• ayer
Fernando González, pasión por la música y la arquitectura

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bueno, pues para relajarnos un poquito más les proponemos ahora que escuchen y
00:04además con atención la historia de Fernando González, estudiante de segundo
00:08de arquitectura en la Universidad de Navarra y también pianista. Vino de
00:13México y eligió precisamente este centro universitario por tener el Museo
00:18Universidad de Navarra. Miren su historia.
00:30El aprendizaje de conservatorio nunca lo tuve y fue algo más que surgía un poco
00:57de pasión y práctica personal y ya ahora gracias al director y a ciertos
01:05miembros de la orquesta me han podido direccionar y hacer clases y llenar esas
01:09bases para combinarlo con la pasión y la intuición que yo ya tenía y formarme ya
01:15como un pianista. Para mí ser el pianista de la orquesta es realmente como dijo
01:20Borja Quintas cuando hicimos la ópera de Tosca es ser una pequeña pieza de un
01:26todo colosal porque detrás de los músicos hay un equipo técnico de audio,
01:31de música, de luces, hay un equipo de mantenimiento, alguien que organiza todo
01:37entonces aunque los músicos seamos pequeñas piezas en el escenario
01:41realmente la orquesta es todo un órgano de la universidad que involucra a
01:46muchísimas personas.
01:57Mi pianista favorita claro tendría que ser Marta Argerich que de hecho vino a
02:03Pamplona hace algunos meses y se presentó en el baluarte y bueno fue todo fue
02:10increíble poder tener la oportunidad de verla y de compositores diría que mi
02:16compositor favorito es Ravel. Las obras que más me gustan tocar serían también
02:20de Ravel por ejemplo Una barca en el océano y bueno realmente toda la música
02:26también del periodo romántico me encanta Rachmaninoff, Chopin un poco más tarde.
02:31Yo describiría mi forma de tocar el piano como muy honesta quizás aunque no tenga
02:37las bases musicales que otros músicos han seguido como el camino que se suele
02:43seguir yo creo que hay mucho valor en encontrar la música primero de una
02:48manera muy personal y después de una manera más formal yo creo que hay mucho
02:52valor en eso porque realmente tocar el piano para mí es plenamente personal.
02:59Estudiar arquitectura pues toma sus horas y su dedicación pero yo creo que
03:05ninguna de las dos sería más importante que la otra. No me describiría como
03:12un pianista ni tampoco como un arquitecto sino que son diversas facetas de la
03:17persona que son cosas que vas desarrollando a lo largo de la carrera
03:20universitaria y pero pues la vida tiene muchas cosas que ofrecer.
03:27Yo creo que la música es de las artes más personales porque por naturaleza es
03:35una arte muy efímere, es una presentación que se escucha en vivo y es una
03:40experiencia única que viviste en el momento y luego quizás hay una grabación
03:44o algo pero esa relación con la música es lo que más me gusta y es lo que más
03:50me gusta de la música.
03:57La relación entre la audiencia, el pianista o la orquesta, el director es algo que esa noche va a ser
04:04único y nunca se va a volver a repetir entonces yo creo que la música como arte
04:09es mucho de la experiencia en vivo y de poder escuchar la música y también
04:13tocarla porque ser pianista no es sólo tocar música sino también ser la
04:19audiencia y también tener esa relación y saber a dónde te va a llevar esa noche
04:24la pieza. Yo creo que para todo, para la música, la arquitectura o cualquier otra
04:29vida pues hay más de una manera de llegar a lograr cosas que quizás no es
04:34el camino que la mayoría de las personas toma pero hay diversos caminos
04:39aunque duren más o duren menos.

Recomendada