• hace 7 horas
Jorge Gestoso entrevistó a Virginia Franganillo en relación al estado de los derechos de mujeres y niños en Argentina.

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ..

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? Les habla Jorge Gestoso. En el programa de hoy, el Estado de los Derechos
00:21de la Mujer y los Niños en la Argentina bajo mi ley, con otra notable invitada, Virginia
00:28Franganillo, socióloga directamente desde Buenos Aires. Virginia Franganillo, una cálida
00:35bienvenida al programa. Bueno, para mí una alegría y un orgullo estar con este periodista
00:42tan apreciado por mi país, así que muchas gracias. Muchas gracias, muchas gracias por
00:49el momento que es tan importante que se sepa en el mundo qué es lo que está pasando en
00:55la Argentina y espero poder en ese sentido compartir con ustedes un momento, este momento
01:02que es un momento de felicidad porque venimos de una gran movilización. Bueno, justamente
01:07te agradecemos por justamente aceptar la invitación. Te refieres a una movilización que ha pasado
01:13en días recientes en donde hubo una movilización sobre los grupos LGTB y además antifascista
01:22y antirracial. Cuéntanos cuál es el momento que está viviendo la Argentina en ese aspecto.
01:28Me parece que es muy importante explicar al mundo de esta condición de la Argentina que
01:38ha sido un país, como se llama sociológicamente, de modernidad temprana, lo que significó
01:46la educación pública gratuita y obligatoria. Eso es muy significativo y lo que han sido
01:53también los derechos de las mujeres en la Argentina. Fíjate vos que el primer congreso
01:59feminista fue para el centenario de la Argentina en el año 1910 en Buenos Aires. Entonces
02:07ya era una rara avis la Argentina y así produjo varios fenómenos, quizás el más reciente
02:15que pueden reconocer todas las generaciones. De acá salió el ni una menos, de acá salió
02:21el paro que fue después internacional de mujeres, de acá salió la primera ley de
02:28cupos en el mundo que obligaba a los partidos a incluir un 30% en las listas de mujeres,
02:38que si bien Europa, como se sabe, la socialdemocracia lo incluía partidariamente, pero que esa ley
02:44obligaba a todos los partidos, porque modificaba la ley electoral de todos los países. Y
02:53eso viralizó, década del 90 yo presidía el Consejo Nacional de la Mujer, lideró el
02:58consejo ese proceso. Las leyes de identidad de género, pioneras también durante las
03:06etapas de los gobiernos de Néstor y Cristina. Entonces la Argentina tuvo, como decimos,
03:12se lo dice un tango, tienen ese que se yo viste, que aparecemos en las películas, muchas,
03:18¿no te parece que aparecemos demasiado en las películas? Entonces la Argentina tiene
03:23esa historia, esa historia tan importante, ¿no es cierto?, de las grandes movilizaciones,
03:31de la organización popular, de los derechos tempranos y de nueva generación. Y sin embargo
03:37durante todo este año, que si bien hubieron protestas importantísimas, digamos, de lo que
03:46fue en los primeros meses, recordarán, frente a un programa de crueldad, como le dicen, planificada,
03:55de vulneración de la constitución nacional, de vulneración entonces de la democracia,
04:02hubieron respuestas muy fuertes de las centrales sindicales, de los movimientos sociales. Quiero
04:09recordar que en la Argentina, ¿no es cierto?, creció la pobreza, el hambre, eliminaron todos
04:17los programas alimentarios, esas movilizaciones fueron muy importantes, muy solidarias de amplios
04:24sectores, fue contra la universidad y la respuesta fue algo que también trascendió, digamos, a los
04:35estudiantes, los egresados, como podemos ser de muchas generaciones, y los trabajadores y las
04:44trabajadoras de las universidades, sino que son temas muy identitarios y fueron muy masivas. Ahora,
04:52desde las organizaciones feministas y desde las organizaciones del LGBT, estamos accionando y
05:00militando muy fuerte y en todo el territorio nacional, y somos las más agredidas, somos entre
05:08los las más agredidas, y sin embargo, yo en este momento hemos creado una transversal de las
05:18históricas del feminismo, la Colectiva Federal Feminista por los Derechos Humanos y la Democracia,
05:26pero además coordina una comisión importantísima en el Partido Justicialista sobre los cuidados,
05:32que también todas las políticas de cuidado, digo esto porque en Europa muchas de las cosas que
05:37hicimos acá las tomamos de Europa, todo eliminado. No habíamos podido instalar, yo te diría,
05:47como un tema de movilización que trasciende también nuestros propios sectores. Entonces,
05:53esta movilización creo que ha significado muchas cosas. Una de ellas es que ellos se sienten muy
06:04robustos, muy seguros, ¿no es cierto?, en el manejo de la agenda económica que para ellos es central,
06:13¿no es cierto?, la agenda de la macroeconomía, una agenda que después podemos hablar, que es una
06:19agenda de destrucción de la economía argentina, ¿no es cierto?, y de entrega total, digamos, ¿no es cierto?
