Los candidatos a la presidencia de Ecuador, Luisa González y Daniel Noboa, se medirán en el balotaje luego de lo que podría considerar un empate técnico tras solo obtener una diferencia mínima en las votaciones .teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00conmigo y con nuestra audiencia desde Quito, la capital de los ecuatorianos. Ya lo comentabas,
00:05con casi la totalidad de los votos votados, explotados, la candidata de la Revolución
00:10Ciudadana, Luisa González, y el candidato de Acción Democrática Nacional, Daniel Novoa,
00:15lograron lo que podría considerarse como un empate técnico. Luisa González alcanzó el 43.94%,
00:23mientras que Daniel Novoa alcanzó el 44.18%, lo que quiere decir que entre ambos candidatos
00:31existe una diferencia de apenas el 0.2%, lo que equivale a alrededor de 23.000 votos,
00:39mientras que en tercer lugar se ubica el candidato de Pachacuti, que es el presidente
00:44de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, Leonidas Diza,
00:48quien alcanzó un 5.3%. Porcentaje que, dicho sea de paso, en la segunda vuelta podría resultar
00:56determinante para cualquiera de los dos candidatos que disputan el balotaje.
01:03¿Cómo quedará conformada la Asamblea Nacional? Ya lo adelantabas tú, Marcela, también.
01:07La Revolución Ciudadana se impone como la primera fuerza política dentro del
01:12parlamento ecuatoriano. El oficialista Movimiento ADN alcanzó 66 asambleístas,
01:18mientras que la Revolución Ciudadana obtuvo 67 curules. Los 18 restantes, los 18 puestos
01:29dentro de la asamblea restante, se quedan nueve en Pachacuti. El Partido Socialcristiano obtuvo
01:35cuatro. Hubo movimientos locales que lograron cuatro puestos también y el movimiento construye,
01:42logró uno. Debemos decir también, Marcela, que luego de las elecciones celebradas este domingo no
01:49se había tenido declaraciones públicas por parte del presidente candidato Daniel Novoa. Sin embargo,
01:55el día de ayer, en una declaración pública ofrecida, en una entrevista ofrecida a un
02:00medio de comunicación local de la ciudad de Guayaquil, salió el mandatario candidato por
02:06primera vez. Porque ustedes recordarán de que, a pesar de que se tenía previsto planificada
02:11una celebración en un hotel de Quito, bueno, él no salió, no hubo declaración alguna para sus
02:19simpatizantes. Los ministros también se retiraron, las autoridades, quienes forman parte del Movimiento
02:25ADN, no se pronunciaron porque esperaban, dicen, que los resultados fueran idénticos a los que
02:33había arrojado el exit poll, que daban como resultado un triunfo en primera vuelta a Daniel
02:39Novoa. La contundencia de los números, los escaños, las actas que fueron contabilizadas dentro del
02:45sistema del Consejo Nacional Electoral se impusieron como una realidad que cambió completamente el
02:51curso de la historia y ya ven ustedes que hay un balotaje, hay una segunda vuelta. Decía que el
02:58mandatario no se había expresado sino hasta ayer, cuando hubo una declaración en un medio de
03:03comunicación hueyaquileño, ahí insinuó que quienes apoyaban al Movimiento Revolución Ciudadana,
03:11quienes apoyaban a Luisa González, estaban o eran simpatizantes de determinados grupos de
03:19delincuencia organizada. Eso ha hecho que las redes sociales destallen que ese 44% que dio su
03:26voto para Luisa González diga que no pertenece a ningún grupo de delincuencia organizada ni
03:31tampoco al narcotráfico, que tampoco apoyan ese tipo de actividades ilícitas, rechazando esta
03:39actitud del primer mandatario que lejos de reconocer algún tipo de error o hacer un ejercicio de
03:45autocrítica ha acusado a los otros, a los que piensan distinto, a los que disienten, a los que
03:50no comulgan con su proyecto político de simpatizar con grupos de delincuencia organizada, respaldando
03:57ha dicho a la candidata que los representa. Eso, insisto, ha hecho que estallen las redes sociales,
04:04haya indignación en el pueblo ecuatoriano, que apoyó otra postura, que apoyó otro proyecto
04:11político diferente al oficialista ADN, al que propone el primer mandatario. Asimismo,
04:17debemos indicar que grupos de observación, entre ellos la Organización de Estados
04:22Americanos y la Unión Europea, han dicho que el proceso de elecciones se ha desarrollado de
04:27manera limpia, transparente y que las observaciones que tienen más bien van encaminadas a algunas
04:34arbitrariedades cometidas por el primer mandatario, por ejemplo, que no pidió licencia durante el
04:40tiempo de campaña. Ustedes lo saben, lo hemos dicho insistentemente, el Código de la Democracia
04:46establece que cualquier funcionario que aspira a la reelección debe pedir licencia por el tiempo
04:53que dura la campaña, en este caso desde el 5 de enero hasta el 6 de febrero. Sin embargo, eso
04:59no sucedió en Ecuador. Los observadores de la Unión Europea también dijeron que le llamó la
05:04atención el clima de inseguridad que perciben, que sienten que viven los ecuatorianos y también
05:11la desconfianza que existe para las autoridades y las instituciones encargadas del proceso de
05:19elecciones. Así las cosas en Ecuador. Marcela, tú continúas con más.