• el año pasado
Lucía Prieto, periodista y Adrián González, director de comunicación de Mundonatural, presentan un programa con consejos saludables para estar más sanos y vivir mejor.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¿Qué tal? Bienvenidos. ¿Cómo están?
00:02Bueno, pues esperemos que bien,
00:03y después de estar con nosotros la próxima media hora,
00:06un poquito mejor, o por lo menos,
00:08y es lo que intentamos,
00:10es entender cómo funciona nuestro organismo,
00:12cómo reacciona nuestro entorno,
00:14esto que nuestros médicos hablan de la epigenética.
00:18¿Y por qué decimos esto?
00:19Bueno, siempre les hablamos de la flora intestinal,
00:22sobre todo relacionado, no solo con el sistema digestivo,
00:25sino también con el sistema nervioso,
00:28e incluso con el sistema inmunitario.
00:31Pero, ¿se han planteado la conexión que existe
00:34entre la flora intestinal y nuestras emociones,
00:37el sistema hormonal?
00:38Bueno, pues vamos a hablar de ello
00:40a partir de una investigación que habla, precisamente,
00:44de cómo esa sobreestimulación de la flora intestinal
00:48puede llegar a alterar,
00:49no solamente nuestro estado de ánimo,
00:52que está muy vinculado a eso que les decía del sistema nervioso,
00:54sino también a nuestro sistema hormonal.
00:57Por eso, le hemos pedido a nuestra doctora María Jesús Núñez,
01:00que nos explique, primero, cómo se altera ese sistema hormonal,
01:04ese sistema endocrino, y cómo podemos volver a equilibrarlo.
01:08Ya verán que la alimentación, la suplementación,
01:11es fundamental en este sentido.
01:13Por eso, le vamos a preguntar a Adrián González,
01:15director de Comunicación de Mundo Natural,
01:18que nos cuente, una vez más, y serán muchas más,
01:21porque siempre tenemos que seguir insistiendo en esto,
01:24cómo equilibrar la flora intestinal,
01:26cómo trabajarla desde la alimentación,
01:28y también, muy importante,
01:29qué tipo de suplementación es la más efectiva,
01:33y cómo podemos tratarla.
01:34¿Podemos hacer gimnasia con nuestra flora?
01:36Pues sí, podemos trabajarla desde la actividad física,
01:39esa que nos propone siempre nuestra profesora Sofía del Val.
01:43Y, por último, trataremos la cosmética.
01:46Hay muchos productos que tratan la caspa,
01:49pero ya verán que Beatriz de la Torre,
01:50nuestra experta en cosmética natural,
01:52trae, yo creo, el champú definitivo para tratarlo.
01:57¿Quieren descubrirlo?
01:58Pues no se vayan.
02:23Pues hablamos, claro que sí, un día más de la flora intestinal,
02:26en esta ocasión, asociada al metabolismo,
02:30al sistema endocrino, a partir de ese informe,
02:32de ese estudio, Adrián González,
02:34director de Comunicación de Mundo Natural.
02:36¿Qué tal? Bienvenido.
02:37Muy bien, Lucía, un tema interesantísimo.
02:39Porque está asociado.
02:41Yo decía, no solamente sistema inmunitario,
02:43sino que también el sistema inmunitario,
02:45que es el que nos lleva a lo que está ocurriendo
02:47en la humanidad,
02:48que es el que nos lleva a lo que está ocurriendo
02:50Yo decía, no solamente sistema inmunitario,
02:53sistema nervioso, no,
02:55es que la flora intestinal está muy enraizado,
02:57tiene mucho que ver, yo creo que tiene que ver con todo el organismo,
03:00pero bueno, con esas alteraciones hormonales y dermatológicas,
03:03ya lo sabíamos, por los tres cerebros,
03:07pero lo del hormonal me llamó muchísimo la atención,
03:09me ha parecido curioso.
03:10Sí, mira, la flora intestinal,
03:12su acción en la salud tiene un peso increíble.
03:17Fíjate que representa entre 1,8 y 2 kilos de nuestro peso corporal,
03:22pesa más que algunos órganos, que los órganos más grandes.
03:25Sí, podría decir que es un órgano en sí mismo.
03:27Realmente tienes que ver su trabajo como un órgano.
03:30Mira, hablando de metabolismo,
03:31hablando de los problemas endocrinos,
03:33hablando de esos problemas nerviosos,
03:36gana mucho protagonismo,
03:37y a ver si somos capaces de poner algunos ejemplos
03:41y que nuestros televidentes lo comprendan mejor.
03:46Hay grupos de bacterias especializadas.
03:49Dentro de esos dos kilos de bacteria que vive con nosotros,
03:52hay grupos de bacterias que están especializadas.
