En esta nueva emisión de tu programa “Al Aire” nuestros moderadores Pedro Yajure y Dahir Ral recibieron en el estudio al diputado a la Asamblea Nacional, Juan Carlos Alemán.
Alemán resaltó todos las acciones del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en la realización de una hoja de ruta de cara a los comicios del próximo 27 de abril. En este sentido, destaca el reciente Congreso de la tolda socialista y las asambleas que se han realizado a nivel nacional para conocer las distintas opiniones de los protagonistas democráticos: el pueblo de Venezuela.
Síguenos:
@AlAireContigo
@AlAirevtv
@raldahir
@pedrojyajure
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VV
Alemán resaltó todos las acciones del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en la realización de una hoja de ruta de cara a los comicios del próximo 27 de abril. En este sentido, destaca el reciente Congreso de la tolda socialista y las asambleas que se han realizado a nivel nacional para conocer las distintas opiniones de los protagonistas democráticos: el pueblo de Venezuela.
Síguenos:
@AlAireContigo
@AlAirevtv
@raldahir
@pedrojyajure
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Al aire, con Gairral y Pedro Yajure.
00:07Al aire, ya empezó tu programa en la radio.
00:13Y al escucharlo, también lo puedes ver en televisión.
00:20Volve, bebé.
00:23¡Hola, hola, Venezuela!
00:25¡Hola, hola, Venezuela!
00:27¡Vaya, vaya!
00:29Que te alegran las mañanas, te da información.
00:34Lo incluye la radio y la televisión.
00:37Está al aire tu programa, te lo digo yo.
00:41¡Hola, hola, Venezuela! ¡Felicidades! ¡Feliz jueves!
00:45¡Saludos, Gair! ¡Feliz día!
00:47Saludos, Yajure, a usted y a toda la audiencia que nos sintoniza a esta hora
00:51a través de la señal venezolana de televisión.
00:53También quienes lo hacen a través de las diferentes emisoras aliadas en buena parte del territorio nacional.
00:59Hoy es 13 de febrero del año 2025 y vamos a revisar las efemérides.
01:06Hoy es Día Mundial de la Radio, proclamado en el año 2011 por los Estados Miembros de la Unesco
01:12y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2012.
01:16La radio es un medio poderoso para celebrar la humanidad en toda su diversidad
01:22y constituye una plataforma para el discurso en el plano mundial.
01:27Sin duda, la radio sigue siendo el medio de mayor consumo a nivel mundial.
01:31Saludos a todos los radiodifusores.
01:33Hoy también, tal día como hoy, se celebra el Día de los Guardaparques venezolano.
01:38Hombres y mujeres comprometidas con su nación, capaces de brindar seguridad, efectividad, emotividad
01:46y enseñanza a toda la población que día a día se hace presente en cada parque del territorio nacional.
01:55Siete de la mañana, dos minutos. Saludamos a Diosa Bayona, nuestra intérprete de Lengua de Señas.
02:00Diosa, buenos días. ¿Cómo estás? Bienvenida.
02:02Hola, hola, Venezuela. Feliz día. Diosa.
02:05Diosa. Ustedes no la ven.
02:06Diosa está radiante.
02:07Sí, pero tú sabes que yo voy a contar. No lo ven, pero yo lo voy a contar porque yo soy así.
02:11Usted no deja para nadie.
02:13Diosa vino en falda.
02:14Usted no deja para Atenas.
02:15Diosa vino en falda y yo vi a Diosa en falda y me dio frío. Dios, ¿qué hace Diosa en falda en este estudio?
02:20¿Cómo está el frío, Yajure, en este estudio?
02:22No, está frío. Frío, frío.
02:25Lo que pasa es que en el contrato del señor Yajure solicitó que el estudio esté frío para mantenerse más joven y radiante,
02:30como lo están viendo en este momento.
02:32¿Sabes qué causó sensación? Tu video cantandole cumpleaños a Diana me escribieron muchísimo.
02:39Sí.
02:40Porque me dijeron, pero tú tienes un tenor en el estudio.
02:43Le dije sí.
02:44Con tenedor, porque come mucha pasta.
02:47Come mucha pasta.
02:48Sí.
02:49Compartimos con ustedes a esta hora, publicidad, 7 de la mañana, 3 minutos al aire,
02:52es una presentación de la Pontificia Universidad Católica Santa Rosa
02:55y del Instituto de Altos Estudios en Educación Laboral y Liberadora,
02:58y a él acreditamos a Vérez de alta calidad.
03:01En portuguesa, a carigua, produce y crece.
03:05CAN TV, estamos cambiando para Venezuela.
03:09Municipio Vargas, te da la bienvenida. Ven a Vargas.
03:13Somos Mérida, capital de la aventura.
03:16Ponete a la figura óptica de Dondernet y disfruta del internet más rápido y sólido de Venezuela.
03:22Dondernet, tu internet productiva.
03:25Estado Sucre, tu destino seguro.
03:287 de la mañana, 4 minutos.
03:30Saludamos a quienes sintonizan desde el Estado Nuevo de Esparta a través de Caribe 93.5.
03:34Temague 94.5.
03:36Radio Quinche 103.9.
03:38En el Estado portuguesa, Guanarito Televisión.
03:41Triunfo 99.3.
03:43Seguimos en Puerto Cabello con Bolivuerto 105.5.
03:48En el Estado Sucre, Caracol FM 90.9.
03:50En el Estado Tachira, Montaña TV.
03:52Sureña 91.9.
03:54Nos venimos a Caracas con VTV Radio 99.5 FM Stereo.
03:59Y Radio Sensación 830 AM.
04:01Vamos a chequear los portales, nos vamos al correo del Orinoco y revisamos esta información.
04:05Vicepresidente Ejecutivo de la República, Delsi Rodríguez.
04:08Destaca apertura de nuevos caminos para la energía y el comercio con India.
04:12Canciller Iván Gil, Grupo de la Olu.
04:15No, Diosdado Cabello.
04:17FBI investiga operación transnacional de lavado de dinero entregado por la USAID a la oposición.
