Jorge Gestoso conversó con Esteban Concia acerca de la inteligencia artificial en América Latina
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00INTRODUCCIÓN
00:16¿Qué tal? Les habla Jorge Gestoso. En el programa de hoy, la Inteligencia Artificial
00:21en América Latina con otro notable invitado, Esteban Concia, especialista en Comunicación
00:28Política directamente desde La Plata, Argentina. Esteban Concia, una cálida bienvenida al
00:36programa. Hola, ¿cómo andan? Bueno, gracias también a ustedes por comunicarse. Esteban,
00:42¿qué es la Inteligencia Artificial? Para que se lo expliques a una persona que no tenga
00:47ninguna duda de entender la definición. Bueno, hace muchos años que la humanidad está acumulando
00:55datos a partir de los teléfonos, a partir de los sensores, a partir de este mundo digital en el
01:02que estamos viviendo. Y de alguna manera la Inteligencia Artificial son modelos de código,
01:08son lenguajes que pueden interpretar todos esos datos rápidamente y darnos soluciones sencillas.
01:14Soluciones, digo sencillas en el proceso porque son rápidas, digamos. Soluciones que nosotros
01:21como humanos podríamos resolver, lo que pasa que nos llevaría muchísimo más tiempo. Por ejemplo,
01:27yo le puedo preguntar a la Inteligencia Artificial, construime a partir de una idea que tengo el mejor
01:34texto para subir a una red social explicando mi idea. Y la Inteligencia Artificial me va a construir
01:41esa solución. Que quizás yo también lo podría resolver fácil, no fácilmente, pero lo podría
01:46resolver buscando cuáles posteos en redes han funcionado bien, por ejemplo, y de esa manera
01:53podría llegar a una buena conclusión. Pero me llevaría muchísimo tiempo, porque tendría que
01:58chequear uno por uno y ver cuáles funcionaron, cuáles no. Bueno, y así con distintos problemas
02:05que se nos presentan, digamos. Sobre todo te estoy hablando acá de la parte que se le llama
02:09Inteligencia Artificial Generativa, que por lo menos es la que yo más trabajo, que es la posibilidad
02:16de alguna manera de crear textos, de crear imágenes o vídeos a partir de alguna indicación que uno le
02:23da a ese modelo, que en realidad no crea, sino que lo que hace es, ha aprendido de tantos ejemplos
02:33que puede, de tantos ejemplos que funcionan bien, que puede solucionarte, que puede hacer una síntesis
02:39y solucionarte algo en cuestión de segundos, ¿no? Porque, no sé, para crear un vídeo, que por ahora
02:44se crean vídeos de 6, 10, 20 segundos como máximo, quizás tarda 5 minutos, digamos, a partir de una
02:53breve indicación de un texto que uno le dice, quiero un gato que esté caminando por un techo, digamos.
02:59Básicamente, la historia de la humanidad la han logrado compensar o reunir en una serie de datos
03:10y entrenan con esos datos un modelo y el modelo te da una solución. Es por ahí un poco que se está
03:17planteando la cuestión de la Inteligencia Artificial. Y en América Latina, ¿cuáles son los
03:25principales centros de investigación y desarrollo de la Inteligencia Artificial?
03:30Bueno, ahí tenés a Brasil, que es un complejo, sobre todo en lo digital, muy fuerte, y tenés en la
03:38Argentina, con su tradición de estudios universitarios, las carreras de datos son muy importantes allí,
03:47y un complejo público científico muy interesante, más allá que el actual gobierno lo ha estado
03:54reduciendo sistemáticamente. Ahí hay dos espacios muy interesantes o con un grado de potencialidad.