06:25Ahora, esto fue algo que pudo enhebrar absolutamente todas las demandas, y eso fue
06:34increíble, me explico, digamos, porque estaban los jubilados, estaban las maestras, estaban los niños
06:42de las escuelas, por supuesto los feminismos, por supuesto los sindicatos, los movimientos sociales,
06:47los distintos bloques, distintas fuerzas políticas de oposición, y más, era un río de jóvenes.
06:54Entonces, yo creo que ahí capturó, capturó como si yo te dijera, acá se está defendiendo mucho más
07:03que una política específica, digamos, para un sector muy importante de la sociedad, pero que
07:11son políticas de minoría. No, acá el clamor era, basta mi ley, fuera mi ley, no podemos más,
07:22la palabra fascismo, otra cuestión, digamos, nosotros América Latina está incorporando este
07:30debate, que es un debate internacional, y acá discutimos si es fascismo, si es neofascismo, si es
07:35proto-fascismo, porque acá nos encontramos con una particularidad, que esta ultraderecha es
07:42antinacional y antiestado, ¿no es cierto? Pero digo, todos, digamos, todos esos componentes y más,
07:53y una suerte de, una minoría intensa, ¿no es cierto?, fue como una chispa que expandió, digamos,
08:03un clamor, ¿no?, que se expresaba como se expresan esas marchas, como son nuestras
08:10marchas, con una enorme alegría, con abrazos, con amor. Entonces, le estamos respondiendo,
08:18como siempre dijimos, pero esto no es solo los dichos con al odio, hay una campaña,
08:26no solo en la Argentina, digamos, de odio, con abrazos, con bailes, entonces todavía llevamos,
08:35estamos todavía un poco emborrachadas, digamos, de esa experiencia vital, y creemos que,
08:43y eso también se está conversando hoy mucho, si hay, si es un corte aguas, digamos,
08:50y acá está un parte de aguas que está marcando de que se está rompiendo, digamos, esto que ellos
08:59muestran, del modo que lo muestran, esa hegemonía, ¿no es cierto?, de modo que es un gran desafío
09:11para las fuerzas sociales y para las fuerzas políticas, y acá decirlo muy especialmente,
09:19hay un plan organizado desde hace 50 años, ¿no?, desde el consenso de Washington, ahora,
09:26cuando uno veía la plataforma de, bueno, en la Argentina fue golpe militar, golpes de mercado,
09:32una Argentina que se convirtió después en la dictadura, en un país inviable, ¿no es cierto?,
09:38ese país de la prosperidad, del progreso social, etcétera, etcétera, bueno, es la recuperación
09:48democrática y todos los problemas que han tenido todos los gobiernos demuestran eso, entonces,
09:53digo, han convertido ese modelo que hoy estalla con un modelo todavía mucho más complejo y más
10:00excluyente, ¿no?, no necesita de la política, entonces, digo que, sí como militante política
10:09y feminista que soy, creo que también esto puede ser una oportunidad, digamos, para que las fuerzas
10:17políticas democráticas, ¿no es cierto?, puedan oxigenarse, por decir algo, y esto que venimos
10:27peleando muchas de nosotras adentro de los partidos políticos, ¿no es cierto?, que los partidos
10:35vuelvan a enamorar a las sociedades, entonces, estamos con un problema muy serio, e insisto,
10:43es global si estamos ante el fin del mundo, por ejemplo, entonces, el fin del mundo no se puede
10:49entender si previamente no se eliminó a la política como intermediación, etcétera, etcétera.