04:23Esta información también en el correo del Orinoco.
04:25Iván Gil, Grupo de la Olu.
04:27Intentan lavar imagen de ladrones de fondos de la USAID.
04:31Pasamos al portal de Venezolana de Televisión y ampliamos este titular.
04:36Venezuela está por encima de la producción del millón de barriles diarios.
04:40La Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP, emitió un reporte mensual
04:45en el que señaló que Venezuela superó la producción de un millón de barriles diarios durante el pasado mes de enero.
04:52De acuerdo con el informe, la nación alcanzó un promedio de un millón treinta y un mil barriles de crudo.
04:58Esta cifra representa un incremento en la producción de 33 mil barriles diarios,
05:02lo que significa un ascenso en materia de hidrocarburos, a pesar del bloqueo y las sanciones que enfrenta el país.
05:07Para diciembre del año pasado, Venezuela registró una producción de 998 mil barriles por día.
05:13El ingeniero petrolero Germán Márquez Gil, en su artículo PDVSA, llegó al millón.
05:18Destacó que es una victoria cosechar el millón de barriles después de una larga espera.
05:24Dio fruto el trabajo incesante de miles de trabajadores y trabajadoras,
05:28quienes, sumados a las políticas gubernamentales, unieron voluntades para hoy presentar,
05:34ante los ojos espectadores, de la geopolítica energética global que superamos la barrera de las siete cifras.
05:42En este sentido expreso, que son buenas noticias para la nación,
05:45comenzar este año con la suma de barriles al mercado mundial.
05:48Esta información está reseñada en el portal de Venezolana de Televisión.
05:51De Televisión.
05:52Siete de la mañana, seis minutos.
05:53El coronel Raydy Zambrano a esta hora nos cuenta cómo estarán las condiciones climáticas para hoy.
05:56Coronel, buenos días.
05:59Buenos días para nuestra hermosa Venezuela.
06:02Hoy, jueves 13 de febrero de 2025, mi mapa de Venezuela tiene nuestra guayana sequiva.
06:10Venezuela amanece con áreas despejadas alternando con nubosidad parcial en la mayor parte de su extensión.
06:16Asimismo, se aprecia desarrollo de nubosidad estratiforme con probables lluvias o lloviznas dispersas en áreas de nuestra guayana sequiva.
06:26Amazonas, Miranda, Andes y sur del lago de Maracaibo.
06:30Durante la madrugada y primeras horas de la mañana, se prevé nubosidad asociada con lluvias y lloviznas dispersas en zonas de
06:38el Tamacuro, Sucre, Miranda, región insular Falcón, Andes y sur del lago de Maracaibo.
06:46Sin descartar precipitaciones de intensidad variable al sur de Amazonas y norte de nuestra guayana sequiva.
06:53En horas de la tarde y noche, se esperan células convectivas productoras de lluvias o chubascos con descargas eléctricas esporádicas
07:03especialmente al sur de Amazonas, Bolívar, nuestra guayana sequiva, del Tamacuro, este de Miranda, región insular Andes y sur del lago de Maracaibo.
07:15Acumulados por biométricos entre 2 y 45 milímetros.
07:18En cuanto a las temperaturas, una mínima de 7 grados Celsius en montañas de media y máxima cercana a los 37 grados Celsius en llanos centrales y occidentales y Amazonas.
07:32Oliajes oscilando entre 2 y 2.5 metros de altura en toda la línea costera del país.
07:40Fase lunar un día después de luna llena.
07:43El tiempo no espera a nosotros tampoco el INAMEP, tu aliado contra la emergencia climática.
07:51Siete, ocho minutos. Gracias al coronel Raydi Zambrano, presidente de INAMEP.
07:55Y a esta hora les presentamos publicidad.
07:59CAN TV vive la ultra experiencia con Ava Ultra.
08:05Internet 100% fibra óptica de CAN TV.
08:12En Vargas, cada rincón es algo nuevo por descubrir.
08:15Ofrece un punto de conexión que te acerca a otras ciudades y países del mundo.
08:20Recorre sus calles llenas de encanto, diversión y la calidez de su gente.
08:25Explora la cultura y sus tradiciones a través de la ciudad histórica.
08:29Disfruta de sus playas, gastronomía y visitas guiadas.
08:32Descubre un destino que te conecta con el mundo.
08:35Vargas te da la bienvenida. Ven a Vargas.
08:44Acarigua en el estado portuguesa es una joya que encanta a todos aquellos que tienen el privilegio de conocerla.
08:50Con una historia inspiradora, una belleza natural y cautivadora.
08:54Un destino turístico imprescindible para los amantes de la cultura y la naturaleza.
08:59Enmarcada por exuberantes paisajes, cuenta con el monumento agrícola más alto del mundo.
09:04Con una gran extensión de tierras fértiles que lo hacen destacarse como el granero de Venezuela.
09:10En portuguesa, Acarigua produce y crece.
09:15El que madruga está al aire.
09:19Con Dairran y Pedro Yajure.
09:21Hola, hola Venezuela. Saludos a la audiencia que se suma al programa matutino que se escucha por radio y se ve por televisión.
09:28Sí, siete, diez minutos. Vamos a hacer una pausa.
09:31No vamos a poder compartir con ustedes el live el día de hoy porque hay inconvenientes para conectarnos y para poder chequear los mensajes.
09:41Vamos a anunciar a los invitados porque tenemos dos invitados y al regreso estaremos con el primero de ellos.
09:46Nos va a acompañar el diputado Juan Carlos Alemán.
09:48Es integrante de la Comisión Permanente del Poder Popular y Comunicación de la Asamblea Nacional.
09:52Es dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela.
09:55Vamos a revisar varios temas con el plan Vuelta a la Patria,
09:58perspectiva del Partido Socialista Unido de Venezuela de cara a estos comicios del 27 de abril.
10:03También se va a presentar propuesta de la reforma constitucional.
10:06Hay una agenda política bien interesante y la vamos a revisar el día de hoy con nuestro primer invitado.
