• hace 2 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Mucha atención, un sismo de 7.6 en la escala de Richter en el Golfo de Honduras tiene bajo
00:13alerta de tsunami al Caribe Occidental, incluyendo a Colombia.
00:17Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, pueden presentarse olas peligrosas en las
00:22costas de nuestro país, también en San Andrés y Providencia, Islas Caimán, Jamaica, Cuba,
00:28México, Honduras, entre otros países, durante las próximas tres horas.
00:33Estaremos pendientes al desarrollo de esta noticia que ustedes pueden consultar en nuestras
00:37plataformas digitales.
00:38Siete de la noche, tres minutos, hablemos ahora de la peor tragedia vial en décadas
00:45en el sur de México.
00:46Esta madrugada chocaron un bus turístico y tráiler.
00:49Pues las autoridades confirman que 41 personas murieron, entre ellas los conductores de ambos
00:54vehículos y ocho personas más resultaron heridas.
00:58El choque entre un autobús turístico y un tráiler en Tabasco, México, dejó esta
01:06devastadora escena.
01:07En la madrugada y sobre la carretera escárcega Chetumal, el bus que salió de Cancún con
01:15destino a la ciudad de Comalcalco, en Tabasco, chocó contra un camión de carga generando
01:20un gran incendio.
01:21Ciudadanos intentaron auxiliar a quienes quedaron atrapados entre las llamas, los rescatados
01:26fueron trasladados a hospitales.
01:29Autoridades confirmaron que el bus transportaba a 48 personas y solo ocho sobrevivieron.
01:33Entre las víctimas están dos conductores de ese vehículo y el del tráiler.
01:38Tanto el gobernador de Tabasco como autoridades locales expresaron sus condolencias.
01:42La empresa responsable del autobús se pronunció y dio indicios de lo que habría ocurrido
01:46en la carretera.
01:47Un tráiler que circulaba en dirección opuesta invadió el carril en el que circulaba nuestro
01:51autobús.
01:52A pesar de las maniobras que realizó nuestro operador, fue imposible evitar la colisión.
01:57Los trabajos de recuperación de los restos continúan según fuentes de seguridad de
02:01Tabasco.
02:03Revisemos otras noticias nacionales.
02:05Tan crítica es la situación de seguridad en el Catatumbo que hasta los jueces han tenido
02:10que huir de la región.
02:11Es más, hoy en una reunión de alto nivel de la rama judicial en Cúcuta denunciaron
02:16que para que una jueza pudiera llegar tuvo que moverse seis horas en moto y sin casco
02:21porque los guerrilleros no le permiten usarlo.
02:23Yorman Leal nos trae esta historia.
02:27Una distinguida jueza transitó seis horas en moto, sin casco porque no se lo permiten
02:35los grupos en conflicto.
02:37A lo que se refiere el magistrado Jorge Enrique Vallejo, presidente del Consejo Superior de
02:41la Judicatura, es a la realidad de muchos jueces promiscuos que están en el Catatumbo.
02:45Deben movilizarse en moto y sin casco para que los grupos guerrilleros los puedan identificar.
02:50Y es que los relatos de los campesinos a los jueces son impresionantes.
02:54La guerra en el Catatumbo por muchos años, por muchos años ha sido dramática y violenta,
03:02pero lo que estamos viviendo es diabólico.
03:05La guerra en el Catatumbo también ha puesto en riesgo la justicia, pero quienes están
03:08en la zona aún tratan de defenderla.
03:11El servicio a los usuarios no se ha detenido.
03:16El Palacio de Justicia de Cúcuta fue el epicentro de la reunión con la Corte Suprema de Justicia
03:20y jueces de la zona que revelaron el dramático panorama.
03:23Y nos permite afirmar que hoy es un acto de heroísmo el que desarrolla nuestros jueces
03:28en esta región del país.
03:30El mensaje de apoyo tras la reunión fue claro.
03:33Luego la sociedad y el Estado deben arropar, proteger, preservar a sus jueces, defenderlos
03:39siempre.
