• anteayer
Conversamos con el analista político Dax Toscano, donde mencionó que Laura Richardson jefa del comando sur, es la que ha dispuesto recientemente la política de "seguridad" para el Ecuador, asegurando que realmente tiene que ver con elementos de carácter económicos y políticos.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00De Telesur aquí en Quito, como tú dices, en la mitad del mundo y tenemos el honor de tener con nosotros como invitado a Dax, justamente toscano, eres catedrático y analista político, Dax, gracias por estar con nosotros.
00:17Gracias a Telesur por esta invitación.
00:21Dax, tú has mencionado en el pasado la influencia de factores externos en relación a elecciones. En esta elección, ¿qué comentarios al respecto?
00:33Bueno, quiero partir con una frase del libertador Simón Bolívar.
00:37Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia para plagar la América de hambre y de miseria en nombre de la libertad.
00:44Esa injerencia de los Estados Unidos no es de hoy, esa injerencia viene ya de periodos anteriores, fundamentalmente de la época de Lenín Moreno en el gobierno de Guillermo Lasso y ahora, por supuesto, en el gobierno de Daniel Novo.
01:01Es evidente, Laura Richardson, jefa del Comando Sur, ha estado en varias ocasiones en el país y es la que ha dispuesto cuál será la política, entre comillas, de seguridad de los Estados Unidos para el Ecuador en un tiempo de cinco años, disponiendo entonces cómo va a actuar Estados Unidos en nuestro país.
01:22No es sólo una política de seguridad, tiene que ver con otros elementos que son de carácter económico, de carácter político y eso es muy favorable para los intereses de los Estados Unidos que gane un candidato que atienda las peticiones que vengan desde la Casa Blanca.
01:37Pero no solamente Estados Unidos, también está la mano del sionismo israelí aquí metida, incluyendo mucho en la política de nuestro país, sobre todo disponiendo qué medidas toma en relación a algunos asuntos políticos con este gobierno prosionista.
01:5416 candidatos se están disputando entonces la presidencia del Ecuador en el día de hoy, ¿estos candidatos llegan con un terreno nivelado a esta elección?
02:06Bueno, los candidatos, muchos de aquellos llegan con unas propuestas realmente insultantes para la población, proyectos como OSICO, Proyecto Chino, insultantes para la población y para la inteligencia del votante porque además de tener unos mensajes que agreden precisamente a la población demuestran su incapacidad absoluta para conocer qué es lo que pasa en el país.
02:34Hay un candidato que ofrece un tren bala que conecte desde Quito hasta la ciudad de Guayaquil cuando los problemas fundamentales del país no han podido ser resueltos, ni siquiera los fundamentales que tienen que ver con el servicio de la luz eléctrica.
02:50El sistema les da esa posibilidad de presentarse, de figuretear decimos nosotros acá en el país para obtener uno que otro voto y lamentablemente eso resulta peligroso para la política, para la democracia pero también para la economía de nuestro país.
03:09No hay una situación de igualdad, digo yo, ¿por qué? Porque hay un candidato que ni siquiera ha renunciado a su condición de presidente de la república y participa con los recursos del estado en una campaña política pero además con todo el apoyo de fuerzas diversas como los medios de comunicación privados, como los grandes empresarios, la embajada americana, la embajada sionista.
03:32Mientras que la otra candidata que tiene opciones para pasar a esta segunda vuelta se presenta en unas condiciones de desigualdad porque además ha sido estigmatizada, golpeada mediáticamente y con un sistema judicial que permanentemente está en persecución de los candidatos que no son afines a los intereses de la derecha de este país.
03:53En las últimas horas la candidata precisamente Luisa González en las redes sociales ha publicado su preocupación en cuanto a la posibilidad de que se estableciera un sistema paralelo del conteo de votos por parte de las fuerzas armadas. ¿Tu reacción?