10:11Nuestro segundo invitado es Ricardo Martínez, director general de Piro Café.
10:17Con él vamos a estar conversando todos los concernientes a la exportación del café venezolano que ya se está exportando.
10:25Piro Café en el exterior.
10:27Estos y otros temas de interés para la producción nacional.
10:31Hacemos la pausa a esta hora y nos vamos con nuestro tema doradito.
10:35Vamos con este tema en la semana del amor y de la amistad.
10:40Vamos con Juan Gabriel, recordando Juan Gabriel.
10:43Marc Anthony, yo te recuerdo.
11:04Imagina despertar rodeado de los Andes venezolanos, respirar aire puro y disfrutar hermosos paisajes.
11:20En Mérida puedes escalar el Pico Bolívar, el más alto de Venezuela,
11:25o simplemente relajarte en las aguas cristalinas de la Laguna de Mucubajín.
11:29Disfruta de una vista panorámica única en el teleférico Mucumbarí, el más alto y largo del mundo.
11:36Somos Mérida, capital de la aventura.
11:44Ahora tus mañanas pueden tener una experiencia diferente sintonizando.
11:51Al aire por VTV y sus emisoras aliadas.
11:56Hola, hola, Venezuela. Saluda a la audiencia.
12:00De vuelta con ustedes, ya con nuestro invitado.
12:02Le damos la bienvenida y los buenos días al diputado Juan Carlos Alemán,
12:05integrante de la Comisión Permanente del Poder Popular y Comunicación de la Asamblea Nacional.
12:08Bienvenido.
12:09Hola, hola, Venezuela.
12:12Qué alegría estar aquí en este programa. Uno viene aquí y se rejuvenece.
12:18Y sale rejuvenecido, total, total. Sale rejuvenecido de este programa.
12:22Ustedes le alegran la mañana a mucha gente.
12:24Lo mismo le dirá a todos.
12:27Solo cuando le tenga cariño.
12:29Diputado, vamos a arrancar con el tema porque hay varios temas que queremos revisar por acá.
12:32El diputado va a estar con nosotros en esta parte del programa.
12:35Y queremos arrancar con el plan Vuelta a la Patria,
12:38con el retorno de venezolanos de Estados Unidos,
12:41luego de la conversación que se sostuvo acá con este enviado de los Estados Unidos en Venezuela.
12:46Y la importancia de este plan, porque además nos cojo un plan que se creó en ese momento.
12:50Un plan que ya tiene años en el país y que ha traído migrantes de otras partes del mundo.
12:55Sí, yo creo que eso es lo principal.
12:58Entender que no es un programa que está saliendo recientemente a propósito de las locuras imperiales del señor Donald Trump,
13:06sino ya el gobierno revolucionario que preside nuestro comandante, presidente Nicolás Maduro Moro,
13:12ya tiene rato en este plan Vuelta a la Patria,
13:15con un resultado bien interesante, porque ha traído una cantidad considerable de vuelos de otras latitudes.
13:24Pero el hecho especial, en este momento en el que el mundo está tan convulsionado,
13:30producto del gobierno que preside este señor que no se sabe con qué va a salir cada día, el señor Donald Trump,
13:37y que ha hecho una guerra pero inclemente contra los migrantes de otras latitudes,
13:43por supuesto poniendo el acento en los migrantes latinos.
13:48Bueno, yo creo que es una bofetada al imperio.
13:51Nosotros mismos estamos planteando, no me pongas a los migrantes venezolanos en aviones militares, no son delincuentes.
13:59El respeto a la integridad de los venezolanos.
14:03No me los traigas esposados porque no son delincuentes.
14:06Y nosotros los recibimos, bueno, la alegría que tenían esos compañeros al llegar a su patria,
14:12demuestra pues, primero que nada, esa emoción tan intensa que uno siente,
14:18cuando solo los que hemos estado fuera de nuestro territorio y regresamos al país, sabemos el regocijo que se siente.
14:26Pero adicionalmente a ellos, cómo los recibían, con ese cariño, con ese afecto,
14:31con planes ya para su incorporación al mercado laboral, a las actividades productivas.
14:37Yo creo que esas son cosas que hay que resaltar.
14:39¿Y van a continuar eso?
14:41Es política del gobierno revolucionario.
14:43Nosotros, el presidente Nicolás Maduro ha hecho hincapié en no dejar a ningún migrante en ninguna latitud del mundo.
14:50Y ser atendidos al ingresar.
14:52Sí, ser atendidos. Los consulados tienen esa instrucción, las embajadas tienen esa instrucción.
14:57Tú contactas a cualquier persona, Pedro, disculpa que te interrumpa,
15:01pero tú contactas a cualquier persona que esté fuera de nuestro territorio
15:04y te va a decir cómo son atendidos en nuestras embajadas y en nuestros consulados.
15:08¿Sería el único país del mundo que hace ese tipo de política,
15:12de traer a sus connacionales a retornar a su país, a su patria?
15:16Pues no he visto ninguno.
15:18Ni aquellos que han pasado por guerras.
15:21Yo no tengo conocimiento de cómo es el tratamiento que le dan otros países a sus migrantes.
15:28Pero lo que sí te puedo decir es que la experiencia venezolana es meritoria
15:35y yo creo que ha sido reconocida no solo por los venezolanos que han tenido la oportunidad de regresar a su patria en este plan,
15:42sino por sus familiares y por mucha gente que queda en esos consulados, como te decía,
15:48y en esas embajadas, anotándose, mira, yo quiero regresar a mi patria
15:52y quiero regresar en el marco del plan Vuelta a la Patria por el trato,
15:56por la dignidad en el acompañamiento que se le da, por las facilidades,
16:01inclusive el gobierno se preocupa por una atención integral
16:05y, por supuesto, por la incorporación al mercado laboral y a las actividades productivas.
