• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ha sido un libro de autosanación, de comprensión y de reparación.
00:07La historia de Aisha bebe mucho de mi propia vida, de mi propia experiencia,
00:15y es una experiencia que yo nunca he querido remover ni mirar atrás.
00:24Yo llegué a Italia con cinco años y he vivido en un contexto muy distinto a donde nací.
00:32Sufrí una separación que para mí fue muy traumática con mi madre
00:38y luego he tenido que compaginar con esas dos,
00:43buscar equilibrios constantes entre estos dos mundos.
00:47Muchas veces me he llegado a preguntar quién es mi madre
00:53y esa es una pregunta muy dolorosa para una niña.
00:56O preguntarte quién soy, de dónde soy, a quién pertenezco.
01:01Y sobre todo cuando eres extranjera en todas partes.
01:04Yo era una niña que en Italia sufría rechazo,
01:07pero también era una niña que en el Sahara era distinta a los niños de los campamentos.
01:14Esa crisis de identidad ha sido muy dura para mí
01:21y cuando yo ya llego a España intento centrarme en estudiar, en salir adelante,
01:30pues nunca me he fijado en esas heridas del pasado.
01:34El libro y el personaje de Aisha me permiten volver un poco a mirar atrás
01:40e intentar comprender todo lo que he vivido,
01:43pero sobre todo hacer un ejercicio de reconciliación con las mujeres de mi vida,
01:48que puede ser mi madre, mi abuela, pero también la mamá italiana,
01:52esa familia que te acoge, que te abre las puertas de su casa
01:56y que muchas veces no comprende y no sabe gestionar esa acogida.

Recomendada