En medio de la negación del Presidente Javier Milei de que el dólar está atrasado artificialmente por la intervención del Gobierno, una entidad de la Mesa de Enlace salió con una posición fuerte sobre el tema, confirmando el consenso general de que el nivel de la divisa no les sirve a las actividades productivas. "El dólar está atrasado, no somos competitivos, aún con la baja de retenciones", dijo la titular de Federación Agraria (FAA), Andrea Sarnari. La dirigenta, la primera mujer al frente de la entidad en más de 120 años de historia, y alertó sobre que, en la frontera, productos agrícolas que entran de Brasil y Paraguay, están destruyendo a los productores locales.
“Hubo un pedido de retenciones cero al Gobierno, ellos dicen que no tienen plata… entendemos la situación, pero no nos convence, no nos sirve que la baja de retenciones sea temporaria”, expresó Sarnari, en declaraciones a Futurock. En esa línea, aclaró que “no pretendemos que sean cero, mañana, pero sí que lleguemos con un esquema de retiro paulatino”.
A continuación, consultada por el debate que se está dando entre el Gobierno, los economistas y los empresarios sobre el nivel del tipo de cambio, expresó que “todavía nos falta que el dólar tenga un precio más adecuado, creemos que seguimos siendo caros en dólares. En las operaciones que hacemos, notamos al dólar atrasado, está atrasado, no somos competitivos. Hay una brecha que todavía no se terminó de ajustar. Lo sentimos en el bolsillo, no somos competitivos contra los productores de la región”.
Crédito: Futurock
“Hubo un pedido de retenciones cero al Gobierno, ellos dicen que no tienen plata… entendemos la situación, pero no nos convence, no nos sirve que la baja de retenciones sea temporaria”, expresó Sarnari, en declaraciones a Futurock. En esa línea, aclaró que “no pretendemos que sean cero, mañana, pero sí que lleguemos con un esquema de retiro paulatino”.
A continuación, consultada por el debate que se está dando entre el Gobierno, los economistas y los empresarios sobre el nivel del tipo de cambio, expresó que “todavía nos falta que el dólar tenga un precio más adecuado, creemos que seguimos siendo caros en dólares. En las operaciones que hacemos, notamos al dólar atrasado, está atrasado, no somos competitivos. Hay una brecha que todavía no se terminó de ajustar. Lo sentimos en el bolsillo, no somos competitivos contra los productores de la región”.
Crédito: Futurock
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hubo un pedido de queremos retenciones cero.
00:05Hubo un pedido de que sí, queremos retenciones cero, entendemos la situación, pero hay que
00:12tener previsibilidad en el retiro. No nos convence y no nos sirve esto de la transitoriedad.
00:19Eso es lo que hemos manifestado. Queremos las retenciones cero, pero además queremos
00:24saber cómo va a ser ese retiro. No pretendemos que las retenciones sean cero mañana, no
00:29es el reclamo, pero sí que lleguemos al cero con un escalonamiento, con una gradualidad
00:35prevista en tiempo y forma y que nos haga previsible a nosotros la explotación. No
00:42queremos que el 30 de junio se terminen. Ese es el requerimiento, es lo que necesitamos,
00:47sobre lo que conversamos. La respuesta es claramente que la temporalidad y que esta
00:55baja de retenciones termine de vuelta el 30 de junio. Volvemos a las mismas retenciones
01:00que teníamos antes. Bueno, tiene que ver con lo que desde el gobierno hoy entienden
01:06pueden económicamente dar. Son los recursos con los que cuentan. La intención es seguir
01:14con ese con ese camino de bajas de las retenciones y que estas se conviertan en definitiva ya
01:20el 30 de junio. Es decir, se muestran optimistas a que van a tener los recursos como para
01:26poder seguir teniendo esta medida de bajas retenciones e ir más allá. Pero no lo aseguran.