04:02De todas maneras, está buena la pregunta y yo te quería comentar que todos estos modelos son,
04:06en general, de origen chino o de Estados Unidos. Y está bueno, hay otro que se llama Mistral,
04:12que es francés, pero digamos, pareciera como un partido de tenis, single de tenis entre dos. Y
04:19ahí hay que meterse, de alguna manera, a producir plataformas de Inteligencia Artificial que ayuden
04:27también en la enseñanza, que ayuden en la gestión pública, que ayuden en la productividad, en mejorar
04:34la producción, digamos. Bueno, precisamente, hay que tener mucho presupuesto público, científico,
04:42para desarrollar todas estas experiencias. Y en el caso en particular de Argentina,
04:47que tú lo mencionabas, acá estamos hablando de un ultraderechista que le ha querido reducir
04:53los presupuestos a la enseñanza superior, de que estamos hablando que ahora proclive a que todo
05:02sea privado, incluso la enseñanza. Entonces, para el desarrollo de la Inteligencia Artificial en la
05:09Argentina, bajo ese concepto político, esto es marcha atrás. Claro, pero incluso reflexionemos
05:17un segundo, porque por un lado él intenta mostrarse con líderes tecnológicos y dice voy a usar la
05:23Inteligencia Artificial, y al mismo tiempo le saca el presupuesto y las herramientas a las personas
05:28que estudian la Inteligencia Artificial. Es decir, la verdad que es sumamente contradictorio en su
05:36accionar concreto, digamos. Es cierto que alguna, como se le dice, startup o algún
05:44emprendimiento puede descubrir algo de manera aleatoria y eso hay que alentarlo, pero todos
05:49los países que han desarrollado esto tuvieron y tienen una fuerte inversión en el presupuesto
05:55científico-tecnológico, tienen un acompañamiento a esos proyectos, digamos, no nacen solamente por
06:01una mente brillante, se genera un contexto en relación a esto, se generan también leyes para
06:09promover el desarrollo de estas herramientas. Entonces, la verdad que es sumamente contradictorio
06:15el accionar en este sentido en la Argentina, porque por un lado dice mi gobierno va a utilizar la
06:20Inteligencia Artificial y por otro lado las personas e instituciones que podrían desarrollar
06:24esos mecanismos los desfinancia, digamos. ¿Qué dirías tú que son los principales desafíos y
06:32oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial en general? Bueno, yo lo resolvería,
06:39digamos, o por lo menos en mi campo, en tres grandes cuestiones. Primero, en la toma de
06:46decisiones, digamos. A partir de datos es mejor tomar decisiones. Por ejemplo, imaginemos un
06:51gobierno local que tiene que decidir, bueno, algún mecanismo del tema del transporte, del tema
06:58del tránsito, y todos estos datos en un mismo lugar y la posibilidad de analizarlos y que te
07:06des soluciones puede ordenar una decisión no solo en el instinto, sino basado en lo que está
07:14pasando en el momento. Eso me parece muy importante para, sobre todo, para gobiernos
07:19locales o regionales. Me parece herramientas interesantes en el tema productivo, la digitalización
07:25y la mejora del desarrollo de la producción a partir de esto. Y bueno, y después para la
07:35creatividad también es muy interesante. Bueno, dicen que sobre todo la Inteligencia Artificial
07:39generativa no es que te hace ser más creativo, pero a los que no somos creativos nos permite
07:46acercarnos a que alguna idea que se nos ocurre poder llevarla a la práctica. Entonces, también
07:52desde el punto de vista de la generación de contenidos comunicacionales, la verdad que está
07:57siendo como una gran ayuda. Con este concepto que te comentaba, el que es
08:04sumamente creativo lo va a seguir siendo y no necesita quizá la Inteligencia Artificial, pero
08:09para la gran mayoría que se le puede ocurrir una idea y puede cotejarla o generarla a través de
08:17estas plataformas. Y como todo en la tecnología puede tener un uso, después están los valores,
08:23puede estar usado para algo malo o puede estar usado para un bien colectivo,
08:30porque la verdad que ese también es un desafío ético de la Inteligencia Artificial.
