TN5 Matutino - 12 de febrero de 2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00de la ciudad de Bogotá.
00:00:28Buenos días Honduras, bienvenidos a TN5 matutino, somos primeros con las noticias, un gusto
00:00:34saludarles desde la novia precisamente de Honduras.
00:00:39En materia de información a través de la patrulla TN5, lamentablemente tenemos que
00:00:44informar la muerte violenta, una muerte más en la zona atlántica, esta vez el escenario
00:00:50es el municipio de Esparta en Atlántida, específicamente en la comunidad de El Jazmín,
00:00:57ubicado en el sector aledaño o a inmediaciones del río Leán, y es que individuos desconocidos
00:01:04le han quitado la vida, han interceptado a este hombre y posteriormente actos seguidos
00:01:09le han quitado la vida propinándole varios impactos de arma de fuego.
00:01:14La víctima ha sido identificada como Oscar Montoya, es transportista y también es un
00:01:19precandidato a la alcaldía de ese municipio por el partido nacional, pero dejemos que
00:01:26nuestro compañero Naumon que nos dé más detalles a bordo de la patrulla TN5 que nos
00:01:32ha dejado a continuación.
00:01:36Comenzamos nuestro recorrido en la patrulla TN5 en la novia de Honduras en los municipios
00:01:41aledaños, durante la noche de ayer se reportó un hecho violento donde un precandidato a
00:01:45la alcaldía por el municipio de Esparta, identificado como Oscar Gerardo Montoya Montoya,
00:01:51falleció producto de varios impactos de bala.
00:01:53De acuerdo a información preliminar, el hecho se registró específicamente en la entrada
00:01:57a la comunidad de Lian en el municipio de Arizona Atlántida, donde presuntos sicarios
00:02:02le dispararon y le robaron su motocicleta en la cual se conducía, minutos antes había
00:02:06salido de su puesto de trabajo.
00:02:08Las autoridades policiales realizaron las diferentes acciones para poder determinar
00:02:12las causas de muerte, ya que el ahora oxiso era transportista en la zona y precandidato
00:02:17a la alcaldía por el movimiento rescate y transformación del partido nacional en esa
00:02:22zona.
00:02:23Y continuando con nuestro recorrido en la patrulla TN5 en otro hecho violento en esta
00:02:27ciudad Puerto de la Ceiba, específicamente en el populoso barrio El Varado, se reportó
00:02:32la muerte violenta de un joven, identificado como David Navarro, quien de acuerdo a información
00:02:36preliminar tenía al menos dos semanas de haber llegado deportado de los Estados Unidos.
00:02:41El hecho se dio de acuerdo a información por parte de las autoridades policiales cuando
00:02:45individuos le dispararon en reiteradas ocasiones hasta quitarle la vida, específicamente en
00:02:50esta zona del barrio El Varado.
00:02:53Y finalizamos nuestro recorrido en la patrulla TN5 mostrando una acción policial ejecutada
00:02:58por parte de los agentes de la UDED número 12 en el departamento de Colón y específicamente
00:03:03en el municipio de Zonaguera por porte ilegal de armas de fuego capturaron a un hombre de
00:03:0737 años de edad originario de Daniel Paraíso.
00:03:10El detenido fue remitido a los juzgados correspondientes para iniciar su proceso judicial tal y como
00:03:15lo establece la ley.
00:03:17Hasta aquí la patrulla TN5, que tengan un excelente día.
00:03:23Muy bien, en lo que informamos a esta hora de la mañana desde la ciudad Puerto de la
00:03:31Ceiba, lamentablemente hechos violentos, los escenarios, el municipio de Esparta Atlántida
00:03:37y el barrio Potreritos en la ciudad Puerto de la Ceiba.
00:03:44Continúan las informaciones, por supuesto, aquí en TN5, matutinos somos, primero con
00:03:49la noticia.
00:03:51Noticia de impacto en el matutino.
00:04:00Noticia de impacto en el matutino.
00:04:10Noticia de impacto en el matutino.
00:04:21Noticia de impacto en el matutino.
00:04:30Noticia de impacto en el matutino.
00:04:40Noticia de impacto en el matutino.
00:04:44Bien, buenos días, buenos días a todos los televidentes de TN5, matutinos somos, primeros
00:04:53con la noticia.
00:04:55Informamos desde las instalaciones del Instituto de la Propiedad en San Pedro Sula, en el Boulevard
00:05:02del Este, donde a esta hora se lleva a cabo un plantón por parte de los patronatos adscritos
00:05:15a la Confederación Nacional de Federaciones y patronatos de Honduras.
00:05:20Pues hay un movimiento increíble, una gran cantidad de personas que han venido hasta
00:05:25este lugar de diferentes colonias, de diferentes municipios, han llegado para sumarse a este
00:05:33plantón que ha convocado la CONAFED, y son varios los puntos que están solicitando los
00:05:41de la CONAFED.
00:05:42Al pueblo hondureño, en este comunicado dice, al pueblo hondureño, a las diferentes autoridades
00:05:47del país le manifestamos lo siguiente, la Confederación Nacional de Federaciones de
00:05:53Patronatos de Honduras, juntamente con las organizaciones aliadas, expresamos nuestra
00:06:00profunda preocupación ante la creciente inseguridad que afecta a nuestras comunidades, la falta
00:06:06de acceso a la tierra y a los deficientes servicios públicos que perjudican a miles
00:06:11de familias hondureñas.
00:06:13Estas problemáticas vulneran nuestros derechos fundamentales y obstaculizan el desarrollo
00:06:20de nuestro país, nos oponemos al estado de excepción vigente en el país porque ponen
00:06:26riesgo los derechos humanos y las libertades fundamentales de la población, exigimos a
00:06:32las autoridades a fortalecer sus capacidades para que, en cumplimiento de la Constitución
00:06:37de la República y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, puedan judicializar
00:06:42a la Comisión de Delitos sin recurrir a medios excepcionales que vulneren las garantías
00:06:48constitucionales.
00:06:50Manifestamos nuestra oposición a la construcción de una megacárcel de máxima seguridad en
00:06:57Morocón, departamento de Gracias a Dios, debido a la falta de consulta previa e informada
00:07:03con la comunidad indígena de la zona y las necesidades que se consideran de impacto ambiental
00:07:09y cultural que dicha obra podría generar.
00:07:12Es imperativo que respeten los derechos de los pueblos indígenas y se realicen estudios.
00:07:19Eso es parte de este comunicado que también rechaza el uso de juzgados de jurisdicción
00:07:25nacional como instrumento para promover desalojos violentos en comunidades en proceso de legalización.
00:07:33Es parte de lo que dice este comunicado que ha emitido la Confederación Nacional de Federaciones
00:07:40y Patronatos de Honduras.
00:07:42¿Qué dice, Irma?
00:07:45La iniciativa aquí es que se van a tomar el portón del Instituto de la Propiedad.
00:07:50Así es, correcto.
00:07:51Hoy estamos aquí instalados en el Instituto de la Propiedad de San Pedro Sula, exigiéndole
00:07:57a la Presidenta de la República que ya es tiempo de que realmente se pongan a trabajar.
00:08:03Aquí lo que tenemos son funcionarios, empleados incapaces que no han hecho nada.
00:08:08Prácticamente esta institución está cerrada, ¿verdad?
00:08:11No hay proceso de legalización de tierra, sin embargo, la Confederación de Patronatos
00:08:15de Honduras, CONAFEP, ha estado en mesas técnicas, ha estado en diálogo con los empleados, con
00:08:21los directores.
00:08:22Se han cambiado cualquier cantidad de directores en el año pasado y en este.
00:08:27Realmente estamos nosotros ya cansados, pero no agotados.
00:08:31Seguimos en esta lucha porque sabemos que es necesario.
00:08:34Hay miles de familias que están ansiosos de que se les resuelva la problemática de
00:08:38legalización de tierra, pero no hay voluntad, no hay voluntad ni política ni mucho menos
00:08:44social para resolver este factor tan importante como lo es la legalización de la tierra.
00:08:50Vivienda no hay, no hay absolutamente nada que realmente pues los empleados del Instituto
00:08:58de la Propiedad puedan trabajar y poder resolver este problema.
