• hace 10 horas
Ante los recortes de Nación en reactivos, preservativos y anticonceptivos, la provincia adquirió la cobertura de estudios de alta complejidad esenciales para más de 1.500 personas en tratamiento por VIH y la prevención de nuevos contagios. Con un promedio estable de 160 casos anuales, el programa de VIH, hepatitis y ETS del Hospital Baliña brinda atención médica gratuita, testeos rápidos sin turno previo y consejería sobre el uso correcto del preservativo. Este jueves, en la plaza 9 de Julio, se realizarán testeos gratuitos en el marco del Día del Preservativo, con el objetivo de concientizar y reforzar la prevención.

MJP

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, nosotros, el programa de HIV, hepatitis y TS, es un programa que depende de la Secretaría
00:10de Salud. Tiene su cuestión edilicia dentro del predio del Hospital Galiña. Nosotros
00:18ahí en el programa contamos con atención médica para las personas que viven con VIH
00:25o hepatitis o alguna otra enfermedad de terapia sexual, en el cual la consulta es espontánea,
00:33a demanda, sin turno previo. El personal médico se encuentra por la tarde, a la mañana no
00:43contamos con personal médico por ahora, pero por la tarde sí, de lunes a viernes, a partir
00:50de las 2, 2 y media de la tarde, hasta las 4, 4 y media. Y lo que se hace ahí es no
00:56solamente la atención médica, sino que también lo que se hace es testeos para aquellas personas
01:03que quieran conocer su estado serológico. Contamos con test rápido, que aporta la Dirección
01:09de Bioquímica, o sea, el Ministerio de Salud. Son test tanto para HIV, para sífilis, como
01:16Prevatitis B y C. No tarda más de 15 minutos en realizarse los test y uno con eso ya puede
01:26presumir su estado serológico. El test consiste en una consejería previa, explicándole en
01:36qué consiste el test, para qué es el test, cuál es la finalidad del test. Y cuando el
01:42test da presuntivamente negativo o negativo, se le hace una consejería post-test para que
01:51esa persona continúe siendo serológicamente negativo, ya sea en Hepatitis, sífilis o en
01:57HIV. Y ahí es donde entramos a hablar del preservativo, del uso del preservativo, del uso
02:03correcto del preservativo, poner lo mismo, usar el preservativo, usar correctamente el
02:06preservativo. Se le explica cómo debe de usarse el preservativo, el preservativo se debe de usar
02:15desde el inicio de la relación sexual y no solamente en el momento de la penetración. Se
02:21le explica cómo debe de usarse, se le entrega folletos y bueno, la idea es seguir haciendo
02:29sensibilización, seguir haciendo educación, concientización con respecto a enfermedades
02:35de la tendencia sexual. Bien doctor, mencionó los testeos que realizan, ¿cuál es la respuesta
02:42de la comunidad respecto a esto? ¿Hay algún tipo de desafío, de barreras, digamos, en que se acerquen,
02:49que se realicen los testeos? No, vos sabés que no, vos sabés que, a ver, casualmente nosotros el jueves,
02:56si el tiempo lo acompaña, vamos a estar en la plaza el 9 de julio, justamente celebrando el
03:04Día del Preservativo y ahí vamos a estar con distintas organizaciones gubernamentales como
03:10no gubernamentales y la idea es ofrecer test rápidos para personas que transitan por la plaza
03:17y, a ver, te diré de cada 10 personas que uno ofrece y 9 seguro te dicen que sí. No hay un
03:27rechazo como antes, digamos, donde uno por ahí tenía cierto temor a realizarse, más que vergüenza
03:37era temor por el hecho de que si por esa, bueno, hoy no es así, la gente presta su dedo, se interesa
03:50por conocer su estado serológico, se le hace una consejería post-test, se entrega preservativo,
03:58digamos, para que lo usen y, por eso digo, no hay un rechazo como veíamos hace 30 o 40 años atrás,
