• hace 3 días
💧 Conversamos con José Luis Jardines, especialista en gestión y administración del agua, quien nos habla sobre su libro 'El PLIHNO Entre el ideal técnico y la política'.📖

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos de regreso en expreso 24 7 nuestra emisión matutina de hoy
00:07viernes le recuerdo el 7 de febrero de 2025 estamos transmitiendo a través de
00:14pop extremo la cadena de radio pop extremo sonora grupera a través de las
00:17plataformas digitales de media nos pueden ver en youtube nos encuentra como
00:23expreso web y en nuestro sitio en internet www.expreso.com.mx
00:28en el estudio ya escuchó usted tenemos invitado jose luis jardines moreno es un
00:35especialista en temas del agua en ingeniero jardines en temas de la
00:40gestión del agua de la administración del agua de los organismos de agua ha
00:45estado en organismos locales estatales y le agradecemos mucho que nos permita
00:50conversar con usted esta mañana ingeniero como está yo soy el que
00:53agradezco la invitación muy bien gracias si el motivo conversar un poco
00:59sobre el libro un libro que escribió el ingeniero jardines que va a presentar
01:04formal y oficialmente en este mes el 20 el 20 de febrero titulado el plino el
01:11plan hidráulico del noroeste pues el plino entre el ideal técnico y la
01:17realidad política a propósito del tema del agua que nosotros constantemente lo
01:24abordamos por pues por todo verdad sobre todo en estos últimos meses en estos
01:31últimos dos años que ha habido una crisis que tenemos una sequía que ha
01:36dejado unas consecuencias o un saldo pues muy lamentable en el sur de sonora
01:45hectáreas y más hectáreas sin sembrar con un panorama preocupante crítico en
01:52hermosillo lo estamos viviendo todos los días no hay día en el que no se tengan
01:59problemas de abasto de agua en diferentes sectores de la ciudad pues
02:03para qué le digo ingeniero la problemática que tienen que usted la
02:06conoce bien en guaymas en empalme en cajeme en navajo a por diversas razones
02:12infraestructura o disponibilidad bueno es un tema que que pues merece como pues
02:20libros y hablar de ellos pero encontrar soluciones el agua el abasto de agua la
02:26disponibilidad de agua yo creo que que siempre se ha pospuesto
02:31soluciones por diversos motivos fundamentalmente por la cantidad de
02:36recursos que requiere pero creo que nunca ha habido la
02:41voluntad política de realizarlos por diversas circunstancias como decía
02:48allá en los 60s bueno desde que se crea la comisión nacional de irrigación en
02:541926 estaba en la presidencia de flotar coelías
02:59calles un hombre de instituciones sin duda que
03:03podrá ser controvertido y lo que quieras pero de que dejó instituciones para el
03:08futuro desarrollo del país es innegable no crea el banco de méxico crea la
03:14comisión agraria crea las la comisión nacional de caminos que era la comisión
03:20nacional de irrigación el banco de crédito agrícola en fin una serie de
03:26instituciones que se preparaban cuando triunfa la revolución pues encontraron
03:33para empezar una hacienda desarticulada totalmente
03:38y una crisis severa en el campo habían pasado una serie de sequías incluso se
03:46habla de que fue uno de los detonantes de la revolución
03:49pero para para lograr paliar esto había otra
03:54cosa que preocupaba mucho al régimen ese momento en el río bravo
04:00los eeuu estaban aprovechando mediante bombeos el agua que escurría por el
04:06límite del río limo y trofeo y méxico estaba pues inactivo totalmente
04:13entonces la primera intención del gobierno revolucionario fue
04:21colonizar porque eran muy pocos en ese tiempo en el país 10 millones de
04:26habitantes quizás este las tierras aledañas al río bravo y hacer las