10:56Virginia, te invito a hacer una pequeña pausa, estamos hablando con Virginia
11:04Franganillo directamente desde Balcarce, en la Argentina, estamos hablando sobre los derechos
11:11de las mujeres y los niños bajo el gobierno del ultraderechista Javier Milei, enseguida regresamos.
11:41Continuamos hablando con Virginia Franganillo directamente desde Balcarce, en la Argentina,
11:56sobre el estado de los derechos de las mujeres y niños bajo el gobierno del ultraderechista Javier Milei,
12:04precisamente, Virginia, Javier Milei lleva un poco más de un año en el gobierno y a hoy,
12:11¿cómo calificas entonces el estado de los derechos de las mujeres y los niños respecto a cómo eran
12:18antes de la llegada de este ultraderechista Milei?
12:21Hay dos procesos, muy brevemente lo explico, la política económica y social ha producido un incremento brutal de la pobreza y la indigencia,
12:33la duplicó en tres o cuatro meses, sobre un problema preexistente y esa pobreza desde hace
12:42muchas décadas está feminizada y siempre dijimos que al estar feminizada iba a estar infantilizada
12:50y por otra parte, por eso que el impacto ha sido brutal, ha eliminado todas las políticas de
12:57protección y de promoción tanto para las infancias como para las mujeres y las diversidades, entonces
13:06nosotros eso lo estamos midiendo desde el CELS, un centro de investigación, me perdón, de derechos
13:14humanos a través de la cocina de los cuidados y decimos muy brevemente, digamos que se eliminaron
13:20ya el 90% de las políticas de cuidados.
13:23Tú también has estado relacionada con el Observatorio de Género y Pobreza Argentina, ¿y qué es lo que ha detectado este observatorio?
13:34Bueno, ese observatorio ya no tiene más vigencia y lo que estamos haciendo ahora lo estamos haciendo desde el CELS,
13:42Centro de Estudios Legales y Sociales, y tenemos un monitoreo trimestral que ha tenido mucha difusión
13:52porque son temas, como vos sabes, los cuidados están altamente feminizados y altamente invisibilizados
13:58y tiene que ver fundamentalmente con la reproducción social de la pobreza y la igualdad.
14:04Entonces, ya el 90% han sido eliminadas, también hemos medido el impacto sobre las infancias,
14:13las adolescencias, los adultos mayores y las personas discapacidad, y son los sectores todos
14:22más agredidos, donde, me explico, no solamente que se congelan y que hay la jubilación, sino que además
14:31se elimina la universalidad de los medicamentos y podría decirte otros tantos, o sea, se dejan
14:39de transferir alimentos y todo lo que era el trabajo comunitario se desfinancia, se agrede a
14:49las organizaciones comunitarias, se las reprime. Entonces, es como una operación integral donde
14:57los efectos están... Hablaré en la próxima pregunta, seguramente, sobre los efectos que
15:04también estamos observando y que lo estamos difundiendo.
15:08Bueno, justamente un tema también más que preocupante para el país es el tema de los femicidios.
15:14Acá estamos hablando de que en lo que va del 2025, un femicidio cada 20 horas, en el 2024,
15:21para decir cifras muy fáciles y muy redondas, un femicidio por día, y este ultraderechista,
15:27MiLey, quiere cambiar las leyes para eliminar el tema de una ley respecto al femicidio.
15:35Cuéntanos brevemente cuál es la situación de la mujer respecto a este tema.
15:42Decía antes que se eliminaron todas las políticas. Había un programa espectacular que habíamos logrado
15:48acompañar, donde hubo más de 400.000 mujeres que recibieron un apoyo económico mínimo,
15:55pero que es un tema clave para que las mujeres puedan salir de la violencia. Y también desde
16:07todos los centros de acompañamiento, de formación, de operadoras y acompañantes terapéuticas, etcétera,
16:17etcétera, eso por un lado. Y por otro lado, el clima que se ve, la situación social, es una
16:24situación donde se han incrementado todos los tipos de violencia. Ahora, los datos que tenemos
16:31no son creíbles, dicen que disminuyó las tasas de femicidio, no es lo que estamos viendo en los
16:40territorios. En los territorios se ve todo tipo de violencia y todo incrementado, ¿me explico?
