Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El amor en el reino animal. 10 especies que permanecen juntas de por vida.
00:07Cuando pensamos en el día de San Valentín, imaginamos amor, compromiso y fidelidad.
00:13Pero, ¿sabías que en la naturaleza también existen parejas que se mantienen unidas de por vida?
00:19Aunque la monogamia no es la norma en el reino animal,
00:22hay especies que dependen de un vínculo fuerte para sobrevivir.
00:25Hoy te presentamos 10 animales que permanecen fieles a su compañero o compañera,
00:30demostrando que el amor también está en la naturaleza.
00:341. Topillos de las praderas.
00:36A diferencia de la mayoría de los roedores, los topillos de las praderas crean lazos fuertes con su pareja.
00:42No solo se emparejan, sino que construyen un nido juntos, se acicalan mutuamente y crían a sus crías en equipo.
00:51Investigaciones del Instituto Kinsey han demostrado que la oxitocina y la vasopresina
00:56son clave en el vínculo de los topillos de las praderas, más que en otros roedores.
01:022. Lagarto de lengua azul 1.
01:05Este reptil australiano pasa la mayor parte del año solo,
01:08pero en cada temporada de reproducción vuelve con la misma pareja.
01:12Los científicos creen que esta fidelidad les ayuda a mejorar la supervivencia de sus crías.
01:183. Lobos grises.
01:20En una manada de lobos grises, la pareja alfa es la base de la estructura social.
01:24Son principalmente monógamos y trabajan juntos para liderar, cazar y criar a su descendencia.
01:32Un ejemplo conocido de la monogamia en lobos es la pareja alfa de la manada del cañón de Yellowstone,
01:38que fue estudiada durante más de una década,
01:40evidenciando la estabilidad de estos lazos en la estructura social de la especie.
01:454. Gruyas canadienses.
01:47El amor de estas gruyas se escucha en su canto.
01:49Las gruyas canadienses realizan un dueto especial,
01:52en el que la hembra emite dos grasnidos y el macho responde con uno.
01:56Este ritual refuerza su vínculo de por vida.
01:595. Pingüinos Macaroni.
02:01Los pingüinos Macaroni tienen una de las formas más adorables de expresar amor.
02:06Cuando se reencuentran, mueven la cabeza de un lado a otro
02:09y emiten sonidos en lo que se conoce como exhibición estática.
02:146. Jibones de manos blancas.
02:17Estos primates son principalmente monógamos,
02:20pero los estudios han demostrado que hasta un 10% de las crías no son del macho de la pareja.
02:26Son un caso interesante de fidelidad relativa en el reino animal.
02:317. Jotes cabeza negra o buitres negros americanos.
02:34Los jotes cabeza negra son inseparables.
02:36No solo permanecen con su pareja, sino que también socializan en grupos familiares grandes,
02:41mostrando una estructura social muy unida.
02:448. Caballitos de mar de vientre grande.
02:47En el mundo de los caballitos de mar es el macho quien lleva a las crías en una bolsa hasta su nacimiento.
02:53Para estos peces, encontrar una pareja estable es clave para su reproducción.
03:00En los caballitos de mar de vientre grande,
03:02el macho puede llevar hasta 300 crías en su bolsa incubadora antes de liberarlas.
03:08Las águilas calvas se separan en invierno,
03:10pero cada año regresan con la misma pareja para reproducirse.
03:14Juntos, crían a sus polluelos y protegen su territorio.
03:1810. Cisnes de cuello negro.
03:20Los cisnes de cuello negro son fieles defensores de su pareja y su territorio.
03:24Durante la época de cría, el macho protege a la hembra y a los polluelos,
03:28asegurando la supervivencia de su familia.
03:32El amor en el reino animal es diverso y sorprendente.
03:35Algunas especies se mantienen unidas por necesidad,
03:38otras por instinto y, en ciertos casos, por lo que podríamos llamar afinidad.
03:43Sea cual sea la razón,
03:44estas parejas demuestran que la monogamia también es parte de la naturaleza.
03:49Para más contenido sobre biodiversidad y ciencia,
03:52visita www.revistamsp.com.
03:56Más de 20 años convirtiendo la ciencia en noticia.
04:01Cápsulas educativas de la revista MSP.
04:0420 años convirtiendo la ciencia en noticia.
04:08www.revistamsp.com