03:40El presidente de la Corte Suprema de Justicia hizo énfasis en la necesidad de garantizar
03:43la seguridad de los jueces en zonas de conflicto que cuenten con las herramientas para administrar
03:47justicia en condiciones adversas y en la urgencia de proteger a la justicia como pilar
03:52fundamental de la sociedad.
03:57Cambiamos de tema, Rosy, porque el SECOP es una plataforma digital en la que deben estar
04:01todos los contratos que se firman con el Estado.
04:03Es fundamental para llevar el control y de paso a serviduría.
04:07Pues claro, es más, mire Paola, esa herramienta ha sido la clave para permitir destapar gigantescos
04:12escándalos de corrupción.
04:14Oscar Ramírez, buenas noches.
04:16Bien contado y bien explicado, ¿cómo es eso que desde el gobierno podrían cambiar
04:20esta plataforma?
04:21Y bueno, también hagamos memoria, ¿cuáles son esos o sea algunos casos que se han descubierto
04:25gracias al SECOP?
04:27Buenas noches, Rosy.
04:28Pues la importancia de esta plataforma que está en el alcance de cualquier ciudadano
04:31ha servido para destapar grandes escándalos de corrupción en la última década.
04:37Veamos, uno de ellos, el desfalco a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, del que
04:40hasta ahora estamos viendo su magnitud.
04:43Otro tiene que ver con los recordados proyectos del OCATPAS, los escandalosos contratos también
04:50de sobrecostos del PAE.
04:52Así pasando también por las marionetas, este escándalo también en el que estuvo
04:57a la cabeza el senador Mario Castaño y eso sin contar la cantidad de alcaldes, gobernadores,
05:02congresistas y funcionarios del gobierno que han salido investigados y hasta condenados.
05:08¿Por qué la quieren cambiar y para qué?
05:10Aquí les contamos.
05:12Una de las herramientas clave para hacer veeduría ciudadana a la contratación estatal podría
05:17recibir profundos cambios tras reportar, según varias entidades del Estado, serios problemas
05:23que afectan, supuestamente, el rendimiento y disponibilidad del aplicativo, ocasionando,
05:29según denunciaron, retrasos en la gestión de la contratación estatal.
05:33Yo lo he clasificado como una especie de carro viejo que ya tiene 11 años de estar funcionando
05:40y que se convierte en un dolor de cabeza para los colombianos.
05:43El gobierno nacional a través de la Agencia Nacional de Contratación Pública, Colombia
05:47Compra Eficiente, anunció que el sistema electrónico de contratación pública será
05:51cambiado porque el actual es obsoleto.
05:54Todos sabemos que es un sistema lento, es inestable y bueno, la palabra común se cae
06:04permanentemente y fuera de eso es costoso.
06:08De acuerdo con el director de Colombia Compra Eficiente, en la última década la adquisición,
06:12mejoras y sostenimiento de estas herramientas tecnológicas representó gastos millonarios
06:17por más de 127 mil millones de pesos.
06:21Nosotros llevamos un registro en la mesa de ayuda del promedio de más de 1000 incidentes
06:29por mes, o sea, diario estamos registrando casi 40.
06:34Frente a la posibilidad de que se acabe el SECOP tal y como lo conocemos hasta ahora,
06:38Daniel Briceño, quien ha destapado varios casos de corrupción gracias a esta aplicación,
06:43mostró su preocupación sobre cómo y quiénes harían los cambios.
06:48No creemos que sea el momento en que el gobierno haga una nueva plataforma que además van
06:54a manejar ellos 100%, que no va a tener como tal la coadyuvancia de actores de carácter
07:02privado y que harán que el actual sistema que ha servido como herramienta de transparencia
07:08y control ciudadano termine.
07:10El concejal se unió a otras voces que pidieron a los entes de control estar muy atentos a
07:15este proceso de modernización para que no se restrinja el control ciudadano sobre el
07:21gasto presupuestal.
07:22Más de 300 uniformados de la policía se tomaron en un mega operativo en la localidad
07:27de Kennedy para reforzar la seguridad ciudadana.