03:55Una fabrica algunos subproductos que se conocen como postbióticos,
03:59que son productos de la fermentación
04:01y de su trabajo a nivel del intestino,
04:04que esas sustancias, son ácidos grasos volátiles,
04:06son ciertas sustancias que se vierten a la circulación,
04:10y cuando se vierten a la circulación,
04:12es capaz de controlar,
04:13algunas de esas sustancias controlan la tensión arterial.
04:17Por lo tanto, los hipertensos
04:19tienen una gran ayuda en la flora intestinal.
04:22Algunas de esas sustancias
04:24modulan sobre muchas reacciones hormonales en el organismo,
04:28y tal vez ayudan y potencian el efecto de las hormonas
04:31para lograr la estabilidad,
04:33la regulación de todas las funciones de nuestro cuerpo.
04:36Pero la implicación es máxima.
04:38Claro, pero eso pocas veces nos lo explican,
04:41y cuando hablan de la flora intestinal,
04:43nuestros especialistas nos lo recomiendan
04:45porque has tomado algún antibiótico,
04:47pero no, va más allá.
04:48Decías el metabolismo.
04:50Yo, a las personas que tienen problemas
04:53y que toman medicamentos para el colesterol,
04:55que no tienen una enfermedad genética,
04:58como es, por ejemplo, que no fabrican la enzima,
05:01sí que le produce esa hipercolesterolemia,
05:03que es endógena, que es genética, es una enfermedad mendeliana,
05:07pues eso, ya tienen un problema genético,
05:11y ahí sí que vamos a depender...
05:13Hablamos del colesterol sobrevenido.
05:14Ese colesterol que viene por otros factores
05:18que no es por la falta de esas enzimas
05:20que no lo fabrica tu organismo,
05:21que normalmente viene por un factor genético, como decíamos.
05:24Pues a esas personas yo siempre les pregunto
05:26cómo están del intestino, cómo van del intestino.
05:30¿Por qué? ¿Por qué les pregunto cómo van del intestino?
05:33Porque siempre vienen a buscar productos para el colesterol,
05:35o toman un medicamento,
05:37o han llegado a un acuerdo con su especialista
05:39y son capaces de contener el colesterol
05:41con los suplementos nutricionales,
05:43pero le digo, si lo interrumpes, ¿qué pasa?
05:45Dice, se vuelve a disparar un poco.
05:48Le digo, pues entonces, si controlas la alimentación,
05:51si estás tomando suplementos que te ayudan,
05:54nos falta por tocar un par de temas que nos pueden ayudar.
05:57Dice, ¿cuál? Digo, la flora intestinal.
06:00Dice, ¿cómo las bacterias van a regular el colesterol?
06:02Pues hay un grupo de bacterias en el intestino
06:05que cuando llegan las sales biliares,
06:07tu organismo fabrica las sales biliares en el hígado
06:10a partir del colesterol.
06:11Cada vez que tú comes, descargas sales biliares
06:14y puedes llegar a fabricar hasta un litro casi de sales biliares.
06:16Entonces, esas sales biliares, tú las reciclas.
06:20Por lo tanto, tu organismo, ¿qué hace?
06:23El colesterol lo pone para otro fin.
06:25Entonces, porque ya tú tienes reciclado las sales biliares,
06:28no tienes que fabricar más.
06:30Pero ese grupo de bacterias detecta
06:31que si tú tienes el colesterol alto,
06:33tiene que romper las sales biliares, desconjugarlas.
06:36Y cuando rompen las sales biliares en el intestino,
06:39provocan que tu hígado fabrique más,
06:42porque la vesícula no se vuelve a rellenar,
06:44tiene que rellenarse con nuevas sales biliares.
06:46Lo hace y lo fabricas a partir del colesterol.
06:49Entonces, el colesterol, en vez de estar en sangre,
06:52está convirtiéndose en sales biliares
06:54y, de esa forma, tus bacterias regulan el colesterol.
06:58Entonces, fíjate cómo las bacterias te protegen también
07:00para evitar los problemas de altos niveles de colesterol.
07:03Y es una liana, ¿no?
07:05No, esto es un problema
07:06que cada vez hay más personas con el colesterol alto.
07:08Y, claro, han bajado los niveles hace cinco o seis años
07:12y ahora tiene colesterol...
07:13Si respiras un poquito alto, te sube el colesterol,
07:16porque ahora son 200.
07:17Entonces, es curioso.
07:19Revisar los niveles de vitamina D.
07:21Tú fabricas la vitamina D,
07:23acuérdate que la fabricas desde el sol, ¿no?
07:25Pues es una molécula de colesterol que hay en la piel.
