Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Qué honor, poderme dirigir a mi pueblo en esta fecha, es definitivamente una bendición
00:09ser cruzeno. Un 14 de febrero de 1825, Santa Cruz de la Sierra declaró su independencia,
00:19como bien nos recordaban, casi 15 años de guerra. La lucha comenzó un 24 de septiembre
00:26de 1810 con un cabildo. Qué raro, ¿no? Un cabildo que destituyó al representante de
00:34la corona y estableció una junta de gobierno. Desde entonces, Santa Cruz vivió una batalla
00:41constante entre patriotas y realistas. Se combatió en Florida, en Santa Bárbara, siendo
00:47la batalla más sangrienta la del paro. Ahí cayó Ignacio Juárez y Santa Cruz volvió
00:54al dominio de la corona. Pero aún esos golpes no doblegan la voluntad de los cruzenos, y
01:02las fuerzas cruzenas retomaron la lucha. Y el 14 de febrero de 1825, hace 200 años de
01:11mañana, Juan Manuel el Colorado Mercado proclamó la independencia tras la expulsión definitiva
01:18de los realistas. Con estas importantes gestas, hoy, llevamos las riendas de esta Santa Cruz
01:26y nuestro legado en esta suplencia gubernamental ha consistido en rescatar y proyectar nuestra
01:34autonomía y desarrollo. Hoy, definitivamente, yo necesito hablar de repostura. Estos 200
01:42años nos encuentran en un momento de incertidumbre, compleja situación. Se cierra una época,
01:51y solo la unidad, la capacidad de integrar y asumir liderazgo real, nos permitirá sorpegar
01:59esta crisis. La Santa Cruz de 2025 es una Santa Cruz con Bolivia. Aquí llegaron miles
02:06de bolivianos buscando mejores días, su caniller, y encontraron el nuestro, y lo compartimos.
02:14No nos hemos quedado de brazos cruzados, apoyados en esa inteligencia colectiva y la institucionalidad
02:21cruzena. Hemos construido una visión de desarrollo, nos convertimos en el departamento que garantiza
02:31la soberanía alimentaria del país, y podemos potenciar nuestra producción con tecnología
02:37y sostenibilidad. Pero también podemos asumir ese rol como centro logístico clave en la
02:44Comunidad Indígena de Naciones y el MERCOSUR. Nuestra ubicación estratégica, la de nuestro
02:51Santa Cruz, nos convierte en un aire comercial fundamental para Sudamérica. En una era del
02:57conocimiento, ésta, la nueva Santa Cruz metropolitana y universitaria, puede ser también
03:06referente a la educación, y atraer estudiantes nacionales e internacionales, generando conocimiento
03:13y desarrollo. También podemos vivir con el turismo, gracias a nuestras riquezas naturales
03:20y cultura, que nos dan el potencial para ser un polo turístico internacional. Esa experiencia,
03:29encarnada en Expocruz, nos invita a ser epicentro de ferias y eventos internacionales. Con infraestructura
03:36y conectividad, podemos consolidarnos como sede de grandes eventos. Finalmente, millones
03:44de hectáreas de bosque nos permiten soñar con ser líderes en financiamiento verde y
03:49bonos de carbono. La preservación de nuestros bosques puede generar ingresos mayores que
03:56los hidrocarburos, honrar una historia, tener claro la realidad que vivimos, las oportunidades
04:04y herramientas que existen en nuestra sociedad y territorio. Liberación de la autonomía,
04:11Santa Cruz debe liberarse del centralismo y recuperar el control sobre sus recursos.
04:16Exigimos una distribución justa de los impuestos para financiar el desarrollo regional. Hemos
04:21logrado un hito al permitir la inversión privada en obras públicas mediante concesiones.
04:27Parece impensable. Infinidad de veces nos dijeron que eso no se puede, que eso no va
04:33a suceder. Aquí estamos, y es una nueva herramienta que debemos escribir con habilidad, con franqueza,
04:41pero también con seriedad. Asegurar recursos para la preservación de nuestros acuíferos
04:47y garantizar el desarrollo sostenible. Exigimos participar en la reglamentación del Decreto
04:52Supremo 5264 para que los recursos generados por el cuidado de los bosques beneficien a
04:58las regiones. En este Día Histórico honramos esa memoria con proyección a futuro. Por eso,
05:06les hablo de lo que hemos venido construyendo, de lo que esta gestión del ejercicio de la
05:11suplencia gubernamental está sentando no solo para preservar nuestra autonomía, sino
05:17para capitalizar las oportunidades que Bolivia no puede perder a través de esta, nuestra
05:24Santa Cruz, su Santa Cruz, libre hace ya 200 años. No tengamos miedo al futuro. Aquí
05:33están los cruceños para poner nuevamente el ojo, como lo hicimos cuando el centralismo
05:39no entendía nuestra lucha, como lo hicieron nuestros abuelos y nuestros padres y como
05:46se hace falta lo harán nuestros hijos y las generaciones venideras. No podemos fallarle
05:52a la historia ni al futuro. Llamo a la unidad, al trabajo y al liderazgo que a Santa Cruz le corresponde.