Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, opina sobre el impacto de los aranceles a las importaciones de acero y aluminio.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, regresemos al tema de la imposición de aranceles, a las importaciones de acero y aluminio por parte de los Estados Unidos.
00:07Y para hablar de las repercusiones que implica, por ejemplo, en la economía de México y de otros países, le agradecemos.
00:13Nos tome la llamada Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base.
00:17Buenas tardes, Gabriela.
00:19Muy buenas tardes, gracias por tenerme en su programa.
00:22Pues sobre todo tener una primera impresión, una primera lectura de lo que implica esta imposición de aranceles ya concretada.
00:31Bueno, en realidad todavía no dice Trump cuándo entran en vigor.
00:36Y hace pensar en lo que vivimos hace que fue dos semanas, donde amenazó con imponer un arancel universal del 25%,
00:44y luego finalmente se llegó a un acuerdo con el que se aplazaba un mes el arancel.
00:51Aún y cuando llegaron a entrar en vigor estos aranceles al acero y al aluminio, es algo que ya vimos,
00:56que inclusive terminó afectando a la propia industria en Estados Unidos con mayores costos, mayores precios.
01:03Esto se tradujo en presiones inflacionarias, ya están algunas pérdidas de empleo también, por lo que no creemos que el arancel,
01:10si llega a entrar en vigor, que todavía esto está en duda, no creo que dure mucho tiempo.
01:16Ahora, ¿qué va a pasar con la economía mexicana?
01:19El tipo de cambio hasta ahora no ha reaccionado absolutamente nada.
01:22Creo que el mercado ya empieza a ver cuáles son las estrategias de negociación de Donald Trump.
01:29Por supuesto que él quiere frenar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos,
01:34también el flujo de personas indocumentadas, y quiere una mayor recaudación.
01:40Sin embargo, no es tonto, sabe que termina dañando a su propia economía cuando impone aranceles, sobre todo de esta magnitud.
01:48Y el volumen, además del intercambio México-Estados Unidos en materia de acero, es muy elevado en ambas direcciones, ¿no?
02:00Sí, bueno, de las importaciones que realiza Estados Unidos de acero, aluminio y productos manufacturados con estas materias primas,
02:11México ocupa el tercer lugar con el 11.3% del total de este tipo de importaciones.
02:17En primer lugar está China con el 14%, en el segundo lugar está Canadá.
02:22Para México representa alrededor del 3% de sus exportaciones totales, por lo que sí veríamos una afectación,
02:31pero no es como, o sea, por ejemplo, cuando empezaron a decir que va a imponer aranceles a toda la industria automotriz,
02:38la verdad es que eso sí sería catastrófico para la economía mexicana,
02:42porque una tercera parte de las exportaciones están relacionadas directamente con la industria automotriz.
02:48Entonces, esto es algo, podríamos decir, es una historia que ya vimos, porque en el primer mandato impuso aranceles de esa magnitud al acero y al aluminio,
02:57no duraron tanto tiempo, sí hubo una afectación en ambos lados de la frontera,
03:02y precisamente por la afectación en Estados Unidos se estima que de entrar en vigor estos aranceles no durarían mucho tiempo.
03:10Y al final del día lo que sí es que no se está respetando este acuerdo, no esperábamos el 4 de marzo para ver qué ocurría,
03:17pero pues al final del día a lo mejor solamente en estos dos productos, pero pues se está poniendo un arancel igual de un 25%.
03:26Así es, e inclusive puede ser el caso de que esté diciendo 4 de marzo porque solamente entraría en vigor para estos productos
03:35y no un arancel universal que era como primero había amenazado, que esto sería algo muy malo para la economía mexicana,
03:43porque aquí el 40% del PIB son exportaciones aproximadamente, de las cuales el 80% van hacia Estados Unidos,
03:50y un arancel del 25%, pues hay una parte, subiría el tipo de cambio y capturaría parte de este arancel,
03:56pero hay otra parte que sin lugar a dudas subiría los precios de los productos mexicanos en Estados Unidos y caería la demanda.
04:04Entonces con todo esto podríamos ver inclusive que México cae rápidamente en recesión.
04:09Claro, y pegaría en industrias que emplean el acero o cuyas exportaciones están basadas en productos elaborados con acero, ¿no?
04:20Sí, así es, y en realidad las cadenas de suministro entre las industrias de México y Estados Unidos están estrechamente vinculadas.
04:31Hay productos que cruzan varias veces la frontera, entonces para Trump también es afectar a la propia economía de Estados Unidos al imponer aranceles.
04:40Y bueno, finalmente creo que también parte de sus objetivos es comprarle menos a China,
04:46tratar de aislarlo y que México no funcione como la puerta de atrás para que entren artículos desde China y que luego se exporten hacia Estados Unidos.
04:56Pero repito, esto es algo que ya habíamos visto en su primer mandato, que no duró tanto tiempo,
05:01porque inclusive en Estados Unidos se perdieron empleos por estos aranceles que impuso el acero y el aluminio.
05:06Bien, Gabriela, ¿consideras que ya en próximas horas, o a lo mejor hasta ya está ocurriendo,
05:13regresemos a este tema de la devaluación de nuestra moneda?
05:18Eh, si llegara a imponer aranceles, yo creo que si entran en vigor estos aranceles al acero y al aluminio,
05:25el tipo de cambio sí podría haberse presionado al alza, probablemente hacia niveles de 20.80 pesos por dólar.
05:32Si entraran en vigor los aranceles o este arancel universal a todos los productos mexicanos,
05:39yo creo que ahí el tipo de cambio sí se da un salto fuerte hacia los 23 pesos por dólar primero,
05:45y luego estaríamos viendo niveles máximos históricos, porque un arancel a todos los productos de México
05:50sería equivalente a que Estados Unidos o México vaya que desapareciera el tratado.
05:55Al acero y al aluminio, es algo que ya vimos en el primer mandato de Trump,
06:00sí generaría presiones sobre el tipo de cambio, pero creo que del otro lado sería como, bueno,
06:05ya impuso aranceles en estos productos específicos, entonces significa que no le va a poner a Trump.
06:10¿Qué estoy en contra del T-MEC? Vale la pena decirlo, ¿no?
06:14Y entonces ahí se abrió nuevamente una controversia comercial,
06:17y Estados Unidos tendría que terminar quitando este arancel.
06:21Muy bien, pues agradecemos mucho, Gabriela Siller, directora de Análisis Banco Base,
06:26estas primeras lecturas de lo que ocurre en esta relación comercial que se está volviendo bastante compleja con los extranjeros.
06:37Sí, justo, muchas gracias a ustedes por tenernos en su programa.
06:40Gracias, buenas tardes.
06:44Bien, pues ahí la información que sin duda nos tiene a todos.