• hace 5 minutos
Hace dos décadas, llena de sueños y con la determinación de honrar sus raíces, Tere dejó Puntarenas y llegó a San José con un objetivo claro: convertirse en chef y abrir su propio negocio.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Seguimos con más que noticias, 1, 2, 3, 4, 5, no me dan las manos porque en este lugar hay más de 23 tipos de ceviche que usted puede venir a disfrutar, así que antojémonos.
00:17Desde hace 20 años, Tere se vino desde Punta Arenas hasta San José con sus maletas y un sueño, lograr ser chef y tener su propio restaurante de mariscos haciendo honor a toda su familia de pescadores
00:30y no solo logró su meta, sino que además consiguió tener más de 23 tipos de ceviches en su menú.
00:37Tere, ¿pero qué son este montón de ceviches?
00:44Ah, mío, usted no me creía que eran 23, ¿verdad? Son un montón, contanos un poquito cuáles son los ingredientes que tienen.
00:52Bueno, manejamos lo que son ingredientes nacionales, aquí vas a encontrar pargo, lenguado, vas a encontrar congre, usamos maíz, usamos maní, usamos calamares, almejas, mejillones, coco, aguacate, piña, maracuyá, ceitunas, es un mundo de sabores y un abanico de ceviches que se van a dar gusto comiendo ceviches acá en Mati.
01:17Y ahí para todos los gustos, porque me contabas que hasta pulpo a la parrilla.
01:21Tenemos un ceviche hasta con pulpo a la parrilla, pero además de ceviches tenemos también nuestro menú de especialidades en caliente, ¿verdad? Tienen arroz con camarones, sopas, pastas, parrilla, entonces tienen que venir a probar este menú que es todo un espectáculo, que dicho sea paso estamos estrenando un menú nuevo, entonces para que se den la vueltita y conozcan estos platillos tan ricos y deliciosos que estamos estrenando.
01:47¿Qué significa eso para vos y además todo ese reto de atravesar diferentes dificultades para lograr el triunfo?
02:09Bueno, sí, fue duro, no te voy a mentir, pero también me alegra mucho porque al ser la primera mujer significa que también pueden venir otras mujeres, ¿verdad? Entonces me alegra mucho que sí se puede que las mujeres obtengan una de estas certificaciones y que podemos salir adelante, ¿verdad? Pero sí, si fueron muchas, yo te había contado detrás de cámaras que hasta un embarazo tuve que esconder, no para esta certificación, pero sí cuando empecé a trabajar o a estudiar gastronomía.
02:37Usted fue profesora de Tere, cuéntenos un poquito.
02:40Es un mundo y la certificación de Tere fuera de otras certificaciones que ella tiene, ¿verdad? Ha sido un reto, es donde ella pudo ver sus talentos, donde pudo crear un menú a través de los sabores y de las sensaciones, un menú siete islas, así le llamó, donde ella a lo largo de su camino fue fomentando, creciendo todo ese potencial que ella tiene a través de sus manos, ¿verdad?
03:05En ese momento la única mujer, en medio de diez personas, nueve hombres y Tere era la única mujer, qué orgullo Tere, de verdad, ¿qué significa para vos ser la primera mujer como chef ejecutivo?
03:17Vieres que todavía me emociono mucho, o sea, yo revivo cada momento, me dan ganas de llorar muchas veces y gracias a la profe también que me apoyó, pero sí, o sea, para mí significa algo maravilloso.
03:29Qué orgullo Tere, de verdad, muchísimas felicidades, estamos orgullosos de vos.
03:35Tenemos ceviche madfish, arroz de patacones, arroz con camarones, con extra de patacones, ceviche griego, ceviche madfish y unos fish and chips.
03:43Qué rico, ya se me hizo la boca agua Tere, nos venimos aquí hasta la cocina porque esto es parte de lo que se vive en el restaurante, cuéntanos un poquito la historia del restaurante Tere.
03:52La historia de madfish viene del hecho de poder cuidar a mis hijas, tenía un trabajo en que no las podía ver, entonces ahí intervino mi hermano, el mejor amigo de mi hermano y mi mamá.
04:03Ellos siempre me han dicho Tere, tienes que abrirte un restaurante, pero a veces ese miedo le da a uno dejar un trabajo estable, verdad, para poder hacer lo tuyo, entonces me dijeron no, abre el restaurante.
04:13Mi mamá me dijo, bueno, yo la financio, saque el préstamo, yo soy la criadora, saque el préstamo, mi hermano estuvo ahí siempre apoyándome también en esos primeros pasos, digo yo, verdad.
04:25Y bueno, se pudo abrir el restaurante, ya podía ver a mis hijas mientras yo trabajaba aquí y las cuidaba.
04:33De hecho es un ambiente también sano, Yoli también ha traído aquí a su hija, entonces eso me llena mucho el corazón de que tanto yo lo viví como lo vivió Yoli, verdad, que tenemos un ambiente en que podemos trabajar y traernos a nuestros hijos y saber que están bien cuidados, verdad.
04:50Muchas gracias, Don Alfredo, aquí le tienen fama de matabuelitas, verdad, Tere, muchas gracias, Don Alfredo.
04:56Gracias.
04:57¿Por qué es que lo conoce como matabuelitas?
04:59Alfredo le conoce matabuelitas y se le puso la sangría a matabuelitas porque cuando Alfredito llega y hace una sangría, a cualquier abuelita la manda a dormir.
05:08Ay, papá.
05:09No, no, en serio.
05:10Tengan cuidado, entonces.
05:11Hasta Carlos las ha tenido que ir a dejar.
05:13Esto es parte, Tere, también de las bebidas que se pueden encontrar cuando vienen aquí a McFish.
05:16Correcto.
05:17Tenemos pues estas bebidas, tenemos otras más, manejamos mucho lo que es productos nacionales, tenemos margaritas de caz, que son deliciosas.
05:26Qué ricas.
05:27Sí, con tamarindo, entonces se van a dar gusto.
05:30Nosotros te agradecemos por habernos recibido, Tere, el mejor de los éxitos.
05:34Muchas gracias.
05:35¿Qué te parece si brindamos?
05:36Porque todo salió súper bien.
05:38Claro, por supuesto.
05:39Chin, chin.
05:40Saludos.
05:41Conversación.