• anteayer
En entrevista en #SeñalInformativa emisión nocturna, Felipe de Jesús Bustos Rodríguez - Presidente Ejecutivo del XXVI Congreso Internacional Avances en Medicina nos habla sobre esta edición del congreso y su enfoque. El congreso se llevará a cabo 3 al 5 de abril en el Conjunto Santander de Artes Escénicas

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00minutos. Oiga, del tres al cinco de abril, en el Conjunto Santander de Artes
00:04Escénicas, se estará llevando a cabo la edición número 26 del Congreso
00:10Internacional Avances en Medicina. El tema de esta edición será justamente la
00:15medicina con precisión. Y de eso vamos a platicar esta mañana, esta noche, perdón
00:19usted, con Felipe de Jesús Bustos Rodríguez, presidente ejecutivo de este
00:23Congreso Internacional Avances en Medicina. Doctor Felipe de Jesús, ¿cómo
00:27está? Muy buenas noches. Hola, muchas buenas noches, muchas gracias por la
00:30invitación. Primero me gustaría preguntarle para las páginas personales
00:33que tienen todavía algunas dudas, ¿a qué se refieren con la medicina de
00:36precisión? Sí, fíjate que la medicina de precisión es como en la actualidad la
00:42medicina está personalizada para el paciente, ¿verdad? Al paciente lo tenemos
00:47como un ente único, ¿verdad? En el cual se estudia básicamente las
00:52características que presenta y las comorbilidades que puede tener en base a
00:57un tratamiento, ¿verdad? Esto pues para darle un mejor pronóstico y una
01:01sobrevida. Ahora, doctor, cuéntanos un poquito sobre el congreso que ya sin duda
01:06alguna pues es, digamos, un clásico pero además esperado por parte de esta ciudad
01:12porque involucra a la comunidad médica y científica, incluso personajes que
01:17vienen de otros países y grandes personalidades. Para este congreso, que
01:22es de, por cierto, decirlo, del 3 al 5 de abril, ¿quiénes vienen de invitados?
01:27¿quiénes serán ponentes? Algunas de las conferencias que nos cuentas. Sí, claro, pues
01:31esta es la vigésima sexta edición del Congreso Internacional de Abastos de
01:34Medicina. Es la magna, el magno evento académico de los hospitales civiles en
01:40los cuales tenemos como lema diagnósticos correctos, pacientes seguros y un eje
01:46temático que es la medicina de precisión, ¿verdad? Como lo comentábamos ahorita.
01:49Tenemos un total de 26 módulos en los cuales son interdisciplinarios. Vamos a
01:57tener ponentes que vienen a hablarnos de avances que hay en cirugía, de avances
02:03que hay en técnicas en neurocirugía, en medicina interna, ginecología, obviamente
02:08todo con el eje temático que es la medicina de precisión, ¿verdad? Tenemos
02:13ponentes de Estados Unidos, Canadá, Argentina, ya depende del módulo al que
02:20esté inscrito, ¿verdad? Pues vienen diferentes ponentes como tal. Tenemos 16
02:25cursos precongreso y también tenemos tres foros y un simposio. También vamos a
02:31tener dos concursos para alumnos de pregrado y para alumnos de posgrado en
02:37cuanto a medicina como tal. Y está enfocado para todo el personal de salud.
02:41Y doctor, ¿cuál será la conferencia magistral en esta ocasión? Sí, tenemos
02:46cinco ponencias magistrales de las cuales vienen ponentes de Argentina,
02:56vienen ponentes de España, con la temática como tal de la medicina de
03:02precisión y algunas de demencia. ¿Hay alguna charla, algún personaje en
03:08particular que estén esperando con especial atención en este congreso? Sí,
03:12claro, hay personal de la Secretaría de Salud, estamos esperando que nos
03:19confirmen, pero ya tenemos todo preparado como tal. Dentro de este congreso también, doctor, hay
03:25actividades paralelas como el desafío del fraile, el reto de la lámpara, el
03:31SIAM en movimiento. Para aquellas personas que estén también interesados
03:35en participar de alguna manera, no solamente en este tipo de simposios, ¿de
03:38qué manera pueden hacerlo? Sí, claro, tenemos eventos como tales, deportivos,
03:44eventos culturales, como el SIAM, que es una carrera que se
03:52llevará a cabo el domingo previo. Y hay que inscribirse al congreso
03:59para poder acceder como tal a él. Y tenemos otros eventos, como lo es el
04:05CINEMA SIAM, que es parte de la innovación que desde el congreso anterior se
04:10puso en marcha, y son partes esenciales que tendremos en esta
04:15ocasión también. ¿Cualquier persona puede asistir a este congreso, doctor? Personal de
04:20salud, sobre todo, personal de salud, enfermeras, médicos, psicólogos,
04:26biomédicos, entre otros. ¿Qué son los requisitos para podernos registrar? El
04:33registro se hace a través de la plataforma en internet, es www.siam.hcg.gov.mx
04:40y ahí está todo muy fácil para poderse inscribir como tal. ¿Tiene algún costo?
