Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Samuel González y Emilio Vizarretea hablan con Leonardo Curzio sobre las desapariciones forzadas, un tema que se volvió una crisis en México. 


¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 
Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Ahora la más cordial bienvenida a Emilio Bizarretea, mi querido doctor, ¿cómo estás?
00:04Doctor, a la orden siempre.
00:06Hoy tenemos en el enlace, no pudo enlazarse vía Zoom, así es que vamos a enlazarnos telefónicamente con Samuel González
00:12para pedirle su opinión sobre la situación que hoy vive el país.
00:15Veo con enorme preocupación, Samuel, lo que ocurrió en Sinaloa, estamos hablando de una cosa terrible.
00:22Y por otro lado, pues la secretaria de Gobernación creo que cambia la narrativa,
00:26el relato del gobierno federal respecto a los desaparecidos.
00:30¿Cuál es tu punto de vista, Samuel?
00:32Mira, Leonardo, creo que es un tema delicado el tema de los desaparecidos.
00:39Desde siempre en tu programa estuvimos señalando que la situación de los desaparecidos
00:46como fenómeno colateral a la delincuencia organizada no tiene otra perspectiva
00:52que, digamos, la acción criminal de estos grupos ahora declarados como organizaciones terroristas por los Estados Unidos.
01:01Y es evidente que, bueno, pues la posición de Naciones Unidas,
01:06de los que forman los comités contra desapariciones forzadas,
01:11están hablando, pues, de desapariciones generalizadas,
01:16y ahora usan incluso la palabra sistemáticas.
01:21¿Por qué tiene impacto todo esto, Leonardo?
01:24Pues tiene impacto porque de ser consideradas como generalizadas y sistemáticas,
01:30se puede dar la competencia a la Corte Penal Internacional
01:35para que pueda, digamos, investigar estos delitos también en México, Leonardo.
01:41Ya. Oye, está, por supuesto, Emilio, el tema de la ONU diciendo
01:47hay medidas cautelares, al principio como que hubo resistencia.
01:51Yo celebro que el gobierno ha cambiado el relato.
01:53Es decir, ya no se resiste, sino que encabeza, en este caso,
01:56la transformación para enfrentar este problema nacional de gran envergadura, Emilio.
02:02Bueno, sin duda. No solamente es una cuestión de análisis y de intervención
02:08de organismos multilaterales aquí en nuestro país, sino una cuestión de diálogo.
02:15Creo que ese es un buen síntoma, que hayan mantenido un intercambio de opinión
02:21con quienes llevan años trabajando sobre el tema, buscando a algún familiar,
02:27algún hijo, sobrino, primo, esposo, que ahí está.
02:31Es correcto decir a veces, nosotros no somos culpables, nosotros no hemos desaparecido.
02:37Me refiero a cuando...
02:39Que no es desaparición forzada.
02:40Que no es desaparición forzada.
02:42Cuando el gobierno dice, nosotros no lo hemos hecho.
02:45El momento en que se dice ello, hay una suspicacia detrás.
02:52Ellos saben que no fueron ellos, pero entonces también saben quiénes fueron.
02:56Y eso es delicado porque en este caso de víctimas y de familiares, el tema se vuelve más gravoso
03:04porque es un tema de humanidad.
03:07Si ellos saben dónde están, están actuando bajo el caso de la omisión.
03:13Y eso genera, bajo estos términos, dicho con todo el respeto que se merecen los grandes abogados
03:20de nuestro país, complicidad.
03:23Sí, complicidad.
03:24Ahí está el tema.
03:25Ah, perdóname.
03:26Y lo que habías dicho, que dejamos pendiente la vez pasada, de la impunidad.
03:31Terrible.
03:32Es decir...
03:33Pero solo el 93%, Emilio, ¿cómo que terrible?
03:37¿Todavía hay espacio para llegar a 100%?
03:39No, el tema del...
03:41Perdón la ironía, ¿eh?
03:42No, y de verdad lo decimos, y me disculpo por esta irrupción así, es que ese era el
03:49tema que traíamos.
03:51O sea, traemos un problema donde la autoridad, y obviamente las fiscalías, hay que decirlo,
03:57no ha cumplido lo que es propiamente su responsabilidad directa.
04:02Oye, tenemos desaparecidos, tenemos homicidios, el gobierno puede decir, yo no los desaparezco
04:07y no los mato, pero siguen siendo muchos muertos y muchos desaparecidos.
04:11Pero lo que es terrible, Samuel, te pido un apunte sobre este tema, es la hegemonía
04:16cultural del narco.
04:17Ayer decía, y de la violencia en general, ayer decía la Secretaría de Cultura que somos,
04:22pues en términos de descargas, de escucha, digamos, de música, uno de los países más
04:27importantes del mundo.
04:28Y que buena parte de lo que oímos son los corridos tumbados, de dudosísimo gusto, y
04:33de apología directa a la violencia.
04:35¿Estamos ante la hegemonía cultural de los criminales, Samuel?
04:39Sí, han tenido durante unos años una hegemonía cultural en ciertos sectores del país, que
04:46es pues verdaderamente lamentable, porque no solo se trata de apología del delito como
04:54está tipificado en México, sino prácticamente, pues son los que hacen relaciones públicas
05:01de los narcos en los conciertos.
