Jonathan Báez, analista económico, detallo que la deuda ha aumentado, y las medidas aprobatorias de créditos para las ONG con miras a clientelismo político departe del gobierno del Pdte. Noboa . teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, pues, muy buenas tardes. En Estudios siempre es un honor estar siempre, pues, en los espacios del Telesur, me parece que es una forma de generar contagemonía, nos he dicho ya mucho aquí.
00:16Como los medios de comunicación ya no son un actor objetivo que informa, sino son un actor que básicamente está centrado en posicionar a un candidato u otro.
00:25Yo solo quisiera dejar solamente un dato importante, las encuestadoras que ponían al candidato presidente de Novoa como uno de los principales, como el ganador, pues, en primera vuelta, de hecho, pues, básicamente son los que más le replicaban a los medios.
00:40Entonces, espacios como Telesur son fundamentales para que esto siga fluyendo y ocurriendo como una forma de generar un contrapeso a estos grandes corporaciones, grupos económicos de la comunicación.
00:51Hablemos también de otro punto que es vital, Jonathan, para entender, y es cómo ha jugado toda esta situación de violencia, de un ascenso, lamentablemente, en cuanto a estadísticas criminales del narcotráfico, cómo esto ha impactado en el votante ecuatoriano.
01:11Bueno, me parece que este punto es fundamental, ya que esa fue la forma en la que justificaron una medida totalmente regresiva que golpea el bocillo de los ecuatorianos y ecuatorianas, y es la subida del IVA, ¿no?, del 12% al 15%, esos tres puntos.
01:24Sin embargo, esta era una medida que el gobierno de Lenín Moreno, pues, ofrecía al Fondo Monetario Internacional para que se logre, pues, básicamente pagar el préstamo, ¿no?, que nosotros ya vemos cómo en la misma Argentina, pues, se habla mucho de cómo más bien el préstamo lo que hizo fue traccionar fuga de capitales.
01:43Entonces, primero, me parece que es importante, ¿no? El presidente Novoa se postura como uno de los nuevos rostros de la política económica, pero más bien es la continuación de lo que ha hecho Lenín Moreno, Guillermo Lazo, pues, y ahora lo está consumando él.
01:56Entonces, eso de alguna manera, primero, impacta porque hay como la gran legitimación de que se está luchando contra el narcotráfico, pero vemos que cada vez más ahí siguen existiendo índices de delincuencia que básicamente no están a contrario.
02:10De hecho, como se ha mencionado también muy bien, Interesur, en minutos pasados, pues, los narcotraficantes más buscados no han sido desmantelados y, de hecho, uno de los más buscados también que estaba recluido, pues, escapó.
02:24Entonces, vemos ahí que en realidad esto más bien lo que hace es legitimar una serie de medidas regresivas que están golpeando el buceo de las personas y, pues, esto después se ve reflejado, esos tres puntos que suben el IVA no en beneficio de la población, sino más bien nuevamente traccionando fuga de capitales o contratos también que son muy dudosos respecto a lo que fue la crisis energética.
02:45Todo esto se configura para generar una ganancia mientras que el país se queda endeudado y encima, pues, sin los servicios sociales que tiene que recibir.
02:53Jonathan, importante el tema económico donde además eres especialista en relación con lo que ha sucedido durante el año 2024 y las últimas medidas tomadas por el presidente de Novoa que, sin duda alguna, no han sido bien recibidas por la población y que más bien ha, pues, endeudado aún más el país y agravado la crisis económica de los ecuatorianos.
03:15La deuda, sin duda alguna, pues, ha aumentado y esto no ha servido para nada, más bien ha sido solo un hecho que parece ser que ha fomentado la candidatura del mismo presidente candidato.
03:25De hecho, hay una medida que es muy cuestionada y es que a los jóvenes con esta idea de lucha contra el cambio climático se les otorgó en sus cuentas un aproximado de 400 dólares y sin una previa consideración.
03:39Esto claramente es una medida que lo que trata es de generar un clientelismo político que al final, pues, no termina beneficiando ni termina siendo una oportunidad para que estos jóvenes se formen, estudien y tengan mejores días.
03:52Entonces, vemos ahí cómo este elemento ya marca el tema de la deuda y en qué está siendo utilizada, ¿no? Simplemente para hacer clientelismo político.
04:00El otro elemento importante es que llevamos dos trimestres seguidos de crecimiento en el PIB, ¿no?