04:46Sí, tiene, dependiendo el perfil, es el costo que se maneja como tal. Ahorita hay
04:54un descuento prepago en todo lo que es el mes de febrero para que aprovechen.
04:59Y para los estudiantes de la Universidad de Guadalajara. Sí, también, como tal,
05:04mencionabas ahorita que hay dos concursos, que es el desafío del
05:12fraile y el otro, el reto de la lámpara, que son importantes escenarios
05:18académicos para que se lleven a cabo en el Conjunto Santander de Artes Escénicas,
05:23donde se va a llevar a cabo como tal. Tenemos también otras sedes que es parte
05:29de los hospitales civiles, pero bueno, el groso del Congreso será en el Conjunto
05:35Santander de Artes Escénicas, como tal. Doctor, ¿y por qué elegir la medicina
05:40de precisión como uno de los principales ejes temáticos de este encuentro?
05:44La medicina de precisión, pues es un tema muy importante hoy en día, ¿verdad? ¿Por qué?
05:52Porque entre mejor estudiado esté el paciente, vamos a tener un mejor diagnóstico. Y si
05:58tenemos un mejor diagnóstico, ¿eso qué implica con el paciente? Pues va a tener
06:04un tratamiento adecuado, va a tener una sobrevida también mejor. Entonces, eso
06:10impacta directamente sobre nuestros pacientes, ¿verdad? La medicina de
06:13precisión. Es decir, ¿ya no todos los pacientes se tratan de la misma manera o
06:20se les prescribe el mismo medicamento? Sí, claro, se vuelve específicamente el
06:25tratamiento como lo dice, ¿verdad? Esto pues se ha venido estudiando en base a
06:32algunas características, como por ejemplo, alteraciones genéticas que se buscan por
06:37algunos estudios específicos. En mi caso, desde donde vemos el tratamiento,
06:44de donde vemos la medicina de precisión, la patología, nos mandan algún pedacito
06:49del tumor y lo estudiamos. Y ese pedacito de tumor, pues ya sabemos que
06:53es cáncer. Pero ese tipo de cáncer, hay diferentes tipos de cáncer y no todos
06:58los cánceres se tratan igual. Entonces, eso nos habla de la diversidad que hay
07:03para poderles dar tratamiento y específicamente ver también qué
07:07otras alteraciones tiene el paciente, si tiene insuficiencia renal, daño hepático.
07:11Entonces, todo eso se vuelve específico para ese paciente. Pues será sin duda
07:15interesante este congreso como lo es cada año, lo decíamos siempre, muy
07:21esperado por parte de la comunidad médica y científica de Jalisco, de
07:25México e incluso internacionalmente. Y como bien lo decía usted al principio,
07:29doctor, pues uno de los grandes orgullos también de los hospitales civiles, de
07:33los eventos que organizan los hospitales civiles. Si quiere reiterar, por favor, la
07:36invitación. Sí, claro, gracias. Los esperamos del 3 al 5 de abril en el
07:40Conjunto Santander de Artes Escénicas, la magna, el magno evento académico de los
07:45hospitales civiles. Los esperamos. Muchas gracias, doctor. Muy buenas noches.
07:50Es el doctor Felipe Jesús Bustos Rodríguez, presidente ejecutivo de la
07:54edición número 26 del Congreso Internacional de Avances

Recomendada