Y por eso
42:53no va pasando
42:54de persona a persona
42:55y puede irse modificando.
42:57Como parte más
42:58de algo de tradición,
43:00de cultura.
43:00De tradición,
43:01sí,
43:01que tiene que ver
43:02con la cultura.
43:02¿Qué te digo yo?
43:03Los duendes en Irlanda,
43:05la Sayona aquí
43:06en nuestro país.
43:07Silbón,
43:07la Llorona.
43:08El Silbón,
43:09la Llorona.
43:10Mira,
43:10yo respeto mucho
43:11esas cosas.
43:11Eso es como
43:12para otro programa,
43:14pero es válida
43:15la pregunta.
43:16Ahora,
43:16¿qué podemos hacer
43:18para nosotros
43:19fortalecer nuestra memoria?
43:21¿Qué ejercicios
43:22o qué herramientas
43:23nos puedes brindar
43:23para nosotros
43:24fortalecer la memoria
43:25y no caer
43:26o ser víctima
43:27quizás de este efecto Mandela
43:28y otros que tienen que ver
43:29con esto que sucede?
43:30Oye,
43:30enfermedades que mencionábamos
43:31en un principio,
43:32el deterioro de la memoria.
43:33Hay unas cuantas claves.
43:34y un terapeuta por ahí
43:37que no recuerdo
43:37en este momento
43:38que ella le decía
43:39mírense el cuerpo
43:41y cuando decían
43:42mírense el cuerpo
43:43era simbólicamente
43:44hacer una metáfora.
43:46Colóquense los zapatos
43:47de hacer ejercicio,
43:50hacer ejercicio.
43:51¿Ok?
43:51No permita,
43:52se iba a las rodillas
43:53y decía
43:53no permita
43:54que el miedo
43:55te doblegue.
43:56O sea,
43:57los miedos se enfrentan.
43:58Hay que atreverse.
43:59Hay que atreverse.
44:00¿Ok?
44:01Carga
44:02con los mejores amigos
44:04que puedas
44:05en una mochila.
44:07O sea,
44:07gente nada más
44:08que te nutra.
44:09¿Ok?
44:09Te aporta.
44:10Ok.
44:11Utiliza tu cerebro
44:12en lo mejor de los casos
44:14como lo haría
44:15un extraterrestre.
44:16O sea,
44:17solamente información
44:18que te va a ser útil.
44:22Lo demás
44:22está descartado.
44:25Y bueno.
44:26Duerme.
44:27Duerme.
44:28Sí.
44:28Duerme.
44:29Importantísimo.
44:31¿Verdad?
44:32Porque el cerebro
44:33necesita
44:33ese espacio
44:35de invernación activa.
44:38Porque el sueño
44:39que podemos hablar
44:39en otro momento
44:40tiene varias fases.
44:42¿Ok?
44:42Pero es necesario dormir.
44:44Y lo otro es
44:44sonríe lo más que pueda
44:47y ama incondicionalmente.
44:50Ahí estoy ganado.
44:51Mira,
44:51y hay otro elemento
44:53que quizás
44:53nos desviaría
44:55un poco del tema.
44:56Pero si nosotros
44:57no recordamos
44:57esos eventos,
44:58quizás que tengamos
44:59alguna diferencia
45:00con alguien
45:01pudiéramos ser menos
45:01rencorosos,
45:02¿no?
45:02También.
45:03También.
45:04Recordar quizás
45:05los buenos.
45:06De hecho,
45:06de hecho,
45:07yo siempre le sugiero
45:08a mis pacientes
45:09y me lo digo
45:10a mí misma
45:11cada mañana,
45:12hay que tener problemas
45:13de la memoria
45:15de lo que me dijeron
45:17lo que me hicieron.
45:18Ok.
45:19Esa memoria
45:20del resentimiento
45:21le llamo yo.
45:22Y no tomarse
45:23las cosas tan personales.
45:24Cuando uno tiene problemas
45:24de memoria
45:25de ese tipo,
45:27es más sano
45:27y es más feliz.
45:28Dejar ir esos recuerdos
45:29y qué hace por lo bueno.
