La politóloga María Marván Laborde, expresidenta del IFAI, analiza quién protegerá los datos personales y públicos. Propone el "Libro Blanco" para mejorar la legislación y las políticas públicas sobre privacidad y derechos digitales.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Sigo aquí con la socióloga María Marván, primera consejera presidenta de lo que conocimos
00:22después como el INAI, originalmente el IFAI, y bueno ella es además politóloga, catedrática,
00:33yo te agradezco mucho que nos orientes porque tienes una idea que a mí me llama mucho la
00:40atención, dices que lo ideal es que en las instituciones autónomas que están desapareciendo
00:47debiera preservarse algo así como un libro blanco, ¿qué es eso?
00:52Mira, es una idea o una figura que se me ocurrió, evidentemente va a haber un acta de entrega
01:00recepción, va a haber un acta de entrega de los actos de los estados financieros de la institución,
01:06vamos a ver por ejemplo las instituciones, muchas tienen sus edificios propios, el INAI tiene un
01:15edificio cerca de Insurgentes y Periférico, el IFT también compró un edificio en Avenida
01:22Insurgentes, ¿quién se va a quedar con ese edificio? Si los edificios son importantes,
01:30me parece que igualmente importante o quizá más la información, no sólo la información sino los
01:39derechos humanos que van a quedar desprotegidos. Te pongo un ejemplo, ¿se va a ir a la Secretaría
01:48de Anticorrupción y Buen Gobierno todo lo que tiene que ver con acceso a la información de
01:56la Administración Pública Federal? No se puede ir más. ¿Quién va a proteger los datos personales
02:04en manos del sector público y quién va a proteger los datos personales en manos del sector privado?
02:13¿Te refieres a los datos personales de los solicitantes de información? No, los datos
02:18personales de cualquier persona que viva en México, lo que ellos protegen es que no haya
02:25un abuso a la privacidad de las personas a través del mal uso de sus datos personales,
02:32ejemplo que todos padecemos, tú solicitas una tarjeta de crédito o tienes una cuenta en un
02:39banco de tarjeta de crédito y de pronto te hablan muchas más personas a nombre de instituciones,
02:47por supuesto, los famosos call centers, a ofrecerte otra tarjeta de crédito, a ofrecerte algún tipo
02:53especial de vacaciones. ¿Quién les dio mi número? Y ¿quién les dio mis datos? No existe hasta ahora
03:01que yo haya escuchado, me puedo equivocar. ¿Cuál va a ser la institución sustituta que se va a
03:08encargar de la protección de datos personales en manos de privados y en manos del sector público?
03:15Cuando tú haces cualquier transacción con el gobierno federal, la más clara para todo
03:23mundo es el pago de impuestos, tu información fiscal debe estar protegida. Sin embargo,
03:32hay veces que hay fracturas del sistema o que hay filtraciones de información y tú antes podías
03:41recurrir al INAI para denunciar esas filtraciones de información, que ellos iniciaran una investigación
03:50que son bastante laboriosas y a partir de eso dijeran si hubo una infracción y deberían de
03:58haber llegado hasta el empleado fulano de tal o la empleada fulana de tal del INE con el padrón
04:05electoral o del SAT con la información fiscal. Llegó a negociarse el padrón electoral hace más
04:16de 10 años, llegó a venderse la base de datos del INE. Y llegó a castigarse a quien la vendió.
04:22En una ocasión cuando yo era consejera electoral, recordarás que además de haber estado en el INAI,
04:29estuve también en el IFE, se le puso una multa muy alta a Movimiento Ciudadano porque su descuido
04:37llevó a que se abriera el acceso al padrón electoral y tanto el IFE, que no sabemos cómo
04:47va a quedar la autonomía de esa institución, el INE, perdón, como el INAI hicieron las
04:54investigaciones pertinentes para poder castigar a quienes no estaban actuando conforme a los
05:01protocolos de protección de datos personales. ¿Y dónde entra ahí tu idea, tu propuesta de que
05:08se elabore un libro blanco? Mi idea es que por lo menos haya una enumeración de los derechos
05:17humanos que van a quedar desprotegidos, que no están buscando ser sustituidos por la administración
05:25de la presidenta Sheinbaum y que nos alerten a la ciudadanía de en qué situación vamos a quedar
05:35de indefensión con las nuevas instituciones que se están creando, que desde mi perspectiva todas
05:45estas disminuciones de organismos constitucionales autónomos son claramente regresivas en
05:55términos de derechos humanos, cuestión que está prohibida en el artículo primero constitucional.