00:09:01Irma, dice acá tres puntos que son bastante importantes en este comunicado, nos oponemos
00:09:07al estado de excepción en el país, rechazamos el juzgado de jurisdicción nacional y también
00:09:12no a la mega cárcel de Morocón.
00:09:14Así es, un estado de excepción que prácticamente está en el país, pero que usted como media
00:09:20comunicación se ve realmente la inseguridad que siempre azota, la ola de violencia que
00:09:25azota el país, también la persecución, las amenazas que hay para nuestros dirigentes
00:09:30desalojos.
00:09:31Hoy mismo hay un desalojo ya notificado en Villanueva Cortés, son familias que también
00:09:36van a quedar en la calle, entonces en lugar de resolver la problemática de legalización
00:09:40de tierra más bien están otorgando desalojos, hay complicidad por parte del Poder Judicial
00:09:46con estas mismas instituciones, o sea que realmente en este problema no es agenda del
00:09:51gobierno de la República, hoy por hoy pues estamos pronunciando y vamos a protestar para
00:09:56exigir estos derechos.
00:09:58Muchísimas gracias a Irma, ella es vocera de la Confederación Nacional de Federaciones
00:10:05y Patronatos de Honduras.
00:10:07Le comento que el tráfico vehicular a esta hora está lento por el boulevard del este
00:10:15a la altura del instituto de la propiedad.
00:10:18Al otro extremo podemos observar la gran cantidad de buses que se han desplazado hasta este
00:10:23lugar para venir a este plantón que desarrolla la Confederación de Patronatos de Honduras.
00:10:29Estos tres puntos son bastante importantes, nos oponemos al estado de excepción vigente
00:10:34en el país y también a la cárcel, megacárcel de Morocón en Gracias a Dios y también se
00:10:41rechaza el uso de los juzgados de jurisdicción nacional como instrumento para promover desalojos.
00:10:47Estos son los tres puntos que se están tocando en este plantón que se desarrolla, yo reitero
00:10:54en las instalaciones del instituto de la propiedad que por el momento no habrá actividad debido
00:11:02a que los portones permanecerán adentro, ya pues el movimiento es así, se van a tomar
00:11:08las instalaciones del instituto de la propiedad aquí en San Pedro Sula para exigir estos
00:11:14tres puntos que hemos mencionado.
00:11:16Ya lo decía Irma, lo que están exigiendo pues es que se respete el derecho a la vivienda
00:11:24y no al desalojo violento como ha estado ocurriendo, según lo que dice ella.
00:11:30Rechazamos el uso de estos juzgados de jurisdicción nacional y exigimos al gobierno de la República
00:11:35de Xiomara Castro y a las instituciones responsables que atiendan inmediatamente y garanticen la
00:11:40seguridad de nuestros pobladores al derecho a la tenencia de la tierra, derecho a una
00:11:45vivienda digna, derecho al empleo, derecho a vivir en paz y con seguridad y mejorar la
00:11:50calidad de la salud, educación, seguridad para que nuestros compatriotas no estén obligados
00:11:56a emigrar por miedo.
00:11:58Esos son los puntos más importantes de esta protesta que se desarrolla en el instituto
00:12:04de la propiedad y que desde temprano han venido pobladores adscritos a esta confederación
00:12:11desde diferentes partes de la ciudad de San Pedro Sula y también de otros municipios
00:12:20que forman parte de esta confederación de patronatos de Honduras.
00:12:28En este momento voy a dialogar con algunos de los que han llegado, a los manifestantes
00:12:34que han llegado.
00:12:35Amigo, ¿desde dónde ha venido usted?
00:12:36Venimos de Comayagua.
00:12:37¿Desde?
00:12:38Comayagua.
00:12:39¿Comayagua?
00:12:40Sí.
00:12:41Bueno, ¿cuál es el objetivo de este movimiento, qué se les ha dicho?
00:12:45Bueno, el problema es de que como hay una, supuestamente va a haber un dialogo en Cañaveralba,
00:12:53y también el movimiento de las tierras, por ejemplo, la 25 de octubre también tenemos
00:13:00una amenazada, entonces pues estamos para que los agilicen el trámite de los títulos
00:13:09de protesta.
00:13:10¿Están cansados?
00:13:11No.
00:13:12¿Están siendo desalojados?
00:13:13No.
00:13:14Bueno, eso es lo que para prevenir todo eso estamos en esto, porque estamos en contra
00:13:20de ese dialogo que está para Cañaveralba, entonces tenemos el apoyo y todos estamos
00:13:33en eso.
00:13:34Hoy es un día de lucha, que hoy vamos a demostrar.
00:13:38Bueno, muchísimas gracias, muchísimas gracias, quizás un poco el ruido que se escucha acá
00:13:42pues no podemos tener muy bien el retorno, pero tenemos información desde Tegucigalpa,
00:13:50por parte de autoridades del Instituto de la Propiedad.
00:13:54Entonces hay que ponerlo, como dice…
00:13:57A Zorlin Martínez, gracias Zorlin Martínez en San Pedro Sula, que estén atentos por
00:14:01favor los pobladores para que escuchen lo que va a decir a esta hora de la mañana en
00:14:07el matutino el abogado Lelín Funes, miembro de la Junta Interventora del Instituto de
00:14:12la Propiedad, cuál es la solución que se le puede dar a estos pobladores, abogado Funes,
00:14:18como vemos que hay mucha población congregada en las afueras del IP en San Pedro Sula, pidiendo
00:14:23legalización de tierras.
00:14:25Buenos días abogado Lelín Funes.
00:14:29Muy buenos días, un placer saludarles, un buenos días a todo el auditorio de TN5, siempre
00:14:37es un placer poder saludarles, para lo que es la CONAFEP se está trabajando en las programaciones,
00:14:45acuérdense que no hemos tenido el presupuesto, el problema que teníamos, para ponerlo en
00:14:51contexto, es que el IP no contaba con las programaciones de viaje, por la cuestión
00:14:58de la tardanza del presupuesto, habíamos quedado sin presupuesto.
00:15:03A la CONAFEP, a los directivos se les estuvo convocando para que se hicieran de momento
00:15:10mientras se solucionaba lo del presupuesto las reuniones en Tegucigalpa, lo cual no sé
00:15:15quiso por parte de ellos, para nosotros poder ir avanzando en el tema mientras se solventaba
00:15:24ese percance, sin embargo, ya está programado y eso lo puede tener, creo que nuestro amigo
00:15:31Marco Baday, en su correo, la convocatoria para el día 21, creo que cae el otro viernes,
00:15:40el día de la reunión con ellos a partir de las 9 de la mañana, para ir solventando
00:15:48esta situación, ir avanzando en la resolución de los problemas de los patronatos y de las
00:15:54colonias, para poder entregar títulos, nuestra visión del gobierno en este 2025 es poder
00:16:02entregar masivamente las propiedades a todas aquellas personas que realmente, legalmente
00:16:12y real, les favorezca, recordarse que estos procesos son un poco tardados, por el hecho
00:16:20de que hay que presentar vistas públicas, hay que convocar y entendemos a los patronatos
00:16:27la necesidad de ir regularizando estos predios, sin embargo, debemos de entender que nosotros
00:16:32como Junta Interventora, entramos en junio, de lo que es el 2024, y a medio año nos ha
00:16:40tocado ir arreglando ciertos detalles, ciertas funciones, de la misma manera, ir contratando,
00:16:51por decirlo así, contratando y limpiando lo que es el Instituto de la Propiedad, cabe
00:16:57mencionar que muchos de los técnicos que nosotros teníamos, estaban por contrato a
00:17:02término, y por consultoría, entonces nos hemos encontrado con ciertas limitantes que
00:17:06es conocido del público, y es conocido de la teleaudiencia, incluso de los mismos patronatos,
00:17:14el problema laboral que hemos tenido en el IP, sin embargo, creo que ya para este 2025
00:17:19nosotros ya tenemos mas o menos avanzado estos temas, entonces quiero decirle a la CONAFED,
00:17:26especialmente a nuestro amigo Marco Paday, a quien respetamos mucho, y le guardamos mucho,
00:17:32incluso mucho cariño por el trabajo que él hace con los patronatos, que nos tenga un poquito de
00:17:37paciencia, sé que ha estado él continuamente en constantes conversaciones con nosotros,
00:17:45incluso con el Ministro del Instituto Nacional Agrario, y con autoridades del Instituto de la
00:17:50Propiedad, en especial con el Director del Predial, que nos tenga paciencia, y el día
00:17:5521 estaremos por allá en San Pedro Sula, incluso yo estaré por allá ayer, casualmente hace día,
00:18:01un día, más o menos día y medio estaba hablando yo con el Director del Predial, que yo iba a estar
00:18:06presente en esas reuniones, para poder darle avance y respuesta a los pobladores, que tanto han
00:18:12esperado sus títulos. Entonces confirmamos que la reunión está pactada para el 21 de febrero,
00:18:17para la próxima semana. Confirmado que está pactado para la otra semana, incluso hoy está
00:18:25yo por ahí, como miembro de la Junta Interventora, con el Director del Predial, con la gente de
00:18:31Catastro, para ir avanzando estos temas. Este problema Ramón, no solo es de ahorita, sino que
00:18:38es un problema que hemos tenido a nivel nacional, la necesidad de entregar títulos, y es nuestro
00:18:43compromiso el hacerlo. Estuvimos entregando varios de estos títulos en lo que Lloro, en lo que
00:18:49estamos trabajando, en lo que es el porvenir, estamos trabajando en varias zonas, no solo es
00:18:53la CONAFED, la que tiene estas necesidades. ¿Cuántos títulos de propiedad son las que está
00:18:59discutiendo o queriendo que se apruebe esta Federación de Patronatos de San Pedro Sula?