04:09donde uno sí tenía ese cierto temor o miedo, digamos, de hacerse el test y que le dé positivo, ¿no?
04:17Doctor, en cuanto a casos, ¿cómo está la provincia? Porque si bien no es el área por ahí,
04:22hace un tiempo habían salido muchos comunicados, muchas noticias de que hubo aumento de casos de
04:28sífilis, por ejemplo. No es el caso del programa, pero en cuanto a lo que ustedes sí abarcan...
04:34Sí, nosotros vemos dentro de lo que es el programa, todo lo que es VIH, venimos amecetado,
04:46como yo vengo diciendo hace dos, tres años atrás, no hay un aumento importante de casos,
04:52sino que mantenemos una línea entre 150, 160 casos anuales, de los cuales en este último tiempo,
05:03es más, desde agosto hasta fin de año, tuvimos ciertos inconvenientes con estudios de alta
05:14complejidad que se necesitan para las personas que viven con VIH realizarse. En principio,
05:20la nación dejó de... por cuestiones de reactivo, se empezó a hacer solamente en las embarazadas,
05:31en los niños que nacen de madres positivas y en los de diagnóstico reciente. A partir de
05:37noviembre del año pasado, prácticamente no se enviaron muestras porque el hospital Posada,
05:46al cual era nuestro centro de referencia, no tenía más reactivo, así que la provincia se empezó a
05:51hacer cargo de esos estudios de alta complejidad que son fundamentales para las personas que viven
05:56con VIH. Imagínate, nosotros tenemos un promedio de 1.500, 1.600 personas que retiran en forma
06:04mensual o bimensual su tratamiento y son esas personas las que nosotros tenemos que hacer estos
06:10estudios de alta complejidad porque estos estudios lo que hacen es determinar si el tratamiento está
06:16teniendo su acción contra el virus. Así que bueno, desde noviembre que la provincia se empezó
06:26a hacer cargo de estos estudios de alta complejidad a través del Ministerio de Salud. Doctor, aprovecho
06:33que mencionó esto, en octubre también había salido la noticia de que Nación había reducido también
06:40el 70% del envío de anticonceptivos y preservativos. En ese momento la provincia había empezado a
06:50comprar para evitar el desabastecimiento y ahora ¿cómo están con esto? ¿Sí esta cuestión o ya empezamos?
06:56No, seguimos. La ventaja es que la provincia se hizo cargo, el Ministerio de Salud se hizo cargo
07:07de los faltantes de Nación. Así nos pasó también con la leche de inicio, la leche maternizada, el
07:15Ministerio tuvo que salir a comprar preservativos también. Ahora estos estudios de alta complejidad,
07:22de alto costo. Así que lo que sí, el Ministro, el doctor González, tuvimos una reunión y él garantizó
07:34que la continuidad de tanto de los estudios de alta complejidad como de la leche de inicio, si
07:43necesitáramos, como también de los preservativos. Bien, garantizó la continuidad entonces. Bueno,
07:52por último doctor, le pido que le diga a la gente que nos está escuchando qué es lo que debe tener
07:59en cuenta, con qué mensaje se debe ir de esta comunicación respecto al uso del preservativo y
08:04los cuidados que se deben tener justamente hablando de estas enfermedades. Sí, el mensaje es en
08:13principio con lo que es VIH, que hoy el VIH dejó de ser una enfermedad mortal para pasar a ser una
08:20infección crónica, tratable, no curable. Lo que le pedimos es de que mínimamente una vez al año
08:29las personas realicen el test, ya sea de hepatitis, sífilis, HIV, y si tienen una
08:38situación de riesgo, bueno, el programa está para evacuar dudas respecto a lo que son las
08:49enfermedades de transmisión sexual. Y el jueves, si el tiempo permite, esperamos que concurran a
08:56la plaza para aquellas personas que quieran hacerse el test, recibir información más que nada,
09:01recibir educación y recibir sensibilización.

Recomendada