07:27Cuando los rayos ultravioleta impactan con ella,
07:30entonces comienza la fábrica de colesterol
07:32que sufre de hidroxilación.
07:35En el carbono 9 y 25, me parece que es.
07:39Y hay uno en el riñón, otro en el hígado,
07:42y ahí tienes la vitamina D.
07:43Pero si tú tienes bajos los niveles de vitamina D...
07:45¿Ese proceso se compromete?
07:46Tu organismo interpreta que tú tienes,
07:49que necesitas colesterol para fabricar vitamina D,
07:52porque tus niveles de vitamina D son bajos.
07:54Entonces, ¿qué haces?
07:55Más colesterol.
07:57Entonces, es muy interesante revisar los niveles de vitamina D.
08:00Me gusta mucho la vitamina C, también.
08:03Las personas que tienen altos niveles de colesterol
08:05que revisen sus niveles de vitamina C.
08:08Si sus niveles de vitamina C son bajas,
08:11las arterias piden reparación.
08:13Normalmente es la vitamina C...
08:16Vitamina C es la que estimula que ella fabrique el tejido conjuntivo,
08:20que es la conjunción y la reparación de las arterias.
08:22Pero si hay bajos niveles de vitamina C,
08:25para evitar que se rompan los vasos sanguíneos,
08:27¿quién le ayuda?
08:28El hígado, con las lipoproteínas.
08:30Entonces, ahí fabricas colesterol, lipoproteína,
08:33y eso hace que suba también el colesterol.
08:35Entonces, fíjate que hay algunos factores por ahí
08:38que no nos estamos cuidando.
08:40En resumen, si tienes altos niveles de colesterol,
08:42empieza tomando Dibecol forte antes de ir a la cama,
08:45dos capsulitas.
08:46Esto es lo que primero va a impactar en esa síntesis de colesterol.
08:49Segunda acción, revisa tu flora intestinal, gases,
08:52complicaciones con el tránsito, nervios agarrados a la tripa,
08:55colesterol alto.
08:56Ya a partir de hoy lo vamos a empezar a mirar así.
08:59El simbiolina y megaflora.
09:00Si la analítica te confirma que tienes bajos niveles de vitamina D,
09:04vitamina D3 de 4.000 unidades internacionales,
09:07y no olviden la vitamina C, no nos las miden nunca,
09:09pero si tienes fragilidad en los capilares,
09:14muchas personas que las rosas y los moretones,
09:16sangrados de encías, sangrado por la nariz,
09:19mala reparación del organismo o cicatrización,
09:23esos déficits de vitamina C.
09:24Ese vitamina C1062 se vuelve interesante.
09:27Entonces, quedarse con esta pequeña información,
09:30porque esto no lo van a escuchar en ningún lado,
09:33esto lo decimos solo nosotros aquí, en este programa.
09:35Bueno, ya nos copiarán, Adrián, como han copiado tanto.
09:39Pero de momento les informamos.
09:40Si sirve para hacerlo bien, explicarlo bien,
09:44que se entienda bien, me gusta.
09:47Sí, es verdad.
09:48Yo pienso que todo el mundo tiene derecho sobre la tierra.
09:51Plantamos unas semillitas.
09:53Pero hacerlo bien, porque muchas veces lo escuchas,
09:55que son personas que lo hacen de forma empírica,
09:58no tienen el conocimiento, no saben los mecanismos
10:00por qué ocurre y se quedan cortos.
10:02Entonces, automáticamente yo lo reconozco,
10:04cuando estoy en las redes delante de un proceso de estúpidos,
10:08digo, la idea puede ser buena,
10:10el fondo no está siendo tan buena.
10:12Hay que rodearse, como yo digo, de los mejores,
10:14que es lo que hacemos en este programa,
10:16no solamente con Adrián, con Beatriz,
10:18que enseguida está con nosotros,
10:19sino también con nuestros doctores, en este caso,
10:21y nos acompaña nuestra doctora María José Núñez,
10:26que nos va a hablar, precisamente,
10:27de cómo librarnos de estos disruptores hormonales
10:31que tanto y tan bien nos ha relacionado Adrián González.
10:34Vamos a ver lo que nos cuenta.
10:38Hola a todos.
10:38Hoy vamos a hablar de cómo librarnos de los disruptores endocrinos.
10:43Sabemos que los disruptores endocrinos son sustancias
10:46que imitan las funciones de las hormonas,
10:48impidiendo su acción o su liberación,
10:51y que pueden alterar la salud
10:52produciendo enfermedades endocrinas del tiroides, del ovario,
10:56o incluso a nivel periférico,
10:57impidiendo que una determinada hormona
10:59realice su efecto que el disruptor bloquea,
11:03y dando una acción abnormalmente usual.