00:19:05La Federación de Patronatos de San Pedro Sula son varias colonias, Ramón, es difícil calcular
00:19:11el número, creo que solo tiene mejor marco para ahí, porque es por colonias. Por ejemplo,
00:19:15ellos tienen incluso la CONAFED, una confederación grande, que aglutina muchos patronatos a nivel
00:19:21nacional, incluso en Islas de la Bahía. En Islas de la Bahía creo que están con la comunidad de
00:19:28Buenos Amigos, están en San Pedro Sula con varias colonias, están en Tegucigalpa, también con
00:19:34Altos de la Laguna y varios patronatos aglutina esta plataforma. Bueno, permítame, permítame
00:19:40abogado Lenín, permítame, permítame. Orlin Martínez, usted está con los pobladores ahí,
00:19:46dice el abogado Lenín Funes que hay una reunión pactada para la próxima semana,
00:19:5021 de febrero, para buscarle una solución a esta crisis y problemática de legalización
00:19:56de tierras en estas colonias. Orlin Martínez, ¿qué dicen los pobladores?
00:20:04Noticia de impacto en El Batutín.
00:20:08Bueno, aquí vamos a escuchar, ¿ustedes ya tienen pactada alguna reunión con Lenín Funes?
00:20:15¿Ya se han reunido con él?
00:20:17Mire, no nos hemos reunido en una reunión de diálogo, hemos estado en mesas técnicas con el
00:20:23abogado Lenín, el equipo de trabajo de él, pero todo ha sido una demagogia, ¿verdad? Hemos estado
00:20:30también explicándole, hemos dotado de toda la documentación, expediente por expediente,
00:20:36pero realmente la gente que tienen ahí trabajando o no la entiende o es que realmente no quieren
00:20:43resolver el problema, ¿verdad? Me extraña lo que dice el abogado Lenín Funes, si bien es cierto
00:20:48no nos ha abierto las puertas, pero hasta ahí, pero su equipo de trabajo, abogado Lenín, usted lo
00:20:54sabe, no ha dado respuesta, ¿verdad? Se han dedicado a otras funciones, sin embargo, estas
00:21:00reuniones que se han venido dando pareciera que son de dilatoria de tiempo, cubriendo espacios que
00:21:07realmente no han resuelto la verdadera problemática de legalización de tierras. Hay más de 300
00:21:12expedientes, ni un tan solo expediente se ha podido resolver, más bien nos han estado llegando
00:21:18notificaciones para estar dilatando más los procesos. Entonces, esta confederación, los
00:21:24pobladores han exigido al presidente de la CONAFEP para poder hacer las cosas de buena fe, somos una
00:21:32organización de diálogo, hemos agotado todas esas instancias, pero realmente ya el tiempo pareciera
00:21:39que se está cortando, ¿verdad? Y la problemática de la legalización de tierras está asfixiando a
00:21:44los pobladores. Hoy mismo hay un desalojo en el municipio de Villanueva Cortés, está también
00:21:48notificado un desalojo para la comunidad de Cañaveral, donde perdimos a nuestro presidente,
00:21:54fue vilmente asesinado, y que ha hecho el Instituto de la Propiedad, más bien se ha
00:21:58vuelto cómplice con la ENE, que es la que está dictaminando este desalojo, una institución
00:22:05pública desalojando también a más de 200 familias, es increíble, abogado, por eso es que la
00:22:10confederación está exigiendo hoy a la presidenta de la república, ella es mujer, y aquí habemos
00:22:16más mujeres que hombres, entonces a eso es que nosotros nos apostamos, a exigir que la verdadera
00:22:23problemática de tierras se resuelva. Ahora, pero si están ustedes en toda la disposición del diálogo.
00:22:29Claro, y hemos estado en esas mesas técnicas, como le digo, pero no más, hasta ahí no hay
00:22:36resoluciones de ninguna índole a favor del pueblo, a favor de miles de pobladores que por décadas
00:22:42están esperando un título de propiedad. Esta es una lucha de años, desde ahorita,
00:22:47esta confederación ha sido baluarte, conoce a la perfección la ley de la propiedad, nadie más que
00:22:55nosotros porque fuimos propulsores de la ley de propiedad. Bueno, licenciado Ramón Matute, han
00:23:01escuchado ustedes la intervención también de una de las representantes de la confederación nacional
00:23:05de federaciones y patronatos de Honduras, están dispuestos a dialogar, pero que no sea unas
00:23:12reuniones dilatorias, es lo que puedo informar, licenciado, si tiene alguna consulta vuelvo a
00:23:16estudos principales. Gracias Orly Martínez por esta cobertura, estaremos pendientes desde San
00:23:20Pedro Sula, abogado Lenín Funes. Sí, Ramón, buenos días, pues nada más que me resta decirles que la reunión ya está
00:23:29programada para el 21, para seguir avanzando en estos temas de lo que es la regularización
00:23:35predial, para la entrega de títulos, es nuestro compromiso, como parte del mandato de la presidencia
00:23:41de la república, poder hacerlo de manera masiva, así que voy a decirles a los pobladores que tengan un poco de
00:23:46paciencia, pero que si se les paga la respuesta, ellos han estado con las puertas abiertas en el instituto de la propiedad, ¿verdad?
00:23:52Seguimos con más noticias de impacto, porque quiero aprovechar la entrevista que tengo con el abogado
00:23:59Lenín Funes, miembro de la junta interventora del instituto de la propiedad, porque si se han
00:24:05encontrado muchas irregularidades al interior del IP, de junio para acá, para esta fecha, la junta
00:24:13interventora, que ha detectado al abogado Lenín Funes, al interior del IP, a partir de nuestra
00:24:23intervención de junio 2024, es más conocido el amor que se estuvo operando con un fideicomiso
00:24:31derogado, con el cual se estuvieron pagando muchos empleados, ese informe es conocido por
00:24:39todo, por eso no es oculto, ¿verdad? 514 consultores dentro del instituto de la propiedad, 179 contratos a
00:24:47término, aparte de la gente que ya tiene acuerdos, que son más de mil y pico personas en el instituto de la propiedad.