16:10Ahora, hay varios temas que se mantienen en agenda
16:13y vamos en la medida de lo posible a revisar uno a uno
16:15y el otro está relacionado con el financiamiento,
16:19un financiamiento más importante que a través de la USAID se ha llevado a cabo en los últimos años
16:26y que incluso ha sido denunciado por parte de Venezuela en otras oportunidades.
16:31Yo le agregaría, además que usted como integrante de la Comisión de Comunicación,
16:37Medios Alternativos y Poder Popular en la Asamblea,
16:41que una investigación pudiera dar, porque allí está saltando algunos palangristas,
16:47personas periodistas que ante un micrófono se destacaban denunciando hechos irregulares
16:54y son unos inmorales cuando son los principales inmorales recibiendo dinero
16:58para denunciar y acosar a un gobierno legítimamente electo por el Poder Popular.
17:04Bueno, mire, yo creo que se destapó una cloaca,
17:08una cloaca que significa ese mecanismo de financiamiento para derrocar gobiernos,
17:14no solamente en Venezuela, porque tú estás hablando del capítulo USAID en Venezuela,
17:19pero cuando empezamos a hacer todas las revisiones como han intervenido en otros países
17:24para derrocar democracia, para gobiernos legítimamente constituidos,
17:28bueno, creo que es un capítulo muy oscuro que tiene el imperialismo norteamericano
17:34y así será el nivel de sinvergüenzura, como decimos acá en Buencriollo, que hay,
17:39que los mismos gringos lo destaparon.
17:41Ese financiamiento que va a influencers, a reporteros, a comunicadores sociales,
17:48a representantes de medios, a dueños de medios, porque ahí no se te escapa
17:53Alberto Federico Rabel, que es dueño de medios y que recibió financiamiento por allí,
18:00pero también con mucha tristeza lo ve uno, ve cómo ciudadanos políticos o politiqueros venezolanos
18:10recibieron también ese financiamiento, bueno, y hoy por hoy tendrán que darle cuenta
18:15a esa investigación que están haciendo desde allá las autoridades que otorgaron ese dinero.
18:20Ahora, nosotros por acá, por supuesto que es preocupante esa situación,
18:24ayer se instaló la Comisión de Poder Popular y Comunicación,
18:28está presidida por la compañera Tania Díaz, la primera vicepresidenta María Carolina Chávez
18:35y la segunda presidenta Rudy Puerta, y bueno, una de las cosas que anunció la compañera Tania
18:41fue precisamente que la comisión en el marco de sus competencias va a presentar una propuesta
18:47de acuerdo a la semana entrante, en la próxima reunión de la comisión,
18:51para constituirse una especie también de mecanismo de captación de denuncias,
18:58de reclamos acerca de esa situación.
19:01Tú hay que tener información sobre esas situaciones que nos las haga llegar
19:05a los fines para nosotros complementar, y pues en definitiva complementar
19:10una investigación que está haciendo, que está llevando a cabo la Fiscalía General de la República,
19:15ya lo anunció el Fiscal General de la República, Tarek William Saad,
19:18y bueno, nosotros simplemente en atención a la responsabilidad que tenemos con el país,
19:22producto del daño, yo creo que eso es lo que hay que resaltar, el daño que le hicieron a la democracia,
19:28a la paz, a la tranquilidad de los venezolanos y las venezolanas, bueno, tiene que ser recercido.
19:33Yo digo que eso nunca, es como el vaso de agua, nunca lo recoge el agua completa,
19:38hicieron mucho daño al país, pero creo que es sano para el país también que se sepa
19:44la magnitud del desastre de estas personas que recibieron tantos recursos.
19:50Gente que sale con su cara muy lavada como si fueran señorotes y señorotas.
19:56Hay una propuesta por allí del editor, uno de los editores de un medio digital,
20:06el cual está proponiendo que se le anulen los títulos a muchos periodistas
20:12que han venido conspirando y desestabilizando, pidiendo intervención militar contra Venezuela,
20:19cometiendo el delito de traición a la patria.
20:22Es factible que la Comisión o la Asamblea Nacional estudie esos casos, cada uno de esos casos,
20:28tomando en cuenta ahora que se suma esto del dinero que recibían de la USAID
20:32para agredir a nuestro país y al pueblo venezolano.
20:35Yo he escuchado planteamientos de voceros y voceras de diversos escenarios,
20:41que plantean inclusive hasta la pérdida de la nacionalidad, que se le revoque la nacionalidad venezolana.
20:47La Constitución establece las causas por las que se pierde la nacionalidad,
20:51pero yo creo que la traición a la patria es una de ellas.
20:55¿Es decir, no se descarta?
20:58Yo creo que no se descarta, por supuesto, es un proceso que apenas inicia,
21:02es una investigación que apenas tiene semanas, días, que se da por esa olla podrida,
21:10que por cierto nosotros ya desde hace rato en Venezuela veníamos diciendo la USAID.
21:15Le comentaba, se había denunciado en otros momentos en otras oportunidades,
21:19y era incluso banalizado el tema.
21:23Es así, es así, no solamente la USAID, yo creo que hay varias agencias del gobierno imperial
21:29que se han encargado aquí.
21:32Aquí la asamblea del año 2015 estuvo financiando a varios medios aquí y a varios periodistas.
21:38Varios periodistas venezolanos recibían una cuota por parte de la asamblea,
21:42eso debería investigarlo el Ministerio Público o la misma dirección de la asamblea.
21:47El desastre fue muy grande Pedro, de verdad que la entrega de recursos,
21:51por cierto también hay que decir que recursos que se robaron de los venezolanos y las venezolanas,
21:58esos gobiernos títeres, esos gobiernos que siguieron el juego en contra de la revolución bolivariana,
22:04se robaron los recursos, nuestras reservas internacionales,
22:08y después con esos mismos recursos financiaban a estos sectores para derrocar gobiernos.
22:14Entonces yo creo que la investigación apenas comienza,
22:17estoy completamente seguro de que todo el país está a la expectativa de lo que suceda.
22:21Yo creo que nosotros como siempre debemos ser muy responsables en el manejo de la información
22:27y de lo que se esté planteando, estaremos recibiendo todos los insumos que lleguen a la comisión
22:34y desde allí prepararemos informes para enviárselos a la Complementaria General de la República.