08:35Eso te quería consultar, es decir, qué es lo que se puede deducir o cuáles tú ves como los
08:42grandes desafíos en la ética y en las regulaciones. Por ejemplo, simplemente para una audiencia que
08:47nos ve a nivel mundial. Acaba de haber una elección presidencial en Ecuador, entonces hay un presidente
08:56guión candidato que cuenta con enormes recursos, es el de nombre más rico del Ecuador,
09:03estamos hablando de Daniel Novoa, y por supuesto los recursos de su campaña han sido ilimitados,
09:08sobre todo en el tema de las redes sociales, que no está regulado por el Consejo Nacional
09:14Electoral. En ese contexto aparece en las redes sociales un vídeo de su rival,
09:21estamos hablando de Luisa González, en donde los movimientos de la boca te llevan a suponer
09:29que realmente está hablando lo que está hablando. Y sin embargo, a través de la Inteligencia
09:35Artificial le montaron un discurso que no tenía absolutamente nada que ver con la realidad y que
09:42la perjudicaba. Es decir, un poco lo que tú dices, que ya a esta altura puede ser usado en diferentes
09:50maneras, para lo bueno, para lo malo y para lo feo. Exacto, la verdad que estamos como en una
09:55etapa 2 de las noticias falsas, y se le llama Deepfake esto que pasó en Ecuador. Es la posibilidad
10:01de que en esta conversación vos me grabes o yo te grabo a vos y después te ponga palabras en tu boca
10:08que no dijiste, y la Inteligencia Artificial te genera un movimiento de labios que hace la muestra
10:15física de las palabras que yo te inserté a vos, digamos. Y queda muy bien. Técnicamente queda
10:23bastante lograble. La verdad que ese es un problema grave, es un problema de esta etapa de
10:30la sociedad en el mundo, y por supuesto creo que hay dos grandes cosas que hay que ver. Por
10:37supuesto que todos los países del mundo, ojo, mismo Inglaterra y Estados Unidos, que nadie puede decir
10:43que son países que no son hipercapitalistas, digamos, hiperliberales, son países que buscan,
10:50o misma Australia, buscan constantemente ver cómo estas tecnologías pueden tener algún criterio de
10:56resguardo sobre el derecho de los usuarios. Eso está muy en boga, y más allá de algún otro relato
11:05o algún otro discurso, lo cierto es que, bueno, recientemente, por ejemplo, el Senado de Estados
11:09Unidos la semana pasada, hay que ver después si termina transformándose y aplicándose una ley,
11:14pero dice, bueno, menores de 13, nada de redes sociales, bueno, menores de 16 en Australia,
11:20todos los días, todas las semanas, te encontrás con que algún país del mundo, algún gobierno o
11:25la sociedad civil establecen algún criterio para decirle a estas tecnologías, ojo, no pueden hacer
11:31lo que quieran. Eso es una parte. La otra parte es crear contenido. La mejor manera de blindarse de
11:39alguna manera frente a una noticia falsa o deepfake es crear contenido sistemáticamente, de manera tal
11:48que cuando esa noticia falsa te llegue, vos digas, no, pero si esta persona no es lo que construye
11:56día a día, no es de lo que habla, no es su accionada. Digamos que si uno en esta etapa de
12:02la política y de la sociedad no logra generar contenido de manera sistemática y construir su
12:07propio relato, va a ser relatado por otro. Entonces, en la medida de lo posible, es cierto que a veces
12:12uno tiene una limitación de recursos, pero trabajar mucho los contenidos es muy importante. De hecho,
12:17yo trabajo esencialmente con sindicatos, organizaciones sociales y pequeños gobiernos,
12:24a veces locales o regionales, tratando de que esta cuestión se pueda llevar adelante mediante la
12:30capacitación de equipos de trabajo que entiendan esta cuestión y que tengan la aptitud técnica
12:35para construir mucho contenido. Mirá, en la construcción de contenido había que hacer
12:39un método Fordista, como en la película de Chaplin, permanente, porque esa es una forma de
12:47protegerse, es un escudo frente a la noticia falsa. Mirá, otra cosa que está comprobada en la
12:53comunicación es que si yo creo algo por cómo me eduqué en la escuela, en mi sindicato, por lo que
13:02yo creo, por los valores que tengo, la noticia falsa en general no me va a afectar. Digamos que
13:11muchas veces estas noticias están generadas para ampliar o para fidelizar una base de votantes que
13:21ya uno ya cuenta. Yo no creo que la elección la cambie una fake news, ojo, son nocivas y son
13:27negativas, pero muchas veces son cosas que se hacen para afianzar un discurso. En realidad,
13:33a fin de cuentas, lo único que tiene uno acá es un discurso contra otro y uno tiene que tener la
13:39capacidad de construir un discurso poderoso de manera tal que no te lesione cuando te hacen
13:45una noticia falsa. Ahora, en ese sentido Esteban, tocas un tema muy importante para América Latina.