00:24:53Dentro de estos, hay muchos que han sido técnicos y hay otros que prácticamente eran
00:24:59activistas. Voy a olvidarme detalles al respecto, sin embargo, la junta interventora, eso es lo que ha
00:25:07encontrado, que hemos empezado a trabajar con este tema, aparte de las investigaciones que
00:25:13están haciendo el Ministerio Público, que ya fue presentado en el primer informe,
00:25:18investigaciones referentes a lo que es la UCP, la unidad coordinadora de proyectos, manejada por
00:25:23don Evaldía, en las cuales he conocido todos esos proyectos vivienda, algunos de ellos
00:25:30sobrevalorados, otros sin terminar, otros invadidos, entonces es un problema bien macro, o sea, nosotros
00:25:37hemos encontrado ese tipo de cosas. Toda la información ya la tiene el Ministerio Público, desde
00:25:42fundaciones, ONG que operaban, constructoras que operaban bajo ese esquema, y para no
00:25:50entorpecer las investigaciones, pues no les puedo entrar en ciertos detalles, pero sí se han
00:25:54encontrado muchas irregularidades en el instituto de la propiedad, incluso el Ministerio Público
00:26:00está haciendo investigaciones también de gente pagada con viáticos, con viáticos falsos, entonces
00:26:07todo este tipo de cosas es lo que ha estado trabajando la Junta Interventora, entonces vemos que no es
00:26:12fácil manejar este tema, porque son muchos, muchas aristas. Abogado Lenín, el perjuicio económico,
00:26:18¿de cuánto calculan ustedes? Porque si trabajaban con viáticos falsos, me imagino yo que estos
00:26:23viáticos se sobrevaloraban, me imagino yo que nunca rindieron cuentas donde utilizaban estos viáticos,
00:26:30¿cuál es el perjuicio que han detectado ustedes? Pues estos datos, Ramón, como les explico, creo que
00:26:37nosotros no hemos dado muchas entrevistas a lo que son medios al respecto para no entorpecer
00:26:43lo que es el Ministerio Público, ellos ya tienen los datos, si el impacto es muy significativo,
00:26:48verdad, me voy a obviar cualquier tipo de otros detalles por el tema de secretividad y no quiero
00:26:54caer en ese aspecto, sin embargo, hay aspectos muy significativos incluso en la parte de
00:27:02traspasos vehiculares, ahí hemos encontrado de todo, verdad, pero ustedes en su momento,
00:27:08me imagino yo al ver todos los informes que el Ministerio Público y en su momento los
00:27:13requerimientos que va a tirar, pues ustedes van a poder ver todo ese tipo de cosas. Abogado Lenín,
00:27:17propiedades, casas, vehículos que pertenecían de repente a UABI o pertenecían al Estado,
00:27:24han pasado a manos privadas, han detectado eso? Pues acuérdese que hubo subastas, no de esta
00:27:32administración, acuérdate que hubo subastas que se realizaron antes del gobierno, verdad,
00:27:40que incluso muchas de ellas no fueron inscritas en el Instituto de la Propiedad, hay denuncias de
00:27:46flotas de vehículos que no se han encontrado, son sin número de situaciones que realmente son
00:27:55avances en las investigativas, pero sí tenemos bastante referencia acerca de estos temas,
00:28:03lo UABI tiene un gran problema con ese aspecto y no es culpa de esta administración tanto,
00:28:09fueron subastas, como decimos nosotros, algunas de ellas puestas en duda, pero ese tema ya es del
00:28:19UABI, pero sí nosotros como YP hemos encontrado algunos de estas situaciones. Ahora, ¿participaron
00:28:25muchos exfuncionarios en estas cosas ilícitas, abogado Funes? En lo que es la UCP sabemos que
00:28:32sí, pues la UCP ustedes ya saben por quién estaba dirigida, ustedes ven el conflicto que hay en
00:28:37Ciudad Morazán, que en Choloma, que incluso en el Progreso Lloro, en Dos Caminos, que la gente
00:28:43también está protestando que porque no se les ha entregado las propiedades, hay fundaciones metidas
00:28:48ahí, hay ONG metidas en ese aspecto, entonces, pero son detalles que nosotros no queremos revelar
00:28:56a fondo, sin embargo, que ya están en manos de la Fiscalía y el Ministerio Público. Pero sí
00:29:01confirmamos que hay fundaciones, que hay ONGs, exfuncionarios, inclusive redes al interior del
00:29:08YP que hicieron estos trabajos de manera ilícita, de manera ilegal, abogado Funes. Pues sí, eso es
00:29:15conocido, Ramón, usted sólo vaya a Ciudad Morazán, mejor conocido como Lomas del Diamante, usted se va a
00:29:22dar cuenta cómo quedaron abandonados y por qué es un proyecto. Usted vaya a Choloma y puede verificarlo,
00:29:28usted puede ver todo este tipo de cosas en los informes que hemos presentado en el Ministerio
00:29:34Público, ¿verdad? Nosotros hemos estado trabajando en varios aspectos. Sin entrar mucho en detalles,
00:29:40¿cuántas redes de corrupción han detectado ahorita en el YP? Miren, Ramón, sobre ese tema, como les
00:29:46comento, nosotros no tenemos, siendo honestos, la autoridad como para estar revelando esos detalles,
00:29:52pero sí les puedo garantizar que las investigaciones están haciendo, que los informes se han presentado,
00:29:58y que en su momento ustedes puedan ver el trabajo realizado por la Junta Interventora.
00:30:04Sí, lo entiendo.
00:30:05Si lo han encontrado, póngase a pensar, Ramón, cómo usted va a tener 514 consultores pagados a través
00:30:12de un fideicomiso derogado. O sea, esa es una de las partes que hemos encontrado. Y nosotros
00:30:18estamos solventándole, porque no es culpa de la gente que fue contratada, o sea, es culpa de
00:30:24quienes estuvieron en su momento como autoridades. Y nosotros estamos viendo cómo apoyamos, cómo
00:30:30buscamos en ese fin los espacios para poder conservar algunas de las posiciones que se
00:30:37ocupan, porque hay muchas de ellas que no se ocupaban. Entonces, temas como estos son los
00:30:42que hemos estado solucionando. No puedo decir que todo en el YP fue malo, ¿verdad? Tampoco
00:30:46estoy diciendo eso, pero sí hemos ido avanzando y hemos ido mejorando ciertas situaciones.
00:30:53Usted sabe que cuando hay cambios como estos, hay ciertos sismos, hay ciertas bubias, hay ciertas
00:30:59sondas que se levantan a través de medios donde supuestamente no avanzamos, está trabado. Pero
00:31:07esto es un tema muy complicado en el Instituto de la Propiedad. Siempre ha sido complicado y
00:31:13pues ahora con esta serie de situaciones, pues no es la excepción. Bueno, concluyo con esto.
00:31:22¿Hay más requerimientos? ¿Va a haber más solicitud de requerimientos fiscales
00:31:25contra vinculados en este tema de irregularidades en el YP? Obviamente, claro que sí. Usted sabe
00:31:32que, vaya, por ejemplo, usted ya tiene requerimiento fiscal contra Evaldía, por ejemplo, por algunos
00:31:39temas de la UCP. La UCP está muy ligada a lo que es la Secretaría de la Presidencia del Instituto
00:31:44de la Propiedad. Entonces, hay temas así que ya están en manos del Ministerio Público y seguramente
00:31:49van a tomar sus acciones de acuerdo a los indicios que encuentren en cada aporte que
00:31:54nosotros como Junta les demos. Hay más las partes investigativas que ellos han venido
00:31:59trabajando ya desde algún tiempo para atrás antes de la entrada de nosotros. Perfecto. ¿Las placas
00:32:04cuándo se van a entregar, abogado Funes? Me están preguntando acá muchos televidentes. Las placas
00:32:10están en el proceso. Acuérdese que hace poco fueron las aperturas en este mes de enero. Entonces,
00:32:17el proceso sigue. Esperamos a ver cómo resulta ahí tener resultados ahí como finales de marzo,
00:32:24de abril, perdón. Ah, bueno. Todavía estamos en ese proceso, ¿no? En ese proceso de apertura. Ya
00:32:29fueron presentadas algunas de ellas. Ahorita están en la etapa de subsanación. Perfecto. Gracias,
00:32:35abogado Funes. Muy amable por atendernos en el matutino. Para servirle. Buenos días. Gracias,
00:32:40muy amable. Vamos con la periodista Emi Montoya. Más noticias de impacto porque ayer trascendió el
00:32:46despido de sindicalistas que mantienen tomadas las instalaciones del Instituto de Formación
00:32:53Profesional Infop. ¿Qué pretenden hacer ahora? Que prácticamente ya no serían empleados de la
00:32:59institución. Emi Montoya, vamos con usted en vivo desde el Infop. Buenos días.