04:05Ya ni siquiera el Banco Central del Ecuador, que de hecho está controlado por uno de los todavía emisarios de Guillermo Lazo y su ONG, su think tank, que está acá en el pensamiento, que está aunado también a After Research,
04:18que, pues, como ustedes muy bien mencionaban, se usó ahí y financiaba, pues, espacios de extrema derecha para que estén atacando medidas progresistas.
04:25Eso también pasa con After Research, que son estas entidades que empiezan a atacar al Estado, empiezan a atacar toda posibilidad de generar bienestar en la población, mientras esto afecta la ganancia, ¿no?, de las personas más acabaladas, de las que corresponde el presidente de Nuevoa.
04:38Como repito, pues, ante esta situación vemos con mucha preocupación cómo la economía no fluye y esto en términos promedios, porque lastimosamente llevamos ya aproximadamente siete años en la que no tenemos certeza de la estadística oficial, ¿no?
04:54Si nosotros tomamos en 2017 a las personas de más altos ingresos que se les consideraba en la encuesta para ver cuál era la desigualdad en el país, estos llegaban a 50.000, 52.000, que si bien era una medida sesgada, se acercaba a ver lo que estaba pasando.
05:06En 2023, 2024 hay una sistemática desde este año, forma de reducir, y ya no se toman en cuenta las personas de mayores ingresos, entonces ahora solo están personas, por ejemplo, con ingresos de 7.000, de 6.000 dólares, lo que básicamente impide ver la desigualdad.
05:21Entonces, no solo es que se han arrebatado las condiciones de análisis de lo que está pasando, sino que también en ese momento hay una seria falta de transparencia, de ver los defectos de lo que han sido las épocas de estos gobiernos que se apegan mucho al mercado, en lugar de regularlo, pues básicamente lo que hacen es todo lo posible porque su lógica sigue en funcionamiento.
05:43Jonathan, quiero pedirte que me amplíes, por favor, uno de los conceptos de los varios que dabas, te referías al clientelismo político. Amplíanos, por favor.
05:55Claro, a ver, nosotros tenemos básicamente medidas que lo que hacen es tratar de generar el voto en la población, y eso es como de alguna manera termina impactando, pero no hay la contrapartida en la que se genera un proceso de clima político que va más allá del voto y de ese momento.
06:10Entonces, a los jóvenes les están dando 400 dólares una sola vez y después ya no se tiene nada más. Entonces, al día siguiente esa familia, ese joven, ese joven también tiene que comer, tiene que ir a la universidad, tiene que de alguna manera solventar a su familia.
06:25Entonces, todo eso básicamente ya no existe como política pública. Entonces, en lugar de generar una política pública que permita obtener un empleo a esta persona, que permita ingresar a la universidad para que esto permita movilizarse socialmente, lo que se tiene es una medida extremadamente coyuntural en el ámbito de votaciones que no va a pasar de ahí.
06:44¿Y cuál es el resultado? Pues básicamente que se gana el voto y después todas las políticas públicas van a ser en contra de estas personas. El caso de los jóvenes, por ejemplo, el desempleo es mucho más amplio en el segmento de edad de 15 a 24 años.
06:58Entonces, básicamente aquí vemos cómo solo se trata de alguna manera solventar en un mes, porque son elecciones y después estas personas van a tener que padecer toda la vida las políticas públicas que toma el presidente novoano, que son mucho en pro de su clivaje acabado al lado.
07:18Recordemos que uno de sus principales elementos de campaña, la pasada campaña y este año, era bajar el impuesto a la salida de divisas. ¿Cuándo los jóvenes van a poder sacar recursos del país? Mientras tanto, el presidente Novoa es uno de los candidatos que más han sacado. Cuando hicimos la estimación, cuando esto era público, porque ya no lo es, el presidente Novoa había sacado casi un millón de dólares en un par de años. Entonces, vemos realmente que el interés en la patria, en la nación, no está representado en este candidato.
07:44Estamos hablando, por la forma de gobernar, por cómo consigue los votos y por cómo devuelve confianza a ese voto en esa construcción, digamos, estamos hablando de la irrupción de un mini Trump. Jonathan.
08:03Bueno, me parece a mí que es fundamental ver cómo hay esta subordinación absoluta al ámbito de lo que hace Estados Unidos. Entonces, es una condición que también las oligarquías criollas de aquí nacionales tratan de asemejarse a las grandes potencias y claro, para eso se convierten en su patio trasero, en su eje.
08:24En su momento, pues, Colombia fungió todo esto durante muchos años hasta que la irrupción, en cambio del presidente Gustavo Petro, limitó esto totalmente. Entonces, están buscando dentro de América Latina un nuevo satélite que permita hacer estas funciones y Ecuador se ha convertido desde la llegada de Lenín Moreno a este proceso.