11:07Es el caso de la diabetes,
11:09la infertilidad masculina o femenina, la obesidad.
11:11Los principales disruptores endocrinos son los talatos,
11:14que son compuestos químicos que se usan, principalmente,
11:16para dar flexibilidad a los plásticos,
11:19como el cloruro de polivinilo, el PVC.
11:22Las principales vías de exposición a los talatos
11:25son la vía oral, la vía pulmonar y la vía dérmica.
11:29Los efectos para la salud de la exposición a los talatos
11:31pueden ser varios,
11:33pero, sobre todo, se producen en los sistemas reproductor,
11:36a efectos tóxicos también en el riñón y el hígado.
11:39Los parabenos son conservantes utilizados en cosmética,
11:43en productos de higiene personal,
11:45en los alimenticios y en farmacéuticos.
11:47El bisfenol A es un compuesto químico
11:49utilizado en la fabricación de plásticos de policarbonato.
11:53El policarbonato se usa en materiales
11:54destinados a entrar en contacto con los alimentos,
11:58pues en recipientes, en líquidos,
12:00como las vajillas, los platos, las tazas,
12:02los artículos aptos para el horno y el microondas,
12:06utensilios de cocina,
12:07depósitos para distribuidores de agua
12:09o aplicaciones no alimentarias, como juguetes y chupetes.
12:13Según publicaciones científicas,
12:15dosis muy elevadas causan sobrecarga renal y hepática,
12:18en cambio dosis más reducidas
12:20se asocian con desequilibrios en sistema hormonal estrogénico.
12:23Veamos cómo podemos prevenirlo.
12:26En la alimentación, ¿qué vamos a poder hacer?
12:29Específicamente con los bisfenoles y los talatos,
12:32podemos diversificar la ingesta de alimentos
12:35para reducir el riesgo de exposición,
12:37limitar el consumo de los alimentos ahumados
12:41o excesivamente quemados,
12:42porque la temperatura de las frituras
12:44favorece la producción de acrilamida.
12:46Optar por alimentos de producción ecológica,
12:49lavar y pelar los alimentos vegetales
12:51para eliminar los compuestos químicos
12:53absorbidos por la piel del vegetal.
12:55Elegir carnes, pescados, lácteos, menos grasos,
12:59ya que la mayoría de los contaminantes
13:01están en la grasa de estos alimentos.
13:04Seleccionar diferentes especies y orígenes de pescado,
13:07lo ideal es el consumo de pescaditos pequeños.
13:11Elegir productos frescos
13:13y reducir el consumo de alimentos preparados o comida rápida,
13:17porque tienen un alto contenido en aditivos.
13:20Utilizar las bolsas de tela en vez de utilizar plástico.
13:23No calentar los alimentos o bebidas en latas,
13:26materiales plásticos o envases de policarbonato.
13:30Evitar productos de plástico
13:31que contengan los números 3, 6 y 7, entre otros.
13:36Evitar el uso de sartenes y utensilios
13:38con aislantes perfluorados,
13:40sería ideal utilizarlos de cristal, de cerámica o de acero.
13:44A nivel ambiental, también podemos hacer muchas cosas.
13:47Lógicamente, nuestras abuelas siempre lo decían,
13:50ventilar la casa con frecuencia diaria,
13:55todos los días y al menos 10 minutos.
13:58Y si tenemos algún mueble nuevo,
14:00pues hay que ventilar con mucha más frecuencia.
14:04Evitar los componentes basados en el PVC,
14:07tener precaución durante el desembalaje
14:09para evitar el contacto con las sustancias volátiles.
14:13Deshacerte de alfombras y moquetas más antiguas,
14:15que ya son un reservorio de pesticidas organoflorados.
14:18Aspirar el polvo con regularidad con filtros EPA.
14:22Bueno, lo lógico es no tener polvo.
14:24Apagar los aparatos electrónicos cuando no estén en uso
14:27para evitar el contacto con esas sustancias retardantes,
14:31retardantes de la inflamación.
14:33Utilizar productos de limpieza con discreción
14:35y, además, no mezclarlos.
14:37Evitar las fragancias artificiales.
14:40Podemos utilizar fragancias, pero más naturales.
14:44Evitar el uso de calzado de trabajo en el hogar y no fumar.
14:49Y evitar la exposición pasiva al humo.
14:51Y en cosmética, ahora mismo ya para todos,
14:54no solamente para la mujer,
14:56elegir líneas de cosméticos con etiquetado eco o biológico.
15:02Evitar el uso de cosméticos con filtros ultravioletas,
15:05con compuestos, compuestos orgánicos,
15:08y utilizar aquellos filtros inorgánicos como el óxido de zinc.