00:33:10Noticias. Matute, como usted lo menciona, pues ya hubo despidos aquí en el Infop de parte de,
00:33:15pues las autoridades, a los miembros del sindicato, pero que sea mejor el secretario
00:33:20general que nos explique acerca de esta situación porque además anoche, pues denunciaban un intento
00:33:25de desalojo aquí en las instalaciones en donde, pues, personas externas intentaron,
00:33:31incluso agredieron a miembros de la policía militar que se encuentran aquí, pero que sea
00:33:37don Enrique Rivera, secretario general del Infop, que nos explique acerca de esta situación. Don
00:33:42Enrique, ya hubieron despidos de parte de las autoridades aquí a ustedes. Buenos días.
00:33:45Muy buenos días. Buenos días al licenciado Matute en estudios. Es lamentable la situación que vivimos
00:33:52los trabajadores del Infop al sentirnos amedrentados, agredidos, perseguidos por personas externas a
00:34:00esta institución que no tienen nada que ver. El conflicto laboral es una situación que se
00:34:05debe regular y resolver mediante el diálogo. Nosotros siempre hemos estado dispuestos a ello.
00:34:12Sin embargo, no ha habido muestra.
00:34:16Ha habido y se ha volvido incontrolable porque ha sido una manera de ejercer presión hacia nuestra
00:34:22base. Han despedido al presidente de la Junta Electiva Central, al presidente de la Junta
00:34:26Electiva Seccional y al presidente de Asuntos Laborales de la misma. También ha habido un
00:34:32sinnúmero de audiencias de descargo. Hay evidencia en todos los portones de acceso a todos los
00:34:38edificios donde están pegadas ya las audiencias de descargo para tratar de intimidar a los
00:34:44compañeros. Ayer era un día sagrado para los trabajadores, que corre el pago de ellos. Sin
00:34:49embargo, hicieron planillas solamente para los empleados por contrato que están apoyando al
00:34:54director ejecutivo. Esta es una discriminación muy flagrante al Código del Trabajo y a las demás
00:35:00leyes. Don Enrique, ¿a ustedes les preocupa también el hecho de que este fraccionario,
00:35:04este tipo de manifestación que ustedes tienen aquí? ¿Cuál fue la situación que sucedió anoche?
00:35:10Bueno, lastimosamente nos hemos polarizado. Los compañeros que están al otro lado por
00:35:17contrato también son trabajadores del IFOP. Nada más que ellos están condicionados por
00:35:23la autoridad para que puedan acuerparle. Vamos a tener que convivir en este medio,
00:35:31siempre somos compañeros, pero ellos han atribuido también el derecho de traer personas
00:35:36que no tienen nada que ver con eso, con un grado de agresividad alto, de tal manera que
00:35:43hasta la misma Policía Militar ha sido agredido por ellos. Don Enrique, además de estos despidos
00:35:49han habido audiencias. ¿Cuántos despidos y cuántas audiencias de descargos y citaciones
00:35:53se les han presentado a ustedes? Y en su caso personal también, ¿cuál es su situación?
00:35:57Audiencias hubo para 10 miembros de la Junta Directiva Central y seis miembros de las
00:36:04Juntas Directivas Seccionales y tres compañeros de base. Bueno, ahí suma 19. Su servidor también
00:36:13tiene una audiencia de descargo que no se realizó. Y bueno, no permitía que el presidente diera ese
00:36:23paso hasta no tener las garantías que le confiere el artículo 516 del Código del Trabajo para el
00:36:30Fuero Sindical. Hablemos de la situación que van a seguir tomando ustedes. ¿Cómo van a realizarlo?
00:36:35La Corte Internacional de los Derechos Humanos reconoce la deuda como medio de presión para
00:36:46poder resolver un conflicto. Nosotros estaremos...
00:36:54Noticia de impacto en el matutino.
00:37:03Bueno, le hemos llevado noticias de impacto a esta hora de la mañana a usted, amigo televidente
00:37:08y amiga televidente. Lo que está pasando en el IFOP, se están confirmando 10 audiencias de
00:37:13descargo. Estamos confirmando entonces 10 despidos de sindicalistas que se han tomado
00:37:18la institución en las últimas dos semanas y que se les ha aplicado audiencias de descargo.
00:37:23Se les ha notificado el despido a 10 de ellos, incluyendo a su presidente,
00:37:29al presidente del sindicato del IFOP, precisamente por las tomas que están realizando.
00:37:33Le hemos llevado también noticias de impacto desde el Instituto de la Propiedad esta mañana
00:37:38y la toma de trabajadores allá en San Pedro Sula. La toma de patronatos de las instalaciones del IP
00:37:46en San Pedro Sula, protestando la legalización de tierras. Son noticias que le hemos llevado de
00:37:53impacto a esta hora de la mañana a usted, para que se dé cuenta de la realidad que vive el país
00:37:58en materia noticiosa. Pero le presento otros titulares que daremos a conocer durante el
00:38:03noticiero esta mañana. Noticia de inicio. Los titulares son presentados por La Arachi
00:38:10Compañía. Este regreso a clases, tu tarea es ahorrar con calidad. Encuentra todo en un 2x3,
00:38:17todo de una vez. Consejo Nacional Electoral declara fracasado proceso de contratación de
00:38:27la empresa, que daría servicio de conectividad y energía en más de 1500 centros de votación en
00:38:33los próximos procesos electorales del país. Expertos sugieren agilizar el proceso esta mañana
00:38:39en el matutino. Congreso Nacional envía dictamen que contiene ampliación presupuestaria del Tribunal
00:38:48de Justicia Electoral, por más de 39 millones de lempiras, para su análisis técnico a la Secretaría
00:38:54de Finanzas, antes de someterlo a discusión y aprobación en la Cámara Legislativa.
00:39:04Por deudas que superan los 80 millones de lempiras por parte de la empresa operadora,
00:39:08con la UMAP, es que Centro Cívico Gobernamental podría quedarse sin el servicio de agua potable en
00:39:14las próximas horas. Por robarle una motocicleta matan a balazos a precandidato alcalde por el
00:39:24Partido Nacional en Esparta Atlántida. Brasil dice que no entrará a una guerra comercial con
00:39:38Estados Unidos.
00:39:56El experto César Quintanilla nos pone al tanto de las condiciones del tiempo sobre el territorio
00:40:01hondureño para las próximas horas. El Estado del Tiempo es presentado por Sucrol. Fortalece tu
00:40:09cerebro, mejora la memoria y concentración en este regreso a clases. Ponte las pilas con Sucrol.
