• la semana pasada
#OMS #Salud
Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, una cuarta parte de la población vive con dolor crónico y de este porcentaje, una tercera parte sufre dolor referido de columna, sobre todo en la espalda baja, ya sea por el sobrepeso, el sedentarismo y otros factores, detalló el neurocirujano y coordinador del Módulo de Neurociencias del Congreso Internacional Avances en Medicina 2025, Miguel Ángel Andrade Ramos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, una cuarta parte de la población vive con dolor crónico, y de este porcentaje, una tercera parte sufre dolor referido de columna, sobre todo en la espalda baja, ya sea por el sobrepeso, sedentarismo y otros factores.
00:18Detalló el neurocirujano y coordinador del Módulo de Neurociencias del Congreso Internacional de Avances en Medicina, Miguel Ángel Andrade Ramos.
00:26Si bien sabemos con cifras oficiales de la Organización Mundial de la Salud, que hasta una cuarta parte de la población padece dolor crónico, y que de este porcentaje, una tercera parte padece dolor referido a la columna vertebral, sabemos que extrapolando estas estadísticas, simplemente en lo nacional, pues estamos hablando de 10 millones de personas que padecen de dolor crónico de columna, o 700 mil personas en nuestro estado, por mencionar un ejemplo.
00:53Advirtió que además de la solución quirúrgica para corregirlo, en la mayoría de los casos es tomando otras medidas como higiene de postura, bajando de peso, haciendo actividad física y evitando el sedentarismo.
01:05Otros temas a tratar en este módulo será la neurocirugía pediátrica inútero, como los trastornos o malformaciones de la columna vertebral.
01:15En cuanto al módulo de salud mental, se discutirán temas como el trastorno del espectro autista, la neuropsicología forense, instrumentos psicométricos, adicciones, abuso sexual infantil, trastornos del sueño y psiquiatría de precisión.
01:29Su coordinador, Jorge Luis Macías Toscano, explicó que en el caso del autismo, existe la necesidad de reconocerlo en la consulta de salud mental, aunque puede llegar a ser complicado, porque es un espectro con diferentes variantes.
01:43La OMS dice que uno de cada 180 niños va a presentar alguna característica relacionada con el autismo.
01:51Entonces, uno de nuestros ponentes está como muy enfocado en eso y nos va a ayudar mucho para poder tener esos elementos clínicos y de observación para poder hacer los diagnósticos correctos, que son como muy importantes para la seguridad del paciente.
02:08También vamos a abordar trastornos del sueño, que cada día están como más presentes en el común de la población y que van a afectar no nada más, pues obviamente, principalmente, el tema de la salud mental va a ser como muy importante.
02:28El CIAM 2025 se realizará del 3 al 5 de abril en el Conjunto Santander de Artes Escénicas. Para mayores informes, la página web es ciam.hcg.gov.mx. Para UDG TV, Canal 44, Rocío López Fonseca.

Recomendada