15:12Evitar también el uso de cosméticos que contengan siliconas,
15:15triclosan, fosforados, parabenos y phtalatos.
15:20Evitar también los envases que tengan los productos cosméticos
15:23que tienen el número 3, que son el PVC.
15:27Y todas estas acciones deben convertirse en rutina.
15:30Si no, no vamos a hacer nada.
15:32Así impediremos que los disruptores se incorporen al organismo,
15:36ya que lo principal es prevenir.
15:38Fijarnos como objetivos,
15:40el mantener un peso corporal saludable,
15:42una dieta nutritiva y equilibrada,
15:44y finalmente hacer ejercicio con regularidad.
15:47Todo esto es la base para prevenir enfermedades derivadas
15:50de la acumulación de disruptores endocrinos en el organismo.
15:55El cuidado de la flora intestinal
15:57es esencial para el bienestar digestivo,
16:00el metabolismo y el sistema inmunitario.
16:04La combinación de prebióticos y probióticos de Simbioline megaflora,
16:08con dos mezclas estandarizadas de LA5 y BB12,
16:11aporta más de 35 billones de microorganismos vivos.
16:15Y la vitamina B6 contribuye al metabolismo energético normal.
16:20Simbioline megaflora, de Mundo Natural.
16:26Hablar de estética también es hablar de salud,
16:28y en cuanto les cuente el tema del que vamos a hablar a continuación,
16:32yo creo que muchos de ustedes me van a dar la razón.
16:35Hablamos de la caspa, de la incomodidad de la caspa,
16:40de la descamación, de los picores,
16:42y que, además, no solamente genera preocupación y ocupación
16:45en muchas personas que están años intentando deshacerse de ella,
16:50sino también una incomodidad social,
16:52cierto rechazo cuando uno lo sufre y cuando uno también lo ve.
16:55Por eso nos queríamos ocupar de este asunto
16:57y hacerlo con nuestra experta.
16:59Beatriz de la Torre, ¿qué tal? Bienvenida.
17:01Hola, Lucía.
17:02Imagino que es un asunto que en farmacia ocupa a muchas personas,
17:07que preocupa y que hay mucha gente.
17:09Yo decía, el 30% de la población española sufre.
17:12Sí, porque además es una cosa que compleja mucho,
17:14porque es muy visible.
17:15Entonces, la gente, aparte de ser un problema de salud,
17:18porque también es un problema de salud,
17:19es un problema estético.
17:20Entonces, sí que viene mucha gente a consultarnos
17:23para que le demos soluciones a su problema.
17:25Está buscando algunas causas.
17:26Sí.
17:27Bueno, vamos a ver qué hay detrás de esa caspa.
17:29Puede ser también, por ejemplo, el agua que usamos en la ducha.
17:32Puede ser que tenga mucha cal y esté produciendo esa descamación.
17:34Una irritación en el cuero cabelludo.
17:36Eso es.
17:37Productos agresivos.
17:38Usamos muchos champús.
17:40Champús sintéticos.
17:41O somos muy sensibles, o la falta de higiene,
17:43un pelo graso que hace que se genere ese sebo.
17:47Me hablabas fuera de cámara.
17:48Qué importante, Lucía, cómo se está hablando de un hongo.
17:51Un hongo.
17:52Lo que se ha visto ahora mismo,
17:54que es la tendencia ahora del origen de la caspa,
17:56hay un hongo que se llama la malasecia de mala.
17:58Malasecia furfur.
18:00Es mala.
18:01Es mala porque te produce la caspa.
18:02Sí, a ver, los hongos y las bacterias que habitan
18:05en nuestro cuero cabelludo, muchos, en equilibrio, son buenos,
18:07pero si ahí sobrepasan...
18:09Una descompensación.
18:10Una descompensación, pues ahí se produce la patología.
18:13Entonces, si hay un hongo,
18:14se ha visto que en todos los pelos con caspa
18:16tienen unos índices muy altos de este hongo,
18:18de malasecia furfur.
18:19Entonces, ahora os comento un poco la formulación que tenemos natural,
18:22siempre desde Mundo Natural y Mediterráneos
18:25buscamos la formulación natural,
18:26cómo atajar este problema.
18:28Sí, porque una de las cosas que nos ha llamado muchísimo la atención
18:30es muchos espectadores,
18:32muchos también oyentes del programa de radio,
18:34que una vez que Mundo Natural sacó este producto,
18:37el champús sólido anticaspa,
18:39nos dijo,
18:40el champús sólido anticaspa nos dijo,
18:44ya está, ya lo he resuelto,
18:47he conseguido lo que durante años con otros productos no,
18:50y todo es por un producto muy especial o por su formulación concreta.