00:40:19Hola, ¿qué tal? Feliz jornada de miércoles. Inicio presentándoles los mapas de simbología que nos
00:40:24están mostrando justamente estos sistemas anticiclónicos que han venido pues manteniendo
00:40:29las características atmosféricas en Centroamérica, el Caribe y parte de México. Pues también estamos
00:40:35dando seguimiento a un frente frío que ya asoma y está a punto de ingresar para esta jornada sobre
00:40:40el norte del Golfo de México. Este sistema no tiene posibilidad de llevar a Centroamérica,
00:40:43pero sí de tener un efecto indirecto, porque hay que recordar que cada frente que alcanza el Caribe
00:40:48y se recorta hacia el Caribe, siempre la humedad sigue siendo arrastrada a través de esos sistemas
00:40:54anticiclónicos, tal como ha estado ocurriendo en las últimas horas o en los últimos días en
00:40:57nuestro territorio y para esta jornada de miércoles pues no será la excepción. Continuaremos recibiendo
00:41:02esa humedad ingresando por el departamento de Gracias a Dios y extendiéndose en el resto del
00:41:07territorio, pero con acumulados bastante bajos de precipitaciones, mayormente nublados, precipitaciones
00:41:13dispersas y solamente hacia el final del día pues los cielos que se despejan. Mientras el
00:41:18oleaje muy peligroso desde hoy miércoles y hasta el viernes se mantendrá un oleaje muy picado en
00:41:22litoral Caribe y específicamente al norte de Roatán y Guanaja 3.6 metros, un oleaje bastante
00:41:29peligroso y en el Golfo de Fonseca todo lo contrario, la condición es muy estable, menos de
00:41:34un metro para esta jornada. Las temperaturas pues amanecieron frías, descendieron hasta 12 en algunos
00:41:40puntos del occidente, seguirán recuperando, llegarán hasta 23 y luego en general las temperaturas pues
00:41:46mostrarán estas alzas hasta 36 y 38 en el sur, 29 aquí en el centro, máximas de 28 y 32 en la zona
00:41:54norte, 33 pueden registrarse en algunos puntos de Santa Bárbara y esperamos en zonas del oriente
00:41:59entre 28 y 30 con índice ultravioleta disparado a 12 para esta jornada. Y voy a cerrar con estas
00:42:05inundaciones en regiones de Sao Pablo, Brasil. Mientras Argentina está registrando incendios
00:42:13forestales y que se vuelven estructurales, aquí es todo lo contrario. Mira usted la agonía que está
00:42:18pasando esta gente que está teniendo que nadar en las calles para salvar su vida. Estos son los
00:42:24escenarios, el desequilibrio energético que nos propone el calentamiento global ocasionado por
00:42:29las actividades del hombre con la explotación de combustibles fósiles y por eso tiene una
00:42:33repercusión en todo el sistema climático de la tierra. A cuidarse mucho, siempre les queremos
00:42:37como televidentes y no como noticias. Que la pasen bien.
00:42:43Bien, rápidamente el resumen de las patrullas TN5, Christian Cerón, San Pedro Sula.
00:43:02Un voraz incendio consumió parte de un tráiler que transportaba bebidas en el sector del Tablón
00:43:08cerca del peaje de Santa Cruz de Yojoa. El fuego se propagó rápidamente en el contenedor,
00:43:14generando una intensa columna de humo visible a varios kilómetros. Al lugar acudieron tres
00:43:20equipos del cuerpo de bombero para sofocar las llamas y evitar mayores daños. Sin embargo,
00:43:26no se reportaron personas heridas, solamente pérdidas materiales. El siniestro provocó un
00:43:32fuerte congestionamiento vehicular durante los equipos de emergencia apagaban las llamas en la
00:43:38carretera que conecta San Pedro Sula con la zona sur del país. Juan Carlos Serna Hueso,
00:43:45de 24 años de edad, murió en la sala de emergencia del Instituto Hondureño de Seguridad Social en San
00:43:50Pedro Sula, luego de lanzarse desde el cuarto piso del edificio donde laboraba. La Fiscalía del
00:43:56Ministerio Público realizó el levantamiento del cuerpo del joven en el centro hospitalario y lo
00:44:01trasladó a la morgue del Ministerio Público en San Pedro Sula, donde será entregado a sus
00:44:05familiares para darle cristiana sepultura. Un hombre murió atropellado en la carretera
00:44:11CA4 a la altura de la gasolinera Universidad, en Santa Rosa de Copán. La víctima no portaba
00:44:18documentos y según el informe preliminar, aparentemente se encontraba en estado de
00:44:23viedad y permanecía tendido sobre el pavimento cuando una camioneta lo arrolló. Las autoridades
00:44:29llegaron al lugar para cordonar la zona y realizar el levantamiento del cuerpo e iniciar
00:44:34las investigaciones correspondientes. Con 10 envoltorios con hierba seca,
00:44:39presuntamente marihuana, la Policía Nacional capturó a un hombre de 28 años de edad por el
00:44:44delito de tráfico de drogas. El sujeto, conocido con el alias Peluche, miembro activo de la Mara
00:44:49MS con el rango de Traca. Fue capturado en la colonia Dionicio Ávila, en el Progreso Lloro,
00:44:55y fue puesto a disposición de la Fiscalía de turno del Ministerio Público en el Progreso Lloro
00:45:00para que se inicie el proceso judicial correspondiente. Linda Díaz, Telenoticias.
00:45:25Llevaron a cabo la aprehensión de un joven con varias bolsitas de droga y quien es supuesto
00:45:30miembro activo de la estructura criminal MS-13. La operación se realizó en la colonia El Reparto
00:45:36por Bajo de Tegucigalpa. El detenido ha sido identificado como un joven de 17 años y quien,
00:45:42según el sistema policial, ya habría sido detenido en reiteradas ocasiones por la infracción penal
00:45:47de tráfico de drogas en perjuicio de la salud pública del Estado de Honduras. Dentro de la
00:45:53evidencia decomisada como prueba constituida de la infracción penal, se le confiscó dos
00:45:58envoltorios plásticos transparentes conteniendo en su interior piedra blanca supuesta crack,
00:46:02dos envoltorios plásticos transparentes con polvo blanco presunta cocaína y una bolsa de churro
00:46:09conteniendo en su interior seis envoltorios plásticos transparentes supuesta marihuana.
00:46:13En este sentido, este menor fue remitido junto a la evidencia a la Fiscalía de turno del Ministerio
00:46:19para el debido procedimiento legal conforme a lo establecido por la ley.
00:46:23En la misma línea de noticias y mediante labores de allanamiento realizadas en la
00:46:28colonia La Brisa de Comayaguela, agentes de la Unidad Metropolitana de Prevención,
00:46:33UMEP Número 3, lograron el arresto de un presunto miembro activo de la pandilla 18
00:46:38quien delinque en la capital. Se trata de Alea Salo, de 28 años, originario de Tegucigalpa,
00:46:44a quien se le daba seguimiento desde hace varios días. Durante la acción policial se efectuó el
00:46:50decomiso de 10 envoltorios plásticos conteniendo supuesta crack y un envoltorio con presunta
00:46:55cocaína. Seguidamente, el detenido fue trasladado a la Fiscalía de turno donde
00:47:00se le aplicó el debido proceso conforme a la ley.
00:47:03Vamos con Henry Fiallos en Intibucá porque el esfuerzo de los alcaldes ante la lentitud de
00:47:20recursos públicos los ha obligado a utilizar recursos municipales para poder arreglar tramos
00:47:26carreteros dañados por las lluvias. Esto está pasando en los municipios fronterizos con la
00:47:32República de El Salvador. Vamos con usted Henry Fiallos. Buenos días.
00:47:37Muchas gracias, licenciado Ramón Matute. Buenos días a los televidentes de TN5 Matutino.
00:47:41Efectivamente un proyecto que es un sueño para los habitantes de la zona fronteriza con El Salvador,
00:47:46especialmente para los habitantes de Colomoncagua, Intibucá. La construcción de pavimento hidráulico,
00:47:52cinco kilómetros. En este momento tenemos al diputado de Intibucá, abogado Mario Portillo,
00:47:57que nos da detalles sobre esta obra. El municipio de Colomoncagua va a contar
00:48:01con cinco kilómetros de concreto hidráulico en dirección desde Colomoncagua y viene hacia
00:48:07el municipio de Camasca en su primera etapa, cinco kilómetros, 54 millones de lempiras.
00:48:11Sobre todo el hecho de que el sector fronterizo había sido abandonado. Se están ejecutando ya
00:48:15una segunda etapa en el municipio de Camasca que se dirige también hacia los municipios de Magdalena,
00:48:21Santa Lucía y San Antonio, sobre todo en el eje carretero fronterizo, más la reparación también
00:48:26que se va a hacer desde el municipio de Amaranguila hasta el municipio de Camasca. Son
00:48:30más de 50 kilómetros de carretera por un valor de 47 millones de lempiras.
00:48:34Él es el abogado Mario Portillo, diputado de Intibucá,
00:48:37desde el departamento de Intibucá, Henry Fiallos, TN5, matutino. Muy buenos días.