08:43El embajador de Estados Unidos, su injerencia ha sido muy importante y nuevamente quiero recalcar el proceso de USAID porque si nosotros vemos, la mayoría de sus financiamientos son tanques de pensamiento e instituciones que lo que tratan es siempre de legitimar la acción del Estado.
09:00Entonces, se forman observatorios del gasto público, se forman observatorios de cuánto está gastando el Estado en A o B recursos, pero nunca se dice esto cómo beneficia a la población, esto cómo da servicios, cómo permite generar bienestar.
09:15Entonces, en este momento, con lo que está pasando con USAID, se vuelve un momento fundamental para comprender y reconfigurar este espacio, ¿no? Porque cada vez que el Estado empieza a disminuir, estas otras organizaciones empiezan a fluir, ¿no? USAID, After Research, y claro, el Estado cada vez se ve más reducido y esto permite la ebullición de los sectores privados que lucran de esto, que lucran de la salud, que lucran de la seguridad, y en última instancia, pues, tenemos la configuración de que las personas vean en las…
09:44figuras de Novoa, de Lazo, en su momento, de Moreno, pues, cuando hizo también todo el viraje, ¿no? Como los llamados a gobernar. Entonces, en ese sentido, tenemos también presente a personas como Milley en Argentina y cómo, pues, el presidente Novoa, sin toda la parafernalia que tiene Milley, pues, también cree firmemente.
10:06De hecho, si nosotros vamos a ver cuáles son las ideas que tenía su vicepresidenta antes de que hiciera todo lo posible por apartar del cargo, cuando constitucionalmente y electoralmente fue elegida, pues, conjugaba mucho con estas ideas libertarianas, ¿no?
10:21Entonces, el presidente Novoa también es parte de esta política y, claro, vemos ahí esta subordinación y me parece a mí que el punto cumbre de esto es que en los procesos migratorios, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, puso todo el aparato estatal para tratar de cuidar a su gente, cuidar a su gente que estaba allá, mientras que el presidente Novoa aplaudía fervorosamente cuando decía que iban a deportar de la manera más denigrante a los migrantes y que huyeron a nuestros territorios.
10:50Entonces, me parece ahí que eso muestra la distancia que existe entre los problemas de las personas del común que no tienen visa, que tienen que irse, pues, de manera muy complicada y, en cambio, un presidente que, por su acaudalada fortuna, que tiene, pues, como principal elemento la evasión tributaria, la erupción tributaria, y también la explotación en cuanto a trabajo, incluso explotación en cuanto a trabajos matil, su forma de hacer fortuna, ¿no?
11:19Que finalmente termina naciendo en Estados Unidos y que nunca va a vivir este problema de tener que emigrar de manera ilegal y tener que pasar todo lo que tiene que pasar para llegar allá para finalmente ser deportado de la manera más digna que puede existir.
11:31Entonces, vemos ahí cómo hay esta situación en tanto eje también geopolítico que existe con el Ecuador tratando de ser este satélite para tratar de un poco limitar las posiciones que tiene aquí, pues, esta oleada más progresista, ¿no? Con Gustavo Petro, con Carlos Chabao, con presidente Lula también, y con lo que también tenemos en este momento el Frente Amplio de Uruguay.
11:53Jonathan, un elemento que quiero resaltar es la responsabilidad también personal por parte de su familia, pero también cómo ha accionado el presidente actual, Daniel Novoa, en relación con sus riquezas, con el lugar desde donde viene.
12:07Leonidas Issa decía en un comentario a través de su red social, mientras miles de ecuatorianos pagan impuestos con sacrificio, los grandes deudores se burlan del país, las grandes deudas siguen creciendo.
12:17El grupo Novoa a la cabeza con noventa y tres millones, decía Leonidas, porque tanta impunidad, decía justicia tributaria.
12:24Ello también tiene que ver con un proceso de poca credibilidad en relación con la gestión económica del presidente, sus beneficios personales, los de su familia, y al mismo tiempo cuánto daño puede llegar de esa manera al pueblo ecuatoriano.