05:04Todo mundo está feliz organizando conciertos para narcos, pagan, dan premios.
05:10Y eso, eso, te detengo ahí un momento.
05:13Eso es el mecenazgo, imagino, ¿no?
05:15Es decir, ¿tienen suficiente dinero para crear eso?
05:18¿O cómo te explicas que el preterroso en Venecia haya sido, me refiero a Vivaldi, haya
05:24tenido la hegemonía?
05:25Aquí en México, pues tienes al, no sé, creo que se llama Peso Pluma, uno de estos, estos
05:30grupos o personas que están directamente vinculadas con esa expresión cultural.
05:36Imagino que es el mecenazgo, ¿no?
05:37Es decir, el narco tiene dinero para pagar esos contenidos.
05:41Así es, y bueno, tú ves que todo eso se manifiesta de manera decidiva en conciertos,
05:47en palenques, donde asisten diversos artistas que están felices en cobrar y pagar incluso
05:55comisiones a los narcotraficantes que los dejan operar a sus empresas.
05:59Y obviamente, pues ya nadie cree que verdaderamente todo este tema de los corridos tumbados sea,
06:07pues, un tema simplemente de descargas naturales, ¿verdad?
06:11Parece que hay una competencia de descargas a partir de los propios grupos criminales para
06:18ver quién posiciona a su artista de una mejor manera en una guerra, digamos, artística.
06:25¿La hegemonía?
06:25Para ver quién mantiene la hegemonía y por eso tantas descargas.
06:31Como viste ayer, pues, el gobierno norteamericano empezó a moverse para declarar a todos estos
06:36cantantes como parte de los grupos, de los apoyos a los grupos terroristas extranjeros
06:43y obviamente empezaron a pasar leyes, a meter leyes en los Estados Unidos, al menos en la
06:50en la promoción para que todos estos, digamos, canciones de narco corridos no estén más en
06:58ninguna de las plataformas de streaming.
07:01Y yo creo que para allá vamos, estimado Leonardo.
07:04Pues sí, pues la sociedad debería rechazar, es decir, a mí esa música, simple y llanamente,
07:09es decir, no la comparto por los valores, no la música, es decir, sino lo que canaliza a través de la misma.
07:15Samuel, muchas gracias por tu intervención.
07:17Gracias, Leonardo. Un gusto.
07:19Emilio, ¿tú cómo ves las cosas?
07:21Yo recuerdo que en la campaña del entonces candidato La Bastida, que había sido exgobernador de Sinaloa precisamente,
07:31uno de los temas era este asunto de la narcocultura o la pseudocultura, en su momento dicho,
07:40sobre el tema de los corridos.
07:42Y era un tema que se discutió profundamente en ese periodo, sobre todo, lo comento porque eso fue hace 25 años,
07:54hace una generación.
07:56Y ese tema no logró catalizar realmente más que un tema mayor, la verdadera intervención de los grupos y desde luego.
08:05O sea, si bien es atractivo para jóvenes, tiene un acoso de rebeldía frente a cierto tipo de autoridad, también hay que señalarlo,
08:15había un momento en que la apología de la violencia logró afectar todos los demás temas,
08:22feminismo, feminicidio, problemas de violencia intrafamiliar, discusiones.
08:27O sea, es todo el modelo.
08:30Y una proyección externa.
08:32Tú imagínate un gringo de Kansas que tenga una buena, o de cualquier Oclajón, de donde tú quieras,
08:37que tenga una buena disposición a México.
08:38Es decir, yo como leo un país donde hay 120 mil desaparecidos, 30 mil homicidios al mes,
08:44y la mayor parte de la música que escuchan tiene que ver con contenidos de apología a la violencia.
08:49¿Qué vamos a decir?
08:50¿Que es un país pacífico, el de Diego Rivera?
08:53¿O qué es lo que vamos a decir? ¿Que aquí todo es una especie de paradera maravillosa?
08:58No, tú recordarás...
08:59La potencia cultural que dice el gobierno.
09:01Y lo voy a traer a colación, por ejemplo, el corrido, y me disculpo por esta visión muy provinciana y muy local de mi caso,
09:11voy a traer a colación, por ejemplo, el corrido de Simón Blanco, en Guerrero, ampliamente conocido.
09:19Pero lo que estás hablando es, sí de una tragedia, no estás haciendo la apología de la violencia,
09:26estás señalando un personaje que tiene amplia popularidad y que tiene ello, el chante luna.
09:34Los amores perdidos, como dice, o lo actual, no, y perdón que lo digan, es mujeres divinas,
09:40este tipo de formación entre bolero y corrido genera y penetra la cultura.
09:46Es una cultura distinta y diferenciada en términos de no hacer apología a la violencia.
09:53Hay dolor, hay tragedia, hay todo esto que a todos nos llega a pegar en su momento, en alguna etapa de la vida.
10:00Pero lo que estamos escuchando casi decir con clave, no morse, sino muy explícita,
10:07¿a qué personaje se refiere y cómo va?
10:10No, no clave morse, clave mencho, así directo en la UDG.
10:14Gracias, Emilio.
10:14Gracias, doctor.

Recomendada