45:30Seguro,
45:30total y absolutamente.
45:32Yo creo que sí,
45:32porque es que la gente
45:33a veces no te hace,
45:34la gente hace.
45:35Sí,
45:36exacto.
45:36Y tú ves
45:37si lo sientes contigo
45:39o si tú sientes
45:40que en ese particular.
45:41Porque la gente
45:41nunca te hace.
45:43Exacto.
45:43La gente hace.
45:44Y se comporta
45:45de acuerdo a lo que.
45:46Y volvemos al mismo tema,
45:47es la percepción.
45:50Lo que te genera a ti
45:52daño,
45:53resentimiento,
45:54rencor,
45:54minuvalía,
45:55sensación de abandono.
45:57La gente hace,
45:58porque la mayoría
45:59de nosotros
45:59trabajamos
46:00desde el inconsciente.
46:03El 80%
46:04de las cosas
46:05que tú haces
46:05en la vida
46:06están en el inconsciente.
46:07Están en el inconsciente.
46:08Y simplemente
46:09tú consciente
46:10la sacas.
46:11O sea,
46:12Jocelyn,
46:13Siglin,
46:13tú consciente
46:14la sacas,
46:15pero vienen
46:16desde tu inconsciente.
46:18Bueno,
46:19yo le preguntaba
46:20a una paciente
46:22ayer en un test
46:23que si había momentos
46:26que odiara
46:28a alguien que amara.
46:30Y entonces,
46:30claro,
46:31muy
46:31socráticamente,
46:34estoicamente,
46:35no,
46:36digo,
46:36no,
46:36eso es mentira.
46:38Cuando me respondes
46:38no es mentira.
46:40Porque siempre
46:42hay una carga
46:43de disconfort
46:45o de displacencia
46:47con alguien
46:47que tú amas realmente.
46:49No dejas de amarlo
46:50por eso.
46:51El amor está allí,
46:52es obvio,
46:53y por eso estás
46:54con esa conexión
46:55con esa persona.
46:56Libera esa carga,
46:56sería la recomendación,
46:57¿verdad?
46:58Libera esa carga,
46:59pero no digas,
47:00porque no es sano
47:03omitir
47:06de que yo,
47:07bueno,
47:07yo te quiero
47:07y te amo mucho a ti,
47:09pero de pronto,
47:10¿verdad?
47:10Algo no me gustó de ti
47:12y me lo trago,
47:14claro,
47:14para no afectar
47:15nuestra relación.
47:16A mí no,
47:16no en vivo,
47:17me lo dice después del programa.
47:18Pero no,
47:19incluso soy tan farisea,
47:23o sea,
47:23soy tan hipócrita,
47:25que no te lo voy a decir nunca.
47:27En este caso,
47:28pero triste
47:29que nuestra relación cambió.
47:31Así es.
47:32Mire,
47:32lo que usted no puede cambiar
47:34es el hecho de acompañarnos
47:36todos los días
47:36de dos a tres de la tarde.
47:37Gracias a Yacy Duzcate
47:38y además por la propuesta
47:39de este tema
47:40que nos ha resultado
47:40tan interesante
47:41y nos ha permitido
47:42ahondar en muchos aspectos
47:44que quizás no creíamos
47:45que tenían relación
47:46y qué bueno siempre tenerte,
47:47Sigrid.
47:47Es maravillosa.
47:49Yo ya lo quiero mucho.
47:50Y algo que espero recordar
47:51son todos estos programas
47:52con usted, doctora,
47:52porque siempre de verdad
47:53son de mucha reflexión,
47:55salimos de acá pensando
47:56y seguramente
47:56cada una de las personas
47:58que nos siguen
47:58a través de las redes sociales
47:59y por aquí
48:01los lleva en su memoria.
48:02Gracias por sintonizar
48:04el único podcast
48:05en vivo de la televisión
48:05venezolana.
48:06Feliz tarde para todos ustedes.
48:07Gracias, Winnie.
48:08Cuídense mucho.
48:08Al día fue presentado
48:38Banco de Venezuela
48:40donde el mayor valor
48:41eres tú.

Recomendada