07:31Con la intervención se logró la captura de seis personas por diferentes delitos y
07:34la recuperación de dos vehículos de alta gama.
07:37Aquí el balance.
07:38Llevamos más de seis capturas por diferentes delitos, la incautación de más de 120 dosis
07:45de estupefacientes y la recuperación de dos vehículos de alta gama.
07:50También se aplicaron más de 70 comparendos por transportar y tener en su poder armas
07:57cortopunzantes.
07:59Sumapaz es la localidad más grande de Bogotá y si hablamos de materia ambiental es la
08:03más importante por el páramo.
08:05Lo que resulta paradójico es que en todos los años de existencia del Consejo de Bogotá
08:09apenas hoy, por tercera vez, el cabildo llegó hasta este lugar.
08:13Pues Paola, tocaron varios temas que son muy sensibles, entre ellos la seguridad, como
08:18siempre estuvimos en el lugar de la noticia y mire lo que nos cuenta Paola Zahogal en
08:22este informe.
08:24Aunque abarca el 48% del territorio de Bogotá, Sumapaz ha sido una localidad con problemáticas
08:29durante años desatendidas.
08:30Su territorio resguarda el páramo más grande del mundo y su riqueza ecosistémica recuerda
08:35el valor de sus tierras.
08:36Aunque Sumapaz traducido al español antiguo significa tierra de la paz, no siempre ha
08:40sido así.
08:41Las páginas de violencia que han marcado este territorio han estigmatizado históricamente
08:45a los sumapazeños.
08:46La administración distrital y el cabildo de la ciudad llegaron al corregimiento de
09:06San Juan para oír a la comunidad y tratar de saldar las deudas pendientes que empiezan
09:10por la seguridad y el clamor por ser un territorio en paz.
09:27Otra de las grandes problemáticas tiene que ver con su geografía, las distancias con
09:30Bogotá urbana y las dificultades de movilidad para los habitantes.
10:00Mejorar la infraestructura en salud, fortalecer el mantenimiento de vías, mitigar la intermitencia
10:12de servicios públicos, apoyar al campesinado y llevar la oferta institucional de recreación
10:16y deporte para los jóvenes de la localidad son algunos de los otros grandes desafíos.
10:21La educación superior está teniendo varias falencias con nuestros jóvenes de la ruralidad
10:28y concretamente la localidad 20.
10:30Hoy los sumapazeños se unieron para recordarnos que también son Bogotá y que piden una vez
10:34más que los discursos sean menos y las acciones más.
10:39Las condiciones en las que viven más de 700 indígenas en Vera en La Rioja son precarias.
10:44La situación es muy compleja, tanto que esta semana una niña de esta comunidad murió
10:48y aún no se sabe por qué.
10:49Pues hoy el alcalde Carlos Fernando Galán le envió un fuerte mensaje al gobierno nacional,
10:54reiteró la necesidad de reactivar los planes de retorno.
10:57¿Cómo son esas condiciones en las que conviven tantas personas?
11:00Angélica Heránguez Tuvalla nos cuenta en el siguiente informe.
11:12El desplazamiento forzado en las comunidades indígenas no es un tema ajeno de los colombianos.
11:16En repetidas ocasiones en los medios de comunicación hemos evidenciado este fenómeno que ha llevado
11:21a que estas comunidades vivan ahora en Bogotá.
11:28Muchos de ustedes han pasado por la avenida Caracas con calle Sexta.
11:31En este edificio viven 714 indígenas, 388 son niños desde hace más de tres años,
11:39quienes fueron víctimas de desplazamiento de los departamentos de Risaralda y Chocó.
11:43¿Cómo viven ellos?
11:44Juzguen ustedes.
11:45Ahí estamos sufriendo, suérfanos, víveras, abandono de esposo y abelitos, abelita, todos
12:01estamos sufriendo de hambre.
12:03Y es que precisamente desde que llegó la comunidad en ver aquí a la unidad de protección
12:06integral La Rioja, se han acomodado, como pueden, dentro de estos salones de este edificio
12:11que tiene tres pisos en condiciones de desnutrición, con graves problemas de salud y con falta
12:16de recursos.