04:32productivas para méxico con objeto de tener derechos de uso sobre las aguas
04:38sino el poco rato no se van a quitar todo el agua los gringos
04:42y bueno lo lograron empezaron a hacer este obras el ingeniero chávez que fue
04:48después secretario de recursos hidráulicos anduvo pateando todo el río
04:53hasta que encontró un sitio en donde derivar el agua para evitar los
04:56bombeos que eran muy costosos y estuvo incorporando a la agricultura todos los
05:02jornaleros que se regresaban de eeuu que se regresaron después del boom
05:06económico del 29 de tal manera que por allí empezó la
05:12infraestructura a cargo del gobierno y creó lo que algunos le llaman el
05:19paradigma del riego en méxico que se basaba en tres ejes uno era la
05:28propiedad y la gestión de los recursos hidráulicos por parte de una entidad del
05:34gobierno mexicano la otra la intervención de la ingeniería
05:39agronómica civil básicamente electromecánica a la aplicación de la
05:46creación de las obras y este y bueno pues la
05:53básicamente eran las dos cosas y esto cambió a partir por ahí del gobierno de
06:01la madrid en que el paradigma cambia y entonces la administración del recurso
06:08que es aunque la propiedad sigue siendo nacional ley de la constitución del 17
06:15esté administrada por el estado en realidad se está dejando el control a
06:20la iniciativa privada y no es que esto sea malo yo no estoy en contra de ello
06:25en lo que sí me parece que falló un poco fue en crear las medidas las
06:32políticas adecuadas para controlar eso y hoy vemos que uno de los problemas
06:37graves que tiene el país es que no hay control de las extracciones
06:43acuíferos este no hay medición y entonces y también ha perdido mucha
06:51autoridad la comisión nacional del agua por la descapitalización técnica que ha
06:57sufrido en los últimos años si cada vez hay menos gente si ustedes se suman a las
07:02oficinas de aquí simplemente de aquí de con agua por el agua van a ver que está
07:07de cierto prácticamente la gente se ha ido el tema del agua no está en sus
07:12prioridades no parece ser que está aunque la nueva presidenta habla de que
07:17de que va a resolver el problema pues la realidad es que yo creo que debería
07:23devolver un poco a equipar la comisión nacional del agua y hacerla que tome el
07:29control del agua como se ha ido apropiando el control del agua la
07:33iniciativa privada se me viene a mí a la mente en automático
07:38el grupo méxico que tiene pues derechos de explotación pues no sé si
07:43grandísimos o el gobierno no se los mide ni nada porque
07:51se apropia de acuíferos pues porque no tiene con quién controlarlo realmente
07:56por eso es y desgraciadamente no estamos en una
08:01posición digamos de entender nuestra convivencia social económica como para
08:13apegarnos a la norma porque las normas existen pero el problema está que que
08:19los derechos que se dan por concesiones pues no tienen un límite o sea en este
08:25caso por ejemplo y como existen transferencias de derechos
08:32los grandes se apropian del derecho y luego no hay la suficiente información
08:39mira en muchas ocasiones hay ejidos pues que tienen derechos a salvo pero resulta
08:46que con agua de repente dice o no de repente pues lanza la vida el aviso de
08:54que hay que reafirmar la tenencia del agua a través de las concesiones
09:01otorgadas y entonces tienen que venir a reponer sus títulos a reactivarlos
09:07mucha gente ni cuenta se da de eso y luego que resulta que cuando algún
09:14ejidatario va a hacer un trámite le dicen no concesión ya venció
09:18olvídate de ella y entonces esas concesiones pues van quedando
09:24liberadas malamente, van quedando liberadas y entonces el que tiene pues se apropia de ellas.