06:00El artículo primero constitucional, a partir de la reforma del 2011, obliga a todas las autoridades
06:08públicas, desde el señor que me recibe mis datos para sacarme una licencia para manejar, hasta el
06:19SAT y cualquier otra institución pública. Las universidades. Las universidades a siempre ser
06:27progresivas en los datos personales, en donde el principio pro persona quiere decir que lo primero
06:37que deben proteger son los datos personales de cualquier persona, por encima por supuesto de
06:43el gobierno, por supuesto por encima de los privados, los grandes almacenes que dan crédito,
06:52los bancos, etcétera, etcétera. Y allí vamos a tener un déficit muy importante en la protección
07:01de nuestros derechos humanos. Bueno, si a eso se suma lo que va a pasar con los derechos
07:12humanos en lo que corresponde a la impartición de justicia con la reforma al Poder Judicial,
07:18pues parece que los mexicanos quedamos verdaderamente en un brete, quedamos como en el desamparo.
07:27Exactamente, y qué interesante que utilices esa expresión, Carlos, de el desamparo, porque justo
07:36lo que están haciendo, además de todo lo que ya hemos conversado en estos dos programas, justo
07:43lo que están haciendo es una transformación de fondo de la ley de amparo para disminuir el amparo
07:52mismo. Así es que utilizas una expresión que es técnicamente perfecta. Estamos quedando desamparados.
08:00Hasta en el ángulo jurídico, que puede tener consecuencias eventualmente
08:09pues funestas para los que son balconeados en sus datos personales, que ya lo estaban
08:16siendo desde Palacio Nacional en las mañaneras de López Obrador, cuando él mismo aprovechaba
08:24la información que se supone secreta de la Secretaría de Hacienda o de la Unidad de
08:31Inteligencia Financiera o de los centros de espionaje del Estado para irse sobre personas,
08:38sobre todo si eran periodistas. No es casualidad, y el propio Inay ha hecho públicos estos datos,
08:45que haya casi un millón de solicitud de investigación al Inay sobre casos de
08:54desprotección de datos personales. Para ser exactos, 823 mil, permíteme la exageración
09:00de redondearlo a un millón, dejémoslo en 823 mil, quejas de personas que han dicho tal institución
09:10bancaria, tal institución gubernamental, tal tienda de grandes almacenes, está violando la
09:20legislación de protección de datos personales en posesión del Estado o en posesión de privados,
09:27y te pido a ti que me protejas de esas violaciones. Ni siquiera sabemos ahorita esas 823 mil quejas
09:38que están en curso, que no se van a poder acabar en tres meses, han prometido los comisionados
09:45del IFAI que estarán trabajando lo más duro que se pueda de aquí al día 31 de marzo,
09:51pero difícilmente podrán desahogar estas 823 mil, más las que se suben, porque ahorita siguen
10:00recibiendo solicitudes, tanto de acceso a la información como de protección de datos personales.
10:06Pero finalmente lo que es la confianza social en las instituciones, pues supongo que hay más
10:16confianza en una institución como el INAI, que es una secretaría de Estado que muy bien puede
10:22ejercer funciones hasta policiacas, porque queda a merced de la voluntad política del gobierno,
10:31satisfacer las solicitudes o usar esas solicitudes para perseguir gente.
10:38Es una posibilidad, esperemos que no se dé, tiendo a querer ser optimista, cada día me
10:46cuesta más trabajo, pero tiendo a querer ser optimista, además es evidente el conflicto de
10:52interés. Si yo le voy a pedir a la Administración Pública Federal información sobre la administración
11:01federal, no me van a dar aquella información que es comprometedora, eso es el ABC del conflicto
11:10de interés. El IFAI, a pesar de que no tenía autonomía constitucional, sí tenía autonomía
11:19presupuestaria, autonomía de gestión y autonomía reglamentaria.
11:23Y se había ganado una credibilidad muy reconocida.
11:29Así es, y la verdad es de reconocer que se nos dejaba actuar, aunque les doliera la
11:38información que tenían que entregar, y era un organismo desconcentrado. Lo que ahora vamos a
11:45tener ni siquiera es un organismo desconcentrado o descentralizado, es una parte de una secretaría,
11:55o sea, va a ser una subsecretaría. Ni siquiera es la parte principal de la secretaría. Exacto,
12:01va a ser una subsecretaría, en el mejor de los casos, una dirección general o un departamento.
12:08Como se vea, pasa a segundo término el derecho a la información. María Marván,
12:16te agradezco mucho estas conversaciones. La agradecida soy yo, Carlos, el día que quieras.
12:21Volvamos a platicar aquí en El Asalto a la Razón. Muchas gracias a ustedes.
12:27Aguas con sus datos personales y buenas noches.