13:51¿Te parece que en nuestra región el terreno está nivelado? Es decir, ¿quien te pueda crear un
13:59relato que te puede destruir, por ejemplo, políticamente o incluso a nivel de tu reputación
14:06personal, la otra cara de la moneda tiene los mismos recursos y está a la misma altura o
14:13realmente la creación de contenidos hoy por hoy a través de la inteligencia artificial todavía
14:21deja al desnudo este tipo de desajustes, de desniveles, de desproporciones, básicamente
14:31de disparidades? Mirá, como todo es una disputa, uno no puede diagnosticar y decir,
14:35uy, Elon Musk está haciendo esto o la plataforma me está perjudicando. Partamos de lo siguiente,
14:47que es importante esto en términos de la disputa social y política en América Latina que se está
14:53produciendo en este momento. La humanidad hoy, vos, yo, las personas que están observando esta
15:03conversación, somos físicos y digitales al mismo momento. No es que en un momento apagamos una
15:09perilla y decimos, ahora dejo de ser físico y soy digital. Tomamos decisiones de compra,
15:15de relaciones familiares, de elecciones electorales mediante influencias físicas y digitales al mismo
15:23tiempo. Por lo tanto, lo digital es clave hoy porque las personas toman decisiones por su
15:30experiencia digital y pueden tener una experiencia digital y física al mismo momento. Y las personas
15:36no dicen, ah, esto me vino de lo digital, entonces le doy menos importancia, esto me vino de lo
15:40físico. No, no, le dan la misma importancia. Entonces, lo digital es sumamente importante.
15:45Uno no puede quedarse en el diagnóstico de que las plataformas son malas. Tiene que generar una
15:50estrategia de generación de contenidos permanente. Tiene que capacitar a sus votantes, a sus
15:57simpatizantes para que ellos también lo hagan y para que sean como difusores también. Entonces,
16:04recrear redes que trabajen en lo digital y que trabajen también en el mundo físico de manera
16:11coordinada. Eso se puede hacer. Hay experiencias donde ha funcionado. De hecho, yo siempre uso el
16:17ejemplo de 2020 en adelante de lo que hizo Lula. Bolsonaro había ganado muy fuerte en lo digital,
16:24básicamente basando su campaña en 1.500 grupos de whatsapp. Ese fue, en lo digital, el entramado
16:31de la primera elección de Bolsonaro, donde ganó, fue whatsapp. Y eso Lula lo logró revertir mediante
16:41mucho vídeo corto, vídeo vertical, de alto impacto, que es hoy lo que funciona, más una
16:46estrategia propia de whatsapp que se basó sobre todo en dialogar a través de whatsapp con grupos
16:52evangelistas y católicos. Porque, bueno, una de las fake news de Bolsonaro era Lula va a cerrar
16:57las iglesias. Y ahí se logró empardar la disputa digital. Con lo cual es cierto que quizás a veces
17:10las relaciones de fuerza no son las propicias. Es cierto que las plataformas tienden a levantar
17:18cierto discurso contra otro. Ahora, nosotros no nos podemos crear de brazos cruzados. Es el peor
17:23error quedarnos solo en el diagnóstico de ellos son los malos y nosotros somos los buenos y nos
17:27quedamos con esa verdad. No sirve eso, no sirve para nada. Hay que generar contenido y hay que
17:32armar estrategias. Te invito entonces Esteban a hacer una pequeña pausa. Estamos hablando con
17:37Esteban Conce directamente de la Argentina sobre la inteligencia artificial. Enseguida regresamos.