12:17Las conchonetas están muy malas, entonces los niños duermen en el piso, solamente si
12:22me cobijan.
12:23El niño por el momento se encuentra con tierras severas y también el culo tiene fiebres,
12:28el adulto también tiene fiebres, con gripas.
12:31Y además de las enfermedades, los niños son expuestos de día y de noche a trabajo
12:35infantil y a condiciones de mendicidad.
12:37En las últimas horas la Secretaría de Integración Social encontró 13 niños en esta situación
12:42en la localidad de Chapinero.
12:45Además de confirmarse que el pasado 6 de febrero una niña de la comunidad embera de
12:49tan solo siete años falleció por causas que aún no se determinan justo en este lugar.
12:55En el año 2024, 24 menores de edad fallecieron en Bogotá en esas condiciones que hemos querido
13:02llegar a acuerdos con el Gobierno Nacional para mejorarlas de forma integral.
13:08La pregunta es, ¿cuánto más va a durar esto?
13:11¿Qué responden las autoridades?
13:13De parte de la unidad de víctimas y del Gobierno Nacional no va a haber una apuesta por un
13:16retorno adicional este año 2025 y eso es muy grave.
13:20Esta población está en las condiciones muy precarias, con un riesgo grave, particularmente
13:26los menores de edad.
13:27Es así como el alcalde hace un fuerte llamado para que la nación cumpla con su responsabilidad
13:31frente a estas comunidades.
13:36Siete de la noche, 16 minutos.
13:38¿Qué en Colombia hay grandes brechas en materia de educación?
13:40Pues eso no es un secreto para nadie.
13:42Ahora bien, eso está sobre diagnosticado.
13:45Lo importante es buscar soluciones.
13:47Pues un proyecto de ley en el Congreso discute en parte el manejo de los recursos departamentales
13:52para este tema.
13:53Bien contado y bien explicado con Marcela Tunjo.
13:57Las mayores dificultades en el sector educación se viven en las zonas rurales, donde el 98%
14:03de las instituciones educativas son públicas y donde es recurrente las carencias como el
14:07acceso a Internet, a la electricidad, agua potable y hasta una formación de calidad
14:13por la falta de oferta docente.
14:15Nuevamente, estas grandes necesidades en la educación vuelven a ser debate, esta vez
14:20por el proyecto de ley de competencias que será presentado ante el Congreso.
14:24Lo que buscará es que los ingresos corrientes de la nación pasen del 22% de manera progresiva
14:32hasta el 39% en los próximos 12 años.
14:35Eso es un avance importante, pero supone también unos retos muy grandes de fortalecer
14:40institucionalmente las regiones, porque hay muchas que no van a tener en este momento
14:44la facultad de asumir una responsabilidad que hoy maneja el gobierno nacional, el nivel
14:49central y en lo sucesivo pues tendrán que asumirlo ellos.
14:53Esto quiere decir que el aumento de recursos en los departamentos implicaría grandes retos
14:58para mejorar sectores como salud, servicios básicos y educación.
15:02¿Qué hay que hacer?
15:04Uno, fortalecer la educación inicial, no podemos dejar la educación inicial sin financiación.
15:09El otro extremo de la educación básica pues es la media, entonces hay muchos colegios
15:15que no están ofreciendo el grado décimo, el grado once.
15:19Expertos aseguran que el debate de este proyecto no será fácil.
15:22Tendremos que conocer cuál es el proyecto de ley que le quiere presentar el gobierno
15:26al Congreso para establecer esas competencias regionales, porque hasta hoy no lo conocemos
15:31y ahí va a haber un gran debate nacional en el entendido que eso es como una especie
15:35de mini constituyente, si se puede llamar así.
15:38La pregunta es, ¿esta ley logrará cerrar las brechas de educación en Colombia?
15:42El presidente de El Salvador hizo un delicado señalamiento contra el periodismo y los medios
15:55independientes.
15:56Dijo que eran parte de una operación mundial de lavado de dinero e incluyó en su señalamiento
16:01a las ONG.