01:33Ahora Andrea, ¿usted cree que la decisión del gobierno de bajar las retenciones, que
01:36la verdad que fue sorpresiva en el inicio, tiene que ver con apurar al campo para que
01:42le dé dólares inicialmente? Bueno, es parte de lo que ellos están necesitando, que ingresen
01:49dólares a la Argentina y contar con más recursos. Bueno, claramente tiene una finalidad
01:55económica para el Estado de recaudación fiscal. Y lo que te dicen y ya hemos en Argentina
02:02ya hemos tenido medidas similares a esta, donde en determinados momentos.
02:07Sí, dólar, soja, alguna cosa así.
02:09Claro, el dólar, soja, un claro ejemplo. Bueno, que se dicta en el momento donde es
02:14necesario liquidar los stocks de soja. Puntualmente de soja, digo, porque es de los que más stock
02:19hay, ¿no? Y en este caso también lo hay. El tema es que, bueno, en este momento, pensado
02:26hasta junio, abarca la cosecha de soja, con lo cual no solo se puede pensar en el stock
02:31que había guardado, sino que el productor que efectivamente va ahora a levantar la cosecha
02:37se vea beneficiado por la medida. Bien, terminado el 30 de junio, levantada la cosecha de soja,
02:44lo que decimos es, bueno, ahí nomás, solo levantamos la soja y al ratito estamos sembrando
02:49el trigo. Y eso es en junio, es antes de que termine esta medida. Lo que no queremos es
02:54sembrar el trigo en junio con una rebaja del 9,5 y encontrarnos en noviembre y diciembre
03:00otra vez con unas retenciones del 12 por ciento, que es lo que nos ha pasado históricamente
03:04en el sector con medidas que no piensan a mediano y a largo plazo. Eso es el reclamo
03:09que estamos haciendo de decir, bueno, los pasos que se vayan dando, que sean firmes
03:14y que también sean previsibles para el productor las decisiones que pueda tomar con una medida
03:19que trascienda los gobiernos, que trascienda los periodos económicos. Si no entendemos
03:25la posición del gobierno, del Estado, nosotros podemos comprender, no comprender, digo, pero
03:31también fuimos a decirle esto a Caputo, ¿no? De alguna manera, mírenos qué nos pasa a
03:36nosotros. Andrea. La ranquera para adentro. Sí, claro. Llama la atención que tengan
03:40esta discusión con un gobierno que ganó las elecciones diciendo hay que bajar los
03:45impuestos, que sigue sosteniendo a esta altura también que hay que bajar los impuestos,
03:50pero que, bueno, sin embargo, vemos y escuchamos el reclamo del sector que vos integrás, el
03:56reclamo de otros sectores también, muy relacionados con este tema. ¿Plantearon esto en la discusión
04:01con Caputo? Andrea. No, a ver, eso es una pregunta que de última, habría que hacérsela
04:07al gobierno a ver cómo lo ven ellos, por qué estaríamos discutiendo estos temas,
04:13¿no? Nosotros lo que fuimos a discutir fue, ni siquiera a discutir, digo, para que esto
04:19también hay que empezar a decirlo en Argentina, son necesarias las mesas de trabajo, uno no
04:24tiene que ir siempre a pelear ni a conseguir cosas por los golpes. Digo, no siempre el
04:30sector tiene que enfrentarse con todos los gobiernos, con los gobiernos, no es nuestra
04:34función como representantes sectoriales, no lo quisimos hacer nunca ni lo que vamos
04:39a querer hacer, digo, nuestra función es sentarnos a poner sobre la mesa y a pelear
04:45las condiciones que al sector le sean mejor. Bueno, ellos prometieron en campaña, sí,
04:50una baja de la presión impositiva de todos los sectores, ¿no? De eliminar impuestos.
04:56Nuestro sector es uno de los más castigados y es un sector productivo, dinámico, económico.
05:03Pagamos de lo que producimos entre el 60 y el 70% en impuestos, eso es lo que pagamos
05:08nosotros y pagamos retenciones cuando ganamos plata y cuando perdemos plata, porque el productor
05:14que pierde porque le fue mal en una cosecha, igual paga retenciones por lo poco que haya
05:19pagado. Así que mirá si no es regresivo y el sistema. Eso lo hemos puesto sobre la
05:26mesa y ellos lo comprenden, pero te dicen que no tienen plata como para poder hacerlo
05:31todo junto.