18:54Por la formulación, que es lo que decimos que es natural,
18:56está libre de perfumes y parabenos y conservantes,
18:58entonces, todo eso ayuda a que no te irrite el cuero cabelludo.
19:01Y luego ahora os comento un poco la base de la formulación,
19:04que sobre todo, pues eso, lleva la mastija,
19:07que es también el componente estrella, la mastija,
19:09viene de un árbol de Grecia que se llama lentisco,
19:12que antiguamente se utilizaba en la antigüedad como goma de mascar,
19:15por eso es lo de la mastija,
19:16que viene de mascar, porque tiene propiedades antifúngicas,
19:20que es para combatir el hongo que hemos hablado con anterioridad,
19:23antisépticas y antibacterianas,
19:25con lo cual, con esta planta, si la aplicamos vía tópica,
19:28igual que en la boca, pues también nos prevenía de la caries,
19:31antiguamente los chicles, que no te lo termino de comentar,
19:33se utilizaba para prevenir caries, porque tenía esa función.
19:36Entonces, esto aplicado vía tópica,
19:38lo que hace es prevenir la descompensación de este hongo
19:41y poner al hongo a raya.
19:43O sea, que la descompensación lo regula.
19:46Lo regula, eso es.
19:48Luego tenemos también el aceite de naranja,
19:50que tiene un alto contenido en vitamina C,
19:51que lo que hace es acidificar el pelo
19:53y mejorar la inmunidad del cuero cabelludo.
19:55Y luego el sésamo, que también es muy completo
19:57y se utiliza desde la antigüedad,
19:59que también tiene propiedades antifúngicas, antibacterianas,
20:01es una formulación súper completa.
20:03Y muy novedosa. Y muy novedosa.
20:04Luego tiene también desacondicionador,
20:07que también es importante decirlo,
20:08porque también la caspa se forma por irritación,
20:10como tú bien has dicho.
20:11Entonces, al acondicionar un poco el pelo,
20:13que no quiere decir que te dé grasa,
20:15pues con la manteca de carité
20:17dejamos el pelo mucho más sedoso y más hidratado también.
20:19Bueno, es que mucha gente que usa productos
20:21para combatir la caspa se queja de eso.
20:23Dicen, sí, sí, combato la caspa, pero luego el pelo que luzco...
20:26Se me queda seco y poco luminoso y con poco brillo.
20:29Sí, pues se te queda además el pelo fenomenal.
20:32Imagino que hay que usarlo todos los días.
20:36Una vez que se usa y ya tiene que ser tu champú como de base,
20:41¿podemos combinarlos? ¿Qué nos recomiendas?
20:44Se puede combinar, pero a ver,
20:45la gente como está encantada lo está utilizando de champú de base,
20:48luego es ecológico, bio, tenemos productos ecocertificados,
20:52o sea, que también estamos colaborando con el medioambiente.
20:54Entonces, luego si te acostumbras,
20:56luego importante, una cosa importante,
20:58como son champús sólidos, dejarlo en una jabonera a poder ser
21:01para que no se deshaga.
21:02Eso, lo dejáis ahí en la ducha y es como muy cómodo
21:04y luego te lo puedes llevar de viaje.
21:06Cierto, porque no tiene esa limitación de mililitros de líquidos
21:09que hay en los aeropuertos.
21:10Ahora los están regulando más,
21:11entonces es como tiene muchos beneficios o muchas ventajas.
21:14Pues le hemos dado una solución,
21:15tú fíjate, al 30% de la población española
21:19con este champú sólido anticaspa de Mediterráneos.
21:23Pues muchísimas gracias, Beatriz. A vosotros, siempre.
21:25Seguiremos hablando de esto
21:26y todavía nos queda muchísimo programa por delante.
21:30La tradición que acaricia las orillas mediterráneas,
21:33el desarrollo de sus civilizaciones,
21:35la esencia cosmética que protege y repara tu piel.
21:39Mediterráneos es fusión,
21:42dos líneas innovadoras de origen natural
21:45y con la última tecnología que te cuidan desde dentro.
21:50Mediterráneos, de las profundidades del mar a tu piel.
21:58Bueno, ya todo el mundo, y sobre todo la gente que nos ve,
22:01ya no se va a olvidar de lo que es la mastija
22:03y sobre todo si sufre de caspa, va a ser su champú definitivo.
22:08De verdad, háganme caso, pruébenlo,
22:11porque hay mucha gente que nos ha escrito dándonos,
22:13bueno, a nosotros, a Mundo Natural, las gracias.
22:16Y Adrián, seguimos con esa flora intestinal,
22:19seguimos con esos disruptores.