22:39¿Pedirían alguna audiencia al Colegio Nacional de Periodismo, al Sindicato de la Prensa,
22:43para que también participen en esa investigación, si es que están interesados en limpiar su gremio?
22:48Pedro, es que yo creo que si se llaman a esos gremios, el desastre va a ser mucho mayor,
22:54porque yo creo que ellos han sido, se han constituido una sociedad de cómplices.
22:58Ellos saben lo que está sucediendo allí desde hace rato,
23:01ellos saben en lo que se han convertido algunos integrantes de ese colegio,
23:08algunas integrantes de ese colegio, y yo creo que nunca le han prestado atención,
23:13porque primero se han sumado a la conspiración, pero en segundo lugar hay que revisar,
23:18no vaya a ser que también algún gremio de esos salga salpicado allí con financiamiento.
23:22Yo creo que estamos en presencia de lo que llaman, en el arco criollo, la punta del iceberg.
23:30Así que ahí va a salir mucho.
23:32Y seguramente esto es el punto de partida.
23:35Le comentaba lo del Sindicato de la Prensa, como ellos son buenos voceros,
23:39defendiendo la libertad de expresión, y el Colegio Nacional de Periodismo,
23:44como son tan prósperos defendiendo la libertad de expresión,
23:47también para que limpien su gremio y haciendo cumplir lo que es la ley de ejercicio del periodismo
23:52en cuanto a la ética y los principios de un periodista.
23:55Eso sí está allí.
23:57Eso está plasmado allí en la ley del código de ética.
24:02Esa palabra dentro del espíritu, propósito y razón de ser de esos gremios.
24:08Y voy a avanzar en los temas porque otra de las informaciones que queremos revisar con usted
24:13está relacionada con el Congreso del PSUE,
24:15y cómo se prepara esta organización política de cara al 27 de abril, a las elecciones.
24:21Además con postulados, con líderes que además tienen interés de participar o de presentarse,
24:29o de que sean vistos en esta nueva etapa del proceso electoral.
24:33Bueno, tuvimos una plenaria extraordinaria del cuarto Congreso del PSUE,
24:40del quinto Congreso, cuarto de la juventud,
24:42y en ese contexto hubo tres días de intenso debate para un poco lo que es la construcción
24:49de lo que debe ser el perfil de candidatos y candidatas al ejercicio de cargos públicos.
24:57Y en este contexto, bueno, como es natural, en revolución.
25:02Solo un partido revolucionario tiene esa capacidad de hacerlo.
25:04Otros partidos hace rato que perdieron la brújula y no lo hacen.
25:08Pero bueno, como es natural, nosotros sometimos a consideración de nuestras bases la opinión.
25:14Se consultó a nivel nacional, hubo una consulta nacional,
25:18donde una de las preguntas generadoras era ¿qué piensa usted del perfil?
25:22¿Qué piensa usted que debe desarrollar en el caso de cualquier persona que vaya a un cargo de elección popular?
25:28¿Está claro ese perfil?
25:31Mira, yo creo que sí, porque lo que hicimos fue un poco, digamos, complementar lo que ya está construido.
25:39Nosotros, si en algo le puso el acento el presidente Hugo Chávez fue precisamente en eso.
25:47Es más, hubo un momento donde decía lo que diga el pueblo, con las bases me arresteo.
25:54Fueron un conjunto de propuestas que se han hecho a lo largo de todos estos 23, 24 años de revolución,
26:01en los que ya se ha puesto de manifiesto la importancia de escuchar a las bases.
26:07En lo que es ese perfil.
26:10Y que no se repita la historia del alcalde Espasión de Gavilanes, por ejemplo.
26:15Bueno, yo creo que han sido muy pocos los casos en este período.
26:20Pero es que a estas alturas no debe cometerse ese error.
26:23Sí, seguramente, pero siempre hay excepciones.
26:27Yo recuerdo en este período dos o tres casos parlamentarios, por ejemplo, que tuvieron algunas situaciones
26:34y bueno, estaban a la orden de la justicia venezolana.
26:38Que eso no pasaba aquí en otro momento.
26:40Aquí en cualquier otro momento, la investidura de un diputado, de una diputada, de un alcalde, de una alcaldesa,
26:47de un gobernador, de una gobernadora, bueno, era una patente de discurso para hacer lo que se debiera en ganas.
26:52Hoy en día, aquí en Revolución, nosotros tenemos alcaldes destituidos.
26:56Nosotros tenemos diputadas con procesos judiciales ante los tribunales de justicia.
27:02Que se le revocó la inmunidad y mire, vaya y ríndale cuenta a la justicia.
27:07Esas son cosas que, exactamente, que asuman su responsabilidad.
27:10Pero precisamente ante eso, es bueno siempre la consulta a nuestro pueblo.
27:17Y en ese contexto, se hizo una consulta previa para ver el perfil, primero que nada.
27:22Una vez visto el perfil, eso se discutió en las mesas y posterior a las mesas, bueno,
27:28hubo un documento donde más o menos define una hoja de ruta para un proceso de consulta interna
27:36que se va a llevar a cabo el 22 y 23 en todas nuestras comunidades.
27:41Donde, bueno, nuestros estatutos establecen varios mecanismos de selección de candidatos y candidatas.
27:49Hay una serie de condiciones que plantea el PSOE.
27:55Pero la primera es eso, el proceso de postulación donde en cada comunidad,
28:01la gente postula el nombre de acuerdo a ese perfil.
28:04Entonces la gente iba a poder decir, bueno, yo creo que fulano, perenseo,
28:07tiene las condiciones para ser diputado o diputada.
28:10Ahorita no vamos con alcaldes, sino gobernadores y los legisladores en los estados donde hay gobernadores y gobernadoras.
28:17Ahora, ¿y cuáles son esos principales desafíos?
28:19Porque este 2025 es un 2025 que más promete proyecciones económicas positivas.