16:47Entonces, la figura del femicidio efectivamente se incorporó en la Argentina hace unos años,
16:53es un logro muy importante. Es inconstitucional lo que quieren hacer, creo que están amenazando,
17:01porque es una es una burrada. La Argentina también tiene, decirlo, ya en el año 1994,
17:11cuando reforma su constitución, en democracia se habían reconocido las convenciones de derechos
17:19humanos, y esas convenciones de derechos humanos pasan a ser constitucionales. Entonces, acá,
17:25toda la legislación, y especialmente esta legislación, es una legislación constitucional.
17:32Pero la acción que desarrollan es una acción de amedrentamiento, me explico, digamos,
17:38de no reconocimiento de la violencia de género, y eso ya sabemos cómo opera, digamos, ¿no es cierto?
17:46Y seguramente, y estamos viéndolo también, que las mujeres tienen mucho temor ahora por denunciar,
17:51y no hay dónde denunciar, porque los servicios se desmantelaron. ¿Me explico? Esto es, digamos,
17:59como un resumen que te hago de una situación que es lacerante.
18:03Ahora, también, ustedes tienen un tema, es elecciones en este 2025, y allí, legislativas,
18:12y allí, digamos, si este descontento a nivel social tiene la oportunidad de manifestarse en las urnas,
18:22¿tú qué puedes esperar que pase? Porque, en definitiva, tú te acuerdas muy bien que en un momento
18:27había una ley clave para que pasara en el Parlamento, y, supuestamente, por lo menos,
18:35compraron un voto que fue, en definitiva, el que movió la balanza a favor de mi ley,
18:41con lo que te estoy diciendo que, entonces, los más escépticos dicen, pero ¿todo esto sucede por qué?
18:47En definitiva, en los políticos, en la política, hay corrupción que permite que estos personajes como mi ley
18:54salgan adelante. ¿Le podrían poner un freno en las próximas elecciones?
18:59Volviendo al principio, la pregunta que nos hacemos es si está cambiando el clima de época, por decírtelo.
19:09Si esta gran movilización, que fue entre las grandes movilizaciones de la Argentina, lo que está mostrando
19:16es que hay un clima de época. Me explico, eso es lo que aspiramos, y queda un desafío, como dije antes,
19:25que los partidos democráticos busquen formas diferentes de hacer política, de unirse, de tener agendas en común.
19:35Me parece como que de la base social y de la base más política, digamos, también viene ese clamor.
19:42Ahora, tú mencionabas en el primer segmento, decías, y lo podemos conversar más adelante,
19:48la filosofía económica de este señor Milley. ¿Qué es los comentarios que te merece?
19:55Bueno, es devastadora. O sea, personas con altos ingresos, como vengo a ser yo,
20:04en el sentido de que tengo una buena jubilación y que además tengo una renta familiar, pasé a ser pobre.
20:12Me explico, en 24 horas pasé a ser pobre. ¿Vos considerá que estamos con precios de la canasta familiar
20:20más altos que en Europa? No es cierto, y es miserable lo que gana. La gente está, no solamente el cierre,
20:29el impacto sobre las pymes, que son las generadoras de empleo, el alto precio de los servicios,
20:37que se han multiplicado por 400. ¿Entendés? Entonces, en la Argentina hay hambre, hay miseria,
20:46las clases medias la están pasando muy mal. O sea, esto no es solamente para los sectores populares,
20:53el impacto, por supuesto, ahí hay hambre, tenés que estar en las calles de Buenos Aires.
20:58Quiero decirte, soy balcarceña, pero vivo hace mucho en Buenos Aires, pero voy mucho a Balcarce.