04:10Bueno, la reacción es en primer lugar preguntarnos por qué las fuerzas armadas están en estas actividades. Primero porque hay denuncias de todos los atropellos a los derechos humanos que han cometido la institución militar en el país, recordemos los cuatro muchachos que fueron asesinados.
04:29Te interrumpo en el sentido de que acá se ha declarado un estado de guerra interna o de conflicto interno y el estado de excepción y ha permitido que salgan las fuerzas armadas a las calles, nueve veces lo ha hecho en el último año, quiere decir que a propósito de eso se han dado lo que tú decías, abusos de los derechos humanos como por ejemplo, y te interrumpí cuando tú hablabas del caso.
04:52Por supuesto, hay abusos de derechos humanos en nuestro país debido al accionar de las fuerzas armadas que son pretexto de tener un país más seguro, han hecho el uso del uniforme para violentar precisamente los derechos humanos de muchos jóvenes a los que se les acusa, se los estigmatiza por su condición social, por su condición étnica y vemos el caso por ejemplo del asesinato que no debemos perder la memoria porque es un asesinato.
05:22Este gobierno ha guardado silencio absoluto de cuatro muchachos que fueron secuestrados, que fueron nuevamente puestos bajo el control militar y luego torturados, descuartizados e incinerados.
05:37En un barrio pobre, negros y pobres.
05:41Por supuesto, entonces el ejército generalmente, los sectores de la alta oficialidad siempre van a tener intereses políticos, intereses económicos y recordemos que la doctrina que a ellos les forma es la doctrina de seguridad que viene desde el norte, desde Estados Unidos.
05:59En cuanto a la institucionalidad, yo diría, de acuerdo a las estadísticas, cuán débil es en la mente del ciudadano de a pie ecuatoriano el estado de la institucionalidad en el país.
06:14Bueno, lamentablemente hay que decir que, como lo han expresado algunos ya investigadores, que el Ecuador tiene un estado fallido y además de tener un estado fallido, tiene un estado que está impregnado por el narcotráfico.
06:30Y entonces nosotros vemos, por ejemplo, que la policía que debería encargarse de la seguridad y del control, de la vigilancia, del negocio del narcotráfico, de capturar a los narcotraficantes, tenemos a narcogenerales que comandan precisamente las operaciones del narcotráfico.
06:47Tenemos a un aparato judicial que está secuestrado por la embajada americana porque tiene una ficha de la embajada, que es la fiscal Diana Salazar, que cumple las disposiciones en esta política que nosotros conocemos como el lawfare de persecución política a todos los opositores y de crear un sinnúmero de casos para perseguirlos, para encarcelarlos, mientras que los casos sonados no están siendo investigados.
07:13También el gobierno nos habló de que ya muy pronto tendríamos a Fito tras las rejas, pero Fito brilla por su ausencia y no tenemos a ningún capo de la droga ni a ningún mafioso tras las rejas.
07:24Pero a Jorge Glass.
07:25Pero por supuesto tenemos a Jorge Glass y tenemos una campaña mediática para justificar las acciones que lleva el gobierno, no este solamente, Moreno, Lasso, Novoa, en confabulación con los medios de comunicación para estigmatizar a las personas que realmente son inocentes, tenerlas en las cárceles mientras que los grandes mafiosos están fuera.
07:50Por último, Dax, ¿segunda vuelta?
07:53Yo aspiraría que haya una sola vuelta con el triunfo de quienes quieren revivir el Ecuador.
08:00Y si es que hay una segunda vuelta, tenemos que ir con fuerza porque no podemos soportar cuatro años más de un modelo neoliberal, mafioso, de un modelo que incluso culturalmente destruye a la población ecuatoriana, fundamentalmente a la juventud.
08:17Tenemos que cambiar este país.
08:19Dax Toscano, gracias por estar con nosotros.
08:21Gracias a ustedes.
08:23Estábamos hablando entonces con Dax Toscano, él es analista político y catedrático precisamente de todo lo que está en juego en esta jornada electoral aquí en Ecuador que estamos reportando con esta cobertura especial de televisión.

Recomendada