28:25Está visitando nuestro país representantes internacionales y empresarios para invertir.
28:32Es decir, ¿se apuesta Venezuela en este 2025?
28:35Evidentemente necesita mandatarios, dirigentes que vayan en sintonía con ese plan.
28:40Sí, hay dos cosas importantes.
28:42Tú te refieres a ese punto de las perspectivas económicas que son súper interesantes.
28:49Yo escuchaba el informe anual del presidente, el mensaje anual que daba el pasado 14 de enero.
28:59Y cuando tú decías que se tiene previsto una inversión cercana a los 55 mil millones de dólares en inversión extranjera,
29:09tú dices, bueno, mira, eso no es cualquier cosa.
29:13Eso de verdad que nos da a nosotros unas perspectivas de crecimiento bien interesantes.
29:18Aparte de que somos uno de los países con mayor tasa de crecimiento en la región.
29:24Pero adicionalmente a eso hay un tema importantísimo que nosotros no podemos pasar por alto,
29:29que es la transformación del Estado.
29:32Y esa transformación del Estado, por cierto, es un tema importante porque el presidente Nicolás Maduro le ha puesto el acento a lo comunal.
29:41¿Y por qué ponerle el acento a lo comunal?
29:43Es por la importancia de cambiar el modelo realmente de gobernanza en el cual la gente constituye a su autogobierno y la gente con recursos.
29:53Venimos del año pasado de entrega de recursos a los consejos comunales.
29:58Este año ya hicimos la primera elección para la entrega de recursos.
30:01¿Y el nivel de participación fue importante?
30:04El nivel de participación es una cosa bien interesante.
30:06Pero el nivel de ejecución, cuando tú empiezas a revisar los numeritos y ves cómo la gente con poco dinero hace mucho en la comunidad.
30:15Es que yo atribuyo la participación porque se están ejecutando los proyectos.
30:20La gente que no participó en procesos anteriores dijo, ya va, pero es que sí, en efecto, se entregaron los recursos, se ejecutó la obra.
30:27Ahora voy a votar porque yo quiero que se ejecute X proyecto.
30:30Entonces eso sumó.
30:32Se le ve el queso a la tostada.
30:34Se le ve el queso a la tostada, diría Gallardo.
30:36Términos populares.
30:38Diputados, tenemos que despedir esta conversación.
30:40Ya.
30:41Ya.
30:42Allínate.
30:43Después de esto hablaremos del café, exportación de café.
30:47Sí.
30:48Es nuestro siguiente tema.
30:50Como estamos en la semana del amor y de la amistad, el señor Pedro Yajure ha sido encargado de escoger los temas.
30:55Porque él dijo, yo quiero escoger los temas.
30:57Y usted va a anunciar este tema.
31:00Si se lo sabe loca.
31:03No, el doradito ya pasó.
31:04Este es mango.
31:05No, esto ya.
31:06Yajure se está actualizando.
31:07No, por favor.
31:08Yajure se está actualizando.
31:09Está actualizado.
31:10Este es más cercano.
31:11Sí.
31:12Tito el Bambino, el amor.
31:13El amor.
31:15Ya venimos.
31:26Cuando decides estudiar en la Pontificia Universidad Católica Santa Rosa UPSAR, te ofrecemos derecho, comunicación social, psicología, educación, teología, filosofía, contaduría y administración de empresas.
31:40Tenemos más de 60 posgrados y convenios con universidades nacionales e internacionales.
31:46Además, el mejor curso de locución del país con acreditación nacional e internacional.
31:51Te esperamos.
31:52Somos la primera universidad de Venezuela.
31:54UPSAR y AEL acreditamos saberes de alta calidad.
32:03En Sucre, la salud avanza.
32:05De la mano del Presidente Nicolás Maduro se han logrado importantes atenciones en los últimos tres años.
32:10Consultas de emergencia, entrega de tratamientos médicos, más de 40 mil intervenciones quirúrgicas asegurando atención oportuna y especializada.
32:19Con la activación del tomógrafo en el Hospital Doctor Julio Rodríguez, ofrecemos estudios de calidad.
32:25Además, alcanzamos el primer lugar en vacunación e inmunización.
32:30Lealtad es amor por Sucre.
32:35Lo que necesitas para que tus mañanas sean diferentes.
32:38Está al aire.
32:40Con Tahir Ram y Pedro Yajurel.
32:43¡Hola, hola, Venezuela!
32:46Feliz y bendecido día para la audiencia que a esta hora se suma al programa matutino que se escucha por radio y se ve por televisión al aire.
32:53Y en esta parte del programa vamos a conversar con el Presidente de...
33:00El Director General de Piro Café, Ricardo Martínez.
33:04Hola, bienvenida. Hola, hola, Venezuela.
33:06De la Torre Factor Animal, como está, bienvenido.
33:08A ustedes, con el saludo.
33:09Hola, hola, Venezuela.
33:10Claro.
33:11Estaba esperando el helicóptero para darte la bienvenida y nunca llegó.
33:15Pero, pues, ponelo ahí.
33:17Vamos a colocarlo aquí. Aquí es lo que vemos, aquí lo vemos.
33:19A ver, a ver, ¿qué tienes?
33:21¿Estás en vivo?
33:22Sí, sorpréndeme.
33:23Escucha, ya, ya, ya.
33:25Cuidado, Yajurel, con lo que vas a sacar allí. Me preocupa un poco, pero bueno.
33:29Se fue por otro lado.
33:30Confío en ti.
33:32Ajá.
33:34A la 1, a la 1. No, se quedó pegado él.
33:37Lo dejó mal.
33:38Pero sí, lo dejó mal.
33:39Vamos a entrar en materia.
33:40Vamos a entrar en materia porque, además, Ricardo viene con buenas noticias para nuestro país.
33:45Buenas noticias para el sector del café.
33:46Además, esto nos reconforta, nos confirma, además, que tenemos el mejor café del mundo con calidad de exportación.
33:53Y tiene que ver, Ricardo, con este...