16:03Nayib Bukele escribió estas palabras en su cuenta de X citando una publicación de Wikileaks
16:08que señala el supuesto origen de parte del financiamiento de la Agencia Estadounidense
16:12de Desarrollo Internacional USAID.
16:15En un operativo conjunto entre Estados Unidos y Perú fue desmantelada una presunta red de
16:23trata de personas vinculada al tren de Aragua.
16:26Según autoridades peruanas, 23 personas fueron arrestadas en ocho puntos de la periferia
16:31de Lima, 12 de ellas de origen venezolano y 11 peruanos.
16:3584 víctimas de esta agrupación criminal fueron rescatadas y entre ellas hay tres menores
16:41de edad.
16:42Y estamos a menos de 12 horas de las elecciones generales en Ecuador donde una baraja de 16
16:50candidatos será elegida.
16:52Entre esa baraja será elegido el próximo presidente.
16:55La violencia, la crisis energética y la también crisis en la política serán aspectos que
17:00tendrá que resolver el próximo mandatario de los ecuatorianos.
17:04El reporte está en Quito con Néstor Aguilar de Nuestra Cadena Aliada Voz de América.
17:09El Consejo Nacional Electoral tiene casi todo listo para el arranque de la jornada electoral
17:18presidencial, por supuesto, 2025, este domingo, en la que no solamente se elegirá a quien
17:23gobierne este país durante los próximos cuatro años hasta 2029, sino también se
17:28escogerá 151 representantes a la Asamblea Nacional y cinco parlamentarios andinos.
17:34Decenas de personas trabajan desde esta mañana en la puesta a punto del centro de mando,
17:40desde donde se publicarán los resultados oficiales luego de que se cierre la jornada
17:46aproximadamente a las 17 horas locales, pero que también se habilitará como centro de
17:51transmisión de los medios de comunicación nacionales e internacionales.
17:56La inauguración oficial de este proceso electoral está prevista para las seis horas
18:0130. Al acto ha sido invitado el presidente de la República, quien también participa
18:06como candidato, Daniel Novoa, además otras personalidades que asistirán a este evento.
18:11Las horas previas al inicio de la votación se han cumplido en medio de una relativa calma
18:15en el país andino. Para este día domingo, la Policía Nacional también dispuso la vigilancia
18:21de 56 mil uniformados.
18:23Desde Quito, este fue un informe de Néstor Aguilera, de La Voz de América, para Noticias
18:27RCN.
18:287.29, llegó la hora de la información económica, bien contada y bien explicada en Noticias
18:42RCN.
18:43Fin de semana, bienvenidos a esto que se llama Plata es Plata.
18:45Bueno, señores, ya sabemos que el gobierno tiene problemas serios de plata para este
18:49año. Es más, desde hace varias semanas que hay pagos por 12 billones de pesos que
18:54están congelados. Sin embargo, parece ser que el hueco podría ser todavía más grande
18:58y vienen apareciendo varias voces que no descartan que el gobierno tenga que pasar de congelar
19:03los pagos a cancelarlos definitivamente.
19:08Al problema fiscal que enfrenta el gobierno y al congelamiento de pagos por al menos 12
19:11billones de pesos, le salieron otras voces que aseguran que el panorama puede ser más
19:15complejo. Entre ellos, JP Morgan, el banco más grande de Estados Unidos.
19:26Dicen que las cuentas no terminan de cuadrar.
19:42A eso se suma la caída en los ingresos de Estado.
20:00También hay que tener en cuenta un informe del Banco de Bogotá en el que se predice
20:03que el recaudo de impuestos para este año estaría a 30 billones por debajo de lo que
20:08espera el gobierno.
20:21Para el Comité Autónomo de Regla Fiscal, desfase el presupuesto. Este año es de 52
20:26billones de pesos, 12 por la caída de la ley de financiamiento y 40 por sobreestimaciones
20:33en el recaudo.
20:35Muy bien, una noticia muy importante que se irá desarrollando conforme pasen los meses.