21:04Es impresionante, en todos los barrios de Buenos Aires, yo creo que es mucho mayor que la crisis
21:11del 2001, que fue la crisis del fin de la convertibilidad. Entonces, en la Argentina hay
21:19mucho peligro, hay mucho riesgo. Yo he viajado por muchas de las provincias argentinas, ya están
21:25aplicando el RIGI, que es una ley que se les ha dado a las empresas extractivas internacionales,
21:35con ninguna contraprestación de impuestos, ni cuidado del medio ambiente, ni generación de
21:42empleo. Entonces, es un plan de saqueo integral, pero que fue muy, muy rápido. Me explico, vos así,
21:5145 días, pasaste a ser pobre. Virginia, ahora, al mismo tiempo, acá estamos hablando de un presidente
21:59que, cuando estaba en campaña electoral, para posicionarse como un outsider, como alguien que
22:06no pertenecía, digamos, al sistema, entre comillas, él decía que había que combatir lo que él decía
22:16entonces, la casta, y él definía la casta como, digamos, la elite del 1%, de los oligarcas, de la
22:26gente más acomodada, y ahora, lo que hay consenso por parte de todos los analistas, que en definitiva,
22:34este señor se ha dado vuelta como una media a la hora de llegar al poder, y en realidad, la casta
22:42pasó a ser los pobres, es decir, al que le está pegando es, justamente, a la clase más vulnerable, y a la
22:51casta, no la toca, sino más bien, todo lo contrario. Entonces, la pregunta es, ¿ha traicionado su promesa de
22:58campaña? Yo creo que en parte, ¿no? Hay que decir también que el voto de Millet fue un voto
23:05castigo, podríamos, como se decía antes, ¿no? La gente estaba enojada con la política, quiero decirte,
23:15acá tendríamos que analizar mucho esto, porque también fue un polémico, el de la Argentina, como el
23:22resto del mundo, estuvo un castigo a los gobiernos que tuvieron que gestionar la pandemia, o sea,
23:31es un voto también que, por un lado, también se explica por la pérdida, digamos, de confianza y de
23:40expectativa en los partidos tradicionales, no es cierto, de injusticias, y también de una rabia
23:46generalizada que empezó a brotar en el mundo, y encontró, entonces, en un lugar que parecía un payaso,
23:54nadie le atribuía ninguna seriedad, hay que decirlo también, y desde la política lo mirábamos de esa
24:04manera, que pudo captar el sentimiento ese, más si váyanse todos al diablo, digamos, ¿no es cierto?
24:13El proceso social es un proceso también para conversar mucho, ¿no es cierto? Porque
24:21estas expresiones son consecuencias de un estado también de la sociedad, y la sociedad y la
24:28representación política es un continuo, digamos, ¿no es cierto? No son cosas diferentes. Entonces,
24:35te encontrás que hay una mayoría intensa, o por lo menos un 50% del voto, que no pertenece
24:44solo a un sector social, pertenece a muchos sectores sociales y gente muy sencilla, muy humilde,
24:49que dice hay que esperar, hay que aguantar, ya va a cambiar, otros no. Entonces, él ha dado en un
25:01tema que es muy caro para la Argentina y quizás otros países no lo pueden explicar, que es el
25:06tema del tema de la inflación. La inflación ha sido muy estudiada por todo el mundo, la Argentina
25:18ha sido muy estudiada, les cuesta explicar, pero el tema de la inflación desmorona a las personas,
25:25por decirla de una forma sencilla, ¿no es cierto? Entonces, en eso como directamente, viste, mató de
25:34hambre a todo el mundo, ¿no? Menos al Fondo Monetario Internacional y a los cinco ricos
25:39de la Argentina, que les saca hasta impuestos, lo vimos ayer, anteayer, ha significado eso de
25:49secar prácticamente la economía, pero que la inflación bajó. Entonces, la gente se contenta
25:55con eso. Es muy difícil tener, sinceramente lo digo, porque uno habla con los economistas todo
26:06el tiempo y lo que está pasando en la experiencia argentina es totalmente excéntrico, ¿no es
26:10cierto? Entonces, es muy difícil evaluar y voy a tu pregunta. Sí, creo que nos pasa que, después
26:19de la movilización del sábado, puedo decirte que hay otra energía social. Estamos más esperanzados,
26:29ojalá que la dirigencia política esté a la altura de las circunstancias. No tenemos, por otra parte,
26:36mucha oposición. Sinceramente, eso es lamentable. Hay bloques muy sólidos, como Unión Poderosa de la Patria,
26:43diputados en el Senado, pero hay una crisis. Este modelo del capitalismo ha intensificado
26:53fuertemente, ¿no es cierto?, la crisis de la política. Se ve Europa claramente, pero el resto también del mundo, ¿no es cierto?
27:01Virginia, muchísimas gracias por estar con nosotros. Virginia Franganillo, directamente desde Buenos Aires. Gracias.
27:08Muchas gracias a vos y un saludo a todas las personas que me han escuchado.

Recomendada