33:57Bueno, yo no diría el inicio porque ya Piro Café o con la Torre Factor han exportado,
34:01pero en este 2025 hay una nueva planificación de exportación de café.
34:04Quiero que nos hables de esto.
34:05Sí, claro. Feliz día a todos ustedes.
34:07Gracias a la audiencia.
34:08Gracias por acompañarnos.
34:09Este, bueno, fíjate, después de mucho tiempo trabajando,
34:13esto es un trabajo que lleva más de 3, 4 años,
34:15hemos consolidado lo que pudiésemos llamar un ciclo de exportación real y sostenible.
34:21La exportación realmente se materializa no con el envío de cualquier producto a su destino,
34:27sino con la recurrencia que se haga.
34:30Para la semana que viene, si Dios así lo permite,
34:35vamos a poder estar exportando cerca de 72 toneladas de café procesado.
34:44En presentación, quise traer la que es esta presentación, la de 200 gramos,
34:49de un café, bueno, de muy buena calidad,
34:52dando inicio a todo ese ciclo de exportaciones que tenemos previsto para el 2026.
34:59¿Cómo se logra consolidar este proceso de exportación en este 2025?
35:03Pues dice, bueno, no es un trabajo, no es de un día para otro,
35:06vienen trabajando ustedes hace tiempo, ¿cómo se logra la consolidación
35:09para ya generar un plan en este 2025?
35:12Fíjate, ha sido un trabajo bien complejo,
35:16porque realmente la exportación es un trabajo de confianza con el receptor del producto.
35:21Confianza a calidad también, ¿no?
35:23Sí, claro, calidad, servicio, precio, pero básicamente la confianza.
35:27Si no tienes la confianza, es muy, muy complicado exportar.
35:31Y más allá de eso, existen unas políticas propias de hoy día que impulsa el gobierno,
35:39donde se toma el café como una política pública de Estado.
35:42Entonces, hay facilidades realmente para todo lo que tiene que ver con el tema de la exportación.
35:48Y esto, no solamente las políticas que generan esa facilidad de exportación,
35:54sino que el café viene en un crecimiento sostenido en nuestro país desde hace, por lo menos,
35:59hace más de ocho años se ha visto el crecimiento que ha tenido el café.
36:05Pero quiero que nos hable...
36:06¡Ay, ya volvió un segundo!
36:07Porque estamos viendo imágenes...
36:08Ay, si no las pueden colocar sería...
36:10Porque mientras estabas conversando, estábamos viendo imágenes justamente.
36:13Desde allí es donde se está haciendo el trabajo para la exportación.
36:16Está saliendo...
36:17Sí, claro.
36:18Todo el proceso está saliendo desde allí.
36:19Ahí está el tostado.
36:22Esos son unos sacos ya de 60 kilos, ya ensamblados en su bolsaje Cotac.
36:30Ahí ven el producto terminado.
36:32Más o menos son como unas 66 paletas, cada una de 1092 kilos.
36:39¿Qué países en esta oportunidad se va a exportar el café?
36:42Mira, vamos a las Islas del Caribe.
36:44Estamos en las Islas del Caribe con producto terminado.
36:48Firmamos un acuerdo con China, que de verdad llevamos mucho tiempo trabajando,
36:53tratando de llevar el café a China.
36:56Ya fuimos autorizados por el sistema CIFER, que es el Sistema Duanero Chino,
37:00que es muy complejo, ese sistema para el ingreso de la mercancía.
37:05La semana que viene, viene una comitiva de China para hacer un recorrido por todo el país.
37:11Quieren tener reuniones con autoridades, tanto de la Corporación Venezolana del Café,
37:16así como del INSAI, para ver las potencialidades que tiene el país al momento de invertir.
37:22¿Se ha preparado Piro Café para exportar a 1.400 millones de habitantes en Aguada?
37:34Ni Piro ni ninguna empresa en el mundo tiene la capacidad para suplir ese mercado.
37:40No, no, no, es imposible.
37:42Tú sacas la cuenta y el 0.001% son 140 toneladas de café para suplir los 1.400 millones de habitantes.
37:52Tenemos una alianza con una empresa italiana, con Antica Tostatura.
37:56Hemos hecho alianza con cafecultores en Rubio, en Tachi, en Hacienda La Palmita.
38:02Se crea un mecanismo de potenciar el campo a través de la familia cafecultora.
38:09Se están favoreciendo más de 50 o 60 familias cafecultoras allá en Táchira.
38:17Mira, de verdad es un trabajo bien interesante, pero tengo que decirlo.
38:21¿Cómo no decirlo a pesar de que esto cause incomodidad?
38:25Esto es una política pública de Estado.
38:27Una política pública que viene aguas abajo desde el presidente, dando instrucciones a su tren ministerial
38:33y a los organismos encargados de llevar adelante el proceso de desarrollo del café.
38:37Por ejemplo, en este caso, en lo que es la Corporación Venezolana del Café.
38:41Y de hecho, le iba a preguntar, ¿qué tanto impacto para que estos resultados ocurran tiene el encuentro internacional del café?
38:48Muchísimo, muchísimo.
38:49Porque hay como un antes y un después de la producción y de la proyección del café venezolano tras ese encuentro.
38:54El encuentro internacional del café marca la diferencia con lo que son los cafés comerciales y los cafés de especialidad.
38:59Incuestionablemente.
39:01Desde hace cuatro años para acá, el café que nosotros consumimos de verdad ha tenido una mejoría increíble.
39:09Porque es que fíjate, se han dado unos planes de capacitación a todo lo que es el sector del agro
39:15a través del Ministerio de Agricultura y Tierra, a través de la Corporación Venezolana del Café.
39:19Hay un programa que se llama Maestro Cafetalero.
39:22Hay de 65 a 70 mil productores de café que confluyen en familia.
39:28Y el año pasado se dieron cerca de 17 mil capacitaciones.
39:33Estos números no son míos, sino son los números que maneja la Corporación Venezolana del Café.
39:38Entonces son 17 mil capacitaciones difuminadas por todo el territorio nacional.