20:38Cambio de tema hasta ahora en plata es plata. Bueno, las cuentas de todos podrían estar
20:42a punto de cambiar con el anuncio del alza en el precio de gas. Recuerde que no solamente
20:47es el incremento que nos va a tocar pagar en las facturas que nos llegan cada mes, sino
20:50que también se pueden subir cosas tan básicas como el transporte o la comida. Por ejemplo,
20:55se ha preguntado cuánto puede subir un almuerzo con el incremento en el gas. Nosotros salimos
20:59a preguntarle justamente a los comerciantes.
21:02Hubo un golpe para el bolsillo porque hace poco que empezamos el año hicimos el reajuste
21:08de todos los precios y pues es algo que no tenemos costeado. Entonces, pues bueno, ahí
21:14vamos a ver cómo vamos a afrontar este golpe.
21:17Posiblemente a largo plazo si vayan a haber impactos negativos que nos implique hacer
21:21un reajuste de precios y claramente nosotros como comercio tenemos que implementar estrategias
21:26de ahorro de gas y para mantener como un buen precio competitivo para los clientes
21:33nuestros.
21:34Pues en la subida del gas es una parte económicamente muy desastrosa para el gremio de los restaurantes
21:43y ahora con ese incremento es olvidarse de lo del almuerzo corriente.
21:51Bueno estamos preocupados porque ya que el servicio del gas es el servicio más económico
21:56ya quedará parejo con lo que es la luz, el agua, entonces nos preocupa.
22:02Pues claro, si suben los servicios es como si subiera la materia prima para preparar
22:05los almuerzos y todo se termina subiendo.
22:087 de 32, estamos a unas horas del gran Super Bowl, uno de los eventos deportivos más importantes
22:13del mundo.
22:14Y ustedes dirán, ¿por qué hablar de eso entonces si estamos en la sección de economía?
22:17Pues porque este día mueve millonadas.
22:19Por ejemplo, en Estados Unidos ya están listos para comer muchísimas bocatejas colombiano
22:24que ya exportamos exclusivamente para esta fecha.
22:26El Super Bowl para Colombia representa un total de 6500 toneladas que vamos a enviar
22:33este año, es un crecimiento del 387% con respecto al año anterior.
22:39Bien, bien por esas personas entonces que cultivan aguacate, sigo con el Super Bowl
22:44porque ustedes saben, la economía del Super Bowl no solamente se mueve por esos productos
22:48que se exportan y se importan en Estados Unidos, sino también por los famosos comerciales.
22:53Tengo la tarifa, este año un comercial de 30 segundos en el medio tiempo cuesta 8 millones
22:59de dólares, señores.
23:00Muy bien, saquen la información económica, es una noticia muy importante.
23:03Nosotros nos vamos a la pausa, al regreso tenemos más en Noticias RCN que ven si hay
23:06conectados y de paso péguenle una mirada, esto es un adelanto de la entrevista mañana
23:10con el ministro de Hacienda, resuelve varias dudas, entre ellas de las que estábamos hablando
23:14al comienzo de esta sección.
23:15Ya volvemos.
23:16En medio de una de las peores crisis políticas que enfrenta el gobierno del presidente
23:23Gustavo Petro, nos preguntamos qué hacer para salvar la economía de semejante despelote.
23:27El que tiene la misión es el ministro de Hacienda, Diego Guevara, ¿nos van a clavar
23:32más impuestos?
23:33Yo creo que por ahora, lo real es que hay tres impuestos que vienen ya para el catatumbo.
23:38Temporales.
23:39Temporales.
23:40Respuesta corta, sí, nos van a clavar impuestos.
23:42¿Va a aguantar hasta el final del gobierno, dígame la verdad?
23:45Siempre y cuando podamos cumplir con las instituciones, yo creo que acá la responsabilidad es entregar
23:51el barco a flote en el 2026.
23:53¿Cómo está el sentido del humor?
23:55Porque memes le han sacado todos también a ustedes, ¿no?
23:57Sí, ahora soy un ministro meme.
24:00Encontrémonos mañana a las 7 de la noche.