22:22Yo he apuntado, en este consejo que más nos nutre,
22:25en este momento en el que hablamos tú y yo de alimentación,
22:27las bebidas azucaradas y fructosa
22:29pueden causar problemas hormonales en las mujeres.
22:33¿Quién puede contrarrestarlas? ¿Quién puede ser nuestro aliado?
22:35De nuevo, lo has citado antes, cuando hablábamos del colesterol,
22:38la vitamina D,
22:40pero esta mujer, esta vitamina,
22:42también nos hace en tantos sitios, también.
22:45La vitamina D es una vitamina que penetra dentro del núcleo.
22:49El núcleo de las células es donde tenemos la información genética.
22:52El material genético está muy bien protegido,
22:55entonces, por eso es interesante.
22:57Todo lo que entre adentro del núcleo
22:59tiene la capacidad de proteger y reparar.
23:02En este caso, la vitamina D tiene esta misión
23:05y, por eso, en los procesos de regulación, de limpieza,
23:08a nivel del cerebro, el sistema glínfático, la glía,
23:12para su buen funcionamiento, depende de la vitamina D.
23:16Entonces, entre los sitios donde mejor trabaja en cuanto a la limpieza,
23:20porque recuerda que la vitamina D regula unos 2.750 genes,
23:26por lo tanto, tiene una potencia,
23:27desde el punto de vista de protección, muy grande.
23:30Y cuando llegan a nuestro cerebro las células de la glía,
23:34del sistema glínfático,
23:35que es quien va a limpiar nuestro cerebro,
23:38evita muchos procesos que perturban
23:40el buen funcionamiento de nuestro cerebro.
23:42Inicialmente, tiene que ver,
23:44cuando se acumulan los tóxicos y todo lo que son estas sustancias,
23:48a nivel cerebral, cambios en el estado anímico,
23:51después pueden venir problemas cognitivos,
23:53después pueden venir problemas más degenerativos,
23:56predisponentes a inflamación, a intoxicación,
23:58envenenamiento, muchas veces, por este tipo de sustancias
24:02que realmente tienen que eliminarse en nuestro cuerpo.
24:05Y hay una gran reguladora en la vitamina D,
24:08por eso es muy, muy importante.
24:11Las personas que lo encuentran en la analítica,
24:14que se encuentran con los resultados de la vitamina D muy bajas,
24:18le prescriben una vitamina D
24:20que normalmente tiene poca afinidad con los receptores
24:22y poco tiempo de vida realmente a absorbir en sangre.
24:26Y que tarda mucho en incrementar sus niveles.
24:29Si quieren solucionar el problema de la vitamina D,
24:32la solución se llama Vita D3 de 4.000 unidades internacionales.
24:36Porque es una vitamina D que se obtiene de la lana de la oveja,
24:39se purifica por acción enzimática,
24:41se potencia en hornos ultravioleta,
24:44que es quien reactiva la vitamina D,
24:46por si acaso en el proceso de fabricación se ha perdido algo,
24:49y por eso se convierte Vita D3
24:51en una de las vitaminas D más absorbibles
24:55que encontramos ahora mismo.
24:57¿Cuánto podemos absorber? Hasta un 77% del contenido.
25:01No, es una maravilla.
25:02Esto no se obtiene con otras vitaminas D.
25:05El tamaño, muy pequeñito, una microperla.
25:08Yo creo que es una de las perlitas más pequeñas que tenéis.
25:10Es de las perlas más pequeñas que tenemos.
25:12Esto en aceite de oliva virgen.
25:14Esto no tiene otro tipo de sustancia,
25:16no tiene aceite de girasol ni de soja.
25:19Ni repite ni nada, es maravillosa.
25:22Es tan pequeña que la pueden tomar incluso las personas
25:24que tienen problemas en la deglución.
25:27Y, muy interesante,
25:30nos cuesta un mundo conseguir la vitamina D
25:33en este tipo de perla tan pequeñito,
25:36porque no se fabrica en casi ningún sitio del mundo
25:39y nos cuesta muchísimo.
25:41Este producto, pero es una perlita que es muy pequeña,
25:45es muy matona y todavía seguimos diferenciándonos de todo
25:49por la calidad, la absorción y el precio que tiene este producto.
25:54Imagínate que ese bote que es pequeñito nos da para 120 días.
25:58Sí, está fenomenal.
25:59Yo ya no he vuelto a bajar de los 40 de vitamina D
26:03desde que la tomo.
26:04Tengo muy buena absorción y es uno de los productos,
26:06junto con el Vitamano C, que más recomiendo.
26:09Podría tirar otros programas recomendando,
26:10pero tengo que decir que este es uno de mis favoritos.
26:13También podemos obtener la vitamina D saliendo,
26:16hacer deporte al exterior o caminando.