17:57Continuamos hablando con Esteban Conce directamente desde La Plata, en Argentina,
18:22sobre la inteligencia artificial. Incluso los desafíos para nuestra América Latina. ¿Existe
18:29colaboración, Esteban, del desarrollo de investigación y plataformas de América
18:36Latina con el resto del mundo? Yo creo que primero tiene que organizarse América Latina
18:42con esto y tener sus propias fuentes entre los países. Mirá, uno de los debates muy
18:46interesantes es que estos modelos están, por ejemplo, creados en idiomas que no son el nuestro.
18:52Entonces aprenden más rápido de otros idiomas y quizás uno le pide que solucione algo y el
19:00modelo está entrenado con otros ejemplos que no son de nuestras tierras, de nuestros países,
19:06de nuestra región o que incluso no están en nuestro idioma, digamos. Con lo cual ahí hay
19:11un trabajo para hacer, pero está en el marco de un montón de cuestiones que tienen que ver con
19:17la unidad y la coordinación en América Latina. Lo productivo, lo económico, lo social, lo ambiental.
19:23Y bueno, creo que a esa gente hay que agregarle lo tecnológico, digamos. Ojalá y podamos ir hacia
19:31esquemas donde podemos construir estos modelos que se llaman modelos de lenguaje largo porque
19:39son precisamente tienen mucha extensión que nos ayudan a resolver cuestiones desde la
19:45inteligencia artificial, modelos desde acá y no tengamos que usar, no sé, DeepSeq que estamos
19:51usando ahora que es un modelo chino o OpenAI que es una, nació como una fundación o es más una
19:59empresa que son los creadores de SAP GPT en Estados Unidos, digamos. La verdad que hoy,
20:04digamos, tenemos que abrir ahí un endice y tratar de también crear nuestros propios modelos y ver
20:11cómo utilizamos esas nuevas técnicas que hay disponibles para el desarrollo económico,
20:18para generar trabajo, para generar mejor bienestar, digamos. En definitiva, la tecnología tiene que
20:25servir para eso. Y justamente el tema del trabajo es un tema que ayuda a pensar al empresario, al
20:34hombre de negocios, a los gobiernos, a cualquier aspecto, en cualquier orden de la vida, a tratar
20:41de ser más eficiente y al mismo tiempo crea los temores de pérdida de empleo. Cuéntanos lo bueno,
20:48lo malo y lo feo también en ese sentido. ¿Ayuda a que el trabajo sea más eficiente y al mismo
20:56tiempo ayuda a dejar más gente desempleada? Posiblemente sí, posiblemente sí. Todavía
21:02no hay una conclusión certera y esto está en desarrollo. Quizás si nos volvemos a ver,
21:07espero que nos volvamos a ver, no dentro de cinco años sino antes, pero si nos vemos en dos o tres
21:11años vamos a poder sacar conclusiones un poco más empíricamente, más, digamos, que tengan una
21:18correlación con la realidad. Lo que se estima ahora es que, dos cosas puedo comentarte con este tema.