12:39Claro que sí, recordemos que el presidente Novoa, de hecho nosotros sacamos un estudio en el que tratamos de mostrar cómo el grupo económico Novoa, que es un holding de empresas, a lo que te refería a ser ahí básicamente como la empresa de grupo Novoa, exportadora Novoa, le debe al Estado ecuatoriano alrededor de noventa y dos millones de dólares, en el último registro que se tiene,
13:00pero hay más empresas que también están debiendo y son deudas de firme, entonces la deuda casi alcanza los ciento trece millones, pero ojo, esto solo es un punto de vista porque son los impuestos que se logra medir que esta persona no ha pagado, que este grupo familiar no ha pagado, y de hecho ahora vemos que este grupo económico también está constituido y configurado por su mamá, en este momento candidata a la asamblea.
13:22Entonces primero tenemos un nepotismo total en esos espacios, y después tenemos no solo el tema de los impuestos no pagados, sino también esos impuestos que corresponden a la ilusión fiscal.
13:34Si nosotros vemos el grupo económico Novoa, tiene entre sus principales accionistas, sus beneficiarios finales, es el término técnico más correcto, están en países fiscales. ¿Qué son los países fiscales? Son estas guaridas donde las personas acaudaladas esconden su riqueza y por eso no pagan impuestos.
13:50¿Y qué pasa cuando no pagan impuestos? Están atacando a las personas en general porque el estado se queda sin recursos para elementos de educación y salud, pero también está atacando a los trabajadores porque no les está pagando lo justo, entonces este sistema se denomina ilusión tributaria.
14:04Y las principales guaridas fiscales que tiene el grupo económico Novoa se encuentran en las Bahamas y en Panamá. Es decir, no solo se trata de países fiscales, sino que son los países fiscales que según la tax Justin Edgore evalúa como los más opacos de los opacos.
14:18Esto también me parece que es una situación que no solo alude a la familia Novoa, sino también a su tía, recordemos que ella también es parte de un grupo económico llamado Novis, y también ella tiene una serie de apariciones en los Panama Papers y también una serie de relaciones con países fiscales.
14:40Entonces vemos aquí cómo todo lo que se está configurando al momento de llegar al estado no es para poder pagar esto. De hecho, la primera ley tributaria que emite el presidente Novoa, nosotros lo dijimos claramente, era una ley para quitar impuestos a las personas más ricas y de hecho, por muchas disputas que se dio y esas disputas que también se dieron en la Asamblea Nacional, se tuvo que meter un artículo para que el presidente Novoa, ni los asambleistas también, se puedan utilizar un artículo para dejar de pagar impuestos.
15:08Entonces, imagínense el peligro que son para las democracias, así como en este momento está haciendo Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, toda esta capa de personas de las más ricas del mundo, el peligro que estén ocupando posiciones en este momento con Trump.
15:26Y acá tenemos también esa posibilidad en la que esas personas llegan para ocupar los cargos, para tratar de generar y hacer más negocios, para fortalecer más sus grupos, sus emporios empresariales y aunado también es todo este proceso en el que los países fiscales es un punto fundamental en el que obviamente no lo van a atacar.
15:45De hecho, si nosotros nos vamos también a la segunda ley tributaria del presidente Novoa, fue subirnos del IVA, una medida totalmente regresiva y fue nuevamente la disputa social a la que se dio, la que permitió que se grabara a los bancos y a las empresas que más habían ganado.
15:58Entonces, me parece ahí que al mismo tiempo se van generando todos estos procesos en la figura de las personas que tratan de llegar al poder con un conflicto de interés fundamental a sólo beneficiarse del Estado en lugar de beneficiar al pueblo con el Estado.
16:13Entonces, vemos ahí cómo esto en este camino termina desgastando mucho a la población, termina destruyendo y minando la economía del país y claro, termina exacerbando la desigualdad.
16:24Nuevamente, insisto, una desigualdad que debido a la misma captura que se ha hecho de los espacios institucionales, no alcanzamos a ver su magnitud y su tremendo daño a la sociedad ecuatoriana.
16:35Entonces, no sólo que se trata de recuperar la nación en tanto la posibilidad de mejores días, sino que se trata de recuperar la nación en tanto memoria histórica de lo que los gobiernos de extrema derecha y también estos pseudo personajes de izquierda,
16:50porque si ustedes ven lo que filtró Wikileaks en algún momento con todos estos espacios, se ve cómo USAID también financia a muchos sectores, nuevamente repito, de pseudo izquierda, que lo que hacen es atacar y minar al Estado.
17:02Solo hay como una pequeña anécdota personal, alguna vez me encontré con un grupo pseudoambientalista de una ONG que se llama aquí en el Ecuador y me decía que los países fiscales no son un problema, cuando a nivel del mundo se habla de cómo los países fiscales son los que están destruyendo la riqueza de las naciones.