00:48:47La zona central Omar Valenzuela, los productores de café deben emigrar al secado solar del
00:48:52aromático para votar a mejores mercados y mejores precios. Eso lo afirman precisamente
00:48:58los caficultores del departamento de Comayagua. Buenos días, Omar.
00:49:03Buenos días, Ramón Edgardo Matute. Como siempre, somos primeros con la noticia.
00:49:06Mire a mis espaldas, están esas estructuras que son utilizadas por el sector café ahora
00:49:11para accesar a otros mercados. Don Atilio, esta es la salida que tienen ustedes como
00:49:15cafetalero para tener mejores precios. Así es, Omar. Esta es una de las estructuras
00:49:19que cada uno de los productores debería tener o por lo menos hacer el esfuerzo de tener este
00:49:25tipo de estructuras, ya que con esto uno pues por lo menos puede tener la posibilidad de hacer el
00:49:32café en un proceso presecado o llevarlo, porque no a un 12 por ciento, que es lo que requiere ya
00:49:41un precio internacional. Se accesa a otros mercados, lo que indica mejores precios. Así es,
00:49:46eso indica que obtendremos mejores precios y mejores mercados, mejor venta. Esta es la
00:49:52recomendación inicial. Yo sé que es poco el tiempo que tenemos acá, pero sin embargo,
00:49:56es esta la salida para poder accesar a eso. Yo digo que esta es la salida para los pequeños
00:50:02productores, los pequeños y medianos productores. Los pequeños productores deberían de tener esto
00:50:06y este café que tenemos aquí es un café, me dijo. Este es un café melado, es un proceso melado.
00:50:12¿Cuánto anda costando la libra ya este en el mercado internacional?
00:50:15Ya vendiéndolo ustedes. Mire, ya vendiéndolo nosotros,
00:50:18este estamos hablando de que está arriba de los 4.50 dólares.
00:50:224.50 dólares, lo que indican buenos precios. Con el precio actual.
00:50:25Ah bueno. Don Atilio, muchas gracias por acercarlo a su finca.
00:50:29No, gracias a ustedes por tomarse el tiempo y que los productores conozcan y se vengan a conocer.
00:50:33¿Pueden venir aquí a empezar?
00:50:34Claro, pueden venir aquí cuando quieran.
00:50:36Bueno, ya escucharon ustedes, yo puedo hacer el canal, la vía para que conozcan todos los
00:50:41productores de café. Tener acceso a otros mercados, como también acceso a otros precios.
00:50:45Ramón Edgardo Matutu, mire usted que es de Marcala, usted que es de Marcala. Calidad de
00:50:50café, calidad de café y como siempre, somos primeros con la noticia. Retorno con ustedes, buenos días.
00:50:55Son más de 1.500 centros de votación que necesitan conectividad de internet y muchos
00:51:14de ellos también ocupan energía eléctrica. Para que el proceso eleccionario de primaria
00:51:20del 9 de marzo y las generales de noviembre de este año, hombres sean transparentes,
00:51:25honestos y confiables. Ayer hubo una guerra de equis entre algunos consejeros del CNE,
00:51:33unos diciendo que estaban a favor votando para que la empresa, que supuestamente presentó la
00:51:38mejor oferta, reciba este beneficio de comprar las antenas y poder ubicar conectividad. Sin embargo,
00:51:45también surge la presidenta del CNE diciendo que no van a tener ningún tipo de presión de ninguna
00:51:52empresa que pretenda trastocar el cronograma electoral y la acción del Consejo Nacional
00:51:58Electoral en las próximas elecciones en nuestro país. Por su parte, el ingeniero Salvador Nasralla
00:52:05le ha dicho a la periodista Angie Acosta que la falta de conectividad en el 27% de los centros
00:52:11de votación podría afectar el proceso electoral. Esto lo advierte el precandidato del Partido
00:52:17Liberal a la presidencia de la República, ingeniero Salvador Nasralla, a la periodista Angie Acosta.
00:52:26Así es, licenciado Matute, hoy estuve hablando con el ingeniero Salvador Nasralla, precandidato
00:52:31a presidencia por el Partido Liberal, y esto ha sido lo más importante que nos ha dicho.
00:52:37¿Cómo ve la conectividad en los 7.000 centros de votación y con esto los que no cuentan con
00:52:42energía eléctrica? El problema que hay en Honduras es que 27% de los centros de votación no tienen
00:52:52conectividad y eso puede afectar el resultado. Hoy propuso Marlon Ochoa, que es uno de los
00:52:59concejales, que se compren la conectividad, que no cuesta gran cosa por las 24 horas de las
00:53:05elecciones y espero que se logre decidir eso a nivel del Consejo Nacional Electoral para que
00:53:12haya transparencia en los resultados. ¿Considera que estas elecciones serán honestas o teme al
00:53:16fraude? Siempre temo al fraude porque se sigue con la misma condición primitiva con la que se han
00:53:22realizado desde que entré a política para mantener a la gente pobre, o sea, la razón para que no haya
00:53:28conectividad, la razón para que sigan los mismos corruptos gobernando es para que la gente se
00:53:33mantenga pobre y viene el antisistema que Salvador Narrala que quiere que entre gente buena y no los
00:53:40mismos diputados de siempre a tomar las decisiones. ¿Firmará algún pacto de unidad con el Partido
00:53:47Liberal con quien sea que gane las elecciones? Aprendí que los acuerdos políticos no tienen
00:53:53ningún valor y mi palabra que la gente conoce por 48 años vale más que cualquier firma. Yo firmé un
00:54:00acuerdo con Mel Zelaya, con Rixi Mocada pensando que las firmas valen, entonces yo simplemente les
00:54:06digo que yo voy a unirme y vamos a proteger al Partido Liberal para que sea el que gobierne
00:54:14aquí en Honduras a partir de 2026. Estas fueron las declaraciones del precandidato Salvador Narrala,
00:54:21con este contacto retornamos a estudios principales, buenos días. Esto fue lo que escribió la abogada
00:54:27José López. Ninguna empresa puede ejercer presión para inducir a que el CNE reciba de ellos algo que
00:54:34comprometa la institución e implique que saldrían adjudicados con un contrato para el cual no han
00:54:40cumplido los requisitos. Hubo sipisape en el Consejo Nacional Electoral, ayer en horas de la
00:54:48noche y madrugada no se pusieron de acuerdo, prácticamente fracasó este proceso. Ahora habrá
00:54:53que buscar siempre la alternativa, porque ya es urgente buscar una alternativa. Mira amigos
00:54:59televidentes, son entre 300 a 400 mil votos en estos más de 1500 centros de votación que no
00:55:05tienen conectividad. Usted vio lo que nosotros presentamos aquí el sábado anterior en el
00:55:11matutino, los ejemplos de los centros de votación a nivel nacional que no tienen ni conectividad ni
00:55:16energía eléctrica. Ya les vamos a presentar ahí algunos de ellos, pero esto trastoca o no el
00:55:23cronograma electoral. ¿Qué le dice el doctor Augusto Aguilar, expresidente del CNE, a usted?
00:55:31Emi Montoya, vamos con usted, buenos días.