21:24Primero que es la inteligencia artificial y todo esto también va a generar trabajo,
21:28otro tipo de trabajo, con lo cual eso puede de alguna manera en los puestos que se pierden se
21:36pueden recuperar por otro lado. Y lo que sí está en una tendencia que me parece que es definitiva
21:42a la anulación y a que se está terminando es el trabajo, como uno puede decir, el trabajo
21:49repetitivo o el trabajo de mover algo de un lugar para el otro, es decir, las tareas siguen de
21:58carácter repetitivo, me parece que ya no tienen ningún tipo de sentido y uno tendría que ver cómo
22:04todas esas personas, bueno, ahí también el desafío del complejo educacional, bueno, cómo adquieren
22:10otras herramientas, otras aptitudes técnicas, porque me parece que ese trabajo no lo van a
22:14hacer más. Y con lo cual la verdad que también se va a ver una oportunidad para decir, bueno,
22:20¿por qué tenemos que condenar a que una persona que es hijo de un trabajador sea solo cajero de
22:28supermercado? No sé cómo es en tu país, pero digamos, cajero de supermercado, que es un
22:35trabajo totalmente digno, pero que es una actividad que podría ser superadora, que
22:42hay otras actividades que pueden ser superadoras, digamos, el trabajo así repetitivo ya no va a
22:48estar más. Bueno, hay que ver qué hacer con esas personas, digamos, la mirada más capitalista
22:54tradicional dice, bueno, no me importa, sobran, ¿no? Los que tenemos otra mirada decimos, bueno,
23:02esperemos que ahí se va a ver una oportunidad para que la persona desde hoy la empecemos a
23:06capacitar en otras tareas, porque la verdad que esa tarea repetitiva, la del supermercado, que es la
23:12que se me ocurre ahora, pero hay muchísimas de ese tipo, no van a estar más, no tienen sentido y
23:22la tecnología los va a terminar reemplazando, eso va a ser así. Por último, entonces, Esteban,
23:29por último, ¿cómo ves tú o dónde ves tú el futuro de la inteligencia artificial en América
23:34Latina en una década? Buena pregunta, me parece que hay que pensar en plazos más cortos, yo creo
23:41que esto está como muy acelerado. La etapa anterior de lo digital fue el metaverse, es una
23:49idea de que esta conversación la podríamos tener con unos cascos y estamos como en una especie de
23:56un mismo entorno, como si estuviéramos sentados en una casa tomando un refresco, un café, teniendo
24:04esta conversación y nos transformamos en una especie de avatar. Bueno, eso todavía no funcionó,
24:12la etapa en la que estamos ahora es la de la inteligencia artificial, sobre todo la inteligencia
24:16artificial generativa, es decir, yo con un simple texto, con una simple indicación, me va a generar
24:25una serie, una película, me genera una imagen rápidamente. La verdad que esto se va a profundizar,
24:33se va a profundizar muchísimo, me cuesta a mí, tengo limitaciones para decir exactamente dónde
24:40vamos a estar en dos, tres años, porque en definitiva me parece que la clave de lo tecnológico
24:46es ver hacia dónde va la tendencia, pero sobre todo en los próximos dos, tres años, porque a
24:53diez años quién sabe, pero lo importante es ver en el plazo más corto
25:01hacia dónde estamos yendo y la verdad que por lo pronto lo que yo sé, no sé de todos los temas
25:07vinculados a la inteligencia artificial, pero digamos en lo que es lo digital, la generación
25:12de contenidos, lo que vamos es a que vamos a vivir en contenidos construidos sobre experiencias
25:21físicas, por ejemplo un vídeo o una conversación que está grabada y se sube a una red social con
25:26contenidos generados con IA, como si nada, y los vamos a ver ambos contenidos, por más que tengan
25:32una pequeña etiqueta con sea generado por IA, los vamos a ver y vamos a tomar decisiones a
25:39partir de esos contenidos sin que nos importe tanto que estén generados por IA, es decir, va a ser
25:45muy denso, pesado, como se dice en la Argentina, muy fuerte el desarrollo de contenidos generados
25:51por IA, va a empezar rápidamente a lesionar puestos de trabajo, como habíamos comentado,
26:00pero a la vez me parece que vamos a entrar en la etapa donde todas las organizaciones
26:08van a empezar a las van a empezar a utilizar y eso está bueno porque si solo la utilizan las
26:15grandes empresas, los grandes multimillonarios, bueno, lo que están generando es que como
26:19ellos tienen tiempo y recursos para investigar y generar los modelos y esos modelos les hacen
26:25ganar aún más plata de la que tienen, más dinero de lo que tienen, entonces nosotros tenemos que tratar
26:30de que la inteligencia artificial sea usada por la asociación, la sociedad civil, el movimiento
26:37sindical, los gobiernos, digamos, para que los ayude a tomar mejores decisiones que generen
26:46bienestar en la comunidad, me parece que es eso, creo que en los 2-3 próximos años va a haber un
26:51uso de la inteligencia artificial como algo corriente, como algo natural, entre comillas.
26:58Esteban Concia, muchísimas gracias por estar con nosotros.
27:01No, gracias a ustedes, un fuerte abrazo, gracias.