• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Eso refleja un poco las prioridades que ha habido para cada generación.
00:05El pueblo saharaui vive anhelando una libertad,
00:10y esa libertad tiene muchos matices.
00:13Quizás las mujeres de mi edad anhelan una libertad más individual,
00:18más sobre sus propios cuerpos, sobre su propia determinación como mujeres,
00:25sobre su propia identidad individual.
00:28Para ser una mujer saharaui no hace falta llevar una melza,
00:33no hace falta cumplir con una serie de requisitos culturales,
00:38pero esa también es una libertad que se pide y que se reclama,
00:44aunque sea por parte de una generación joven.
00:50Sin embargo, la generación de mi madre reclama una libertad mucho más colectiva,
00:57mucho más para todo un pueblo.
00:59Es más una libertad por existir, una libertad por ser,
01:03por vivir en un territorio, por poder construir,
01:07y quizás partiendo de ese territorio construir una libertad real,
01:13la libertad que se aleje de la ocupación.
01:19La libertad para ella está muy relacionada con la vida,
01:26con la vida nómada, con una forma de querer estar en el mundo,
01:32con una filosofía de vivir muy arraigada al presente y a la naturaleza del desierto,
01:40y para ella el desierto es la libertad.
01:43El tener ese territorio y el poder moverse libremente.
01:54Entonces, cuando Aisha descubre que la libertad que ella reclamaba,
02:02o que sus prioridades o cosas que ya le chocaban,
02:09como se dice sexo en tu idioma, pero que superficial soy,
02:17cuando descubre todo lo que hay detrás de esa falta de libertad suya individual,
02:23se da cuenta que hay algo mucho más, y es un primer choque,
02:32y también es por primera vez que intenta coger de la mano
02:37a esas mujeres que la precedieron.