• hace 3 días
Nivia Castrellón, exviceministra de Relaciones Exteriores, enfatizó que el país no puede permitir que se le trate sin el respeto que le corresponde como nación soberana. Destacó que el Canal de Panamá tiene un blindaje constitucional que impide cualquier cambio unilateral en su funcionamiento y tarifas, y que la crítica de algunos funcionarios estadounidenses sobre el tratado de neutralidad de 1977 no tiene fundamento, ya que ese acuerdo sigue siendo vital para la seguridad y autonomía del país.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Seguimos con nuestro periodo de entrevistas y tal como le hemos anunciado desde el inicio
00:05de nuestro informativo, hoy la atención de los panameños se centra en esa llamada que
00:09debe recibir el presidente de la república por parte del presidente de los Estados Unidos,
00:14Donald Trump, a las tres y treinta de la tarde, en un momento de muy alta tensión que pensábamos
00:21iba a disminuir luego de la visita del secretario de Estado y no lo ha sido. Nivea Roxana Castrellón,
00:28viceministra de Relaciones Exteriores que nos ha acompañado en el análisis en estos momentos
00:32tan importantes sobre todo el fin de semana, nos acompaña Nivea en radar del domingo que
00:37tuvimos la oportunidad de hacerlo en vivo y le agradezco muchísimo todo el tiempo que estuvo
00:41allí con nosotros. Hacíamos el análisis de la forma en que el presidente tenía que manejar este
00:48asunto, de los riesgos que había cuando había pronunciamientos por reuniones por separado y
00:54bueno, todo ha pasado esta semana. Un recuento de la forma que tan complicada para usted está
01:01la situación en estos momentos. Yo pienso que fue importante que hubieran desmentido por parte
01:09del canal de Panamá con relación al tema del comunicado del Departamento de Estado. A mí me
01:17parece que no puede ser que a nosotros nos estén tratando como un país que no tiene un estado de
01:23derecho. Nosotros tenemos una constitución, nosotros tenemos un blindaje con relación al
01:28canal de Panamá y eso significa que hay un título constitucional y que existe toda una metodología
01:35para lo que concierne a los peajes y a las tarifas y entonces se hacen consultas públicas, se escucha
01:42a los usuarios y a partir de eso se toman decisiones. Entonces también es muy claro que no
01:49existe trato preferencial para ningún país. Yo siento cuando escuché al secretario de Estado Rubio
01:57que es aquello de que negociaste mal. Tú negociaste mal en tus términos en 1977 y ahora no estás
02:06cómodo, pero honradamente esos son los términos y condiciones que se establecieron. Entonces creo
02:12que Panamá tiene que ser muy tajante en el sentido que el tratado de neutralidad no se puede abrir.
02:18Diplomáticamente hablando, ¿cómo se enfrenta a una situación prácticamente de irrespeto?
02:25El presidente ha tenido que salir ayer a desmentir a la Secretaría de Estado de los Estados Unidos
02:33señalando que ha nuevamente publicado una información tan sensitiva basado en una falsedad.
02:42¿Cómo enfrentamos esos niveles ya en este momento? Yo pienso que lo primero que tenemos
02:48que entender es que yo soy incaísta y el incae hace muchos años nos decían que para, y no le
02:55estoy diciendo a nadie que sea un animal, pero allá nos decían que para conocer cómo debe ser
03:01la jaula teníamos que conocer al animal para diseñar la jaula. ¿Qué quiero decir con eso?
03:05Que en la práctica ya ha habido señales muy claras de cómo tenemos que interactuar con los
03:12Estados Unidos. Tiene que ser de una manera formal, no puede ser diplomacia tipo X, no puede ser
03:18diplomacia a través de redes sociales, tiene que haber la mayor formalidad porque es un tema muy
03:23delicado y eso le conviene a Panamá que sea hecho de esa manera. Asimismo, y hay que entender una
03:31cosa, es muy relevante que haya habido una aclaración. Creo que en ese sentido y para que
03:39no perdamos en el fondo por la forma, la palabra mentira a mí me preocupa siempre porque es faltar
03:45volitivamente a la verdad. Yo prefiero decir que hay una inexactitud en la información y que de
03:50hecho esa inexactitud tiene que ver con que Panamá jamás se ha comprometido a exonerar de
03:57peajes a la Armada Norteamericana. A pesar de que ellos han salido a señalarlo en más de una
04:03ocasión. Ustedes nos planteaban el domingo pasado el estilo de diplomacia y comparaban con México.