26:18Un buen paseo a buen ritmo puede funcionar fenomenal
26:21para nuestro organismo.
26:23Si después de meter en casa o llueve
26:24y no saben una dinámica de fitness que nos funcione,
26:27pues escuchen, mejor dicho, vean a Sofía Valls.
26:34Hola a todos, soy Sofía y hoy estoy de vuelta
26:36con una rutina para todo el cuerpo.
26:37Empezamos con sentadilla
26:39y al subir llevamos rodilla a codo contrario.
26:41Seguimos en esta posición, pasamos por plancha
26:45y pasamos por puntillas y hacemos este movimiento circular,
26:48ayudándonos y contrayendo los abdominales.
26:50El siguiente es una especie de burpees,
26:52pero en el momento en que estamos en plancha,
26:54subiremos un brazo y luego el otro,
26:56intentando mantener la posición de plancha
26:58lo más firme posible.
27:00El próximo es una sentadilla con salto,
27:02en el que además uso mis brazos para acompañarme en el movimiento.
27:05Seguimos con este tipo de sentadilla con el pie detrás
27:08y al subir damos una patada con mucha fuerza
27:11y con la pierna bien alta.
27:12Aquí hacemos exactamente lo mismo,
27:14pero incorporando un salto en vez de la patada.
27:16Seguimos con estas mini sentadillas en posición sumo
27:20y ya casi para terminar,
27:22nos ponemos en esta posición con la pierna de base flexionada,
27:25mientras la libre las tiraremos de lado.
27:27Si os atrevéis, podéis hacerlo sin agarraros.
27:30Y hasta aquí el vídeo de hoy.
27:31¡Hasta pronto!
27:33La presencia del colágeno en la composición de huesos,
27:37piel, ligamentos, cartílagos y tendones
27:40es imprescindible para frenar su deterioro.
27:43Sin embargo, a medida que envejecemos,
27:45su producción se reduce.
27:47Colacel Antiox de Mundo Natural
27:49combina en una misma toma colágeno hidrolizado puro,
27:52antioxidantes, ácido hialurónico y vitamina C,
27:56que contribuye a la formación normal de colágeno.
27:59Haz del tiempo tu gran aliado, Colacel Antiox.
28:05Bueno, pueden ver a Sofía aquí poniéndonos en forma,
28:08también que sepan que si siguen para Farmacia Mundo Natural
28:11a través de Instagram y de las redes sociales,
28:13ella también nos recomienda muchas recetas
28:17y muchos otros productos y suplementos.
28:20Hoy he elegido uno que tenéis en Instagram,
28:23que es este champú anticaída.
28:25Nos hablaba Beatriz de la Torre del Anticaspa,
28:27que es maravilloso, pero con bambú y ortiga,
28:30que nos ayuda a que luzcamos pelazo.
28:33Pues mira, hay muchas personas que su pelo es frágil
28:36y se rompe fácilmente, tal vez no es que se cae,
28:39se rompe fácilmente y, si utilizas productos químicos,
28:43se vuelve mucho más sensible.
28:46Esto incluso hasta los chicos,
28:47porque ahora se usa mucho el platinado este,
28:49que es una decoloración y el pelo sufre bastante.
28:53Pues la ortiga y el bambú son grandes nutrientes
28:57para nuestro pelo, son grandes alimentos para nuestro pelo.
29:01Y de lo que más aporta es el silicio.
29:04El silicio le confiere a todos los tejidos
29:08la flexibilidad y la fortaleza del bambú.
29:11Se dobla, pero no se rompe.
29:13No se rompe y fortalece.
29:14Esto es muy interesante para todas las personas
29:16que tienen esa fragilidad, la caída del cabello
29:18y ese problema de que fabrican pelo, pero es muy frágil.
29:24Consejos como este los podemos seguir a través de Instagram,
29:27a través de las redes sociales.
29:29También, si tienen cualquier pregunta,
29:30parafarmaciamundonatural.es, en el teléfono.
29:33Las distintas parafarmacias están en Madrid, en Valencia, en Alicante
29:36y en las parafarmacias del Corte Inglés
29:39y a través de la aplicación móvil a golpe de clic.
29:41Y, si no, aquí, en Mundo Natural, en este programa,
29:43que hoy tenemos que ponerle punto y final,
29:45pero que nos encanta compartir con la audiencia, ¿verdad, Adrián?
29:47Volveremos, con más información.
29:50Y información muy interesante
29:53para los problemas que tenemos hoy en día.
29:56Sí, son incluso programas para guardárselos
29:58y volverlos a ver porque nos llenan de salud.
30:01Que no me rollo más, que muchísimas gracias
30:03y que hasta pronto, cuídense.

Recomendada