Dulce Adriana Rocha Sobrevilla, explicó que en una primera revisión que se hizo a 90 de 231 sujetos obligados en el estado, el promedio de cumplimiento fue de casi el 87 por ciento.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00ya hay publicada una verificación en 2023, en diciembre, fue una calificación en general
00:07para estos 90 sujetos obligados de casi el 87%. Entonces, esto afecta porque al salir
00:1511 sujetos con el mínimo, menos del 80%, pues baja la calificación en general de todo
00:22el estado. Pero estamos dándoles acompañamiento a estos 11 sujetos obligados, yo creo que
00:27ya nada más nos queda sota la marina de que pueda subir el 80% mínimo de calificación
00:31aprobatoria.
00:32Presidenta, ¿ustedes han observado que los sujetos obligados utilizan arbucias legales
00:38para retrasar o evitar el acceso a la información a quienes la solicitan?
00:42No, yo creo que ellos se van, por ejemplo, si tienen un tiempo mínimo, un tiempo de
00:48respuesta de 20 días, tal vez después piden alargar esa respuesta 10 días más, a lo
00:54mejor el mismo ciudadano o ustedes como periodistas sienten que no llegan esos 30 días y que
01:00se les retarda la respuesta. Pero al final de cuentas, para eso está el instituto, cuando
01:04ustedes sienten vulnerados esos derechos, para que una vez pasado este tiempo puedan
01:08recurrir con nosotros y hacerles valer ese derecho de acceso a la información que tienen
01:12ustedes.
01:13¿Esta falta de calificación aprobatoria o mínima que se requiere para estos sujetos
01:19es debido a la falta de capacitación de los funcionarios que están al frente?
01:24Hay titulares de transparencia en cada sujeto obligado, yo creo que dejan pasar los tiempos
01:29de carga de información, muchas veces también son las fechas, que son informes trimestrales
01:32o anuales, entonces se les pasa esa fecha, llega la verificación por parte del instituto
01:37y pues no tienen la carga completa y es donde ahí les baja esta calificación, pero para
01:42eso es al acompañamiento que les da el ITAI.
01:44¿Tiene el monto de apercibimientos económicos que ustedes hayan?