04:12Lo que hace México no es aceptar inmediatamente un acuerdo en el primer encuentro, sino convocar
04:18a comités, mesas, no sé, usted sabe mejor que eso. Y estuvimos contrario a un presidente que
04:24salió a anunciarle al país algunas cosas que se habían cedido ya en ese primer encuentro. ¿Fue un
04:29error haber hecho esto? Pienso que como les habíamos dicho nada está negociado mientras todo
04:34no esté negociado. Y en ese sentido creo que nosotros hicimos demostraciones de buena fe de
04:40manera unilateral que obviamente son importantes, pero lo que también considero es que desafortunadamente
04:47me daría la impresión que creen que son señales de debilidad. Entonces tenemos que tampoco traer
04:53las mejores cartas, no las podemos poner en la mesa desde un principio. Eso es tan sencillo como
04:58que no nos ayuda como país. Ahora bien, como todo, Panamá tiene muy poco rango de movimiento.
05:06El presidente está constreñido por la constitución nacional, por el título constitucional que se
05:12refiere al canal. Hay una autonomía por parte del canal de Panamá. Y por el otro lado la ley
05:18orgánica del tratado de neutralidad establece términos de referencia muy claros. Así que incluso
05:22el presidente, aunque quisiera, no puede ir más allá. No puede, es que no puede. Entonces hay que
05:28entenderlo también. Pienso que él quiso de manera transparente hablarle al país porque había mucha
05:34tensión. ¿Te acuerdas que lo hablábamos justo el domingo? ¿Será prudente o no someterse a preguntas?
05:40Así es, pero yo estoy bajo la impresión que en este momento lo más importante es no perder la
05:48calma, estar sumamente tranquilo, tener claro cómo es la comunicación con norteamericanos o
05:58estadounidenses. Ellos piensan de una manera distinta. Así que tenemos nosotros que tener
06:03nuestra lista de cosas que son de nuestro interés, cómo las vamos a abordar y qué vamos a poder ceder
06:10y qué no podemos ceder. Ahora bien, pero no está escrito en piedra, no hay un acuerdo firmado. El
06:14presidente anunció varias cosas. Anunció que podrían apoyar a los Estados Unidos, pero no sé si
06:20él va a decir, vamos a apoyar a Estados Unidos a recibir migrantes en el Darén. Yo no sé si todavía
06:25está en firme o todavía se puede reevaluar. Dijo, le podemos responder por los puertos una vez terminen
06:31las auditorías que realiza la Contraloría General de la República. Y el tema de los peajes, bueno,
06:36ya el canal se ha pronunciado, pero es un tema inherente al canal de Panamá. Pero no tenemos
06:42claro qué es lo que quiere Estados Unidos. Son como palabras sueltas, discursos por aquí,
06:48una trompada de Trump por acá y no llegamos a tener claro qué realmente quiere Estados Unidos.
06:54Bueno, yo hice un artículo de opinión que escribí en The Hill justo ayer en Washington DC y ahí
07:00hablaba que había tres discursos. De hecho, el discurso del presidente Mulino, que trató de ser
07:06un discurso conciliador. El discurso del secretario de Estado Rubio, que trató también de ser
07:13conciliador. Y el discurso altamente agresivo del presidente Trump. Entonces, hay que entender qué
07:21es lo que hay detrás de esto. En negociación hay veces que hay uno que es el malo y el otro que es
07:26el bueno. Nosotros no sabemos si eso es lo que tenemos enfrente. Al final, Panamá tiene que
07:31tener la capacidad de interactuar con ellos y decirles, e insisto, todo lo que estamos hablando
07:38son acercamientos preliminares. Y esto, una vez ya esté acordado completamente, con mucho gusto
07:45nosotros lo vamos a suscribir de manera formal. Porque si los tratados del canal de Panamá tomaron
07:51tanto tiempo en negociarse, yo creo que nosotros no tenemos ningún apuro. Y esto de que, por favor,
07:57hablemos con el presidente Trump, que se va a ir. Nosotros le dijimos que ya esto se va a ir y que
08:02vamos a salir de esto. Nosotros le dijimos, por favor, ténganlo absolutamente claro. Esto va
08:06para largo. Y que se entienda que va para largo. Y si lo que busca Estados Unidos es, precisamente,
08:12revisar ese tratado de neutralidad. No podemos. Qué pena con ellos. Ahí sí vamos a tener una
08:19situación, porque nosotros no podemos realmente... Si hay algo que a nosotros nos blinda y nos protege
08:25es el tratado de neutralidad. Y el tratado de neutralidad es demasiado relevante para Panamá.
08:31Más bien, yo creo que Panamá tiene que hacer todo un movimiento a nivel internacional para buscar
08:37más países signatarios, para buscar que haya más apoyo a nivel local. Pero, ¿qué le dice el presidente?