39:44Por la zona oriental, la zona centro-occidental, la zona andina.
39:47Y como la otra vez lo hablábamos, ya se determinó que Venezuela, los únicos dos estados que no producen café,
39:53que a mi entender deberían tener café, pero que no está realmente censado como tal,
39:58es Apure y Amazonas.
40:00De resto, todo lo demás ha sido una oleada y todo esto producto del reconocimiento que se ha hecho
40:07al cafeicultor a través del Encuentro Internacional de Café de Especialidad.
40:10Ahora Ricardo, en la actualidad, tomando en cuenta todos estos proyectos de exportación del café venezolano,
40:15en este caso del tiro café, ¿es negocio ser cafeicultor en la actualidad?
40:21Claro que es negocio, porque no es solamente la cafeicultura, sino todos los cultivos asociados que tú puedes tener.
40:27No es solamente sembrar café, sino sembrar leguminosa, sembrar hortaliza.
40:31Y entonces te vas a dar cuenta, a pesar de que el café es un cultivo de una vez al año,
40:35y se considera un cultivo perenne porque la plantación puede durar hasta 20, 25 años,
40:39pero hay una serie de cultivos paralelos que puedes tener.
40:42Puedes tener estanques con tilapias, puedes tener ovejas, gallinas.
40:52De verdad es bien interesante y el cafeicultor se ha dado cuenta que en el café,
40:56de acuerdo al marco que se determina de los precios internacionales,
40:59fue un logro poder tratar de llevar los precios del café a lo que es el marco internacional.
41:07Hoy día, a mi consideración, el precio del café en el ramo internacional,
41:11perdón, en lo que es el commodity como precio internacional, está completamente distorsionado.
41:17No hay ningún indicador que te pueda estimar por qué el café cuesta 400 y pico de dólares un quintal de café,
41:23cuando realmente en una estructura de costo ese jamás sería su precio.
41:27Entonces te ponen unas condiciones asociadas que pasa algo en Brasil, pasa algo en Vietnam,
41:32y entonces se desarticula todo el sistema.
41:34¿En Venezuela está protegido ese sistema para el cafeicultor?
41:38Mira, existe una gaceta donde se determina que el precio del café debe equipararse a los precios
41:44establecidos en rangos internacionales.
41:46Posteriormente existe como un baremo donde se ponen unas bandas de lo que son los cafés naturales,
41:51los cafés lavados, que se deben cumplir.
41:54Pero el mejor indicador de todo esto es que el cafeicultor no ha salido a la calle
41:59a reclamar precios del café porque realmente se le está pagando al cafeicultor
42:02lo que cuesta el quintal de café.
42:05Cuando tú veas que existe alguna alteración de orden público en cualquier estado productor de café,
42:11es porque realmente los precios están en baja.
42:13Pero ahorita el cafeicultor está recibiendo un precio justo de lo que es el café,
42:17habida cuenta de que este año se estima, producto de todas estas políticas
42:21que se han llevado adelante en los últimos ocho años,
42:23un incremento pero sustancial en el crecimiento de los cultivos y la producción de café.
42:29Ricardo, tenemos que despedir. Confírmanos cuándo se hace la exportación formalmente.
42:35¿Realiza la exportación?
42:37Debería ser entre el 20 y el 25.
42:39¿De este mes de febrero?
42:41Sí. Y ya el día 17, 18 ya estamos consolidando los contenedores para el envío
42:48y ahí sucesivamente todos los demás procesos de exportación que vamos a hacer
42:52tanto a China como a Rusia, a Italia también, que es muy importante,
42:56con los aliados que tenemos allá en Italia.
42:58Buenas noticias para la producción del café, la exportación, para el país, para todo el equipo.
43:05Eso genera divisas, genera recursos, incentiva la economía, incentiva el campo.
43:10Es un trabajo que aguas abajo te das cuenta de todas las personas que están involucradas en el sector
43:15y son muchísimas, muchísimas.
43:17Desde la señora que te hace el saco, que trabaja en una hilera para hacer los sacos,
43:22hasta el productor, hasta el que te hace las botas.
43:27Es una cadena de valor importantísimo que se genera
43:30y la única forma real de poder consolidar esa cadena de valor, a mi criterio,
43:35es a través de la calidad del servicio, los precios, por supuesto la confianza en el exportador
43:39y siempre impulsando cualquier tipo de producción en el país.
43:43Gracias.
43:44Ricardo, gracias por acompañarnos. 7 de la mañana, 56 minutos.
43:47No me pongan a cantar, por favor.
43:49No lo vayas a hacer.
43:51Hasta que lo pidas, no lo vayas a hacer.
43:53Yajure ya cantó.
43:54Sí, Yajure lo da todo en este programa.
43:56Lo da todo y dijo, yo voy a cantar para que Ricardo no lo haga.
44:05Este día le salimos de la radio, porque Ricardo nos acompañó en radio en estos días.
44:09Yajure salió cantando esa canción.
44:11Ah, bueno.
44:12Salió cantando esa canción.
44:13Perfecto Desconocidos, recuerde esta tarde de 3 a 5 en Candela Pura, 91.9 FM.
44:19Gracias.
44:20En Caracas, 96.5 en los Valles del Juez.
44:22Sí, FM Center.
44:247 de la mañana, 56 minutos.
44:25Nos despedimos y compartimos con ustedes publicidad.
44:27Al aire fue una presentación de la Pontificia Universidad Católica Santa Rosa
44:31y el Instituto de Altos Estudios en Educación Laboral y Liberadora, IAEL.
44:35Acreditamos a Vérez de alta calidad.
44:37En portuguesa, a Carigua, produce y crece.
44:40CAN TV, estamos cambiando para Venezuela.
44:43Vargas, te da la bienvenida. Ven a Vargas.
44:46Somos Mérida, capital de la aventura.
44:49Únete a la fibra óptica de Tondernet y disfruta del internet más rápido y sólido de Venezuela.
44:54Tondernet, tu internet productiva.
44:57Estado, sucre tu destino seguro.