00:55:39Gracias licenciado Ramón Matute, de inmediato le consulto a don Augusto Aguilar, expresidente
00:55:44del que fue Tribunal Supremo Electoral. Esta situación que está teniendo pues el CNE ante
00:55:50la adjudicación y la contratación de la empresa para la transmisión de resultados afecta en el
00:55:55cronograma electoral. Abogado, doctor, buenos días. Muy buenos días. Indudablemente que ese atraso está
00:56:02perjudicando no solamente el proceso en sí, sino que también a las personas que están participando,
00:56:11que son candidatos o los movimientos, porque se ha generado un clima de desconfianza que desde
00:56:18hace años así se ha producido, se ha hecho en Honduras y en esta vez parece que esa desconfianza
00:56:25está aumentando en vez de 10.000. El problema de la conectividad en estos alrededor de 1.500
00:56:31juntas receptoras de votos a nivel nacional, ¿cómo lo analiza usted? Es un problema que
00:56:36siempre ha existido y no sólo en Honduras, sino en otros países. Como lo han resuelto en muchos
00:56:43procesos que yo he observado, es que donde no hay conectividad, entonces los mismos miembros
00:56:50de la junta receptora de votos se trasladan y llevan los resultados al lugar más cercano en
00:56:56donde sí se puede hacer esa transmisión, aunque se tarda un poco más, pero los resultados llegan
00:57:03relativamente a tiempo y esa sería una solución, por supuesto que no es lo ideal, pero puede ser
00:57:09aplicable. Doctor, se menciona que esto hace que se convierta en un ambiente de desconfianza. ¿Eso
00:57:14es lo que sucede en cada proceso electoral aquí en el país? Sí, eso nos ha pasado siempre. Por
00:57:21eso hemos llegado al extremo, que ya a tiempos en donde hasta se perforaban las tarjetas de
00:57:26identidad para que una persona no pudiera ejercer el doble voto. ¿A qué se debe este
00:57:30ambiente de desconfianza? Es una actitud que se va formando por las experiencias negativas y por
00:57:38el conocimiento que se tiene de los candidatos o de algunos líderes que están casi siempre
00:57:46dispuestos a cometer irregularidades, entonces todo eso va formando una actitud de desconfianza,
00:57:53de no tener la seguridad en un proceso transparente, sobre todo que sea confiable,
00:58:00que es lo más importante. ¿Cómo se puede asegurar entonces en este caso este proceso y tal vez no
00:58:06eliminar o erradicar este ambiente de desconfianza en la población? Sí, el cumplimiento que ha habido
00:58:11también ese problema de que no se cumple con la ley. Creo que habría que hacer más estricto en
00:58:17ese sentido y el mismo organismo electoral también tiene que cumplir estrictamente con la ley para
00:58:24generar confianza en la ciudadanía. Para finalizar, doctor, ¿cómo analiza, cómo prevé usted este
00:58:30panorama en las próximas elecciones generales de este 9 de marzo? Estamos a más o menos 20,
00:58:3425 días alrededor. Siempre hay ciertos problemas en las elecciones primarias que no debería ser
00:58:42así porque no estamos eligiendo a los funcionarios o las que van a desempeñar cargos de elección
00:58:50popular. En este momento lo que estamos haciendo en cada partido es seleccionando cuáles son los
00:58:57candidatos que van a participar en las generales y no se está eligiendo a nadie en este momento,
00:59:03entonces ese es un fenómeno que se ha observado en este proceso, que hay una lucha entre partidos
00:59:09cuando todavía no es el momento porque la lucha es interna en cada partido y tiene muy poco que
00:59:15ver un partido con otro en estas elecciones primarias. Muchísimas gracias don Augusto Aguilar
00:59:21por su análisis. Licenciado Ramón Matute, si no tiene consultas, retorno con ustedes a
00:59:25estudios principales. Claro, dándole seguimiento a este mismo tema con el periodista Tony Munguía
00:59:30que platica con la abogada Fátima Mena. Pero mire, estos son los centros de votación, unos que
00:59:37tienen conectividad, otros que no tienen energía eléctrica. Hay centros de votación que no tienen
00:59:42ni conectividad ni energía eléctrica, entonces habrá que buscarle una solución a esto. Es para
00:59:49que el proceso sea transparente, para que el proceso sea honesto. Eso es lo que lo que queremos
00:59:54los hondureños. Vamos dos temas con usted Tony Munguía, con la diputada Fátima Mena. Número
00:59:59uno, este tema de conectividad. Y número dos, la ampliación del presupuesto al Tribunal de
01:00:05Justicia Electoral que está en pausa todavía en el Congreso Nacional. Buenos días Tony.
01:00:12Buenos días Ramón, así es. Dialogamos con la diputada del PSH, Fátima Mena. ¿Cómo reacciona
01:00:18ante esto? Bueno, se habla ya de fraude por esta conectividad. ¿Qué es lo que puede ocurrir en
01:00:25las primarias? Muy buen día, un saludo Ramón y a todo el pueblo hondureño. Pues yo creo que este
01:00:31tema de la conectividad es un tema viejo. Creo que nosotros de hecho desde el PSH planteamos en el
01:00:362022 la necesidad de que Conatel pudiera asegurar que se cumpliera la ley donde establece que las
01:00:43grandes compañías tienen la obligación de poder llevar y garantizar la accesibilidad y la
01:00:50conectividad en estos diferentes centros de votación. Yo creo que ahora hay diferentes
01:00:54tecnologías. Creo que también hay instituciones, tanto públicas como privadas, que podrían atender
01:01:01para asegurarse que se asegure la conectividad en todos los centros de votación que garantice la
01:01:07transmisión de datos en tiempo real para poder generar certeza en el proceso electoral. En cuanto
01:01:14a la ampliación del presupuesto para el Tribunal de Justicia Electoral, el PSH ha venido abanderando.
01:01:19Pese a que nosotros no tenemos representantes en las autoridades electorales, hemos venido
01:01:23abanderando la importancia de garantizar estabilidad y así como demandamos el presupuesto
01:01:30para la unidad de política limpia, la aprobación en tiempo y en forma por el Consejo Nacional
01:01:35Electoral, hoy creemos de que ya es tarde incluso el presupuesto para el Tribunal de Justicia
01:01:40Electoral. Nuestra recomendación ha sido, lástima que no se cumplió, que estos presupuestos deben
01:01:46de contemplarse no como un presupuesto extraordinario, sino si ya se sabe que el año
01:01:522025 es un año electoral, que cuando se manden los presupuestos ahí contemplen los renglones para
01:02:00ejecutar elecciones, tanto en etapas primarias como en etapas de generales, ya que siempre se
01:02:06presta para negociaciones políticas, para poder dilatar el querer jugar con esos presupuestos.
01:02:12Pero desde el PSH hemos analizado la postura de los magistrados del Tribunal de Justicia
01:02:16Electoral y creemos que es necesario que se le apruebe dicho presupuesto.
01:02:20Muy bien, dos temas muy importantes que hemos dialogado con la diputada
01:02:24Fátima Mena a esta hora del día. Con usted, si no, tenemos una consulta. Buenos días.
01:02:35Hasta aquí El Matutino, nota de cierre con la periodista Arianna Núñez. Que pasen todos un
01:02:40feliz día. Buenos días, licenciado Ramón Matute y televidentes de TN5 Matutino. Ante
01:02:49diferentes opiniones de precandidatos al temor a fraude por falta de conectividad,
01:02:55hoy conversamos con el analista Javier Sandoval. ¿Qué tan importante es la
01:02:59conectividad en todos los centros de votación? ¿El CNE estará listo para las votaciones?
01:03:04Bueno, debería estar listo. Creo que el presupuesto que se les ha aprobado es más
01:03:08que suficiente, es excesivo. Yo creo que en este momento, a esta altura, ya prácticamente a unos
01:03:1425 días de que el proceso concluya, estamos ya sobre tiempo para poder llevar a cabo estas
01:03:22correcciones. Pero la verdad es que haya o no conectividad, al final de cuentas,
01:03:27lo que cuenta aquí no es tanto la voluntad popular, sino la decisión de las autoridades.
01:03:31Y bueno, es tan evidente que se tiene registro, base de datos de las personas que votan.
01:03:38Y al final esto no concuerda con lo que son las actas y creo que es el trabajo que el CNE debería
01:03:42garantizar, que se respete la voluntad popular. Pero la verdad es que al tiempo que estamos no
01:03:47deberíamos tener este tipo de problemas, porque el presupuesto nacional de la República no tiene
01:03:52nada que ver con el presupuesto de las elecciones o del Consejo Nacional Electoral. Por lo tanto,
01:03:57yo creo que deberíamos estar garantizándole a la población que habrá un fortalecimiento
01:04:01en el proceso democrático. Y las personas que están tratando este tipo de cosas deberíamos
01:04:07ser un poquito más responsables y tratar de fortalecer en lugar de estar entorpeciendo o
01:04:11difamando ya lo que va a ser el proceso electoral interno en Honduras en este 9 de marzo.
01:04:17Muchísimas gracias. Con esto terminamos el noticiero TN5. Matutino,
01:04:21gracias por sintonizarnos porque somos primeros con la noticia.