24:12En agosto del 2022, el reconocido escritor Salman Rushdie estuvo a punto de morir.
24:18Un joven de 24 años se lo atacó brutalmente con un cuchillo.
24:21Milagrosamente sobrevivió al atentado.
24:23Estuvo estos años en silencio y lo ocultó, lo ocultó de una vida pública.
24:28Hace poco publicó el libro Cuchillo.
24:31Pues en esas páginas se relata todo lo que ocurrió en ese ataque que duró tan solo 27 segundos.
24:36Y también lo que pasó después de su recuperación.
24:38Nuestra directora de fin de semana, Nancy Velandia, habló con el gran Salman Rushdie
24:42de este traumático episodio y de cómo el amor lo salvó.
24:46También le contó que él testificará en el juicio que será el 10 de febrero.
24:57Salman, bienvenido a Colombia y gracias por estar con nosotros.
25:00Por supuesto, es un placer.
25:01Tengo que decirte que estoy muy emocionada por estar acá y también por conocerte.
25:06Muchas gracias. Bueno, es mi tercera vez en Cartagena. Cada vez mejora.
25:10¿Cómo te sientes acá?
25:12Me encanta. He estado aquí, como digo, tres veces en un festival que he participado y siempre lo disfruto.
25:21En el libro tú narras que tuviste un sueño dos noches antes del ataque. ¿Cómo fue eso? ¿Qué fue lo que soñaste?
25:29Sí, fue muy extraño porque normalmente no he soñado sobre eso, pero soñé con ser atacado.
25:39No exactamente como ocurrió. Fue como un sueño del imperio romano en un anfiteatro con un gladiador tratando de atacarme con una lanza y estoy rodando por el suelo.
25:53Luego me levanté. El sueño fue muy poderoso que le dije a mi esposa, ¿sabes?
26:00Porque el lugar en el que iba a hablar también se llamaba el anfiteatro.
26:05Y dije, quizá no debería ir, quizá. Luego pensé, es tonto, no se puede cambiar los planes de la vida por un sueño, por una pesadilla.
26:14Sí, un muy mal sueño.
26:16Y dije, bien, vamos. Pero quizá no debía haber ido.
26:19El ataque duró 27 segundos. En esos instantes, ¿qué pensabas?
26:26Bueno, pensé que iba a morir, ¿sabes? Porque me apuñaló muchas, muchas veces.
26:34En el momento no estaba contando, pero creo que fueron como 15 veces en 27 segundos.
26:42Y pensé que eso era todo, pero afortunadamente no lo fue.
26:48¿Qué hizo exactamente que el atacante se detuviera?
26:55Bueno, lo que sucedió es que inicialmente el caballero estaba en el escenario conmigo.
27:00Un hombre llamado Henry Reese llegó a mi rescate, atravesó el escenario y abordó al atacante.
27:06Y la gente de la audiencia llegó para ayudar. Entonces, se lo dije a la audiencia anoche, fue la audiencia la que me salvó.
27:19Muy rápido, ¿no?
27:21Muy rápido. Todo ocurrió muy rápido. Entonces, mi memoria no está muy clara.
27:28¿Por qué primero? Yo tenía mucho dolor, por supuesto, pero la velocidad fue extraordinaria.
27:34En el libro no mencionas el nombre del atacante. ¿Por qué? ¿Alguna razón en especial?
27:39Sí, simplemente no quería que su nombre apareciera en mi libro. Sí, es todo.
27:43Sí, pensé, ¿sabes? Tuvo sus 27 segundos de fama y ahora debería ser un don nadie otra vez.
27:50Una de las partes más interesantes del libro es cuando tú creas una conversación imaginaria con el atacante.
27:57¿Por qué y cuál fue la conclusión?
28:00Bueno, ¿sabes? Es de alguna manera mi parte favorita del libro.
28:03Bastante divertido.
28:05Mi habilidad, si tuviera habilidad por la habilidad, es la imaginación.
28:10Entonces, quizá intentemos meternos en su cabeza y ver lo que puedo aprender haciéndolo.