09:30Ingeniero, que ha pesado más ese desorden ese descontrol o pues la sequía recurrente
09:38para tener esta situación que en Sonora esta falta de agua estas hectáreas que
09:46se han dejado miles de hectáreas que se han dejado de sembrar esta estos pues
09:52algunos dicen que son tandeos disfrazados otros que infraestructura en
09:56fin que vimos en Hermosillo no se diga la situación de Guaymas de muchos años y
10:02en Palma en fin que ha pesado más. Pues yo creo que poniéndolas en una balanza
10:09serían pues prácticamente 50 y 50, depende de la zona, depende de la región
10:17porque la sequía no nos pega parejito a todos pues ahorita si tenemos una
10:23sequía generalizada en todo el estado de Sonora pero pues me tocó el 22 que
10:29empezamos, estaba yo en la Comisión Estatal del Agua por segunda ocasión y
10:35nos tocó iniciar el año con una sequía y con unas predicciones de poca lluvia
10:41sin embargo este las lluvias se generalizaron en verano y se llenaron
10:48nuestras presas todas las presas del estado estuvieron llenas entonces pues
10:53el capricho de la naturaleza y esto del avance del cambio climático el desorden
10:59que tenemos el no entender que es necesario cuidar el agua pues hacen que
11:04la sequía nos pegue doblemente. Sí. Porque pues cómo es posible que en
11:10Hermosillo de cada metro cúbico por segundo que entra para abastecer a la
11:15ciudad se pierda la mitad o el 40 por ciento. 40 a 50 por ciento. Entonces pensar
11:21en proyectos para traer más agua. Sí. Pues es estar condenados a que vamos a
11:26perder la mitad, es decir las fugas que existen en la
11:31red. La mala utilización del agua por los
11:35usuarios porque tú vas a la casa de cualquier gente te aseguro que encuentras
11:40que está goteando el lavamanos o que se está yendo el agua porque el zapito del
11:45del inodoro no funciona y pues a nadie le interesa repararlo pues los que pagan
11:53el agua cuando dice para eso pago el agua no papacito no la pagas para
11:58desperdiciarla no? A que no compras gasolina y la tiras. Por supuesto o
12:03alimentos o la luz en fin. Bueno ingeniero entonces
12:08le agradecemos mucho vamos a estar muy atentos ya a la presentación oficial y
12:12pues nos lo llevamos este está esta obra el plino entre el ideal técnico y la
12:18realidad política que presenta bueno que de la autoría del ingeniero José
12:25Luis Jardines y que el 20 de febrero lo va a presentar. Así es, ahí se narra todas
12:29esas vicitudes como se fue creando a través de la Comisión Nacional de
12:33Irrigación después de la SRH, las ideas de las comisiones ejecutivas y de ahí la
12:41planeación por regiones, el plisen, el pligón y el plino fueron cosas que se
12:47hicieron por allá en los 60s. Muy bien muchas gracias. Al contrario. Jardines el
12:52tiempo se nos va rápido y quisiéramos conversar más de este tema tan tan
12:57importante y más ahora que estamos en un momento pues crítico y crucial en la
13:03toma de decisiones para que esto no se haga todavía más profundo esta crisis.
13:08Vamos a ir una pausa 8 con 19 ya regresamos.
13:14Manténgase informado y en sintonía regresamos en un momento a expreso 24 7
13:23ah
13:27cuánto cuesta estar realmente informado conoce todo el entorno político social
13:32y económico de tu ciudad y el mundo donde se incluye el arte deportes
13:36espectáculos y sociedad todo esto con el soporte de un grupo de profesionales de
13:41la información quienes tienen un compromiso histórico con la verdad y
13:45con nuestra comunidad periódico expreso tan sólo 10 pesos el ejemplar se parte
13:51de la vinculación multiplataforma del líder de información del noroeste de
13:55méxico expreso somos todos cuánto cuesta estar realmente informado conoce
14:00todo el entorno político social y económico de tu ciudad y el mundo donde
14:05se incluye el arte deportes espectáculos y sociedad todo esto con el soporte de un
14:10grupo de profesionales de la información quienes tienen un compromiso histórico
14:14con la verdad y con nuestra comunidad periódico expreso tan sólo 10 pesos el
14:20ejemplar se parte de la vinculación multiplataforma del líder de
14:23información del noroeste de méxico expreso somos todos cuánto cuesta estar
14:28realmente informado conoce todo el entorno político social y económico de
14:33tu ciudad y el mundo donde se incluye el arte deportes espectáculos y sociedad
14:38todo esto con el soporte de un grupo de profesionales de la información quienes
14:42tienen un compromiso histórico con la verdad y con nuestra comunidad periódico
14:48expreso tan sólo 10 pesos el ejemplar se parte de la vinculación multiplataforma
14:53del líder de información del noroeste de méxico expreso somos todos cuánto
14:58cuesta estar realmente informado conoce todo el entorno político social y
15:02económico

Recomendada