08:42Que ayer dijo, yo no necesito compañeros de viaje en este asunto. ¿A cuál presidente? Presidente
08:47Mulino ayer dijo en la conferencia, cuando se le preguntó, ¿a quién va a llamar? ¿Con quién nos
08:51vamos a apoyar? ¿A qué gente vamos a convocar? ¿A qué países para qué? Él dijo que en este momento
08:56no necesita compañeros de viaje. Yo creo que todos necesitamos compañeros de viaje. Panamá
09:03necesita compañeros de viaje. Mire, se lo voy a poner de esta manera. Estados Unidos nos habla
09:10de que ellos ayudaron a la independencia de Panamá, la separación de Panamá de Colombia. Resulta y
09:15acontece que quienes ayudaron en la separación y la independencia de los Estados Unidos, Francia.
09:22Siempre hay un país que ayuda, porque usualmente son países débiles los que en un momento dado
09:27toman la decisión de llevar adelante sus propios temas y de ser independientes. Entonces, que nos
09:33hayan ayudado, eso no significa que nosotros somos un satélite de ellos. Y eso hay que entenderlo.
09:38Los panameños tenemos que darnos nuestro lugar, porque yo tengo un dicho que es que las alfombras
09:44sirven para que las pisen. ¿Qué debe plantear el presidente Molino hoy en esa comunicación con el
09:52presidente Trump? ¿Qué cosas deben pasar después de esta comunicación? Equipos técnicos. Yo pienso
09:58que tienen que establecerse equipos técnicos para que le den seguimiento a los acuerdos que son las
10:02áreas de interés. Yo insisto que a mí me llama poderosamente la atención la insistencia de toda
10:11la influencia de la República Popular China, cuando yo noto en países donde fue el secretario
10:16de Estado rubio, como El Salvador, y el estadio de fútbol fue donado con fondos no reembolsables
10:22por China, las cárceles, la biblioteca. Nosotros no tenemos... Ayer no hubo cuestionamiento, no hubo cuestionamiento ni a El Salvador, ni a Costa Rica.
10:28Ni a Costa Rica. Y es muy duro no encontrarse con las obras en el camino, porque son obras, son
10:34mega obras. Y nosotros no hemos estado en esa condición. Así que yo pienso que aquí tiene que
10:40haber un poquito de un discurso más consistente por parte de Estados Unidos. No es que yo tenga
10:45favoritos y que ahora vamos a castigar a Panamá. Yo creo que eso no es correcto, porque Panamá ha sido
10:50un gran socio para los Estados Unidos. Y yo voy a insistir en algo. La mayor transferencia más exitosa
10:56de conocimiento y tecnología entre el siglo XX y el siglo XXI fue gracias a ese espíritu de
11:03colaboración entre los Estados Unidos, América y Panamá, que logra que un país en ese tiempo muy
11:08pequeño pueda administrar de una manera apropiada el canal. Otra cosa que yo tengo que mencionarlo
11:13aquí, con el tema de la influencia china. Aquí no se habla que hay una comisión asesora, una junta
11:18asesora en el canal de Panamá que es presidida justo por el almirante Joseph Flanagan, excomandante
11:25del comando sur. Entonces nos pudieran acusar más bien de tener mucha influencia de parte de los
11:30Estados Unidos. Yo creo que hay que ser objetivos. La objetividad en todo esto es relevante. Yo creo
11:37que la data puede ayudar mucho al presidente Mulino en esta conversación, porque al final,
11:42cuando uno habla de que el 74.7 por ciento, y no hemos hablado de eso, dicho sea de paso,
11:48de los movimientos del canal van desde o hacia puertos norteamericanos, también las tensiones
11:55que han estado ocurriendo están afectando a las cadenas de suministro. Y eso no le conviene a
12:02Estados Unidos. Está afectando incluso a su propio país, a la agricultura, a la manufactura. El 40
12:09por ciento de los contenedores norteamericanos pasan por Panamá. Entonces nosotros pensamos
12:16que el primer deber que tiene el presidente Trump es con su gente. Eso significa que tiene que hacer
12:22un esfuerzo y además en este momento el gas natural licuado, que había mucha dependencia por Rusia,
12:28ahora ya está pasando por el canal de Panamá. Entonces todo eso, si no se hace correctamente,
12:35lo que va a hacer es que nos va a poner la Unión Europea en manos nuevamente de dependencia de
12:41Rusia. Entonces todo eso hay que analizarlo. Y hablo del presidente Trump y sus obligaciones
12:46en la geopolítica mundial. Quiero agradecerle, Nibia, por venir a compartir con nosotros este
12:51análisis. Bueno, tendríamos que esperar hoy en la tarde la comunicación posterior que haga la
12:56presidencia de la República de esa reunión telefónica que sostendrá nuestro presidente
13:01con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Nibia, como siempre, muchísimas gracias
13:05por su tiempo para nosotros. Siete de la mañana, 38 minutos. Hay más que compartir.

Recomendada