28:18Así que es como un monólogo socrático.
28:24Y lo que hay que hacer en un diálogo así es ser justo.
28:28Hay que darle al adversario buenas líneas.
28:33Simplemente no puede ser un tonto, si no, no funcionaría.
28:38Entonces, tiene que ser un diálogo entre iguales.
28:49Yo sé que tú no crees en los milagros, pero para nosotros, tus lectores, tú efectivamente eres un milagro.
28:55¿Qué piensas de eso?
28:57Es muy extraño ser un milagro cuando no crees en los milagros.
29:01Es extraño.
29:03Pero, ¿sabes? Algo sucedió que de alguna manera es milagrosa.
29:09Porque hay muchas cosas que pueden cambiar cosas.
29:11Por ejemplo, me apuñaló en el pecho, pero falló en mi corazón.
29:17Me cortó la garganta, pero falló en la arteria.
29:21Cuestión de milímetros que pudieron haber hecho la diferencia entre la vida y la muerte.
29:26Estuvo muy cerca.
29:28Estuvo muy cerca.
29:33¿Te sientes una persona diferente después de ese ataque?
29:38No, creo que soy más bien el mismo.
29:41Algo golpeado, pero yo creo que más allá de eso es lo mismo.
29:45Creo que las personas que me conocen dicen que no he cambiado en realidad.
29:48¿Y finalmente sientes que te cambió la visión de la muerte?
29:52Bueno, me dio un pequeño anticipo.
29:57La mayoría de nosotros no nos muestran un tráiler, pero yo vi el tráiler.
30:02Esperemos, pero aún la película está por venir.
30:09En el libro hay dos fuerzas muy poderosas, el amor y el odio.
30:13Pero al final el que gana es el amor, y ese amor está representado en Elisa, tu esposa.
30:18¿Así es como lo ves tú?
30:20Sí, ella es, pienso yo, la heroína del libro.
30:24Ella es la heroína.
30:26Y quería que fuera así porque en la vida real es lo que sucedió.
30:33Ella simplemente se encargó.
30:35Cuando estaba en mi punto más débil, ella estuvo en su punto más fuerte.
30:40Y fue extraordinario.
30:42Ella simplemente se encargó de mi vida y todo lo que me rodeaba.
30:45Los doctores le tenían que responder a ella.
30:47Y si el FBI llegaba a hablar, decía, háblele a ella primero.
30:52Ella se apoderó.
30:55Y pensé, y por supuesto también cuando algo ocurre como esto,
30:59simplemente no le pasa a la persona, le pasa a las personas que le aman.
31:04Entonces es traumático también para ella.
31:07Y a pesar de que ella se traumatizó,
31:10ella sin embargo encontró la fortaleza para asumir el control.
31:19Y al final de todo, ¿qué pasó con este hombre?
31:22¿Qué pasó con él?
31:24Bueno, estamos esperando el juicio, que es muy pronto.
31:27Muy pronto es, ¿cuándo sabes?
31:29Este mes.
31:30Ah, este mes.
31:31En febrero.
31:32¿Lo has visto?
31:35En algún momento tendré que ir a la corte porque quieren que sea testigo.
31:40Ah, ok.
31:41Y luego estaré en la misma sala.
31:43¿Ocurrirá muy pronto?
31:44Muy pronto, en estas semanas.
31:46Pues Salman, muchísimas gracias y de nuevo, es un placer haberte conocido.
31:51Y para mí, gracias.
32:04Una menor de edad muerta en lo que preliminarmente habría sido un tiroteo en Bogotá.
32:08En minutos las autoridades entregarán declaraciones y nosotros ampliaremos en nuestras plataformas digitales.
32:15Y también les contamos, la autoridad marítima colombiana envía un mensaje de tranquilidad
32:19y confirma que no existe amenaza de tsunami para la costa caribe colombiana
32:23luego del sismo de 7.6 que sacudió el norte de Honduras.
32:27Hasta aquí esta emisión de Noticias RCN.
32:29Feliz noche para todos.

Recomendada