Al menos quince policías heridos y cientos de manifestantes detenidos dejan este miércoles disturbios registrados en Ciudad de Panamá en una protesta contra una reforma de pensiones, disuelta con gases lacrimógenos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Al menos 15 policías heridos y casi medio millón de manifestantes detenidos dejaron
00:07el miércoles disturbios registrados en Ciudad de Panamá. La protesta contra una reforma de
00:12pensiones fue disuelta con gas lacrimógeno. Agentes antimotines chocaron con decenas de
00:18manifestantes, convocados por el Sindicato de la Construcción, Zuntrax, que lanzaron
00:23piedras y paralizaron el tráfico en Avenida Balboa, una de las principales arterias de la
00:28capital. Según la policía, 15 agentes resultaron heridos por las piedras, varillas y otros
00:34materiales que tiraron los obreros desde lo alto de un edificio en construcción,
00:38un anexo del Hospital del Niño, a donde se habrían atrincherado.
00:42Una cosa es que se quieran manifestar y hacer patriotismo,
00:45no se lo respetamos, pero de esta forma no es hacer patriotismo, esto no es ser patriotas,
00:50hay que tener un orden, no podemos continuar de esta forma como lo han
00:53venido sosteniendo a nivel nacional. El presidente de Panamá, José Raúl
00:58Mulino, condenó la actuación de los manifestantes a los que llamó terroristas,
01:01y dijo esperar que caiga todo el peso de la ley sobre ellos.
01:05Los manifestantes rechazan un proyecto que discute a la Asamblea de Diputados para elevar tres años
01:10la edad de jubilación, en un intento por sanear el sistema público de pensiones, en peligro de
01:16quiebra. La edad de jubilación se incrementaría quedando en 60 años para las mujeres y 65 para
01:22los hombres. Establece también elevar en un 3% la cuota mensual que los empresarios aportan
01:28al sistema de pensiones, así como un aporte anual del Estado de casi 1.200 millones de dólares.
01:34Los expertos advierten que en 2025 la caja del Seguro Social panameña acumulará un déficit
01:40superior a los 1.000 millones de dólares, que podría duplicarse hacia 2030.